diciembre 8, 2023

Conecta con nosotros

Destacadas

‘Con amor al pueblo se puede todo’: Claudia Sheinbaum inicia precampaña en Veracruz

Publicado hace

el

‘’Es tiempo de mujeres transformadoras, es tiempo de mujeres humanistas’’, dijo la precandidata presidencial de Morena.

Por: Redacción.

 

 Claudia Sheinbaum Pardo dio arranque a su precampaña como precandidata única a la presidencia de la República por Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) rumbo a las elecciones del 2024, donde destacó que el segundo piso de la Cuarta Transformación se trata de trabajar en unidad, con honestidad y particularmente como mucho amor al pueblo de México.

’’Con honestidad, con resultados y con amor al pueblo se puede todo en nuestro gran país, en este maravilloso país”, aseguró.

Desde Boca del Río, Veracruz, puntualizó que el sueño de la continuidad de la 4T se trata de seguir luchando a favor de los derechos del pueblo de México tal y como lo hizo en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

‘’Lo primero es que vamos a continuar con la austeridad republicana, no va a regresar un gobierno rico, con pueblo pobre, no va a regresar el avión presidencial, ni el Estado Mayor Presidencial, ni todos aquellos lujos de los gobiernos de antes. Lo segundo es que vamos a mantener todos los programas sociales y a fortalecerlos’’, destacó luego de puntualizar que la educación, la salud y la vivienda digna son derechos en la 4T.

En el corazón del Golfo de México, Sheinbaum Pardo aseveró que ‘’no se trata de hacer propuestas nada más sin reconocer lo que ha ocurrido en México’’, pues hizo hincapié en que es necesario recordar las grandes consecuencias que dejaron “los gobiernos neoliberales como el Fobaproa con Ernesto Zedillo, la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, entre muchos otros que le hicieron un profundo daño al pueblo”.

Por lo anterior, resaltó la necesidad de unir esfuerzos para “lograr que nunca más el pueblo de México sufra de precariedades, por lo que se deben defender proyectos prioritarios del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como el IMSS- Bienestar, el regreso de los trenes de pasajeros, las pensiones para adultos mayores, la construcción de la refinería Dos Bocas, entre muchos otros”, pero agregó que además continuar abriendo espacios para la igualdad, pues concluyó que ‘’es tiempo de mujeres transformadoras, es tiempo de mujeres humanistas’’, por lo que celebró que a Veracruz llegará la primera gobernadora en Veracruz.

Al respecto, Rocío Nahle, Coordinadora Estatal de Defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz, aseguró que Claudia Sheinbaum es ejemplo de que las mujeres están preparadas para liderar las decisiones más importantes de la nación.

‘’Se está escribiendo en los renglones de la historia lo que nuestras compañeras, hijas y nietas recorrerán con más facilidad y eso no tiene precio’’, puntualizó.

Además, hizo hincapié que de la mano de Sheinbaum Pardo, se seguirá trabajando a favor de quienes menos tienen, pues destacó que en la militancia de Veracruz, ‘’estamos convencidos que tu capacidad, lealtad y amor a México continuará con el rumbo que nuestro líder emprendió en el 2018’’.

Durante el arranque de precampaña, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, puntualizó que en México se viven momentos de cambio, pues destacó que hoy, más que nunca, es tiempo de mujeres, pero además es momento de comenzar con la siguiente etapa de la 4T, lo que significa continuar luchando contra los gobiernos neoliberales que tanto daño le hicieron a la nación.

’’Hoy arrancamos la construcción del segundo piso de esta gran revolución pacífica, legal y democrática que es la Cuarta Transformación bajo el liderazgo de nuestra precandidata única, una mujer científica, honesta, valiente que ha dedicado su vida a luchar por los más pobres, Claudia Sheinbaum’’, celebró.

En este mismo sentido, Alberto Anaya Gutiérrez, dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), celebró la unidad con la que llega la coalición ‘’Sigamos Haciendo Historia’’ a uno de los momentos más históricos de la vida democrática del país, donde se tiene la oportunidad de darle continuidad a la Cuarta Transformación, pero también de que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta.

‘’Hoy se confirma que para el 2024, todos los partidos de las izquierdas, y que no haya duda, vamos con Claudia Sheinbaum (…) Nosotros vamos unidos, no hay fracturas, hay soluciones y siempre hay manera de encauzar los esfuerzos de todos nosotros’’, puntualizó Anaya Gutiérrez tras aseverar que ‘’Claudia representa la continuidad de este gran proyecto de nación’’.

En el arranque de precampaña también estuvieron presentes, Gerardo Fernández Noroña, coordinador de vocerías y vínculo con organizaciones sociales y civiles; Esteban Ramírez Zepeta, dirigente estatal de Morena; Benjamín Robles, diputado federal del PT; Manuel Huerta, coordinador del federalismo en Veracruz; Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, secretario general del PVEM en Veracruz y Ramón Díaz Ávila delegado del Comité Nacional del PT.

 

También lee: #LunesDeEncuesta | Sheinbaum le saca 52 puntos a Xóchitl y 60 a Samuel

#4 Tiempos

Te adoré, te perdí, ya ni modo: Aguas del Poniente | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Por darle rienda suelta a mis antojos, dice Vicente (Fernández y no Rangel) por no tener conciencia de mí mismo (y las miles de almas que viven de “su agua”), ayer la empresa junto concesión, empezó a entregarse.

No pasaron los años y si acaso pasarán 19 días y 500 noches (aproximadamente) para que, lo que hoy recauda el “Chato López” (disculpa a la juez, quise decir: Don Carlos López Medina) de las miles de tomas de agua desde la glorieta rumbo a la plaza y la plaza incluida, las colonias de Las Lomas y club de golf incluido, pasen a ser recibidos por las manos del municipio.

¿Por fin? No.

No es “Por fin”.

Chato no se deshace de una deuda ni tampoco se hace el desentendido.

Ni modo, hay que decir como es: Me consta que las negociaciones llevan al menos dos años y un día, como dijo Pimpinela, y el “o me voy o te vas” del Buki, no es momentáneo.

“Si te hago tanto mal, pues mejor déjame tranquilo” -dijo el Chato Buki Solís- a la ciudad y hasta a sus condóminos, por que dijo que a él “a esto lo metieron” (refiriéndose al tema del agua).

Tiene razón en parte. Las condiciones en aquellos dosmiles de Jorge Lozano no son las mismas que hoy. Si Chato quería hacer todo eso que hizo, tenía que asegurar infraestructura y tecnología para dar agua (obvio cobrándola).

¿Y la deuda?

La deuda se tiene que pagar, porque esto no es de “dame un beso y dime adiós”.

“Me preguntaron que si te extrañaba y sin dudar le contesté que sí” dijo Carin León pero… “es un poco tarde porque cambió de dueño ya tu dirección (sic)”.

Interapas no puede y no pudo. De la noche a la mañana no se puede dejar de dotar agua miles de familias (y mire Usted Culto Público, qué familias…) por lo tanto, el acuerdo es el siguiente:

En un trabajo de “entrega y recepción” (que es como un divorcio); van a ver quién se queda con los perros.

La empresa AguasdelPoniente (no me la corrijas Anita) hará cuentas de los Pozos, la tratadora, la infraestructura, los tubos y hasta las llaves, que pasarán a ser propiedad municipal.

También harán cuentas, y si no me equivoco (como con alguna de mis mi ex) los contribuyentes seguirán teniendo el (odioso lugar común que no es tan común) del vital líquido. Pero con una diferencia entre tu yo: que el dinero va a caer en arcas municipales y no en arcas chatoLopezcas.

Todo lleva trámite ¡Ni modo!

Nadie nos queríamos quedar sin poca.

Madre de la gracia de Escalerillas (así se llama el Ejido) podrá contar con un pozo de inmediato que además… era de ellos hace años.

Yo no te pido la Luna dice Galindo (al estilo Daniela Romo) pero no quiero que no quede ni un espacio entre tu yo para darte tu libertad, dice El Chato.

El tema, ya en serio, resolvió en dos años un conflicto que ahorcaba y que apretaba en muchos niveles.

Chato “regalará” su infraestructura. Municipio recibirá ya dividendos de los buenos y la Dirección de Aguas que está por crearse, se acerca mucho al futuro de Interapas.

Adiós y “que te vaya bonito y ojalá se acaben tus penas ..que te den lo que no pude darte” dijo Chente. Y les queda a tres partes, nosotros incluidos.

A mí no hagan caso, y “aléjate de mí que en nada te convengo” es la humilde opinión de este bohemio de afición en esta mañana de viernes.

A mi amigo Enrique y a mi estimado Carlos: les recomiendo una canción: “si te duele, finge que no” (es de las Flans)

Pronto regreso (sigo en puntos suspensivos)

Jorge Saldaña.

También lee: Trasatlántico y déspota encantador. Adiós don Teófilo | Apuntes de Jorge Saldaña.

Continuar leyendo

Destacadas

¿Quién es Fernando Z. Maldonado, el nuevo nombre en el muro de honor del Congreso de SLP?

Publicado hace

el

Compositor de Volver, Volver; Hermoso Cariño; Amor de la calle; entre otras, aquí le contamos un poco de la vida de este olvidado músico

Por: Daniel Rocha

El Pleno del Congreso del Estado de San Luis Potosí develó ayer en el muro de honor el epígrafe con el nombre del compositor y músico potosino Fernando Z. Maldonado. Ante esto, La Orquesta decidió realizar un resumen de su perfil para conocer un poco más de su vida.

Fernando Zenaido Maldonado Rivera, mejor conocido en el ámbito musical como Fernando Z. Maldonado, nació en el municipio de Cárdenas, San Luis Potosí el 20 de agosto de 1917. Es compositor de Volver, volver, que es una de las canciones más importantes del género ranchero, sin embargo, no tiene el reconocimiento que se merece.

Maldonado Rivera provenía de una familia de músicos, por lo que desde niño decidió aprender a tocar el flautín, el piano y la armónica, enseñado por su tío Evodio Rivera Torres y su abuelo Tristán Rivera.

Fernando migró a los 22 años a Monterrey donde formó su propia banda musical, en esa ciudad tuvo sus inicios como compositor, tres años después; se casó con María Luisa Basurto que también era compositora.

A los 28 años migró nuevamente, esta vez a la Ciudad de México, para intentar entrar a la XEW en la época de oro en la radio de México. Fernando consiguió tener una entrevista de trabajo con Emilio Azcárraga Vidaurreta, que también fue el fundador de Grupo Televisa, quien al escucharlo decidió darle una oportunidad de trabajar en la emisora radiofónica.

En 1950 fue ganador del Premio de la Mejor Canción de ese año, con “Amor de la calle” y que al poco tiempo se hizo el tema principal de la película con el mismo nombre. También ese año, Fernando se hizo amigo del rey del bolero ranchero: Javier Solis. De esta manera Maldonado le compuso varias canciones a Solis, aunque también trabajó como su director artístico. La canción más emblemática que le compuso al rey del bolero ranchero fue Payaso en el año de 1965, para su disco con el mismo nombre.

Fernado tuvo una incursión en la música en inglés. En 1950 comenzó a escribir bajo el seudónimo Fred Mcdonald, esto para evitar las limitantes de su contrato como pianista, así firmó con la CBS. Con esa identidad grabó 32 discos.

En 1972 compuso Volver, volver, esta canción se convirtió en la más emblemática de toda su carrera y probablemente, es la más icónica de toda la música regional mexicana, pues ha sido grabada por más de 100 artistas nacionales e internacionales como: Vicente Fernández, Luis Miguel, Rocío Jurado, Raphael, Lucero, Camilo Sesto, entre muchos otros. Además ha sido grabada en más de 10 idiomas.

Dentro de las canciones más importantes de Fernando Z. Mendoza están: Amor de la calle, Hermoso Cariño, Lloraremos los dos, Me está doliendo su ausencia, Payaso, ¡Qué va!, Todo acabó, Volver, volver, entre otras cientos.

El 23 de marzo de 1996, Fernando Z. Mendoza fue asesinado junto con su esposa durante un asalto a su casa en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, a la edad de 78 años. Desafortunadamente, hoy el legado del potosino es difuso, pero sus canciones serán siempre inmortales.

También lee: Presupuesto de Egresos 2024 ya fue aprobado por diputados

Continuar leyendo

Destacadas

Se registró sismo en Cárdenas

Publicado hace

el

La magnitud fue de 4 grados y fue percibido en varios municipios de la Huasteca potosina

Por: Redacción

El Servicio Sismológico nacional reportó un sismo de magnitud 4 grados con epicentro en el municipio de Cárdenas, San Luis Potosí.

El movimiento se registró a las 6:45 de la mañana con una profundidad de 5 kilómetros y región epicentral de 43 kilómetros al sureste de Cárd enas.

Aplicaciones móviles alertaron a los ciudadanos de la Huasteca potosina de este temblor en donde se leyó: «Sismo en progreso, intensidad esperada ‘Fuerte’, 35s tiempo estimado de llegada de la onda S a: Ébano».

Este fenómeno natural coincidió con la hora en que se registró el movimiento telúrico en el estado de Puebla y la Ciudad de México.

Hasta el momento no se han reportado afectaciones en la región.

También lee: ¿Quién es Fernando Z. Maldonado, el nuevo nombre en el muro de honor del Congreso de SLP?

Continuar leyendo

Opinión