Estado
Con Carreras, SLP reprobó en corrupción, derechos, seguridad, justicia…
World Justice Project México, que mide el mide el índice de Estado de Derecho en México, le dio a SLP una calificación general de 0.38 en la administración pasada
Por: Redacción
La organización World Justice Project México (WJP), con sede en los Estados Unidos, dio a conocer su cuarto reporte del índice de Estado de Derecho en México 2021-2022 (IEDMX), que mide el grado de apego a la Ley de las 32 entidades federativas en el país, en el que San Luis Potosí se ubicó en el lugar número 21 de la medición, lo cual reafirma el deterioro institucional por parte de la administración Carrerista en diversos rubros gubernamentales y la herencia maldita denunciada por Ricardo Gallardo Cardona, mandatario estatal.
Los indicadores que mide el proyecto de justicia mundial, corresponden a: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad; cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.
Con un puntaje general de 0.38, debajo de Oaxaca, Tlaxca la y Michoacán, San Luis Potosí se coloca por debajo de la media y se revela la omisión a las políticas públicas durante el último año de la administración estatal pasada, en detrimento al bienestar de la población de todo el territorio potosino. En el índice de los límites al Poder Gubernamental, el Estado ocupó el lugar 16; en Ausencia de Corrupción cayó a la posición 23; en Gobierno Abierto, en el 22; en Derechos fundamentales, el 19; en Orden y Seguridad, en el 21; Cumplimiento regulatorio, 19; en Justicia Civil, en lugar 12 y Justicia Penal, en el 23.
De acuerdo a mediciones anteriores, el sexenio pasado mostró un descenso en el puntaje general, entre otras causas, primero por “un debilitamiento de los contrapesos institucionales a los gobiernos estatales y un cierre del espacio cívico”. La segunda, un deterioro en los sistemas de justicia penal. La tercera, la falta de avances en materia de anticorrupción.
También lee: “Vamos a regresarle a Matehuala lo que la herencia malditas le arrebató”: Gallardo
Estado
Congreso busca garantizar acceso a servicio a migrantes
Marcelino Rivera explicó que el dictamen se aprueba en razón de visibilizar la actividad migrante que se presenta en el estado
Por: Redacción
La Comisión de Asuntos Migratorios de la LXIV Legislatura, aprobó el dictamen de la iniciativa presentada por la diputada Brisseire Sánchez López, mediante la que promueve adicionar la fracción V al artículo 10 de la Ley de Atención y Apoyo a Migrantes del Estado de San Luis Potosí, que busca el acceso a servicios y prestaciones de los programas de atención a migrantes, así como garantizar en todo momento el respeto y protección de sus derechos humanos.
San Luis Potosí se considera que es un estado con altos índices migratorio y también un destino importante para personas con necesidad de protección internacional, luego de que en el 2021 fue el séptimo lugar en otorgamiento de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), y el noveno en emisión de Tarjetas de Residencia Permanente (TRP) a personas que obtuvieron la condició
n de refugiado.El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, diputado Marcelino Rivera Hernández, explicó que el dictamen se aprueba en razón de visibilizar la actividad migrante que se presenta en el estado.
Estado
Gobierno estatal promueve redes de transporte en Rioverde
Gracias al trabajo con los Comités Ciudadanos de Movilidad se identificó y atendió la necesidad de traslado en comunidades vulnerables
Por: Redacción
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), puso en marcha una nueva ruta de transporte público de la comunidad de El Pescadito a la cabecera municipal de Rioverde, luego de más de una década sin acceso a este servicio.
Gracias al trabajo con los Comités Ciudadanos de Movilidad se id entificó y atendió la necesidad de traslado en comunidades vulnerables, con lo que se refrenda el compromiso de la administración de Ricardo Gallardo Cardona
de llevar movilidad a cada rincón del Estado.Con esta nueva ruta, las y los habitantes de El Pescadito podrán trasladarse de manera segura, accesible y sin necesidad de recorrer largas distancias a pie, lo que representa una mejora sustancial en su calidad de vida.
Estado
SLP invierte más de 311 mdp para reforzar la seguridad en el estado
El Gobierno federal aportará 248 millones 970 mil pesos y el Gobierno del Estado la cantidad de 62 millones 242 mil pesos.
Por: Redacción
San Luis Potosí dispondrá este 2025 de un total de 311 millones 213 mil pesos para reforzar las tareas de seguridad y fomentar la paz en las cuatro zonas del estado.
Es bolsa de recursos resulta de las aportaciones que la Federación y el Estado harán al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP). El Gobierno federal aportará la cantidad de 248 millones 970 mil pesos y el Gobierno d el Estado la cantidad de 62 millones 242 mil pesos.
Lo anterior se establece en el Convenio de Coordinación que en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, celebran el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Estado de San Luis Potosí,
publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación.El FASP es un fondo presupuestal previsto en la Ley de Coordinación Fiscal, el cual transfiere recursos a las entidades federativas para dar cumplimiento a estrategias nacionales en materia de seguridad pública.
El documento establece que las acciones prioritarias y metas que se buscará concretar con los recursos del FASP se establecerán en un anexo técnico que habrán de elaborar de manera conjunta las partes firmantes del convenio.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online