Congreso del Estado
Comisiones aprueban punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos al pago de pensiones a trabajadores
Los casos más urgentes de atender son los 22 ayuntamientos que no destinan un presupuesto para el pago de pensiones: dip. Héctor Mauricio Ramírez Konishi
Por: Redacción
En reunión de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, se aprobó un Punto de Acuerdo para exhortar a los 58 Ayuntamientos de San Luis Potosí, para que a la brevedad implementen acciones administrativas que les permitan pagar o crear grupos cotizadores que conformen fondos de pensiones en favor de sus trabajadores y, conforme al marco normativo aplicable, reportar debidamente a la Dirección General de Pensiones.
El diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, presidente de la Comisión, explicó que, el problema del pago de pensiones no es exclusivo del Gobierno del Estado, ya que existen actualmente 22 Ayuntamientos que no han estructurado un fondo de pensiones y los otros 36 ayuntamientos destinan del gasto corriente al pago de pensiones.
Señaló que, los casos más urgentes de atender son los 22 Ayuntamientos que no destinan un presupuesto para el pago de pensiones, con ello, están dejando a su base trabajadora en un estado de indefensión e incumpliendo lo dispuesto en la Ley de Pensiones del Estado.
“Estas condiciones han provocado innumerables casos de exfuncionarios que, se ven orillados a enfrentar el largo tormento de acudir a lostribunales para demandar un derecho por el que hoy ya no deberían de pelear”.
El diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi explicó que, en un principio el Punto de Acuerdo proponía exhortar a los 22 municipios que enfrentan el problema más grave en materia de pensiones para sus trabajadores; sin embargo, en el análisis que se realizó al interior de la Comisión del Trabajo, se acordó que en el Punto de Acuerdo se exhorte a los 58 Ayuntamientos para que implementen las acciones administrativas que les permitan pagar las pensiones a sus trabajadores.
Agregó que, este Punto de Acuerdo se va a acompañar con una propuesta que les hizo llegar el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), en donde ya se cuenta con un programa para que los municipios puedan incorporar a sus trabajadores para que reciban atención médica y ya viene integrado el tema de pensiones.
El dictamen del Punto de Acuerdo se enviará al Pleno del Congreso del Estado para su análisis y votación.
También lee: El pago de utilidades es ineludible para las empresas: dip. Mauricio Ramírez Konishi
Congreso del Estado
Programas de vivienda federales beneficiarán serán gran beneficio para trabajadores: Lara Rocha
Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT
Por: Redacción
César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXIV Legislatura, indicó que será de beneficio para los trabajadores del estado los programas de vivienda que ofertarán los Gobiernos Estatal y Federal.
Recordó que se pretenden hacer un millón de viviendas, 500 mil para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes del INFONAVIT, lo cual será de beneficio para los trabajadores ante la escasez de vivienda económica.
“Creo que ese programa puede ayudar porque si vemos en el padrón, en los inmobiliarios no hay vivienda económica en San Luis Potosí; hoy creo que hay una base de trabajadores que pudieran tener acceso a vivienda pero no le llegan con los créditos que tienen, porque si un trabajador que tiene poco tiempo laborando y que tiene un salario promedio, estamos hablando que a lo mejor difícilmente alcanza los seiscientos cincuenta mil pesos, setecientos mil pesos, y con eso evidentemente no alcanza para una vivienda digna”.
Precisó que para los inmobiliarios, construir vivienda económica no representa negocio porque tendrían que hacerlo por volumen, y en San Luis Potosí existe poca reserva territorial para este fin.
Congreso del Estado
“Finviar” revoluciona el envío de remesas: una nueva herramienta para migrantes mexicanos
La aplicación permitirá transferencias más rápidas, seguras y económicas para miles de paisanos desde EE. UU. hacia México
Por: Redacción
Con el lanzamiento de “Finviar”, una nueva aplicación desarrollada por Financiera para el Bienestar (FINABIEN) en colaboración con Solusef, se abre una nueva etapa en el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México, especialmente para los miles de migrantes potosinos que apoyan económicamente a sus familias desde el extranjero.
El diputado José Roberto García Castillo celebró la llegada de esta herramienta como un avance significativo en la inclusión financiera:
“Este es un paso firme hacia la justicia financiera para nuestros paisanos. Esta tecnología permite que, sin importar su estatus migratorio, puedan enviar dinero de forma ágil, segura y con comisiones reducidas”, destacó el legislador.
Finviar ya está disponible en dispositivos Android e iOS, y ofrece un servicio respaldado por tecnología blockchain, que acelera los tiempos de envío y disminuye los costos por transacción. Gracias a este sistema, los recursos llegan en cuestión de minutos a cuentas bancarias en México.
Además, García Castillo subrayó que las familias receptoras en San Luis Potosí —sobre todo en regiones como la zona media del estado, donde las remesas son fundamentales para la economía local— podrán retirar el dinero fácilmente desde un cajero automático, sin complicaciones ni filas innecesarias.
“Apoyar a nuestros migrantes es apoyar también a San Luis Potosí. Las remesas no solo son un acto de amor, sino un soporte clave para miles de hogares. Con esta aplicación, se estrechan los lazos entre quienes están lejos y sus seres queridos en casa”, concluyó el diputado.
También lee: Congreso de SLP arrastra rezagos por falta de recursos
Congreso del Estado
Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP
La Comisión de Trabajo también revisó solicitud de inscripción al IMSS para empleados municipales de Cerritos
Por: Redacción
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado aprobó emitir un exhorto dirigido a las secretarías del Trabajo de las 32 entidades federativas y al Gobierno Federal, con el objetivo de garantizar la aplicación plena de las disposiciones contenidas en la llamada “Ley Silla”.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión, diputada Sara Rocha Medina, este exhorto será enviado por medios electrónicos una vez que el dictamen sea aprobado por el Pleno, e irá dirigido específicamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel federal y sus homólogas estatales.
La “Ley Silla” establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos con respaldo suficientes para que los trabajadores puedan utilizarlos durante sus funciones o en pausas programadas de la jornada laboral. El llamado legislativo busca que las autoridades correspondientes planifiquen acciones de inspección y vigilancia para verificar su cumplimiento
, especialmente en áreas como el comercio y los servicios.Durante la misma sesión, la Comisión también analizó una solicitud formal de trabajadores del Ayuntamiento de Cerritos, quienes buscan su inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según la diputada Rocha, no es necesario emitir un dictamen para proceder, pero sí se enviará una notificación formal al Ayuntamiento y a la delegación del IMSS, para que se garantice este derecho laboral básico.
Finalmente, la legisladora subrayó que la Comisión ha dado seguimiento puntual a todos los asuntos que ha recibido, resolviendo con responsabilidad tanto por procedimiento legislativo como por acuerdo parlamentario.
También lee: Senado aprobó la “Ley Silla”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online