agosto 8, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Congreso Calificado presentó resultados de su nuevo método de evaluación

Publicado hace

el

Conoce aquí la primera evaluación de los diputados potosinos 

Por: Redacción

Este lunes el Congreso Calificado presentó la nueva metodología de los resultados de la primera evaluación trimestral del Poder Legislativo de San Luis Potosí, el cual se agregan aspectos como la cantidad de retarlos que tuvieron los diputados en los primeros meses y la vinculación ciudadana en sus redes sociales.

Dentro de la evaluación se destacó que la Sexagésima Tercera Legislatura inició con una eficacia de 7.6%, al aprobar solo 12 iniciativas de 157 presentadas. De las doce aprobadas, seis fueron propuestas por cinco diputados locales: Rubén Guajardo Barrera (dos) y José Antonio Lorca Valle, Edmundo Azael Torrescano Medina, Nadia Esmeralda Ochoa Limón y José Ramón Torres García (una).

El Congreso Calificado destacó que los cinco mejores legisladores en este primer trimestre fueron: en primer lugar, Rubén Guajardo Barrera (PAN) con 7.1 puntos; en segundo, Liliana Guadalupe Flores Almazán (PAN) con 4.45 puntos; en tercero, José Antonio Lorca Valle (MORENA) con 3.75 puntos; en cuarto, María Aranzazú Puente Bustindui (PAN) con 3.6 puntos; y en quinto, José Luis Fernández Martínez (PVEM) con 3.3 puntos.

Por otro lado, los diputados peor evaluados fueron: en antepenúltimo lugar, Cinthia Verónica Segovia Colunga (PT) con -1.65 puntos; en penúltimo, María Claudia Tristán Alvarado (PANAL) con -2.1 puntos; y en el último sitio, Héctor Mauricio Ramírez Konishi (sin partido) con -2.95 puntos.

En la LXIII Legislatura se han promovido un total de ocho iniciativas ciudadanas y se han dictaminado dos como improcedentes, por lo que quedan pendientes seis, es decir, un 75%.

Se destacó que solo diez diputados presentaron de manera pública su declaración Tres de Tres, ya sea porque la hicieron llegar y está alojada en nuestra página web o porque se encuentra disponible en internet para su consulta abierta: Dolores Eliza García Román (PVEM), Liliana Guadalupe Flores Almazán (PAN), Ma. Elena Ramírez Ramírez (CP), Bernarda Reyes Hernández (PAN), María Aranzazú Puente Bustindui (PAN), Emma Idalia Saldaña Guerrero (MC), José Antonio Lorca Valle (MORENA), Edmundo Torrescano Medina (PRI), Rubén Guajardo Barrera (PAN) y José Luis Fernández Martínez (PVEM).

De los aspectos agregados para calificar al Congreso del Estado, se mencionó que, con dos inasistencias, los diputados más faltistas fueron: Mauricio Ramírez Konishi (sin partido), María Claudia Tristán Alvarado (PANAL) y Edgar Alejandro Anaya Escobedo (PVEM). Mientras que con cinco retardos, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno (MORENA) fue el legislador más impuntual.

Solo cinco legisladores alcanzaron una alta vinculación ciudadana a través de la tecnología al contar con página web y redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), en donde dan a conocer sus actividades legislativas de forma actualizada: Emma Idalia Saldaña Guerrero (MC), Juan Francisco Aguilar Hernández (PAN), José Antonio Lorca Valle (MORENA), Rubén Guajardo Barrera (PAN) y Edmundo Azael Torrescano Medina (PRI).

El diputado Rubén Guajardo Barrera fue el único en recibir puntaje por el indicador de Alto Impacto Legislativo al haber logrado la aprobación de una nueva ley: la de Juntas de Participación Ciudadana .

La información relacionada con las agendas legislativas y las declaraciones Tres de Tres fue con la información que respondieron los diputados locales que atendieron la solicitud a través de su correo institucional.

También lee: Comuneros se oponen a declaratoria de área protegida para la Sierra de San Miguelito

Destacadas

Promueven alfabetización en lengua indígena a adultos mayores de SLP

Publicado hace

el

La titular del Indepi indicó que con el IEEA, se promueve la lectura y escritura a este sector poblacional en su lengua materna

Por: Redacción

El Instituto de Desarrollo Humano y Social de Los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi) ha reforzado los esfuerzos para reducir el rezago educativo entre adultos mayores indígenas mediante un programa de alfabetización con enfoque intercultural, en colaboración con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).

Bernarda Reyes, titular del Indepli, explicó que se mantiene una revisión mensual del avance del programa, con acompañamiento directo en comunidades por parte de los directores municipales de asuntos indígenas. A través de este trabajo conjunto, se promueve la alfabetización en lengua materna con materiales didácticos adecuados, para garantizar un aprendizaje significativo.

“Quienes dan la asistencia educativa deben hablar la lengua originaria del territorio, eso permite que haya confianza, empatía y comprensión”, señaló Reyes.

La funcionaria destacó que el objetivo no es sólo ofrecer certificados de alfabetización, sino lograr que las personas adultas mayores realmente adquieran los conocimientos necesarios para leer y escribir con comprensión, en su lengua y en español.

Aunque no se ofrecieron cifras precisas sobre municipios o diferencias entre hombres y mujeres, Reyes reconoció que el rezago educativo es generalizado entre adultos mayores indígenas. El dato específico será consultado directamente con el IEEA, pero se prevé que próximamente se integren también las áreas municipales de atención a personas mayores para brindar un acompañamiento más integral

.

El enfoque del Indepli es interinstitucional: involucra al IEEA, a los directores municipales de asuntos indígenas y también a las áreas de adultos mayores en los municipios. Esto busca que la alfabetización no sea un esfuerzo aislado ni estrictamente académico, sino que se complemente con actividades lúdicas, culturales y comunitarias que incentiven la participación.

Como parte de estos esfuerzos, el próximo sábado se celebrará en Matlapa el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Este evento reunirá a instituciones como el IEEA, Conafe, Educación Indígena y el Instituto de Lenguas Indígenas para mostrar los avances del trabajo educativo intercultural, además de promover la cultura y tradiciones de los pueblos originarios.

La titular del Indepli reiteró la invitación a las comunidades a sumarse, participar y hacer visibles sus saberes, lenguas y expresiones culturales.

También lee: En seis años, solo hay una condena por abuso sexual infantil en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Sectur anuncia convocatoria para integrar “Barrios Mágicos” en 2026

Publicado hace

el

La secretaria Yolanda Cepeda señaló que impulsará nueva categoría turística a nivel nacional, en coordinación con Asetur e INAH

Por: Redacción

Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, anunció que el próximo año se abrirá una convocatoria dentro de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) para integrar una nueva categoría de destinos turísticos conocida como “Barrios Mágicos”.

Detalló que será hasta noviembre de 2026 cuando dicha convocatoria se reabrirá, tanto para esta nueva categoría como para los actuales Pueblos Mágicos.

Por último, la titular señaló que existe una buena colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo cual ha permitido avanzar sin contratiempos en varias restauraciones

realizadas en los principales barrios de la capital potosina.

“Hoy agradecemos a ellos este avance, porque lo que queremos hacer es embellecer los Pueblos Mágicos y los Barrios Mágicos. Fue una instrucción federal, ya que se aproxima la primera calificación en clasificación A, B y C, para poder evaluar a los Pueblos Mágicos de todo el estado y del país,”concluyó.

También lee: Gobierno de SLP desarrolló con éxito el Torneo de Box de los Barrios en El Saucito

Continuar leyendo

Estado

Gallardo anuncia todo listo para inicio de la Fenapo 2025

Publicado hace

el

Esta nueva edición contará con transporte gratuito, espacios renovados, zonas inclusivas y una estrategia de seguridad integral

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona anunció que todo está listo para el arranque de la Feria Nacional Potosina 2025, la máxima fiesta de las y los potosinos, reconocida como la mejor feria del país. La edición de este año se realizará del 8 al 31 de agosto con una oferta cultural, comercial, de entretenimiento y sana convivencia familiar que consolida el cambio total que esta administración imprimió a este evento anual desde el primer año de Gobierno.

Agregó que esta nueva edición contará con transporte gratuito, espacios renovados, zonas inclusivas y una estrategia de seguridad integral que garantizará la diversión para todas las familias. El acceso a la feria será completamente gratuito y contará con espectáculos internacionales, juegos mecánicos, actividades culturales, conciertos con cartelera de lujo y un ambiente familiar que atraerá a las y los potosinos, así como turistas de México

y el mundo. La expectativa es superar los ocho millones de visitas.

El gobernador destacó que la Fenapo también impulsa la economía regional, ya que las exposiciones comerciales están orientadas a promover a las y los artesanos de las cuatro regiones del Estado. Se trata de un espacio digno para exhibir y vender productos de los pueblos originarios y de emprendedores, fortaleciendo así la identidad cultural y la economía local.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados