noviembre 7, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Con protocolos preventivos, DIF continúa atención a personas vulnerables

Publicado hace

el

DIF

Los Centros de Asistencia Social e Institutos del Sistema Estatal del DIF, llevan a cabo los protocolos preventivos para eliminar riesgos de contagios

Por: Redacción

Los Centros de Asistencia Social e Institutos del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), implementan todas las medidas recomendadas por las autoridades de salud, para evitar riesgos de contagio de Covid-19 entre niñas, niños, adolescentes, personas de la tercera edad y pacientes en el Instituto Temazcalli, así como para proteger la salud del personal que realiza actividades esenciales. 

Desde que inició la contingencia de salud, la presidenta de la Junta Directiva, Lorena Valle Rodríguez, instruyó a los Centros de Asistencia Social Margarita Maza de Juárez, Rosario Castellanos, Rafael Nieto y Eben Ezer, así como a los Institutos Geriátrico Nicolás Aguilar y Temazcalli, a poner en marcha los protocolos preventivos para eliminar riesgos de contagios. 

En este sentido, los CAS y el Instituto Geriátrico cancelaron todas las salidas y actividades recreativas, culturales y de voluntariado para establecer distanciamiento social. Del mismo modo se establecieron filtros de acceso para el personal que acude

diariamente a estos espacios para el cuidado y atención de las personas resguardadas. 

En tanto el Instituto Temazcalli estableció protocolos de ingreso para pacientes y personal, con el fin de seguir brindando la atención para la rehabilitación en adicciones, salud mental infantil y adolescente, pruebas toxicológicas y el resto de los servicios que brinda. 

El DIF Estatal reconoce el compromiso y responsabilidad de colaboradoras y colaboradores quienes han asumido y acatado todas las disposiciones preventivas, como son el uso de cubrebocas durante su jornada laboral, el lavado constante de manos, la sana distancia y todas las medidas necesarias para proteger la salud de las personas que tienen a su cuidado, así como su propio bienestar y el de sus familias. 

También recomendamos leer: Por desinterés en el tema, aún no hay fiscal anticorrupción: Guajardo

 

Estado

Canacintra destaca avances en la vía alterna, pero advierte retos de conectividad

Publicado hace

el

Imelda Elizalde subrayó la necesidad de atender la interconexión con la Carretera 57 y la mejora de infraestructura vial

Por: Redacción

Imelda Elizalde, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), declaró que la conectividad de la vía alterna ha cumplido una función clave al disminuir el tráfico vehicular y reducir las horas de traslado.

Sin embargo, señaló que la conexión con los ejes donde desemboca la vía (122 y 140) y su flujo hacia la Carretera 57 deben ser atendidos para contar con una infraestructura totalmente eficiente.

Elizalde puntualizó que los parques industriales ubicados en esa zona mantienen un flujo constante no solo hacia el área urbana, sino también hacia la salida de la Carretera 57, además de su conectividad con Querétaro, los parques de Silao, los parques industriales de Guanajuato y todo el corredor industrial hacia la zona norte.

“Me parece que la visión que debemos tener para revisar la infraestructura debe enfocarse, primero, en la conectividad de las vías existentes

, particularmente en los ejes mencionados; y segundo, en el tránsito hacia la Carretera 57, que sigue siendo un tema de conversación diaria debido a los frecuentes paros y al alto flujo vehicular que ocasiona demoras
”, explicó.

Otro de los puntos que la presidenta consideró relevantes para mantenimiento fue el bacheo y la remodelación de las laterales de la Carretera 57, donde incluso Canacintra ha buscado unir esfuerzos del gobierno estatal y municipal en un solo proyecto. Según Elizalde, esta coordinación sería clave para detonar el crecimiento económico del sector.

Por último, mencionó que Canacintra ha sostenido reuniones con la Alianza Empresarial, particularmente con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis,(UUZI) y con industriales potosinos, para identificar los puntos críticos que deben atenderse en una primera etapa de remodelación. Explicó que eso permitiría agilizar el tránsito vehicular, aunque —reconoció— no resolvería por completo los flujos de movimiento.

También lee: Serrano abre el debate sobre IA: “No se trata de censurar”

Continuar leyendo

Estado

Serrano abre el debate sobre IA: “No se trata de censurar”

Publicado hace

el

Aseguró que su iniciativa para tipificar delitos cometidos con IA y no pretende limitar la libertad de expresión 

Por: Redacción

El diputado Héctor Serrano Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, afirmó que su iniciativa para tipificar los delitos cometidos mediante inteligencia artificial está abierta a la discusión pública y que no busca en ningún sentido censurar ni imponer restricciones a la libertad de expresión.

Explicó que desde la presentación de la propuesta, hizo un llamado a medios de comunicación, periodistas y ciudadanos interesados a revisar el documento, analizarlo y presentar por escrito cualquier observación, inquietud o propuesta ante la Comisión de Gobernación, con el fin de enriquecer el debate.

“Queremos que la sociedad sepa que no habrá imposición. Lo que buscamos es que la información difundida por medios serios y reconocidos sea veraz y no genere confusión o caos mediante el uso indebido de inteligencia artificial”, sostuvo.

Serrano señaló que la iniciativa pretende sancionar la difusión intencional de contenidos falsos creados o alterados con herramientas digitales, como videos manipulados o audios simulados que puedan dañar la reputación de personas o instituciones

.

Aclaró que el espíritu de la propuesta no es restringir la opinión ni el trabajo periodístico, sino proteger a la ciudadanía frente a los nuevos riesgos tecnológicos.

“Estoy absolutamente a favor de la libertad de expresión; es una de las libertades más sublimes que existen. Pero también debemos adaptarnos a los nuevos tiempos y encontrar equilibrios frente a la desinformación que puede causar daño real”, agregó.

Finalmente, reiteró que la Comisión de Gobernación mantiene las puertas abiertas para escuchar todas las posturas.
“Si alguien tiene preocupaciones, que las presente formalmente. No se trata de memes o rumores, sino de debatir con argumentos antes de cualquier aprobación”, puntualizó.

También lee: Diputada Nancy García llama a regular el uso de inteligencia artificial

Continuar leyendo

Destacadas

Más de 7 mil hectáreas dañadas en la Huasteca por las lluvias

Publicado hace

el

La Sedarh entregará implementos valuados en más de 10 mil millones de pesos

Por: Redacción

Las intensas lluvias registradas en octubre dejaron un panorama complicado en la Huasteca potosina. Tan solo en el municipio de Ébano se contabilizaron más de siete mil hectáreas afectadas, mientras que Tampacán y Axtla de Terrazas reportaron daños en 387 y 200 hectáreas, respectivamente.

Ante esta situación, el Gobierno del Estado anunció la entrega de apoyos para el sector ganadero con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. Los insumos —gestionados a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh)— incluyen molinos, tractores, trailas, tanques madrinas, tráileres ganaderos y cerca de cuatro mil rollos de alambre de púas para la rehabilitación de potreros.

De acuerdo con el titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz,

el objetivo es reactivar la producción y reducir las pérdidas que dejaron las lluvias en la región. “Estamos atendiendo las solicitudes de los propios productores; la intención es que puedan volver a trabajar lo antes posible”, señaló.

Pese a los esfuerzos estatales, en Ébano persiste el descontento. Habitantes del municipio reclaman la falta de apoyo del gobierno federal y advierten que podrían realizar manifestaciones o bloqueos carreteros si no reciben atención ante los daños sufridos.

También lee: Sedesore busca ampliar la red de las Clínicas Rosas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados