octubre 30, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Congreso Calificado presentó resultados de su nuevo método de evaluación

Publicado hace

el

Conoce aquí la primera evaluación de los diputados potosinos 

Por: Redacción

Este lunes el Congreso Calificado presentó la nueva metodología de los resultados de la primera evaluación trimestral del Poder Legislativo de San Luis Potosí, el cual se agregan aspectos como la cantidad de retarlos que tuvieron los diputados en los primeros meses y la vinculación ciudadana en sus redes sociales.

Dentro de la evaluación se destacó que la Sexagésima Tercera Legislatura inició con una eficacia de 7.6%, al aprobar solo 12 iniciativas de 157 presentadas. De las doce aprobadas, seis fueron propuestas por cinco diputados locales: Rubén Guajardo Barrera (dos) y José Antonio Lorca Valle, Edmundo Azael Torrescano Medina, Nadia Esmeralda Ochoa Limón y José Ramón Torres García (una).

El Congreso Calificado destacó que los cinco mejores legisladores en este primer trimestre fueron: en primer lugar, Rubén Guajardo Barrera (PAN) con 7.1 puntos; en segundo, Liliana Guadalupe Flores Almazán (PAN) con 4.45 puntos; en tercero, José Antonio Lorca Valle (MORENA) con 3.75 puntos; en cuarto, María Aranzazú Puente Bustindui (PAN) con 3.6 puntos; y en quinto, José Luis Fernández Martínez (PVEM) con 3.3 puntos.

Por otro lado, los diputados peor evaluados fueron: en antepenúltimo lugar, Cinthia Verónica Segovia Colunga (PT) con -1.65 puntos; en penúltimo, María Claudia Tristán Alvarado (PANAL) con -2.1 puntos; y en el último sitio, Héctor Mauricio Ramírez Konishi (sin partido) con -2.95 puntos.

En la LXIII Legislatura se han promovido un total de ocho iniciativas ciudadanas y se han dictaminado dos como improcedentes, por lo que quedan pendientes seis, es decir, un 75%.

Se destacó que solo diez diputados presentaron de manera pública su declaración Tres de Tres, ya sea porque la hicieron llegar y está alojada en nuestra página web o porque se encuentra disponible en internet para su consulta abierta: Dolores Eliza García Román (PVEM), Liliana Guadalupe Flores Almazán (PAN), Ma. Elena Ramírez Ramírez (CP), Bernarda Reyes Hernández (PAN), María Aranzazú Puente Bustindui (PAN), Emma Idalia Saldaña Guerrero (MC), José Antonio Lorca Valle (MORENA), Edmundo Torrescano Medina (PRI), Rubén Guajardo Barrera (PAN) y José Luis Fernández Martínez (PVEM).

De los aspectos agregados para calificar al Congreso del Estado, se mencionó que, con dos inasistencias, los diputados más faltistas fueron: Mauricio Ramírez Konishi (sin partido), María Claudia Tristán Alvarado (PANAL) y Edgar Alejandro Anaya Escobedo (PVEM). Mientras que con cinco retardos, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno (MORENA) fue el legislador más impuntual.

Solo cinco legisladores alcanzaron una alta vinculación ciudadana a través de la tecnología al contar con página web y redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), en donde dan a conocer sus actividades legislativas de forma actualizada: Emma Idalia Saldaña Guerrero (MC), Juan Francisco Aguilar Hernández (PAN), José Antonio Lorca Valle (MORENA), Rubén Guajardo Barrera (PAN) y Edmundo Azael Torrescano Medina (PRI).

El diputado Rubén Guajardo Barrera fue el único en recibir puntaje por el indicador de Alto Impacto Legislativo al haber logrado la aprobación de una nueva ley: la de Juntas de Participación Ciudadana .

La información relacionada con las agendas legislativas y las declaraciones Tres de Tres fue con la información que respondieron los diputados locales que atendieron la solicitud a través de su correo institucional.

También lee: Comuneros se oponen a declaratoria de área protegida para la Sierra de San Miguelito

Destacadas

El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP

Publicado hace

el

La Secretaría de Finanzas informó que el monto será entregado a más tardar el 14 de noviembre, garantizando que la universidad opere sin contratiempos.

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.

La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP)

. El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.

Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.

También lee:congreso aprueba realizar parlamento de-las personas adultas mayores

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso aprueba realizar Parlamento de las Personas Adultas Mayores

Publicado hace

el

Se propone que este Parlamento se realice el día 28 de agosto de cada año, en que se celebra en México el “Día Nacional del Adulto Mayor”.

Por: Redacción

En reunión de trabajo, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobaron la iniciativa para la realización del Parlamento de las Personas Adultas Mayores.

 

El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de esta comisión legislativa, señaló que se busca abrir los espacios para conocer las opiniones y propuestas de las personas adultas mayores del estado, de manera inclusiva de todas las regiones del estado, personas con discapacidad, e integrantes de pueblos y comunidades indígenas.

 

“Para nosotros, los adultos mayores merecen  una iniciativa para que ya quede establecido en las leyes y reglamentos, y que a partir del siguiente año se pueda llevar a cabo un Parlamento para Adultos Ma yores, donde sea escuchada toda la experiencia y las inquietudes que han manifestado a través de propuestas, de iniciativas y acciones que le podamos dar seguimiento aquí en este Congreso”.

 

Explicó que se trata de una iniciativa de modificación a Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí; y a la Ley Orgánica  del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí, para establecer la obligación de realizar el Parlamento de las Personas Adultas Mayores, integrado de manera inclusiva, y donde los participantes deberán presentaron un tema o ponencia relacionada con la problemática de las personas adultas mayores que pueda resolverse a través del impulso de reformas legislativas al marco jurídico vigente en el Estado.

 

Se propone que este Parlamento se realice el día 28 de agosto de cada año, en que se celebra en México el “Día Nacional del Adulto Mayor”.

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos deslumbra en Guanajuato con altar monumental

Publicado hace

el

Teresa Rivera destacó que la presencia de Villa de Pozos en este importante evento permitió compartir sus tradiciones

 

Por: Redacción

El municipio de Villa de Pozos brilló con orgullo en la ciudad de Guanajuato al presentar un altar de muertos monumental dedicado a Julián de los Reyes, como parte del Séptimo Festival de Día de Muertos, realizado del 29 de octubre al 2 de noviembre, en donde destaca la participación del municipio por mostrar la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de la región, cautivando a miles de visitantes locales, nacionales e internacionales.

La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, destacó que la presencia de Villa de Pozos en este importante evento permitió compartir sus tradiciones, sabores y patrimonio cultural, a través de un altar monumental, degustaciones gastronómicas y la exposición de productos típicos de la región que fortaleció la identidad y el orgullo de sus habitantes.

Rivera Acevedo resaltó que la participación del municipio permitió proyectar su cultura, música y esencia, además de resaltar la muestra del Xantolo de San Luis Potosí, que mediante coloridas comparsas logró cautivar a miles de asistentes en Guanajuato y se consolidó como una expresión viva del patrimonio potosino.

La secretaria de Turismo del Estado, Yolanda Josefina Cepeda, reconoció la relevancia de la participación de Villa de Pozos y agradeció a la Presidenta Municipal por su compromiso en la promoción cultural, así como a las distintas autoridades presentes. Asimismo, resaltó el trabajo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona por impulsar las tradiciones del Xantolo y fortalecer la presencia de San Luis Potosí en uno de los estados más importantes del país.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados