Ciudad
Comedog en Soledad continúa brindando ayuda a perros en situación de calle
Se proyecta colocar dispensadores de agua para los animales callejeros en diferentes puntos del municipio
Por: Redacción
El departamento de Respuesta Ciudadana da continuidad al programa Comedog, que consiste en dar alimento digno a los perros en situación de calle del municipio.
Además de los dispensadores de croquetas se tiene proyectado colocar dispositivos para agua, para complementar esta acción que está encaminada a fomentar la cultura de protección a los animales.
Juan Miranda Martínez, director del área, señaló que se da mantenimiento constante a los dispensadores para garantizar la limpieza de los mismos, además de mantener el abasto del alimento a los animales, obtenido por donaciones en los que participan ciudadanos o asociaciones protectoras de animales.
El programa cuenta hasta el momento con 14 dispensadores elaborados con tubos de polietileno, cada uno de los cuales se abastece de un kilo y medio de croquetas.
Los dispensadores de alimentos están instalados en distintos puntos del municipio, nueve en la cabecera municipal y cinco en colonias.
Detalló que los dispensadores en cabecera municipal están ubicados en la avenida Hidalgo, la calle Aldama, en la avenida Juárez, la calle Chapultepec, Mariano Matamoros, Huerta del Nogal y la calle Zaragoza.
Este programa se ha mantenido y no se ha interrumpido bajo ninguna circunstancia, fomentando el respeto y cuidado hacia los seres vivos.
También lee: PC de Soledad atiende incidencias por lluvias
Ciudad
Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
El alcalde afirmó que la transición con Villa de Pozos avanza “ordenadamente”, pero el nuevo municipio debe arreglarse con el banco para pagar su deuda
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, dio a conocer que la transición administrativa hacia el nuevo municipio de Villa de Pozos avanza de manera “ordenada y continua”, aunque reconoció que aún queda un pendiente mayor: la parte proporcional de la deuda a largo plazo que, por decreto, deberá asumir el nuevo gobierno municipal .
Galindo resaltó que, pese a la complejidad, se ha mantenido una relación política estable con las autoridades concejales. Recordó que en otros municipios, como El Naranjo, la formalización administrativa llegó a extenderse durante más de una década.
Entre los avances ya concretados enumeró la entrega de: un centro educativo del DIF, una unidad deportiva y los cuatro camiones recolectores que actualmente utiliza Villa de Pozos. También confirmó que sigue activo el convenio con Interapas para el suministro de agua potable.
Finalmente, el alcalde reiteró que el asunto pendiente es la definición del crédito municipal que corresponde a Villa de Pozos: “Ellos se tienen que arreglar con el banco, no con nosotros”.
También lee: Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
Ciudad
Carranza agoniza: solo 40 comercios sobreviven y 80 han cerrado
Alberto Narváez dijo que el diseño actual de la ciclovía provoca menos estacionamiento, más tráfico y menos ventas
Por: Redacción
La crisis comercial en la avenida Venustiano Carranza se ha profundizado en 2025. De acuerdo con el empresario y representante del Corredor Cultural Carranza, Alberto Narváez Arochi, la emblemática vialidad hoy sobrevive con solo 40 comercios en operación, mientras que 80 locales han cerrado definitivamente, un golpe histórico para una de las zonas que por décadas fue referente económico y cultural en la capital potosina.
Narváez Arochi explicó que la problemática se agravó tras la promesa municipal de replantear el trazo de la ciclovía, instalada durante la pasada administración.
El diseño actual —sostuvo— ha generado más afectaciones que beneficios: menos espacios de estacionamiento, circulación más conflictiva en ambos sentidos y una caída directa en las ventas de los comercios.
“Ojalá no quede como otra promesa más”, advirtió el empresario. Para él, la raíz del problema es la movilidad, no la ciclovía en sí.
Además, señaló que la ciclovía, en su trazo actual, no cumple su función, pues pocos ciclistas la utilizan. La mayoría prefiere circular junto al transporte urbano, lo que evidencia —dijo— que la infraestructura fue mal planeada y no responde a las necesidades reales de quienes se desplazan en bicicleta.
También lee: Saldo blanco y más de 80 detenidos durante el Buen Fin en SLP: SSPC
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








