México
Claudia Sheinbaum se registra como precandidata a la Presidencia de México
“Soy mujer, soy científica y lucho desde joven por un país más justo, libre y democrático”, resaltó durante su discurso
Por: Redacción
“Hicimos historia, estamos haciendo historia y vamos a seguir haciendo historia”, fue el mensaje de Claudia Sheinbaum Pardo durante su registro como precandidata única de la 4T a la Presidencia de México, donde presentó su visión estratégica, —que consta de 17 puntos—, para la continuidad y construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con el respaldo de la militancia y todos los liderazgos de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
“¡Vamos a ganar el 2024! ¡Vamos por la Presidencia de la República! ¡Vamos por las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México! ¡Vamos por la mayoría calificada en el Senado! ¡Vamos por la mayoría calificada en la Cámara de Diputados! ¡Vamos por las presidencias municipales!”, manifestó.
La hoy precandidata única a la Presidencia de la República por Morena, PT y PVEM, dio certeza a los militantes y simpatizantes del movimiento de que va a estar a la altura de las circunstancias para caminar en unidad, con el objetivo de construir un país más justo, fraterno, soberano, libre y democrático.
Recordó que la decisión del próximo año se basa en dar continuidad a un proyecto que apuesta por la democracia y las libertades y rechazar el regreso de la corrupción y los privilegios que representan los gobiernos anteriores.
“Que profundicemos la democracia y las libertades, y que dejemos de trabajar para los indicadores macroeconómicos y trabajemos para que México sea una potencia del bienestar y la sustentabilidad. Que compartamos la prosperidad y dejemos la avaricia como máxima del desarrollo”, señaló.
En su mensaje, Claudia Sheinbaum presentó los 17 puntos de su visión estratégica para la continuidad y construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Entre ellos se encuentra mantener la austeridad republicana, la disciplina fiscal y financiera sin gasolinazos ni aumentos a las tarifas de luz; mantener y fortalecer los programas sociales hasta hacerlos universales; seguir aumentando el salario mínimo en proporciones importantes por encima de la inflación; seguir impulsando la inversión pública para el desarrollo regional con bienestar, con la consolidación de los trenes de pasajeros como proyectos de movilidad, entre los que destacó el Tren Maya y Tren Interocéanico.
Además, incluyó el dar un especial énfasis a la educación pública desde la inicial hasta la universidad; dar continuidad y fortalecer el sistema público de salud: ISSSTE, IMSS e IMSS-bienestar; dar continuidad y fortalecer el acceso a la vivienda digna de las y los mexicanos; garantizar justicia a los pueblos indígenas; promover la igualdad sustantiva para una vida digna y de bienestar para las mujeres; aprovechar la posición estratégica de México con el tratado comercial de América del Norte y la buena relación con los países del mundo para impulsar y atraer las inversiones al país; impulsar el desarrollo científico y tecnológico y el desarrollo y promoción de la cultura; acelerar la transición energética hacia fuentes renovables de energía; impulsar una política de protección y restauración de los recursos naturales, en la perspectiva de la mitigación y adaptación al cambio climático; garantizar el derecho al agua; promover la soberanía alimentaria y el apoyo al campo; gobernabilidad, paz y seguridad como fruto de la justicia en todos los ámbitos; y una Reforma al sistema judicial con el llamado “Plan C”.
Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que con Claudia Sheinbaum como precandidata única a la Presidencia de la República, la 4T va por 10 de las 10 posiciones que estarán en juego en las elecciones del 2024.
“Esta es una alianza humanista, ellos son clasistas; esta es una alianza obradorista, ellos son racistas; por eso les avisamos de una vez que vamos 10 de 10: las ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno y la Presidencia de la República, por supuesto por el Plan C para ganar la mayoría en el Congreso y que sigan las reformas de la Cuarta Transformación”, destacó.
En ese mismo sentido se pronunció la secretaria general del partido, Citlalli Hernández, quien resaltó que ”a partir de este momento inicia la ruta para dar continuidad a la transformación” y será bajo el nombre de la coalición “Seguimos Haciendo Historia”.
”Hoy podemos anunciar que vamos juntos a la Presidencia de la República, que vamos juntos y juntas por el Plan C”, añadió.
Por su parte, el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, resaltó que Claudia Sheinbaum es el perfil más adecuado para dar continuidad al proyecto de transformación, porque representa los intereses del pueblo.
“Este proyecto va a seguir adelante, este proyecto no va a retroceder, este proyecto va a avanzar, porque hay una gran garantía, tenemos una persona que representa los intereses del pueblo México, que representa las fuerzas progresistas de este país, la persona que representa la gran transformación que nuestro país debe de continuar en los próximos sexenios y esa persona, que no se equivoquen, es Claudia Sheinbaum”, resaltó.
Finalmente, la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón, resaltó la posibilidad que tiene el movimiento para seguir haciendo historia con la primera mujer en México que es presidenta de la República. “México tendrá a la primer mujer presidenta que emanará de este movimiento, la doctora Claudia Sheinbaum”, concluyó.
Durante su registro, Claudia Sheinbaum contó con el respaldo de toda la dirigencia nacional, así como de los gobernadores de la Cuarta Transformación y los coordinadores y coordinadoras estatales de defensa de la 4T.
También lee: Sheinbaum acudió a entrega de la constancia de Claudia Delgadillo en Jalisco
México
Diputados aprueban reforma a ley de armas
La Cámara de Diputados aprueba nuevas reglas para su posesión, uso y sanción, que buscan atacar al crimen organizado
Por Roberto Mendoza
Con 476 votos a favor, cero en contra y sólo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, cuyo objetivo es fortalecer el control sobre las armas, sus componentes y el uso de explosivos en territorio nacional.
La reforma otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control absoluto del Registro Federal de Armas de Fuego y la facultad de autorizar, negar o cancelar permisos de portación. Se precisa que sólo podrán portar armas de uso restringido —como las automáticas calibre 7.62 mm o superiores— los integrantes operativos de instituciones de seguridad pública, siempre que esté debidamente justificado.
Asimismo, se regula la posesión en el domicilio para fines de legítima defensa, se permite el uso deportivo y cultural bajo estricta supervisión, y se prohíbe expresamente la modificación artesanal o tecnológica de armas, así como el uso de dispositivos como miras térmicas, visión nocturna o impresiones en 3D para mejorar su eficacia en actividades ilícitas.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal panista Federico Döring calificó la reforma como “una medida necesaria frente al avance del crimen organizado y la sofisticación del armamento ilegal”. Destacó que “por primera vez se armoniza una ley que toma en cuenta no solo el control de armas, sino su entorno químico, tecnológico y social”.
Döring también advirtió que “el verdadero reto será su aplicación. Sin recursos ni coordinación entre niveles de gobierno, esta ley puede convertirse en letra muerta”.
La nueva legislación endurece penas que van de los cuatro a los treinta años de prisión para quien trafique, modifique o utilice armas sin permiso. También establece multas que podrían superar los dos mil días de salario mínimo para infractores, especialmente en casos relacionados con explosivos o armamento de uso exclusivo militar.
Además, se contempla una cláusula para regular el destino final de las armas en caso de fallecimiento o desaparición del propietario legal, obligando a los designados a notificar a Sedena para su resguardo o reubicación.
Con esta reforma, el Estado mexicano cerró grietas legales que durante años han sido aprovechadas para alimentar el tráfico de armas y fortalecer las capacidades letales del crimen organizado. La discusión ahora pasa al Senado.
También lee: Continúa vandalismo a alumbrado público de SLP
México
Rosa Icela Rodríguez será la representante de México en el funeral del Papa Francisco
La titular buscará externar las condolencias del gobierno mexicano y de los católicos del país.
Por: Redacción
Rosa Icela Rodríguez, fue nombrada por la presidenta Claudia Sheinbaum, como la representante del gobierno de México durante la ceremonia funeraria del Papa Francisco.
Tras un foro de discusión encabezado por la Secretaría de Gobernación, Icela Rodríguez, mencionó que externará las condolencias del pueblo y gobierno mexicano sumado a que espera que haya más representantes religiosos como el ya que para ella, el era incomparable.
“Estamos tristes en México por la partida de su santidad, el Papa Francisco. Representó para nosotros, también para aquí, para México, un gran avance todas sus posturas que tuvo frente a la sociedad, frente a la justicia, frente a los desamparados. Realmente a los que somos católicos, pues nos ha pesado su partida”, agregó.
De momento, no ha dialogado con presidencia y definir más detalles de su visita al Vaticano solo informó que el jueves partirá a la santa sede para estar presente en los servicios funerarios previstos el sábado.
Finalmente la secretaria de gobernación señaló que de momento no se pronunciara al respecto de los candidatos que pudieran ser nombrados como Papas.
México
Senado apresurará reforma contra propaganda extranjera de la presidenta Sheinbaum
Sheinbaum expresó su rechazo a los anuncios transmitidos en televisión abierta mexicana
Por: Roberto Mendoza
En respuesta a la reciente difusión de mensajes antiinmigrantes promovidos por el gobierno de Estados Unidos en medios mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció esta mañana una iniciativa para prohibir la propaganda política, ideológica o comercial financiada por gobiernos extranjeros en territorio nacional. El Senado se prepara para aprobarla en fast track, como una acción para blindar la soberanía y frenar influencias externas.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su rechazo a los anuncios transmitidos en televisión abierta mexicana, en los que la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, advierte que los inmigrantes ilegales serán “cazados” y deportados. La presidenta calificó el contenido como discriminatorio y recordó que, desde 2014, tras una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se eliminó el artículo que impedía ese tipo de transmisiones.
“Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política o ideológica en nuestro país”, sentenció.
La iniciativa busca restituir esa restricción, prohibiendo que gobiernos foráneos contraten tiempos en radio, televisión y redes sociales para emitir mensajes con contenido político o ideológico dirigido al público mexicano.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que este miércoles 23 de abril se votará la reforma en comisiones y en el Pleno. “Mañana mismo lo estaríamos aprobando y enviando a la Cámara de Diputados” , dijo. Agregó que la Junta de Coordinación Política respaldará el acuerdo y confió en una votación unánime.
Fernández Noroña consideró que la campaña estadounidense constituye “una majadera intromisión” en los asuntos internos de México.
En paralelo, el Conapred y la Secretaría de Gobernación solicitaron a las televisoras dejar de transmitir los anuncios, señalando que incitan a la discriminación y podrían generar violencia contra personas migrantes.
Aunque la presidenta Sheinbaum descartó sanciones contra los medios que difundieron los mensajes, llamó a los concesionarios a actuar con sensibilidad y cesar su emisión. Reiteró que la prioridad del gobierno federal es defender la soberanía nacional y los derechos de quienes migran.
También lee: Colectivo de desaparecidos clausura de forma simbólica el Senado de la República
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online