septiembre 8, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Con obras, Nava impulsa proyectos inmobiliarios de “El Chato” López

Publicado hace

el

"El Chato" López

Aunque el alcalde niega tener intereses inmobiliarios en San Juan de Guadalupe, ha tomado decisiones que favorecen a Carlos “El Chato” López Medina

Por: Redacción

Pese a que lo ha negado, el alcalde Xavier Nava Palacios ha fungido en varias ocasiones como un impulsor del proyecto inmobiliario de Carlos “El Chato” López Medina, desde que dedicó una tercera parte de su primer paquete de obras en la Presidencia Municipal para la comunidad de Tierra Blanca. 

Del paquete de 82 obras públicas declaradas por el gobierno de Nava Palacios, que se iniciaron entre octubre y diciembre del año pasado, 29 fueron en Tierra Blanca, lo que  representa más de la tercera parte del total de los proyectos que inició el Ayuntamiento en todo el municipio. 

Para obras en la zona de Tierra Blanca, que corresponde a la comunidad de San Juan de Guadalupe, la administración que encabeza Xavier Nava Palacios ha invertido 13 millones 397 mil 69 pesos con 60 centavos.

El 22 de enero de este año, La Orquesta publicó una nota en la que se explica que la Dirección de Catastro y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de San Luis Potosí aceptó, de acuerdo con un documento en poder de este medio, que el Instituto Municipal de Planeación (Implan) está revisando y elaborando planes parciales de Desarrollo Urbano para las delegaciones de La Pila, Villa de Pozos y Bocas; además de la Zona Norte, el Centro Histórico de la capital y la comunidad de San Juan de Guadalupe.

La revisión y elaboración de esos planes da seguimiento al oficio S/386/2013 de la Secretaría General del Ayuntamiento, con fecha del 6 de marzo de 2013, durante el gobierno de Mario García Valdez. En los documentos firmados por la directora de Catastro municipal, Patricia Rodríguez Álvarez, el pasado 14 de enero, se menciona a la Comunidad de San Juan de Guadalupe como Delegación de San Juan de Guadalupe, pese a que esa zona de la capital no tiene el rango de delegación.

Según fuentes consultadas en aquel momento por La Orquesta, el plan parcial de desarrollo urbano busca cimentar el cambio a delegación para la comunidad de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y San Miguelito, lo que favorece los planes inmobiliarios del “Chato” López.

En cambio, el secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez García, descartó “rotundamente”, según un boletín de prensa enviado ayer por la Presidencia Municipal de San Luis Potosí, que el Ayuntamiento analice o vaya a cambiar el uso de suelo de la Sierra de San Miguelito.

Pérez García subrayó que la autoridad municipal respetará tajantemente -según el boletín de prensa- lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, donde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con la Secretaría de Ecología estatal (Segam), deberán acreditar que esta acción no se dé, al ser un terreno incendiado. Por su parte, el alcalde Xavier Nava Palacios afirmó ese mismo 9 de mayo que no se tiene ningún interés inmobiliario o de negocio en la Sierra de San Miguelito. 

Al respecto, el asesor legal de comuneros de San Juan de Guadalupe, Carlos Covarrubias Rendón, dijo a La Orquesta que esas declaraciones del alcalde Xavier Nava y el secretario general Sebastián Pérez solo buscan hacer tiempo “pues la crítica social es enorme”.

En junio, el alcalde Xavier Nava Palacios presentó Alianza por la Ciudad

, un convenio en el que asegura que compartirá las decisiones que lleven a un nuevo Plan de Centro de Población Estratégico
con universidades y cámaras de comercio e industriales. En ese evento, activistas de la asociación Cambio por San Luis y comuneros de San Juan de Guadalupe se manifestaron para pedir la protección a la Sierra de San Miguelito.

Carlos Covarrubias Rendón, activista y asesor legal de comuneros de San Juan de Guadalupe, dijo en la presentación de ese evento que la Alianza por la Ciudad es solo una cortina de humo para simular una consulta ciudadana acerca de los cambios de uso de suelo en la Sierra de San Miguelito, cuyos espacios -dijo- ya están dispuestos por las autoridades para los desarrollos inmobiliarios de Carlos “El Chato” López Medina, en 2 mil 69 hectáreas de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito.

Ayer, La Orquesta publicó que un amparo otorgado por un juez federal exigió una respuesta del alcalde Xavier Nava respecto a la actuación que tuvo la Dirección General de Seguridad Pública Municipal en la asamblea comunal de San Juan de Guadalupe del pasado 21 de julio, cuando fue aprobada la asociación de esa comunidad con Carlos “El Chato” López Medina para el aprovechamiento de 2 mil 69 hectáreas.

La presencia de la policía municipal en esa asamblea violaba una suspensión de plano que había sido definida desde el 11 de marzo pasado, en la que se establecía que “no se ejecuten o se sigan ejecutando los actos que conlleven la privación de derechos agrarios sobre las tierras de uso común propiedad de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, hasta en tanto se notifique a las autoridades la resolución que decida el fondo del asunto”, según consta en la página web del Consejo de la Judicatura Federal.

Daniel Alcántara, encargado de Asuntos Jurídicos en el Ayuntamiento de San Luis Potosí, informó que la autoridad federal aún no ha notificado a la dependencia para rendir informes sobre la participación de la Policía Municipal en la Asamblea Comunal del 21 de julio de este año.

Alcántara aseguró a los medios que se enteraron de la resolución judicial a través de los medios de comunicación y añadió que están enterados de la existencia de los acuerdos, por lo que están a la espera de que se presente un actuario federal, “estamos al pendiente de la notificación para atenderlo”.

El encargado de Asuntos Jurídicos municipales también reconoció que es posible que la Dirección General de Seguridad Pública Municipal tenga que rendir informe por su participación el día de la Asamblea pero, reiteró, para ello sería necesaria la notificación oficial por parte de la autoridad federal.

Diputados olvidaron comparecencia por derrumbe en obras en el distribuidor

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP realiza trabajos de bacheo en calle Ignacio Aldama 

Publicado hace

el

El Gobierno de la Capital busca mejorar la movilidad y seguridad en el Centro Histórico

Por: Redacción

En cumplimiento de las instrucciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos, la Cuadrilla de Respuesta Inmediata de la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH) llevó a cabo trabajos de rehabilitación vial en la calle Ignacio Aldama, a la altura de Plaza de los Fundadores, como parte del programa “Por Buen Camino”.

Las labores se enfocaron en acciones de bacheo, con el objetivo de mejorar las condiciones de la vialidad y garantizar mayor seguridad tanto para peatones como automovilistas que transitan por esta zona clave del primer cuadro de la ciudad.

El director de la UGCH, José de Jesús Becerra Rodríguez

, explicó que estos trabajos responden a reportes ciudadanos y forman parte del compromiso del Gobierno Municipal de atender de manera puntual el mantenimiento del Centro Histórico.

“Con el programa Por Buen Camino damos atención a los reportes ciudadanos sobre el Centro Histórico. Seguimos trabajando bajo las instrucciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos para garantizar vialidades en mejores condiciones para quienes transitan por nuestra capital potosina”, señaló el funcionario.

También lee: Obra en El Saucito sigue, pero se priorizan calles sin intervenir: Galindo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

DIF Municipal ofrece equinoterapia como parte de la rehabilitación integral en UBR Maravillas

Publicado hace

el

El programa del DIF Municipal impulsa la inclusión de personas con discapacidad mediante terapias asistidas con caballos

Por: Redacción

Con el objetivo de promover el bienestar integral y la inclusión social, la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Maravillas, perteneciente al Sistema Municipal DIF, ofrece equinoterapia como parte de sus servicios de atención especializada para personas con discapacidad.

Este tipo de terapia asistida con caballos ha demostrado ser eficaz para mejorar capacidades físicas, cognitivas y emocionales en niñas, niños, adolescentes y adultos que enfrentan distintos desafíos en su desarrollo. De acuerdo con Estela Arriaga Márquez, presidenta del DIF Municipal, esta práctica se ha convertido en un apoyo significativo en los procesos de rehabilitación y empoderamiento personal.

El proyecto cuenta con el respaldo del alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien ha impulsado políticas públicas orientadas a construir una ciudad más accesible, humana e incluyente, donde todas las personas tengan acceso a servicios que favorezcan su calidad de vida y fortalezcan el tejido social.

El servicio de equinoterapia está disponible para:

  • Personas con discapacidad motriz, visual, auditiva o intelectual

  • Niñas y niños diagnosticados con autismo

  • Pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

  • Personas con Síndrome de Down

Para poder participar en las sesiones, es necesario realizar previamente:

  • Una valoración médica y funcional

  • La presentación de un diagnóstico clínico

  • Un estudio socioeconómico, que determinará la cuota de recuperación

Las personas interesadas pueden solicitar más información comunicándose a los teléfonos:

  • Trabajo Social: 444 791 9114

  • Área de Rehabilitación: 444 423 6682

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, en las instalaciones de la UBR Maravillas, ubicadas en Ahuehuete No. 99, colonia Maravillas.

También lee: DIF Capitalino organiza tianguis para apoyar economía local

Continuar leyendo

Ciudad

Derecho de réplica de la abogada general de la UASLP, sobre la columna “La abogada y el diablo”

Publicado hace

el

En ejercicio del derecho de réplica y conforme a la Ley Reglamentaria del artículo 6º constitucional, difundimos de manera íntegra el texto remitido por la ciudadana, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, abogada general de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a este medio.

La publicación del presente documento se realiza en cumplimiento del derecho de réplica previsto en el artículo 6º de la Constitución y su Ley Reglamentaria y se da respuesta a las dos solicitudes explicitas en el texto, tanto la publicación íntegra de la solicitud así como su inserción pagada, en los mismos espacios que se publicó el texto original en cuestión.

(En protección de sus datos personales se omitió publicar la identificación personal de la abogada general, Urenda Quelatzú Navarro Sánchez, que envió en cumplimiento estricto a la solicitud)

Aquí el enlace de la columna en cuestión: https://laorquesta.mx/la-abogada-y-el-diablo-apuntes-de-jorge-saldana/

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados