Estado
Comisión de Hacienda inició revisión de propuesta de gratuidad de placas vehiculares
Uno de los objetivos de la iniciativa es tener un padrón actualizado de vehículos, motocicletas y motonetas, para mejorar estrategias de seguridad
Por: Redacción
Las y los integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado de la LXIII Legislatura, comenzaron la revisión de la propuesta enviada por el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, la cual insta reformar el artículo 64 en su fracción I de la Ley de Hacienda para el Estado de San Luis Potosí para establecer la gratuidad de las placas vehiculares, esto lo dio a conocer el diputado presidente Roberto Ulises Mendoza Padrón.
Dicha comisión acordó decretar un receso para reiniciar los trabajos el próximo lunes, para allegarse toda la información sobre impacto presupuestal, situaciones específicas en las que la entrega de las placas será gratuita y otras dudas que surgieron por parte de los integrantes, las cuales serán planteadas a las instancias correspondientes como la Secretaría de Finanzas.
Además, uno de los objetivos de la iniciativa está relacionado con la necesidad del estado de tener un padrón actualizado de vehículos, motocicletas, motonetas y ómnibus, que ayudará a mejorar las estrategias en materia de seguridad.
En la reunión de trabajo se votó un dictamen que resuelve improcedente la iniciativa que busca adicionar el título séptimo “ingresos extraordinarios” con los artículos 124 y 125 de la Ley de Hacienda para el Estado. También se votaron varios asuntos donde se acordó pedir la opinión a la Secretaría de Finanzas y Oficialía Mayor del Gobierno del Estado y la JUCOPO del Poder Legislativo, para determinar si tienen o no viabilidad.
La Comisión de Hacienda está integrada por los legisladores Ulises Mendoza Padrón, René Oyarvide Ibarra, Dolores Eliza García Román, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, Emma Idalia Saldaña Guerrero, Liliana Guadalupe Flores Almazán y Cuauhtli Fernando Badillo Moreno y asistió el diputado José Luis Fernández Martínez.
Lee también: Imes organizó el primer encuentro de colectivas y agrupaciones feministas
Congreso del Estado
Frinné Azuara exhorta a CFE aplicar tarifa 1F en municipios huastecos
La tarifa 1F es un subsidio aplicado en zonas con temperaturas medias mínimas de 33°C durante al menos 3 años
Por: Redacción
A propuesta de la diputada Frinné Azuara Yarzábal, el Congreso del Estado aprobó exhortar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que realice los estudios técnicos, económicos, sociales y de factibilidad para implementar de manera retroactiva al 1º de mayo de 2025, el esquema de tarifa de energía eléctrica doméstica 1F, en beneficio de las personas que habitan en los municipios de la zona Huasteca del Estado de San Luis Potosí, durante la temporada de verano en la que se registran temperaturas extremadamente calurosas.
Justificó que “durante el verano, la región Huasteca de San Luis Potosí experimenta temperaturas bastante altas. Según reportes recientes, estas pueden alcanzar máximas de 40 a 45 grados centígrados, especialmente durante olas de calor, pero en algunos casos extremos, se han registrado temperaturas de hasta 50 grados centígrados en ciertas áreas”.
Expuso que el cambio climático ha tenido un impacto significativo en la Huasteca potosina, intensificando las temperaturas extremas y afectando tanto a las comunidades como al entorno natural. “Por ejemplo, en 2024, la región experimentó uno de los años más calurosos en más de cinco décadas, con temperaturas que alcanzaron hasta 50 grados centígrados en Ciudad Valles. Este calor extremo ha generado problemas de salud, como golpes de calor y deshidratación, especialmente en personas vulnerables”.
La diputada Frinné Azuara Yarzábal, consideró que extender el subsidio eléctrico a la región Huasteca de San Luis Potosí requeriría un enfoque integral que combine estudios técnicos, gestiones políticas y la participación de las comunidades locales.
Explicó que la Tarifa 1F de la CFE es una tarifa doméstica subsidiada que se aplica en localidades donde la temperatura media mínima en verano alcanza al menos 33 grados centígrados durante tres o más años de los últimos cinco. “Está diseñada para aliviar los costos de energía eléctrica en regiones con climas extremadamente cálidos, especialmente durante la temporada de verano”, finalizó.
También lee: Proponen sanciones más duras contra el maltrato infantil en SLP
Estado
Ruth González toma protesta a nuevos comités del PVEM en Villa de Arriaga y Mexquitic
Convocó a hombres y mujeres a convertirse en gestores activos de las necesidades locales
Por: Redacción
La senadora Ruth González Silva arribó este sábado 5 de julio a los municipios de Villa de Arriaga y Mexquitic, donde, acompañada de cientos de familias, tomó protesta a los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en ambas demarcaciones, hombres y mujeres que estarán encargados de sumar más voluntades a la mayor fuerza política del Estado.
La senadora potosina convocó a las y los integrantes de los recién formados Comités Municipales para que se conviertan en gestores incansables de las necesidades de sus comunidades, ya que son ellos la primera línea de atención para transformar a Villa de Arriaga y Mexquitic .
“Hoy estamos aquí, en su municipio, refrendando el compromiso de trabajar para transformar a San Luis Potosí, solucionar las necesidades de los grupos vulnerables, las mujeres, adultos mayores, niñas, niños y jóvenes, porque todos anhelamos el cambio que gracias a los gobiernos emanados del Partido Verde hoy son una realidad”, dijo en su mensaje la legisladora federal.
Finalmente, Ruth González Silva hizo un llamado a no bajar la guardia y trabajar incansablemente para hacer de San Luis Potosí el mejor Estado de todo el país.
También lee: Destaca Ruth González papel de las mujeres en la transformación del país
Destacadas
Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes
Esta planta beneficiará a 2.4 millones de personas y fortalece la soberanía energética del país
Por: Redacción
Desde el municipio de Villa de Reyes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pusieron en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una obra clave para la soberanía energética del país.
La planta, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará directamente a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la generación de electricidad en el centro-norte del país.
Más tarde, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron a Rioverde, donde inauguraron la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región media del estado.
Durante su discurso, Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del Gobierno Federal y subrayó que con estas obras, “la salud en San Luis Potosí ya no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”. Destacó que décadas de abandono comienzan a revertirse con acciones concretas y coordinación institucional.
Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para garantizar el funcionamiento total de quirófanos y centros de salud en el estado, además de adelantar que ya se realiza un estudio técnico para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.
También lee: Estado y Federación refuerzan el desarrollo de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online