Congreso del Estado
Comisión del agua apoyaría desincorporación de Interapas de Soledad
Las y los integrantes de dicha comisión mencionaron que el ayto del municipio tiene la capacidad para hacerse cargo de las tomas en existentes en la demarcación
Por: Redacción
La Comisión del Agua del Congreso del Estado analizará y dictaminará la solicitud del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez para desincorporarse del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS), por lo que ya se realizan estudios técnicos, jurídicos y financieros.
Las y los legisladores de la comisión consideraron que el ayuntamiento tiene la capacidad humana, financiera y administrativa para hacerse cargo de las aproximadamente 105 mil tomas que existen en la demarcación y quitarle un problema al organismo operador, que al tener menos cobertura, podría ser eficiente.
Desde la Comisión del Agua afirmaron que apoyarían la postura y solicitud del ayuntamiento de Soledad, en el entendido que no es un tema fácil y requiere un proceso complicado, pero no hay peor cosa que la que no se hace en beneficio de la ciudadanía.
Además, las y los diputados señalaron que los organismos operadores no son malos, pero en el caso del INTERAPAS ya está rebasado y lo más conveniente es que los municipios presten el servicio de agua potable de manera independiente como lo mandata la ley porque en un municipio el jefe político es el alcalde o la alcaldesa y son quienes reciben la exigencia de agua del ciudadano y no puede atenderlo porque no tienen la manera de ayudar.
Finalmente, desde la Comisión del Agua destacaron que hay casos exitosos como el del organismo operador del municipio de Matehuala, que en pleno desierto y con carencia de agua, tiene una cobertura de servicio del 98 por ciento, las 24 horas del día y sin cartera vencida, en un claro ejemplo de que se pueden hacer bien las cosas, ser eficientes y responder a las exigencias de los ciudadanos.
Lee también: Imes presentó a las seleccionadas como “Potosina del Año 2022”
Congreso del Estado
Congreso del Estado analizará tema sobre cambio de uso de suelo en ZI
El legislador Badillo Moreno expuso que solicitará un informe completo a la Coordinación de Asuntos Jurídicos
Por: Redacción
El Congreso del Estado es respetuoso de las instituciones y una vez que sea notificado sobre la admisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de una controversia del Ayuntamiento de la Capital sobre el cambio de uso de suelo en la Zona Industrial, procederá al análisis del tema.
Los diputados Cuauhtli Fernando Badillo Moreno presidente de la Directiva y César Arturo Lara Rocha presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, señalaron que hasta la noche del pasado lunes el Poder Legislativo no había recibido ninguna notificación al respecto.
El legislador Badillo Moreno expuso que solicitará un informe completo a la Coordinación de Asuntos Jurídicos, para conocer las acciones que se van a tomar desde el Poder Legislativo,
que tiene un compromiso permanente con la legalidad y actuará en consecuencia.
Por su parte el diputado Lara Rocha señaló que las y los diputados actuaron de buena fe y pensando en el beneficio de los más de 400 mil trabajadores que acuden a la zona industrial, al reformar los Decretos Legislativos número 3460 y 695 de creación de la Zona Industrial de San Luis Potosí, la Zona Industrial “Del Potosí” y la ampliación de la Zona Industrial “Del Potosí”.
Congreso del Estado
Luis Fernando Gámez presentará iniciativa para extinguir el Interapas
El diputado indicó que fortalecerá a las propuestas que se analizan en comisiones
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías anunció que presentará una iniciativa para proponer la desaparición del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS), que reforzará a la que se analiza en comisiones legislativas.
Afirmó que el organismo ya cumplió su ciclo y vida útil y, de entrada, en Soledad de Graciano Sánchez –distrito que representa- el servicio es ineficiente o no existe; es un organismo que tiene 20 años en números rojos, con una deficiencia operativa de más del 50%, no cobra lo que logra comercializar, y generando un impacto ecológico, porque del agua que extrae pierde la mitad en fugas.
“Fuera de los vaivenes políticos y de los dimes diretes, la realidad es que la gente sigue sin el servicio de agua, por eso va en serio la extinción del organismo, con el apoyo de 15 legisladores, el respaldo de los usuarios y la opinión de los expertos, así como la postura de los ayuntamientos involucrados ”, dijo el legislador.
El diputado Gámez Macías señaló que “estamos ante la posibilidad de generar un nuevo ciclo de vida para el sistema de agua potable; esta iniciativa va a ir acompañada de una opinión técnica, de expertos, y por supuesto de la opinión de la gente que no tiene servicio”.
Puntualizó que “San Luis Potosí y su zona metropolitana necesita una estrategia integral que incluya modernización de la red hidráulica, captación de agua pluvial, tratamiento y un modelo de gestión comercial eficiente y transparente. Es por eso que creo que el modelo de gestión de INTERAPAS, como lo conocemos hasta ahora, llegó al fin de su ciclo de vida”.
También lee: Veterinarios de SLP marcharán este martes
Congreso del Estado
Urge inversión gubernamental para subsanar tema del agua: Congreso
La legisladora refirió que en lo que corresponde al Plan Nacional Hídrico, contempla la elaboración de un plan maestro de infraestructura
Por: Redacción
La presienta de la Comisión del Agua de la LXIV Legislatura, diputada Nancy Jeanine García Martínez, hizo un llamado para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno (Federal, Estatal, Municipal) le apuesten a invertir recursos económicos para implementar programas de prevención y en infraestructura hidráulica para mejorar la captación y distribución del vital líquido en las cuatro zonas de San Luis Potosí.
Expuso que el Plan Nacional Hídrico, ya contempla una serie de medidas preventivas que van desde el saneamiento de ríos contaminados y la creación de infraestructura que permita hacerle frente a una sequía que se pronostica al menos para este año.
“La Comisión Nacional del Agua (Conagua),
ya mencionó que la solución no es perforar más pozos, ya que los mantos freáticos están sobreexplotados; la mejor alternativa son las campañas de prevención, el fortalecimiento para la captación de agua y el rescate de los ríos”.
La legisladora refirió que en lo que corresponde al Plan Nacional Hídrico, contempla la elaboración de un plan maestro de infraestructura en coordinación con estados y municipios, para dotar de agua potable a las zonas de mayor estrés hídrico y, el saneamiento de ríos.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online