Ciudad
¿Cómo se fundó San Luis Potosí?
Nuestra Ciudad cumplió 430 años de historia, que se remontan a los grandes descubrimientos mineros en la región
Por: Daniel Rocha
La ciudad de San Luis Potosí recientemente cumplió 430 años de existencia, pues fue fundada el 3 de noviembre de 1592; la creación se debe, principalmente, al descubrimiento de metales preciosos en el municipio de Cerro de San Pedro y a la evangelización del pueblo Chichimeca.
El primer asentamiento en San Luis Potosí se remonta a 1583: con la congregación de indios guachichiles realizada por Fray Diego de la Magdalena y que se ubicó en donde actualmente es la Plaza de los Fundadores; en este espacio abundaba el agua y ahí se construyó la iglesia de la Santa Vera Cruz, la primera capilla de la ciudad.
La congregación no pudo ser establecida hasta 1598, debido a los constantes ataques del pueblo Chichimeca. Un año después, el capitán Miguel Caldera logró pacificarlos; en donde San Luis se convirtió en un punto estratégico para consolidar el apaciguamiento del pueblo originario.
En el año de 1591, el virrey Luis de Velasco autorizó al capitán Miguel Caldera el traslado de familias tlaxcaltecas a San Luis, para convivir con el pueblo Guachichil y así enseñarles en los rudimentos de la vida sedentaria y en la obediencia a las autoridades españolas.
Para participar en la colonización de San Luis Potosí, los tlaxcaltecas obtuvieron del virrey Luis de Velasco una serie de privilegios, según los cuales se les reconocía como hidalgos (clase baja de la nobleza), se les exentaba del pago de tributos y alcabalas, que sus pueblos estuvieran separados de los de españoles y chichimecas, y se permitía que sus líderes pudieran usar armas y montar a caballo.
Para el 4 de marzo de 1592, se descubrieron los yacimientos de oro y plata en Cerro de San Pedro; no obstante, la escasez de agua y otros elementos minerales dificultaron la extracción de metales, por ello se eligió el puesto de San Luis, debido a su abundante en agua y recursos indispensables y con la población asentada en ese lugar de guachichiles y tlaxcaltecas.
La población indígena fue ubicada al norte del centro de San Luis Potosí, para establecer los primeros pueblos originarios en el Barrio de Tlaxcalilla y de Santiago.
La fundación legal del pueblo de San Luis Potosí se realizó el 3 de noviembre de 1592, de acuerdo con el acta levantada por la comisión que el virrey Luis de Velasco dio a Miguel Caldera y Juan de Oñate, alcalde mayor de las minas del Potosí (Cerro de San Pedro), para fundar el pueblo en donde pudieran asentarse los mineros con mayor comodidad. La riqueza obtenida del Real de Minas de Cerro de San Pedro se le comparó con las minas del Potosí Boliviano; de ahí el primer nombre: San Luis Minas del Potosí de la Nueva España.
La minería permitió el desarrollo de la ciudad durante el periodo virreinal, además atrajo a muchas personas, algunas franciscanos, agustinos, juaninos, jesuitas, mercedarios y carmelitas, en donde cada uno construyó su capilla y convento.
San Luis Minas del Potosí de la Nueva España recibió el título de ciudad el 30 de mayo de 1656, el cual fue firmado por el rey Felipe IV el 17 de agosto de 1658.
La traza urbana de la ciudad fue diseñada a partir de la Plaza de los Fundadores de 1592, así como de la Plaza Mayor (Plaza de Armas), que albergó las instituciones fundamentales de la época: las Casas Reales del Alcalde Mayor, la Parroquia eclesial, y la antigua alhóndiga, que se ubicó en el sitio que ocupa el Palacio Municipal.
Alrededor de la Plaza Mayor se organizaron los barrios de Tlaxcalilla y Santiago, fundados en 1592, San Miguelito, en 1597, Tequisquiapan en 1597, el Montecillo en 1600, San Sebastián en 1603 y San Juan de Guadalupe en 1676.
También lee: ¿Es uno de los “Three amigos “ hijo de Fidel Castro?
Ciudad
Plan Municipal de Desarrollo para Soledad se presentará el próximo mes
El alcalde Juan Manuel Navarro dijo que todos los sectores de la población fueron incluidos en las acciones a corto y mediano plazo, con un futuro prospero e incluyente
Por: Redacción
Soledad de Graciano Sánchez tiene trazada una ruta de progreso integral y ordenada para los próximos tres años, que cumple con los principios de sostenibilidad, inclusión y apego a los lineamientos estatales y federales, la cual se plasmó en el recién aprobado Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, un documento que destaca la proyección de gobernanza para todos los sectores poblacionales y en todos los rubros de trabajo.
El Presidente municipal, Juan Manuel Navarro Muñiz, afirmó lo anterior, y explicó que en el fortalecimiento de un gobierno cercano a las y los soledenses, como base de las acciones y programas en favor de todas y todos, el Plan Municipal contempla proyectos importantes en la mejora de la seguridad y la proximidad ciudadana, obra urbana, servicios públicos, desarrollo rural, impulso educativo, fomento de una agenda verde, la salud y la integración social.
“Es un documento que priorizó la integración de todos los sectores, de toda la población que día a día contribuye a la estabilidad y al progreso de Soledad; en esta guía de trabajo que nos lleva a transformar aún más al municipio, nadie se quedó fuera; hay proyectos en grande a corto y mediano plazo para todas y todos los soledenses”, afirmó el edil.
Indicó que para que la ciudadanía conozca el plan de trabajo municipal plasmado, se contempla la presentación oficial del Plan Municipal de Desarrollo en la primera semana de marzo, como un ejercicio de apertura gubernamental y transparencia, con el fin de que hacer un compromiso real con las familias soledenses garantizado progreso y bienestar para ellas y las futuras generaciones.
“Además de la ciudadanía invitada a conocer el Plan de Desarrollo, esperamos contar con las representaciones de los sectores que fortalecen la economía, la salud, la educación, la seguridad y la convivencia social en Soledad de Graciano Sánchez, pues todos son parte de este proyecto de gobierno transformador y cercano”, subrayó Navarro Muñiz.
Por último, expresó que Soledad tendrá los mejores años de gobierno, para asegurar la igualdad de oportunidades, la justicia social y la salvaguarda pública, gracias a un Gobierno municipal que reconoce la importancia de la cooperación interinstitucional y el trabajo constante para brindar bienestar integral.
También lee: Juan Manuel Navarro reitera máximo apoyo al campo
Ayuntamiento de SLP
Galindo llevará obras a Tierra Blanca
El alcalde capitalino se comprometió a que este año iniciará la pavimentación de la avenida 5 de mayo; incluirá drenaje, banquetas, luminarias y redes de agua potable
Por: Redacción
Como parte del programa Sábado de Comunidades, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció la pavimentación de la avenida 5 de Mayo, en la comunidad de Tierra Blanca, con el compromiso de iniciar la obra este mismo año. Esta acción forma parte de un esfuerzo integral para dignificar la zona y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, quienes han esperado mejoras en infraestructura durante décadas.
El Alcalde destacó que la pavimentación de la avenida 5 de Mayo incluirá obras complementarias como drenaje, banquetas, luminarias y redes de agua potable, para garantizar un beneficio integral para la comunidad. Además, reiteró que esta será la primera de varias intervenciones en la zona, recordando que en los últimos meses su administración ha trabajado en la rehabilitación de seis calles en Tierra Blanca, como parte del compromiso de mejorar la movilidad y las condiciones de vida de sus habitantes.
El Presidente Municipal Enrique Galindo mencionó que las seis calles rehabilitadas recientemente han permitido mejorar la conectividad dentro de la comunidad y con otras zonas de la ciudad, facilitando el tránsito de vehículos y peatones. Destacó que estas acciones responden directamente a las peticiones de la ciudadanía y forman parte de una estrategia de urbanización que busca reducir rezagos históricos en infraestructura.
Como parte del programa Capital al 100, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que su administración trabaja sin descanso para atender a las colonias y comunidades que históricamente han sido olvidadas. “No vamos a mirar al pasado, sino a construir una nueva historia para Tierra Blanca. Esta obra es un compromiso y la vamos a cumplir”, concluyó el Edil potosino.
También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero
Ciudad
Interapas repara fuga en Eje 122
Cuadrillas del organismo, controlaron el desperdicio y repararon la red que se encontraba dañada
Por: Redacción
Gracias a reportes de usuarios, Interapas localizó y reparó una fuga de agua potable en la red de 3 pulgadas del Eje 122 esquina Centenario, en la Zona Industrial.
Las cuadrillas realizaron las maniobras necesarias para corregir el problema y detener el desperdicio de agua en la zona.
Interapas recuerda a la ciudadanía que reportar fugas es parte importante de la Cultura del Agua e invita a utilizar la línea Fugacero 4443018874 o las redes sociales oficiales del organismo.
También lee: Interapas repara fuga no visible en el Pasaje Zaragoza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online