octubre 26, 2025

Conecta con nosotros

México

Conflicto interno en Morena, Monreal y López se acusan por el Presupuesto 2025

Publicado hace

el

Adán Augusto López Hernández expresó su desacuerdo con un recorte presupuestal a la Cámara Baja, que asciende a 123 millones de pesos

Por: Roberto Mendoza

Ayer, 13 de diciembre de 2024, marcó el último día de trabajo legislativo formal, aunque las actividades en comisiones y tareas administrativas continúan. En el centro de la jornada, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados protagonizaron una acalorada discusión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2025. Esta controversia puso de manifiesto tensiones internas dentro del partido Morena, evidenciadas por las posturas de tres figuras clave: Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Sergio Gutiérrez Luna.

Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena, expresó su desacuerdo con un recorte presupuestal a la Cámara Baja, que según él asciende a 123 millones de pesos. Desde la tribuna, López Hernández afirmó que esta reducción no solo imposibilita cubrir las necesidades del Senado, sino que además obligaría a revisar contratos de legislaturas pasadas para evitar sospechas de corrupción. En un enérgico discurso, anunció la rescisión de contratos preexistentes y la posible presentación de denuncias ante la Secretaría de la Función Pública y la fiscalía general de la República. Esta declaración apuntó a posibles irregularidades financieras vinculadas a gestiones anteriores, en las que Ricardo Monreal se desempeñó en el puesto que ahora tiene López.

La respuesta de Monreal, actual coordinador morenista en la Cámara de Diputados y presidente de la JUCOPO, no se hizo esperar. A través de un video grabado supuestamente en su hogar, defendió que el presupuesto del Senado no sólo no experimentaba una disminución, sino que tenía un incremento del 3% respecto al año anterior, rechazando las acusaciones de recorte

. Monreal tildó de infundadas las afirmaciones de López Hernández y sugirió que estas críticas eran un intento político por desacreditar su gestión previa en el Senado. Aseguró que los contratos bajo escrutinio fueron el resultado de licitaciones públicas y subrayó la realización de auditorías anuales durante su administración. En un tono desafiante, instó a López Hernández a presentar pruebas concretas sobre las mencionadas irregularidades.

Por su parte, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, manifestó su apoyo a Monreal mediante un comunicado firmado por legisladores morenistas. En el documento, se elogiaba el liderazgo de Monreal y se hacía un llamamiento a mantener los valores del movimiento transformador. Sin embargo, el comunicado fue eliminado poco después de su cuenta en la red social X y no fue publicado en ningún otro medio oficial, lo que alimentó especulaciones sobre las posibles tensiones internas en el partido.

Este intercambio de acusaciones y defensas evidencia una lucha interna en Morena que podría tener implicaciones significativas para el futuro político del partido, habría que esperar sobre cual será la posición de la Presidenta Sheinbaum sobre este tema y si intervendrá para poner o imponer una solución.

También lee: Termina el primer periodo legislativo en el Senado de la República

Destacadas

Ricardo Gallardo, segundo gobernador mejor evaluado de la 4T: Mitofsky

Publicado hace

el

La lista de los cinco mejor evaluados de la 4T la completan Clara Brugada en tercera posición, seguida por Julio Menchaca y Lorena Cuéllar

 

​Por: Roberto Mendoza

Consulta Mitofsky, la casa encuestadora dirigida por Roy Campos, publicó su más reciente análisis sobre la aprobación ciudadana de los 32 gobiernos estatales, revelando el posicionamiento de los 24 mandatarios que integran la coalición de la 4T. El estudio, que registra niveles de aprobación para este bloque de entre 42% y 58%, sitúa al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, en la segunda posición general entre sus homólogos de la alianza.

​El mandatario potosino, único integrante del Partido Verde (PV) en el listado de la coalición, se consolida con esta medición como el gobernador varón con mayor respaldo ciudadano dentro del bloque oficialista. solo es superado por Mara Gallardo Lezama, de Quintana Roo, quien ocupa el primer lugar. La lista de los cinco mejor evaluados de la 4T la completan Clara Brugada (CDMX) en tercera posición, seguida por Julio Menchaca (Hidalgo) y Lorena Cuéllar (Tlaxcala).

​El posicionamiento de Gallardo destaca notablemente al superar a figuras de estados clave como el Estado de México (Delfina Gómez, #8) y Sinaloa (Rocha, #9). Este resultado se da en un contexto donde la coalición gobernante administra 24 de las 32 entidades del país. En contraste con la alta aprobación del potosino, el ranking de los mandatarios afines a la 4T cierra con las evaluaciones más bajas, ocupadas por David Monreal (Zacatecas, #23) y Javier May (Tabasco, #24).

Continuar leyendo

México

Trump: “México está gobernado por los cárteles”; reitera postura ante inminente plazo de aranceles

Publicado hace

el

Trump Aseguró que respeta mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que es una mujer valiente 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México está siendo “gobernado por los cárteles“, y aunque matizó que respeta a la presidenta Claudia Sheinbaum, insistió en que su país debe tomar una postura de defensa.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario fue cuestionado sobre su estrategia de seguridad y la designación de grupos criminales mexicanos como terroristas. “Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria.

Es muy valiente, pero México está siendo dirigido por los carteles y tenemos derecho a defendernos“, sentenció Trump. Aunque la retórica del mandatario sobre el control territorial de los cárt eles

no es nueva, su reiteración ocurre en el momento de tensión comercial y de seguridad
entre ambas naciones desde que inició su segundo mandato.

Las declaraciones se producen a menos de 48 horas de que expire el ultimátum de 90 días que la Casa Blanca impuso al gobierno mexicano el pasado 25 de julio. Dicho plazo exigía a México mostrar “progreso sustancial” en el combate a las organizaciones criminales, particularmente aquellas designadas por Washington como terroristas.

El vencimiento del plazo este fin de semana faculta al ejecutivo estadounidense para imponer una nueva ronda de aranceles punitivos a productos mexicanos, una amenaza que ha condicionado la agenda bilateral.

También lee: Cae 32% homicidio diario, reporta Harfuch; la violencia solo se transforma, revira el PAN

Continuar leyendo

México

Cae 32% homicidio diario, reporta Harfuch; la violencia solo se transforma, revira el PAN

Publicado hace

el

El secretario de Seguridad defendió la estrategia del gobierno de Sheinbaum, destacando la reducción de crímenes y la coordinación con los estados

​Por: Roberto Mendoza

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, compareció este miércoles ante el pleno del Senado de la República para presentar los resultados del primer año de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno de Claudia Sheinbaum. Durante la glosa del Primer Informe de Gobierno, el funcionario aseguró que la estrategia “avanza por el camino correcto”, destacando una reducción del 32% en el promedio diario de homicidios dolosos en comparación con septiembre de 2024, y afirmó que el pasado septiembre fue el más bajo en este delito en una década.

​El secretario detalló que la política de seguridad se basa en cuatro ejes: atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con los estados. Entre los resultados al 30 de septiembre de 2025, informó la detención de 35,817 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 18,274 armas de fuego, 288 toneladas de droga y la destrucción de 1,597 laboratorios de metanfetaminas. También reportó bajas en feminicidios (-28%), secuestros (-69%) y robos con violencia (-48%) entre 2019 y 2025, y el aseguramiento de 98 millones de litros de hidrocarburo robado.

​La bancada del PAN, a través de los senadores Agustín Dorantes y Francisco Ramírez Acuña, cuestionó los resultados presentados. Dorantes advirtió que “la violencia criminal no ha desaparecido, se ha transformado y desplazado”, y señaló que los cárteles mantienen control territorial, a menudo con autoridades coludidas. Ramírez Acuña preguntó por qué se han incrementado los desaparecidos y si la Guardia Nacional “no está haciendo su trabajo a cabalidad”. El legislador calificó de deficiente el combate a la corrupción policial y exigió resultados contra el cobro de piso, el robo a transportistas y el fraude cibernético.

​En respuesta, García Harfuch reconoció la continuidad del eje de “Atención a las Causas” iniciado en la administración pasada. Defendió la veracidad de las estadísticas, aclarando que provienen de las 32 fiscalías estatales y se coordinan con el INEGI. Respecto a los feminicidios, el secretario insistió en la necesidad de fortalecer las fiscalías locales especializadas para atender la violencia contra la mujer desde sus primeras manifestaciones, antes de que escale.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados