Congreso del Estado
Congreso analiza establecer gratuidad gradual en educación superior

Para el análisis se deben tomar criterios como: el número de matrícula que tienen, número de los programas educativos, etc.
En sesión de la Diputación Permanente, se turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales; Hacienda del Estado; y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado; de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; y de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, con el objeto de establecer una gratuidad gradual en la Educación Superior del Estado.
La iniciativa fue presentada por las diputadas y los diputados: Edmundo Azael Torrescano Medina, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, Bernarda Reyes Hernández, Alejandro Leal Tovías, Juan Francisco Aguilar Hernández, Liliana Guadalupe Flores Almazán, Ma. Elena Ramírez Ramírez, Gabriela Martínez Lárraga, María Claudia Tristán Alvarado, Emma Idalia Saldaña Guerrero, y Héctor Mauricio Ramírez Konishi.
En la exposición de motivos, indican que derivado de las recomendaciones de los organismos internacionales de los que México es parte, en mayo de 2019 se modificó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer la gratuidad en la educación superior en México, situación que se planteó fuera de manera gradual, iniciando con la modificación a las leyes secundarias, en las que se establecería los mecanismos necesarios y la formas para implementarla.
Se indica que en el tema de gratuidad en la educación superior, se deben tomar criterios como: el número de matrícula que tienen, el número de los programas educativos, el número de profesores en el Sistema Nacional de Investigación y el número de investigaciones o trabajos de campo de carácter social que realicen, mismos que permitan a las instituciones mejorar condiciones para las y los alumnos y así mismo, obtener los recursos necesarios para cubrir sus necesidades y aplicar de manera progresiva la gratuidad.
Por ello, se plantea un esquema de financiamiento a nueve años, en el que cada año se destine un porcentaje del Presupuesto de Egresos del Estado comenzando con un 2% hasta llegar a un 5% para lograr una autonomía financiera.
Congreso del Estado
Congreso de SLP arrastra rezagos por falta de recursos
El diputado Héctor Serrano reconoció pendientes presupuestales y deficiencias en transparencia; “hacen falta consultas”, refirió
Por: Redacción
Héctor Serrano Cortés, diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de San Luis Potosí
, señaló que actualmente hay consultas pendientes relacionadas con temas presupuestales.“Hay consultas que aún no se han realizado debido a resoluciones en espera, y nosotros hemos solicitado los recursos necesarios. Si la respuesta es que en este momento no se cuenta con los fondos, lo comprendemos”, detalló.
Indicó que la falta de recursos en el Congreso local es consecuencia del recorte presupuestal que recibió el Gobierno Estatal
durante el año pasado y lo que va de 2025.Serrano Cortés también consideró que existen otras prioridades que han desplazado estos temas, pero afirmó que las y los diputados seguirán insistiendo para contar con los medios que les permitan cumplir con las resoluciones en curso.
Finalmente, reconoció que existe un rezago en los órganos de transparencia del Congreso local, y adelantó que se llevará a cabo una sesión extraordinaria con el objetivo de resolver estos pendientes.
También lee: Congreso recomienda no realizar actividades aledañas a cuerpos de agua en la Huasteca
Congreso del Estado
Congreso de SLP mantiene labores pese a receso
Los diputados Cuauhtli Badillo y Héctor Serrano coincidieron que las labores legislativas en comisiones y sesión permanente para el desahogo de temas
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí ha entrado en receso, mismo en el que el personal sindicalizado goza de un periodo vacacional. Sin embargo, esto no ha detenido las labores legislativas para las y los diputados, así como el personal de confianza que labora en el poder Legislativo, Así lo dieron a conocer Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y Hector Serrano Cortes, ambos diputados locales, así como presidente de la Directiva en el Congreso del Estado, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, respectivamente.
Badillo Moreno explicó que cada semana sesionarán en el recinto Legislativo del Jardín Hidalgo, por lo que este periodo no implica un cese de labores de la diputación permanente o de las comisiones .
“Seguiremos trabajando como lo hemos venido haciendo. Las comisiones seguirán trabajando, es por ley que sesionen una vez al mes. Si hay temas prioritarios o importantes, la diputación permanente seguirá trabajando como se ha acostumbrado , pero estamos conscientes de la responsabilidad que tenemos”, señaló.
Serrano Cortés, por su parte, dijo que en este periodo de receso hay temas importantes a tratar, como el desahogo de la vida interna del Poder Judicial una vez que se ha realizado la elección.
“Eso lo queremos hacer invitando al propio Poder Judicial, al Poder Legislativo para que haga las opiniones respecto de la necesidad presupuestal que hay que atender”, informó, y a su vez, señaló que este proceso debe efectuarse a finales del mes de agosto.
El legislador local y presidente de la Jucopo añadió que hay temas ecológicos a revisar, así como la espera de las iniciativas provenientes del Ejecutivo estatal, por lo que, de ser necesario, se llamará un periodo extraordinario.
También lee: Congreso exige acciones en caso de envenenamiento masivo de perros en Salinas
Congreso del Estado
Congreso exige acciones en caso de envenenamiento masivo de perros en Salinas
La semana pasada, la asociación civil “Adopta Salinas” reportó que al menos 45 perros murieron en diversos puntos del municipio
Por: Redacción
El diputado Luis Felipe Castro Barrón, hizo un llamado urgente a las autoridades municipales para que tomen acciones que prevengan y sancionen hechos aberrantes como el presunto envenenamiento masivo de perros en el municipio de Salinas de Hidalgo, ya que son actos que no deben quedar en la impunidad.
Se trata, dijo, de actos verdaderamente salvajes y preocupantes, “es bastante triste que se esté dando en nuestro estado, por ello es muy importante que todos los presidentes municipales hagan lo necesario para evitar que se repitan”.
La semana pasada, la asociación civil “Adopta Salinas”
reportó que al menos 45 perros murieron en diversos puntos del municipio de Salinas de Hidalgo, presuntamente a causa de envenenamiento, ya que presentaban síntomas compatibles con intoxicación por sustancias tóxicas, como sangrado por nariz y recto, espasmos, rigidez corporal y una muerte prolongada y dolorosa.
Entre las víctimas, se informó, se encuentran perros comunitarios, animales con dueño y rescatados, por lo que la organización consideró que no era un hecho aislado sino perfectamente preparado, incluso algunos perros fueron encontrados agonizantes y varios siguen desaparecidos, según adelantó el colectivo en un comunicado.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online