Ciudad
Comuneros denuncian invasión de tierras en Mexquitic de Carmona
 
																								
												
												
											Varias empresas se han adueñado de las tierras de San Marcos Carmona pese a amparos; comuneros piden “no comprar problemas”
Por: Redacción
Comuneros de San Marcos Carmona, en el municipio de Mexquitic de Carmona, denunciaron una invasión ilegal de sus tierras por parte de empresas constructuras y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
De acuerdo con los denunciantes, se trata de mil 216 hectáreas que son propiedad de los comuneros, algo que sustentaron con varios documentos. Por ello, iniciaron una controversia de reconocimiento y titulación de bienes comunales ante el Tribunal Unitario Agrario, según una investigación realizada por Astrolabio.
Recordaron que en 2014 se construyó el Libramiento Poniente, con lo cual se afectaron cerca de 22 hectáreas de su propiedad sin que se les pagara indemnización alguna; en aquel entonces, la SCT no se puso en contacto con los representantes comunales.
Agregaron que desde 2016, algunas empresas constructoras se han instalado en sus tierras sin contar con la autorización de asambleas ni procedimientos legales.
Altor Compra Venta Rentas S.A. de C.V., Home Desarrollos del Centro S.A. de C.V., Proyectos Habitacionales S.A. de C.V., Galván Construcciones S.A. de C.V., Promociones HABI S.A. de C.V. y Desarrollos Cimera S.A. de C.V. son los grupos inmobiliarios que han construido los fraccionamientos Ojaranza, Fuerte Ventura, Forja Real, Cimera Residencial y Loma Real.
Lindsay Saldaña, abogada de los comuneros, señaló que estas empresas han usado varios métodos para hacerse de los terrenos, como contratos de compraventa privados para posteriormente iniciar un procedimiento legal ante tribunales para que un juez ordene inscribirlos en el Registro Público de la Propiedad.
“Hecho lo anterior y ya con la sentencia de un juez y sus escrituras inscritas, este prestanombres realiza la venta del predio en favor de personas morales como Altor Compra Venta Rentas S.A. de C.V., Desarrollos Cimera S.A. de C.V., entre muchas más, y éstas posteriormente venden a particulares o fraccionadores”, señaló.
Agregó que una de las empresas, llamada Desarrollos Cimera S.A. de C.V. hizo un contrato de compraventa con el exfuncionario del Tribunal Agrario Pedro Flores Pérez el 18 de enero de 2017, aunque la empresa fue constituida hasta el 7 de julio de ese año.
Por su parte, la abogada Martha Elena Ortiz denunció que el Ayuntamiento de Mexquitic ha participado en la apropiación de tierras en posesión de comuneros de San Marcos Carmona, toda vez que ha otorgado permisos de construcción a empresas sin solicitar requisitos.
“Seguramente el Ayuntamiento de Mexquitic ni idea tiene de lo que está haciendo, pero de cierta forma está apoyando a estas empresas (…) pensamos que por la necesidad de captar algún recurso económico”, comentó.
Además, los fraccionamientos que se han construido en esta zona no cuentan con una autorización para el suministro de agua potable por parte de Interapas; pese a ello, se otorgó la licencia de construcción para instalar tubería de agua potable a Desarrollos Cimera S.A. de C.V.
Hasta ahora, en las tierras de San Marcos Carmona se han construido tres fraccionamientos: Fuerte Ventura, Puerta Real y Ojaranza, las cuales ya tienen cerca de 350 casas construidas.
A continuación el listado de empresas y sus representantes:
Proyectos Habitacionales S.A. de C.V se constituyó el 21 de enero de 1985 y se encuentra a cargo de Miguel Ángel Torres Corzo y Javier Hernández Andrés.
Promociones HABI S.A. de C.V. cuenta con Luis Fernando López Montañés y Francisco José de la Rosa Carpizo como socios y está constituida desde el 15 de febrero de 1997.
Home Desarrollos del Centro S.A. de C.V. se constituyó el 2 de septiembre de 2009 con Francisco Torres Ocejo como único socio activo.
Jorge Alva Rovira y Alejandro Torres Ocejo constituyeron la empresa Altor Compra Venta Rentas S.A. de C.V. el 26 de octubre de 2016.
Desarrollos Cimera S.A. de C.V. se encuentra constituida por Francisco Torres Ocejo, José Alberto Torres Ocejo y José Ramón Martínez Jaimes, con fecha de 7 de julio de 2017.
A pesar de que los comuneros promovieron un amparo para detener las obras y de que el Juzgado Cuarto de Distrito les concedió una suspensión de plano en el que se ordena al Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona y a las empresas no continuar con las obras de construcción, otras empresas se han introducido al sitio para continuar con las labores, por lo cual los comuneros deben promover amparos contra las empresas que han aparecido.
Ante ello, los comuneros se han manifestado para que las empresas no continúen con las labores de construcción; sin embargo, denunciaron que han sido perseguidos por elementos del Ayuntamiento de Mexquitic y de la Policía Ministerial.
“Nosotros hemos sido amedrentados por el presidente de Mexquitic de Carmona, que nos ha mandado ministeriales a investigarnos”, afirmó uno de los comuneros inconformes.
Los comuneros exhortaron a la ciudadanía a no comprar una casa en los fraccionamientos señalados anteriormente, “no compren problemas”, afirman.
Con información de: Astrolabio
También lee: Encuentran a un ejecutado en La Pila; lo mataron a tiros
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de San Luis Potosí celebra el Día de Muertos con altares tradicionales
 
														Trabajadores y trabajadoras municipales participan en un concurso de ofrendas organizado por la Oficialía Mayor, preservando una de las tradiciones más emblemáticas de México
Por: Redacción
Como parte de las celebraciones del Día de Muertos, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Oficialía Mayor, llevó a cabo un emotivo concurso de altares en la Unidad Administrativa Municipal, donde trabajadoras y trabajadores participaron con entusiasmo para honrar una de las tradiciones más representativas de México.
El jurado calificador, encabezado por el Oficial Mayor, José Salvador Moreno Arellano, recorrió cada uno de los altares instalados, destacando la creatividad, simbolismo y respeto con que fueron elaborados. El funcionario expresó que la actividad no solo fue una muestra del talento de las y los servidores públicos, sino también una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad
dentro del gobierno municipal.Los altares incluyeron los elementos más tradicionales del Día de Muertos: flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, alimentos típicos, fotografías y objetos personales, que en conjunto representan el vínculo espiritual entre los vivos y quienes han partido, fusionando creencias indígenas y católicas.
También lee: Turismo capitalino prepara actividades para temporada decembrinas
Ayuntamiento de SLP
Realiza Gobierno Municipal trabajos de bacheo y reparación de adoquín en el Centro Histórico
 
														Jesús Becerra Rodríguez, informó que la cuadrilla de atención inmediata ejecuta estos trabajos de manera eficaz y en el menor tiempo posible
Por: Redacción
Dentro del trabajo permanente que realiza el Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), se efectuaron labores de bacheo y reparación del adoquín en las calles 1° de Mayo y Guillermo Prieto, estas acciones forman parte del compromiso de mantener en óptimas condiciones esta importante zona patrimonial.
El titular de la UGCH, Jesús Becerra Rodríguez, informó que la cuadrilla de atención inmediata ejecuta estos trabajos de manera eficaz y en el menor tiempo posible, con el propósito de no afectar la movilidad peatonal ni vehicular en el área.
Becerra Rodríguez destacó que el mantenimiento constante del Centro Histórico es fundamental para garantizar espacios seguros y accesibles para los usuarios, visitantes y habitantes de esta zona. Agregó que el Gobierno Municipal continuará con este tipo de intervenciones para preservar la imagen urbana y el valor histórico de la capital potosina.
Ayuntamiento de SLP
Turismo capitalino prepara actividades para temporada decembrinas
 
														La Dirección de Turismo anuncia nuevas actividades coordinadas para la temporada invernal
Por: Angel Bravo
La directora de Turismo de San Luis Potosí capital Claudia Peralta Antiga comentó que además de las actividades que ya se realizan año con año tradicionalmente, se están preparando nuevas actividades en conjunto con la Dirección de Cultura y Servicios Municipales
“Ya se ha vuelto una tradición todo lo que se hace en el Centro Histórico de todos los temas de iluminación y ver a la gente que viene, las familias en las noches a tomarse la foto.”
La temporada invernal también incluirá eventos como congresos y conferencias para esas fechas.
“Nos sirve muy bien como ancla el tener los espacios iluminados para que vengan y aprovechen y hagan su congreso y puedan disfrutar del Centro Histórico.”
También lee: Festejos de día de muertos en Soledad supera expectativas con gran derrama económica
- 
																	Destacadas1 añoCon 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras 
- 
																	Ciudad3 años¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá? 
- 
																	Ciudad4 añosTornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino 
- 
																	Destacadas4 años“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas 
- 
																	Estado2 añosA partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales 
- 
																	Ciudad3 añosCrudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP 
- 
																	#4 Tiempos3 añosLa disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno 
- 
																	Destacadas3 añosSLP podría volver en enero a clases online 




 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	




 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										