Ciudad
Comuneros denuncian invasión de tierras en Mexquitic de Carmona
Varias empresas se han adueñado de las tierras de San Marcos Carmona pese a amparos; comuneros piden “no comprar problemas”
Por: Redacción
Comuneros de San Marcos Carmona, en el municipio de Mexquitic de Carmona, denunciaron una invasión ilegal de sus tierras por parte de empresas constructuras y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
De acuerdo con los denunciantes, se trata de mil 216 hectáreas que son propiedad de los comuneros, algo que sustentaron con varios documentos. Por ello, iniciaron una controversia de reconocimiento y titulación de bienes comunales ante el Tribunal Unitario Agrario, según una investigación realizada por Astrolabio.
Recordaron que en 2014 se construyó el Libramiento Poniente, con lo cual se afectaron cerca de 22 hectáreas de su propiedad sin que se les pagara indemnización alguna; en aquel entonces, la SCT no se puso en contacto con los representantes comunales.
Agregaron que desde 2016, algunas empresas constructoras se han instalado en sus tierras sin contar con la autorización de asambleas ni procedimientos legales.
Altor Compra Venta Rentas S.A. de C.V., Home Desarrollos del Centro S.A. de C.V., Proyectos Habitacionales S.A. de C.V., Galván Construcciones S.A. de C.V., Promociones HABI S.A. de C.V. y Desarrollos Cimera S.A. de C.V. son los grupos inmobiliarios que han construido los fraccionamientos Ojaranza, Fuerte Ventura, Forja Real, Cimera Residencial y Loma Real.
Lindsay Saldaña, abogada de los comuneros, señaló que estas empresas han usado varios métodos para hacerse de los terrenos, como contratos de compraventa privados para posteriormente iniciar un procedimiento legal ante tribunales para que un juez ordene inscribirlos en el Registro Público de la Propiedad.
“Hecho lo anterior y ya con la sentencia de un juez y sus escrituras inscritas, este prestanombres realiza la venta del predio en favor de personas morales como Altor Compra Venta Rentas S.A. de C.V., Desarrollos Cimera S.A. de C.V., entre muchas más, y éstas posteriormente venden a particulares o fraccionadores”, señaló.
Agregó que una de las empresas, llamada Desarrollos Cimera S.A. de C.V. hizo un contrato de compraventa con el exfuncionario del Tribunal Agrario Pedro Flores Pérez el 18 de enero de 2017, aunque la empresa fue constituida hasta el 7 de julio de ese año.
Por su parte, la abogada Martha Elena Ortiz denunció que el Ayuntamiento de Mexquitic ha participado en la apropiación de tierras en posesión de comuneros de San Marcos Carmona, toda vez que ha otorgado permisos de construcción a empresas sin solicitar requisitos.
“Seguramente el Ayuntamiento de Mexquitic ni idea tiene de lo que está haciendo, pero de cierta forma está apoyando a estas empresas (…) pensamos que por la necesidad de captar algún recurso económico”, comentó.
Además, los fraccionamientos que se han construido en esta zona no cuentan con una autorización para el suministro de agua potable por parte de Interapas; pese a ello, se otorgó la licencia de construcción para instalar tubería de agua potable a Desarrollos Cimera S.A. de C.V.
Hasta ahora, en las tierras de San Marcos Carmona se han construido tres fraccionamientos: Fuerte Ventura, Puerta Real y Ojaranza, las cuales ya tienen cerca de 350 casas construidas.
A continuación el listado de empresas y sus representantes:
Proyectos Habitacionales S.A. de C.V se constituyó el 21 de enero de 1985 y se encuentra a cargo de Miguel Ángel Torres Corzo y Javier Hernández Andrés.
Promociones HABI S.A. de C.V. cuenta con Luis Fernando López Montañés y Francisco José de la Rosa Carpizo como socios y está constituida desde el 15 de febrero de 1997.
Home Desarrollos del Centro S.A. de C.V. se constituyó el 2 de septiembre de 2009 con Francisco Torres Ocejo como único socio activo.
Jorge Alva Rovira y Alejandro Torres Ocejo constituyeron la empresa Altor Compra Venta Rentas S.A. de C.V. el 26 de octubre de 2016.
Desarrollos Cimera S.A. de C.V. se encuentra constituida por Francisco Torres Ocejo, José Alberto Torres Ocejo y José Ramón Martínez Jaimes, con fecha de 7 de julio de 2017.
A pesar de que los comuneros promovieron un amparo para detener las obras y de que el Juzgado Cuarto de Distrito les concedió una suspensión de plano en el que se ordena al Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona y a las empresas no continuar con las obras de construcción, otras empresas se han introducido al sitio para continuar con las labores, por lo cual los comuneros deben promover amparos contra las empresas que han aparecido.
Ante ello, los comuneros se han manifestado para que las empresas no continúen con las labores de construcción; sin embargo, denunciaron que han sido perseguidos por elementos del Ayuntamiento de Mexquitic y de la Policía Ministerial.
“Nosotros hemos sido amedrentados por el presidente de Mexquitic de Carmona, que nos ha mandado ministeriales a investigarnos”, afirmó uno de los comuneros inconformes.
Los comuneros exhortaron a la ciudadanía a no comprar una casa en los fraccionamientos señalados anteriormente, “no compren problemas”, afirman.
Con información de: Astrolabio
También lee: Encuentran a un ejecutado en La Pila; lo mataron a tiros
Ciudad
Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025
El Alcalde Enrique Galindo y la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga fomentan la salud y el bienestar de las mujeres, con la aportación de mastografías y ultrasonidos y prótesis mamarias
Por: Redacción
Con el fin de promover acciones para la sensibilización, prevención y detección oportuna del cáncer de mama, el Alcalde Enrique Galindo y la Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, pusieron en marcha la campaña “Detectar Para Vivir, Autoexplórate”, que cuenta con el respaldo de Red Ambiental, del Club de Futbol Atlético de San Luis, de Alianza Empresarial de San Luis Potosí y de organizaciones civiles.
El Presidente Municipal Enrique Galindo agradeció a las empresas y organismos participantes por su alto sentido de responsabilidad social para impulsar la concientización, detección temprana y el tratamiento de la enfermedad. Invitó a portar durante este mes un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el cáncer de mama y mostrar apoyo moral a las mujeres con este padecimiento.
La Presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga, destacó que es muy importante la detección, ya que si se atienden a tiempo, hasta el 95% de los casos pueden tratarse con éxito, por lo que reiteró el compromiso de la institución para fomentar la salud y el bienestar de las mujeres, con la aportación de 300 mastografías y 50 ultrasonidos mamarios, así como la entrega 50 prótesis mamarias al Grupo Reto.
En el inicio de la campaña, el CEO de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, hizo entrega de dos vehículos operativos rotulados para incentivar a la prevención del cáncer de mama, que es la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres.
También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
Ayuntamiento de SLP
Alcalde de SLP inicia trabajos de rehabilitación en la Zona Industrial
El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció una estrategia integral para atender temas de bacheo, alumbrado público y seguridad en la Zona Industrial
Por: Redacción
En un encuentro con empresarios de la Zona Industrial el Alcalde Enrique Galindo reafirmó su compromiso de modernizar y fortalecer esta importante zona, al considerarla como el motor de desarrollo de la ciudad. Destacó que su administración implementará acciones concretas y sostenidas para mejorar la infraestructura y las condiciones de operación de los parques industriales.
Galindo Ceballos informó que en los próximos días sostendrá nuevas reuniones con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial y con las cámaras empresariales, con el propósito de establecer una ruta de trabajo conjunta que brinde soluciones de fondo a los problemas del área.
Como parte de la propuesta el presidente municipal explicó que se contempla destinar los recursos recaudados del impuesto predial y otros derechos generados en la Zona Industrial directamente a su rehabilitación y mantenimiento mediante un fideicomiso que garantice transparencia, eficiencia y continuidad en las inversiones.
Asimismo, subrayó que su gobierno mantiene toda capacidad para coordinar acciones con los tres niveles de gobierno, con el objetivo de que la Zona Industrial recupere su dinamismo, competitividad y atractivo para las inversiones, consolidándose nuevamente como motor de empleo y crecimiento económico para San Luis Potosí.
También lee:Interapas prepara estrategia contra contaminacion en el rio paisanos
Ayuntamiento de SLP
¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?
El C5 últimamente brinda apoyo en temas viales, de en flagrancia e inclusive en contingencias climáticas con las recientes lluvias
Por: Angel Bravo
Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal (SSPCE) aseguró que la estrategia de seguridad pública en el estado se ve significativamente reforzada por el uso intensivo de la tecnología de vigilancia del C5 (Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación y Cómputo), ya que utiliza la red de cámaras distribuida a lo largo de la entidad con monitoreo constante.
Según el mandatario este sistema de vigilancia en tiempo real es crucial tanto para la prevención como para la reacción ante incidentes.
“El C5 reporta de manera continua el paso de vehículos con incidencias, como aquellos que portan placas sobrepuestas o tienen reporte de robo, incluso si este es antiguo o reciente. Gracias a eso aseguramos motocicletas y vehículos“.
La tecnología no solo se enfoca en el rastreo de vehículos, sino que también permite atender situaciones en flagrancia. La red de cámaras apoya la detección de actividades como el consumo de drogas en espacios públicos, el grafiti , e incluso ayuda en la gestión de accidentes de tráfico.
El dirigente comentó que una función vital demostrada recientemente es el apoyo en situaciones de contingencia climática. En el caso de inundaciones, las cámaras permiten identificar zonas críticas y tomar acciones rápidas: “Un mecanismo que se activó, por ejemplo, fue un incidente reciente en el Río Santiago.”
Para finalizar Jesús Juárez agregó que en el ámbito de la prevención de robos, la estrategia se complementa con convenios firmados entre las autoridades de seguridad y diversos sectores empresariales (como tiendas de conveniencia y farmacias), donde el C5 se enlaza a botones de pánico. Este enlace directo “es una fortaleza que ahorita tenemos y que cada día crece más”.
También lee: Interapas prepara estrategia contra contaminación en el Río Paisanos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online