Estado
Congreso aprobó reducir en un 10% el sueldo de los diputados potosinos

Las medidas de austeridad aprobadas por la Jucopo representan un ahorro de 10 millones de pesos al Poder Legislativo
Por: Redacción
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, aprobó una serie de medidas que en conjunto se traducen en una ahorro aproximado de 10 millones de pesos a la administración del Poder Legislativo; dentro de éstos se encuentra la reducción del sueldo a los diputados y funcionarios de primer nivel en un 10% y su aguinaldo será reducido de 90 a 75 días.
En lo que se refiere a la póliza de gastos médicos mayores se tomó la decisión de no acceder a la misma, y a cambio, los diputados y sus familias optarán incorporarse al servicio médico del que gozan todos trabajadores del Congreso y Gobierno del Estado.
En cuanto a las horas extras de los trabajadores, se tomó la decisión de reducirlas al mínimo, ya que significan un gasto importante en el poder legislativo, resaltando que las compensaciones del personal administrativo fueron totalmente eliminadas.
De la misma forma, no se hará uso del equipo de cómputo que está a disposición de los legisladores, y mucho menos poder comprar equipo nuevo, cabe destacar que en este punto solo se refiere a los diputados, no áreas administrativas que lo requieran.
La situación del uso de vehículos oficiales del congreso designados a los 27 legisladores, aún se continúa analizando su situación, toda vez que la anterior legislatura los envío a un diagnóstico y se está a la espera de los resultados para saber en que condiciones se encuentran. Aunque se anticipa que ya no serán utilizados por los diputados aunque será una decisión personal.
Los partidos que votaron a favor de las medidas de austeridad fueron: PVEM, PT, Morena, PRI, RSP, MC, CP y Nueva Alianza.
Los únicos legisladores que se opusieron a estas medidas fueron los integrantes de la fracción del Partido Acción Nacional con el argumento de que el programa de austeridad debe de ser integral, es decir que se incluya a la totalidad del gobierno y congreso del estado, además del poder judicial y órganos descentralizados.
“Lo importante es ahora avanzar nosotros, y más adelante, en alcance a estas medidas que únicamente tocan los recursos del Congreso podamos tener otra iniciativa para los poderes Ejecutivo, Judicial e incluso los órganos autónomos, pero eso deberemos platicarlo más adelante con los propios titulares de los poderes”, mencionó el legislador Mauricio Ramírez Konishi.
Lee también: Enrique Galindo anunció aumento presupuestal del 100% para la seguridad en SLP
Congreso del Estado
INPP será la base para establecer cuotas de agua en 2026: Congreso
Nancy Garcia dijo dijo es es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado, sostuvo una reunión de trabajo con personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como titulares de organismos operadores de agua potable, a fin de conocer los parámetros relacionados al Índice Nacional de Precios al Productor, para el cálculo de sus cuotas y tarifas de agua.
La diputada Nancy Jeanine García, presidenta de la Comisión del Agua, señaló que de acuerdo a la información proporcionada, el acumulado anual del Índice Nacional de Precios al Productor, está en 3.25 por ciento, el cual servirá de base para la presentación de los ajustes a sus propuestas de cuotas y tarifas de agua para el ejercicio fiscal 2026.
La legisladora precisó que si bien los organismos operadores buscarán actualizar sus cuotas y tarifas de agua, es importante que se apeguen a estos conceptos, ya que lo que se debe priorizar es no afectar a los usuarios.
“Por eso vino el compañero de INEGI, porque nos explicaba cómo se determina el Índice de Precios al Productor, cómo va aumentando, cómo va al mes con mes”
Agregó que también es importante que los organismos busquen alternativas para hacer más eficientes sus procesos, mejorar su recaudación y buscar una coordinación con los propios Ayuntamientos, a fin de que puedan concretar la realización de obras de infraestructura hidráulica.
Estado
Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
El gobernador estatal informó que más de 66 refugios han sido habilitados para personas evacuadas, se han entregado 20 mil paquetes de víveres y, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas.
Por: Redacción
Durante su recorrido por la Huasteca potosina, el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisó las acciones de apoyo a la población afectada por las lluvias, destacando que la prioridad es salvaguardar la vida y la integridad de las familias potosinas. En su visita, informó que la mayoría de las personas evacuadas vivían en asentamientos irregulares cercanos al río Moctezuma, por lo que fueron trasladadas a más de 66 refugios temporales habilitados en la región.
Dijo que, hasta el momento, se han entregado más de 20 mil paquetes de víveres en distintas comunidades, como Tanchanaco, Santa Cruz, Santa Anita y Rosario, en Aquismón; mientras que en Matlapa se entregaron en las comunidades de Payuayo 1, Zacayo, Xaltipa, Tlacohuaque, Tazonquillo y Tancohuit.
Agregó que el apoyo también se entregará en Tamazunchale, Tampamolón, Xilitla, Axtla de Terrazas y en los municipios que lo requieran. Gallardo Cardona dijo que “se han registrado únicamente afectaciones materiales, sin pérdida de vidas humanas” .
El gobernador también informó que sostuvo comunicación directa con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien compartió el reporte actualizado de la situación. Agregó que en los próximos días se evaluarán medidas para apoyar a las familias cuyas viviendas fueron afectadas.
Finalmente, Gallardo Cardona hizo un llamado a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil Estatal y de las autoridades locales, ya que persiste el riesgo por el desfogue de la presa Zimapán y las lluvias que continuarán durante el fin de semana. Recalcó que el regreso a clases será hasta que las condiciones sean seguras para niñas, niños y jóvenes, pues no se expondrá la vida de los estudiantes.
También lee: 103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE
Estado
103 mil habitantes de Villa de Pozos, no han actualizado su INE
Después de un año de que se registró Villa de Pozos como municipio, más de la mitad de los habitantes siguen residiendo en SLP capital según su INE
Por Angel Bravo
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, asegura que la corrección de los registros se completará antes de las próximas elecciones y todos los habitantes de Villa de Pozos podrán participar sin problemas.
El delegado comentó que, aunque ya está legalizado el municipio de Villa de Pozos, esta corrección debe ser realizada por el Instituto Nacional Electoral, ya que se necesita una gestión en el Registro Federal de Electores para poder regular y analizar la cartografía electoral.
Finalmente, Sergio Cárdenas enfatizó que todo este proceso se realizará en el transcurso del próximo año y los habitantes de Villa de Pozos no tendrán problema alguno en ninguna cuestión oficial.
También lee: “No me iré del PAN”: Aranza Puente aclara rumores sobre salida
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online