Destacadas
Coleccionista de juicios políticos: ya van cuatro que promueven contra Nava
Por: Abelardo Medellín
Por la construcción irregular del puente vehicular en Periférico con avenida Industrias, ayer fue presentada ante el Congreso del Estado una nueva solicitud de juicio político contra el alcalde capitalino Xavier Nava Palacios y los integrantes del Cabildo, por parte del ejido afectado Rancho Viejo la Libertad.
De acuerdo con el documento presentado ante el Congreso del Estado, la construcción de ese puente representa un acto de apoderamiento de tierras que transgreden los derechos agrarios de la organización ejidal; el apoderarse de grandes porciones territoriales sin no haber ofrecido remuneraciones económicas a los ejidatarios por las tierras expropiadas,.
Según la mesa directiva del Comisariado, a mediados del mes de abril pasado las autoridades del Ayuntamiento de San Luis Potosí iniciaron la construcción del puente vehicular sobre sus tierras, lo que, una vez más, transgrede sus derechos consagrados en el artículo 27 de la Constitución, razón por la que el 20 de abril, el Comisariado Ejidal promovió un Juicio de Amparo Indirecto, el cual solicitaba “la orden inminente de obstrucción, construcción, privación parcial, total o definitiva de la superficie del Ejido ubicada entre el anillo Periférico y avenida Industrias de esta ciudada capital, en el cual se pretende destituir de forma definitiva de nuestras tierras ejidales”.
Después de que el Juzgado Octavo de Distrito en el Noveno Circuito decretó la suspensión de plano de los actos reclamados, el Ayuntamiento capitalino rindió el 30 de abril un informe en el que manifiestan que la obra del puente vehicular sobre las tierra ejidales sigue en ejecución, por lo que se desprende que no han respondido al decreto del órgano jurisdiccional federal y por tanto incurren en desacato.
Por el desacato del Ayuntamiento, al mando de Xavier Nava Palacios, el pasado 3 de junio, el juzgado Octavo de Distrito aperturó un incidente por falta de cumplimiento, sobre la que se basa esta nueva solicitud de juicio político en contra de los servidores públicos municipales, entre ellos el alcalde Xavier Nava Palacios.
El ejido Rancho Viejo La Libertad además señala en el documento que “ninguna autoridad responsable y obligada al cumplimiento de la suspensión de plano decretada, tuvo a bien recurrir o impugnar dicha medida cautelar”.
Este es el cuarto juicio político contra el alcalde Xavier Nava Palacios solo es uno más a la lista de solicitudes similares que han sido turnadas al Congreso del Estado desde diversos ámbitos de la sociedad civil.
Un ejemplo de los juicios que la administración Navista carga en su haber es el presentado por la exoficial del Registro Civil, Teresa Carrizales, quien fue agredida por policías municipales y fue retirada de su cargo injustificadamente.
Otro de los juicios políticos que han sido presentados contra Xavier Nava fue el promovido por la Comunidad Mazahua Baja que reside en la capital, pues sus agrupaciones no fueron convocadas por el Ayuntamiento cuando se conformó la Unidad de Asuntos Indígenas.
La más reciente solicitud de juicio político que se ha presentado contra Nava Palacios, fue la promovida el pasado 8 de junio por los comerciantes del Centro Histórico de la ciudad, quienes acusan de violación de derechos humanos en el desalojo violento que sufrieron algunos comerciantes en agosto de 2019.
También lee: Por corrupción en puente de Industrias denuncian a Nava y Stevens Amaro
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
Destacadas
Falta de Seguro Social es la irregularidad laboral más común en SLP: STPS
La dependencia estima que el 15% del empleo sigue siendo informal, aunque asegura que han generado más de 48 mil empleos formales
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara, informó que la irregularidad más frecuente detectada en los centros laborales del estado es la contratación de trabajadores sin afiliación al Seguro Social, una práctica que deja a las y los empleados sin protección médica, sin prestaciones y en condiciones de vulnerabilidad.
El funcionario explicó que muchos patrones contratan como si se tratara de empleo informal, aun cuando las actividades corresponden a una relación laboral formal. “Los dejan a la deriva”, afirmó, al seña lar que el objetivo de esta administración es avanzar en la formalización del empleo por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Sánchez Lara detalló que actualmente la STPS estima que alrededor del 15% de la fuerza laboral opera en esquemas informales. Sin embargo, destacó que durante el actual gobierno se han generado 48 mil 534 empleos formales, lo que ha permitido reducir significativamente la informalidad y el desempleo.
El secretario aseguró que la meta para el próximo año es avanzar todavía más en la erradicación del empleo informal y reducir al mínimo el desempleo. Incluso afirmó que, con la demanda actual de mano de obra, “el desempleo es mínimo” y que en muchos negocios —como gasolineras, restaurantes y comercios— “hay vacantes visibles todo el tiempo”.
También lee: Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








