mayo 14, 2025

Conecta con nosotros

México

Claudia Sheinbaum se registra como precandidata a la Presidencia de México

Publicado hace

el

“Soy mujer, soy científica y lucho desde joven por un país más justo, libre y democrático”, resaltó durante su discurso

Por: Redacción

“Hicimos historia, estamos haciendo historia y vamos a seguir haciendo historia”, fue el mensaje de Claudia Sheinbaum Pardo durante su registro como precandidata única de la 4T a la Presidencia de México, donde presentó su visión estratégica, —que consta de 17 puntos—, para la continuidad y construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con el respaldo de la militancia y todos los liderazgos de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

“¡Vamos a ganar el 2024! ¡Vamos por la Presidencia de la República! ¡Vamos por las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México! ¡Vamos por la mayoría calificada en el Senado! ¡Vamos por la mayoría calificada en la Cámara de Diputados! ¡Vamos por las presidencias municipales!”, manifestó.

La hoy precandidata única a la Presidencia de la República por Morena, PT y PVEM, dio certeza a los militantes y simpatizantes del movimiento de que va a estar a la altura de las circunstancias para caminar en unidad, con el objetivo de construir un país más justo, fraterno, soberano, libre y democrático.

Recordó que la decisión del próximo año se basa en dar continuidad a un proyecto que apuesta por la democracia y las libertades y rechazar el regreso de la corrupción y los privilegios que representan los gobiernos anteriores.

“Que profundicemos la democracia y las libertades, y que dejemos de trabajar para los indicadores macroeconómicos y trabajemos para que México sea una potencia del bienestar y la sustentabilidad. Que compartamos la prosperidad y dejemos la avaricia como máxima del desarrollo”, señaló.

En su mensaje, Claudia Sheinbaum presentó los 17 puntos de su visión estratégica para la continuidad y construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Entre ellos se encuentra mantener la austeridad republicana, la disciplina fiscal y financiera sin gasolinazos ni aumentos a las tarifas de luz; mantener y fortalecer los programas sociales hasta hacerlos universales; seguir aumentando el salario mínimo en proporciones importantes por encima de la inflación; seguir impulsando la inversión pública para el desarrollo regional con bienestar, con la consolidación de los trenes de pasajeros como proyectos de movilidad, entre los que destacó el Tren Maya y Tren Interocéanico.

Además, incluyó el dar un especial énfasis a la educación pública desde la inicial hasta la universidad; dar continuidad y fortalecer el sistema público de salud: ISSSTE, IMSS e IMSS-bienestar; dar continuidad y fortalecer el acceso a la vivienda digna de las y los mexicanos; garantizar justicia a los pueblos indígenas; promover la igualdad sustantiva para una vida digna y de bienestar para las mujeres; aprovechar la posición estratégica de México con el tratado comercial de América del Norte y la buena relación con los países del mundo para impulsar y atraer las inversiones al país; impulsar el desarrollo científico y tecnológico y el desarrollo y promoción de la cultura; acelerar la transición energética hacia fuentes renovables de energía; impulsar una política de protección y restauración de los recursos naturales, en la perspectiva de la mitigación y adaptación al cambio climático; garantizar el derecho al agua; promover la soberanía alimentaria y el apoyo al campo; gobernabilidad, paz y seguridad como fruto de la justicia en todos los ámbitos; y una Reforma al sistema judicial con el llamado “Plan C”.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que con Claudia Sheinbaum como precandidata única a la Presidencia de la República, la 4T va por 10 de las 10 posiciones que estarán en juego en las elecciones del 2024.

“Esta es una alianza humanista, ellos son clasistas; esta es una alianza obradorista, ellos son racistas; por eso les avisamos de una vez que vamos 10 de 10: las ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno y la Presidencia de la República, por supuesto por el Plan C para ganar la mayoría en el Congreso y que sigan las reformas de la Cuarta Transformación”, destacó.

En ese mismo sentido se pronunció la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, quien resaltó que ”a partir de este momento inicia la ruta para dar continuidad a la transformación” y será bajo el nombre de la coalición “Seguimos Haciendo Historia”.

”Hoy podemos anunciar que vamos juntos a la Presidencia de la República, que vamos juntos y juntas por el Plan C”, añadió.

Por su parte, el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, resaltó que Claudia Sheinbaum es el perfil más adecuado para dar continuidad al proyecto de transformación, porque representa los intereses del pueblo.

“Este proyecto va a seguir adelante, este proyecto no va a retroceder, este proyecto va a avanzar, porque hay una gran garantía, tenemos una persona que representa los intereses del pueblo México, que representa las fuerzas progresistas de este país, la persona que representa la gran transformación que nuestro país debe de continuar en los próximos sexenios y esa persona, que no se equivoquen, es Claudia Sheinbaum”, resaltó.

Finalmente, la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón, resaltó la posibilidad que tiene el movimiento para seguir haciendo historia con la primera mujer en México que es presidenta de la República. “México tendrá a la primer mujer presidenta que emanará de este movimiento, la doctora Claudia Sheinbaum”, concluyó.

Durante su registro, Claudia Sheinbaum contó con el respaldo de toda la dirigencia nacional, así como de los gobernadores de la Cuarta Transformación y los coordinadores y coordinadoras estatales de defensa de la 4T.

También lee: Sheinbaum acudió a entrega de la constancia de Claudia Delgadillo en Jalisco

México

Senado cierra filas contra impuesto a Remesas

Publicado hace

el

Es un Ataque Injusto y Económicamente Tóxico aseguran coordinadores

Por: Roberto Mendoza

En unanimidad, los coordinadores parlamentarios del Senado de la República alzaron la voz contra la iniciativa del congresista republicano Jason Smith que pretende imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, calificándola como una medida “arbitraria, injusta y contraria al espíritu de libertad económica”.

Desde su facultad constitucional en materia de política exterior, consagrada en el Artículo 76, los senadores expresaron su firme desacuerdo con la propuesta incluida en el proyecto legislativo The One, Big, Beautiful Bill, que afectaría directamente a millones de trabajadoras y trabajadores migrantes que ya pagan impuestos en Estados Unidos.

“Todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, contribuyen fiscalmente. Aplicar un nuevo gravamen a las remesas significa una doble tributación injusta sobre recursos que ya fueron gravados y que, además, no se traducen en beneficios sociales para quienes los generan”, se lee en el comunicado.

Los legis ladores alertaron

que esta medida no solo castigaría económicamente a las familias que dependen de ese ingreso, sino que también incentivaría el uso de canales informales para el envío de dinero, debilitando la transparencia y seguridad financiera de ambos países.

El 80% del ingreso de los migrantes permanece en la economía estadounidense, generando bienestar.

Gravar el 20% restante que es enviado a sus familias solo mina la relación bilateral y atenta contra un principio elemental: quien trabaja con honestidad no debe ser castigado”, subrayaron.

El comunicado fue firmado por los senadores Adán Augusto López Hernández (Morena), Ricardo Anaya (PAN), Manuel Añorve (PRI), Manuel Velasco (PVEM), Gerardo Fernández Noroña (PT), Clemente Castañeda (MC) y Alberto Anaya (PT), quienes coincidieron en que esta propuesta es lesiva para ambas naciones.

La medida es económicamente tóxica y políticamente errada. No solo daña el bolsillo de las familias mexicanas, sino que también contradice los tratados de libre comercio y los valores que Estados Unidos dice defender”, afirmaron.

Finalmente, el Senado mexicano llamó al Congreso estadounidense a repensar esta iniciativa desde una óptica de entendimiento mutuo y respeto entre naciones hermanas: “Las relaciones sólidas se construyen tendiendo puentes, no levantando muros ni barreras económicas”.

También lee: Exigen cancelar 18 candidaturas judiciales por vínculos penales y bajo perfil académico

Continuar leyendo

México

México camina hacia la dictadura, advierte Rubén Moreira

Publicado hace

el

Moreira advirtió que el gobierno de la 4T prepara un “plan de contingencia” para mantenerse en el poder

Por: Roberto Mendoza

El diputado federal y coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, en entrevista durante los trabajos de la comisión permanente del Congreso mexicano, respaldó las recientes declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, quien alertó sobre signos de autoritarismo en el gobierno. Para Moreira, no se trata de una exageración: “Claro que es una dictadura. Por eso les dolió, porque lo dijo Zedillo, un hombre con prestigio internacional, maestro en Yale, que estudió en escuelas públicas y vive de su trabajo”, señaló.

Moreira advirtió que el gobierno de la 4T prepara un “plan de contingencia” para mantenerse en el poder ante una eventual crisis económica. “No lo harán mañana, pero cuando se les dificulte sostenerse, lo tomarán”, afirmó. El legislador mencionó que distintas reformas impulsadas por la mayoría oficialista, junto con declaraciones de figuras cercanas al régimen como Ignacio Taibo y Alejandro Armenta, forman parte de una estrategia para restringir libertades.

Al comparar el nivel de endeudamiento generado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el tan criticado Fobaproa, Moreira fue tajante: “Cuando tomó el poder, México debía 10.5 billones de pesos. Hoy debemos casi 18 billones, y para el próximo año serán 20. Son ocho billones más que lo que costó el Fobaproa”. A manera de comparación, señaló que con esa cantidad “se podrían pagar ocho años de todos los programas sociales del país”.

Sobre los recientes señalamientos del gobierno federal en materia de vacunación, el priista cuestionó los resultados:

“No es suficiente. Desmantelaron lo que había en lugar de mejorarlo, destruyeron el Seguro Popular y dejaron sin recursos al sistema de vacunación”.

En temas de seguridad, Moreira consideró que los llamados “narcocorridos” son sólo un síntoma del problema mayor: la violencia. Recordó que cuando fue gobernador, no se prohibieron por ley, pero sí se solicitó a los medios que no los difundieran, como una medida para evitar la revictimización de las personas. “No fue una censura, fue una petición en un contexto de dolor”, explicó. Además, defendió las decisiones que se tomaron en su administración, como la prohibición de casinos y carreras de caballos, debido a los delitos que ahí se cometían.

También arremetió contra los gobiernos estatales, a quienes acusó de omisión: “A la presidenta no la ayudan muchos gobernadores. Mire lo que está pasando en Tabasco. Hay jóvenes siendo reprimidos en lugar de ir contra los criminales”.

Finalmente, al preguntarle sobre la elección del próximo Papa, Moreira —quien a los 61 años obtuvo el título de licenciado en Teología por la Universidad del Valle de Atemajac—, evitó especular sobre el futuro del papado: “Eso lo decidirá el Espíritu Santo”.

También lee: Ovidio Guzmán,se declara culpable, pacta colaborar con la justicia de Estados Unidos.

Continuar leyendo

México

Carretera Tamazunchale-Huejutla, entre proyectos de infraestructura federal 2025

Publicado hace

el

La SICT intervendrá el tramo entre SLP e Hidalgo, como eje prioritario del plan de trabajo para este año; se proyecta una inversión de 56 mil 549 millones de pesos

Por: Redacción

Durante la conferencia matutina de la presidencia de la República, se dio a conocer que el gobierno de México proyecta una inversión de 56 mil 549 millones de pesos, como parte del Plan de Infraestructura Carretera, entre los cuales se incluye el tramo Tamazunchale-Huejutla como uno de los ejes prioritarios.

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno de México (SICT), dio a conocer las obras incluidas en este plan de trabajo, en el que se integra este tramo carretero de la Huasteca y sus límites entre los estados de San Luis Potosí e Hidalgo.

Esta rehabilitación carretera lleva un avance del 0.1%, y está integrada dentro de los 10 ejes prioritarios que suman 2 mil 220 km y componen una inversión de 112 mil 773 millones de pesos para el período 2025-2030.

En este mismo eje se incluyen los tramos Cuautla-Tlapa con el mismo avance de 0.1%; el tramo Macuspana-Escárcega con un progreso del 7.8%; así como la construcción del Circuito Tierra y Libertad, cuyo inicio está programado para el 16 de mayo.

Entre las obras destacadas, también figuran otros proyectos de continuidad en carreteras federales, que abarcan 109.3 kilómetros y una inversión de 2 mil 472 millones de pesos. Uno de los principales es la carretera San Ignacio- Tayoltita, con 96 kilómetros, un avance del 96.7% y cuya conclusión está programada para junio; así como el Puente Rizo de Oro, con un avance de 78% y cuya entrega podría realizarse en diciembre de este año.

También lee: Tren CDMX-Querétaro conectará con transporte público de cuatro estados

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados