Destacadas
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
Continúan las irregularidades avaladas por el responsable de la delegación Leonardo Francisco Muñoz Pérez
En meses pasados, se dio a conocer que la evaluación de delegaciones (UED) puso a la delegación de SLP como la peor del país
Por: Redacción
Violentando la normatividad del IMSS, con la autorización y conocimiento del jefe de Administrativos Edson Daniel Hernández Román y Marisol Mier Castillo, encargada del despacho de la coordinación delegacional de Abastecimiento y equipamiento, en un caso que bien puede ser considerado fraude, falta de probidad y honradez, además de daño al patrimonio del Instituto; la jefa de control de abasto y suministros del IMSS, Fátima Guadalupe Guevara Campos, se fue de vacaciones al Medio Oriente (Jerusalén), no con una autorización de vacaciones institucional, ya que aún no tenía el derecho por su antigüedad de apenas cuatro meses sino usando un Pliego de Comisión de trabajo al área de Administración, autorizado, mismo que fue avalado por los dos funcionarios mencionados.
Fátima Guadalupe cobró sus quincenas de febrero del 2024, cuando no debió hacerlo, ya que no podía solicitar vacaciones por el poco tiempo laborado en el Instituto, y porque según el pliego de Comisión autorizado por Edson Daniel Hernández Román, debiera estar trabajando comisionada a la jefatura de Administración delegacional, lugar en el que nunca estuvo, ya que se encontraba de vacaciones en el medio oriente, así lo reflejaron sus propias redes sociales.
En este caso se observan las siguientes conductas graves: falta de probidad y honradez, desobediencia a las órdenes del patrón (IMSS), dolo intencional de causar daño patrimonial porque se hizo el pago de salarios y prestaciones simulando una supuesta Comisión de Trabajo, con la complicidad de sus Jefes Superiores: Marisol Mier Castillo y Edson Daniel Hernández.
Parece que los casos graves en el IMSS de SLP no ceden, desde falta de medicamentos, retraso de cirugías y retraso de meses para consulta de especialistas, falta de insumos, que a raíz de la llegada de Leonardo Francisco Muñoz Pérez se han acrecentado; el mismo que se había comprometido a investigar y sancionar el fraude por más de 100 millones de pesos en el Almacén General cometido por Luis Alberto Martínez Villuendas (que está desaparecido).
Él mismo que permitió que Marisol Mier Castillo ostente el cargo de coordinadora General de Abastos, habiendo reprobado dos veces los exámenes de confianza, de conocimiento y psicometría; el mismo que permitió que la hermana de ésta Kenia Guadalupe Mier Castillo, sea responsable de contrataciones y licitaciones de la Delegación, en un claro caso de nepotismo; el mismo que permitió que la jefa de Personal Juana Mejía Macías haya metido a la familia en varios puestos de la delegación y que tenga más de 300 personas comisionadas en otras áreas; y sí, el mismo que permitió que la delegación de SLP se haya colocado en el último lugar nacional bajo su administración.
Trabajadores del Instituto documentaron la información, pero prefirieron omitieron sus nombres por temor a represalias, pero solicitan al director General del IMSS, Zoé Robledo, al Órgano Interno de Control nacional, la Función Pública Federal y al propio Andrés Manel López Obrador, pongan ojos en la grave situación de la delegación del IMSS en San Luis Potosí.
También lee: IMSS de SLP compró medicamentos sin permiso de Cofepris y los administraron
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
Destacadas
Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.
Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial .
“La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online
-
#4 Tiempos2 años
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña









