Congreso del Estado
Congreso aprobó exhortos dirigidos a la UASLP y la SEGAM
Legisladores buscan abordar los temas de cobro de cuotas y la declaratoria de emergencia climática en San Luis Potosí respectivamente
Por: Redacción
En Sesión Ordinaria, se aprobó el Punto de Acuerdo por el que la LXIII Legislatura del Congreso del Estado invita a las autoridades administrativas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a realizar un estudio socio económico entre su comunidad académica, con el propósito de poder exentar del pago de cuotas a los alumnos y alumnas con menores recursos económicos y en condición de vulnerabilidad, para contribuir a lograr la equidad educativa al facilitar el acceso a estudios de nivel superior a estudiantes en situación económica adversa.
En este Punto de Acuerdo se indicó que para las familias de estudiantes que cuentan con trabajo fijo podría no representar un problema el pago de las cuotas, sin embargo, las familias que comprenden los sectores vulnerables esa cuota podría representar un monto muy difícil de devengar.
Las cuotas de inscripción que maneja la UASLP para el ciclo escolar 2021-2022, oscilan entre los 5,395 pesos a 12,118 pesos para nuevo ingreso, de 5,395 pesos a 16,064 pesos para nuevo ingreso no incorporado; de 5,592 pesos a 9,087 pesos para reingreso; de 4,288 pesos a 11,075 pesos para reingreso de generaciones especiales; y de 2,632 pesos para servicio soci al.
También se aprobó por unanimidad, el Punto de Acuerdo que solicita al titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental(SEGAM) que de inicio con las gestiones gubernamentales y acciones necesarias para emitir la Declaratoria de Emergencia Climática para el estado de San Luis Potosí, así mismo, proponga a la brevedad un Plan de Acción para combatir la Emergencia Climática en el estado al titular del Poder Ejecutivo.
En la Sesión Ordinaria se indicó que en el Informe de Riesgos Globales 2022 del Foro Económico Mundial dado a conocer en enero en Foro de Davos, señaló el “fracaso de la acción climática” como principal riesgo de impacto potencial más grave durante la próxima década, ante el cual, la ONU manifiesta su preocupación por el incumplimiento mundial de los acuerdos relacionados con la protección del medio ambiente.
El Monitor de la Sequía en México al 15 de mayo de 2022, publicado por la Comisión Nacional del Agua, establece para San Luis Potosí en la mayor parte del territorio anormalmente seco, pero también sequía moderada y sequía severa, aspecto que puede verse reflejado por la disminución del agua en ríos y cascadas en la huasteca.
También lee: SLP llegó a los 184 mil casos de covid-19
Congreso del Estado
Congreso seguirá de cerca ajuste al transporte público 2026
Se afirmó que la secretaria Araceli Martínez se ha comprometido a respetar lo establecido en el ordenamiento sobre estos temas
Por: Redacción
La definición del ajuste a las tarifas del transporte público para el 2026 corresponde asumirla por ley a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero el Congreso del Estado participará en las mesas de trabajo que se realicen, para dar seguimiento a los compromisos que se asuman.
Así lo señalaron las diputadas Jacquelinn Jáuregui Mendoza y Diana Ruelas Gaitán, y el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, integrantes de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, al afirmar que la secretaria Araceli Martínez se ha comprometido a respetar lo establecido en el ordenamiento sobre estos temas.
La diputada Jac quelinn Jáuregui, presidenta de la comisión legislativa expuso que “en su reciente comparecencia por la Glosa del Informe, se le preguntó a la secretaria de la SCT sobre este asunto y dejó en claro que se da seguimiento a los reportes contra los operadores del transporte público que se levantan por vía telefónica”.
“En el Congreso del Estado trabajamos para que exista un servicio que beneficie a los potosinos con iniciativas, exhortos y una muestra es el Metrored y la reforma en materia de electromovilidad; el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo es que no se cobre ni un peso y que así permanezca, son muchos beneficiados todos los días en diversas regiones del estado”.
Congreso del Estado
Comisión del Agua realiza foro abierto para analizar Ley General y Nacional de Aguas
La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país”
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado en coordinación con la Contraloría Nacional Autónoma del Agua y el Colegio de San Luis, llevó a cabo el foro Parlamento Abierto Ciudadano de donde surgieron propuestas que formarán parte del análisis de la Ley General y Nacional de Aguas en el Congreso de la Unión, informó la diputada Nancy Jeanine García Martínez.
La presidenta de la comisión legislativa señaló que “son foros y participaciones que se están haciendo y replicando en todo el país, aún no empiezan en todos los estados, pero San Luis Potosí es uno de los primeros junto con Puebla, para llevar propuestas y un análisis muy claro desde las voces de la sociedad activa, las Contralorías, el Instituto Potosí, el Consejo Hídrico y la sociedad en general en un ejercicio de retroalimentación”.
Manifestó que “los participantes se están coordinando con diputados federales, con el Senado, hay atrás un trabajo arduo e interesante, en donde van a llevar toda esa información; se hizo invitación a toda la sociedad civil activa, participativa en el tema del agua y es para realizar un análisis, mesas de trabajo, elaborar propuestas u observaciones a la Ley Nacional de Aguas y a la Ley General de Aguas”.
Congreso del Estado
Congreso aprueba medidas para impulsar la marca “Hecho en San Luis Potosí”
Se considera fundamental su implementación, a fin de fortalecer la industria potosina en las cuatro regiones de la entidad
Por: Redacción
Integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, aprobaron las iniciativas en materia de impulso de la marca “Hecho en San Luis Potosí”, promovidas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, para fortalecer la política estatal de fomento económico y de promoción de la productividad local.
El diputado Rosas Montiel, presidente de la comisión legislativa, afirmó que este distintivo institucional visibiliza el valor agregado de los productos fabricados en territorio potosino, permitiendo su posicionamiento en los mercados nacional e internacional.
El Decreto, tiene como finalidad adicionar al marco normativo local, la creación del distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, también identificado como “Made in San Luis Potos
í”, como parte de las políticas públicas impulsadas por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, en materia de fomento económico.
Se considera fundamental su implementación, a fin de fortalecer la industria potosina en las cuatro regiones de la entidad, así como crear un instrumento de promoción dirigido a visibilizar el valor agregado de los productos elaborados en territorio potosino, fomentando el consumo local, nacional e internacional.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








