México
Claudia Sheinbaum apuesta por la llegada de la 4T a cada rincón de Yucatán
Construir una preparatoria para Umán, así como una sede de la universidad ‘’Rosario Castellanos’’, indicó la candidata a la presidencia
Por: Redacción
’’Nosotros queremos igualdad, queremos bienestar para todo el pueblo de Umán, de Yucatán y de nuestro país, por eso luchamos’’, destacó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) desde el municipio de Umán, donde puntualizó que ha llegado el final de los malos gobiernos que incrementaron las brechas de desigualdad en la península.
’’Umán es un buen ejemplo de cómo puede haber muchas fábricas, mucho desarrollo, y se queda en unos cuantos, no se distribuye esa riqueza, llegan las inversiones pero después no se invierte en las colonias, en los pueblos, en los barrios, las comisarías, esa gran división fue la que caracterizó al México del pasado’’, aseveró.
Ante la poca distribución de la riqueza que se viven en zonas de Yucatán, Claudia Sheinbaum aseveró que en la siguiente etapa de la 4T se consolidará lo hecho por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y se crearán nuevos programas sociales como una pensión para mujeres de 60 a 64 años; se garantizará el acceso a la educación y salud, con la creación de nuevas preparatorias para Umán, la construcción de una sede de la universidad ‘’Rosario Castellanos’’, así como la firma del acuerdo de IMSS-Bienestar, que implica la basificación del personal de salud en la entidad.
‘’No puede ser que haya tanta inversión y no haya centros de salud y no haya escuelas y no haya hospitales y no haya atención a la salud, por eso es educación salud, vivienda’’, aseveró.
Asimismo, Claudia Sheinbaum hizo hincapié en que se trabajará para que se refuerce la seguridad en Yucatán, esto con el apoyo de funcionarios públicos cuyo trabajo ha sido a favor del pueblo, como es el caso del comandante, Luis Felipe Saidén, secretario de Seguridad en la entidad.
’’’Huacho’ ya invitó al Secretario de Seguridad, Saidén, que lo ha hecho muy bien en Yucatán a que se quede, porque es un gran servidor público, pero además vamos a ayudar al ‘Huacho’ para que siga habiendo seguridad en Yucatán y todavía más seguridad, así lo hice en la Ciudad, disminuimos a la mitad los homicidios’’, aseguró.
En este mismo sentido garantizó que en la 4T lo más importante es servir al pueblo de México, por lo que aseguró que en su gobierno los esfuerzos serán destinados las 24 horas del día a construir el bienestar para todas y todos.
’’Todos los del movimiento, todos los que vamos a la presidencia municipal, a la diputación local, a las senadurías, diputaciones federales, a la gubernatura de Yucatán y a la Presidencia de la República, 24 horas al servicio del pueblo de México’’, destacó.
Ante los habitantes de Umán, Claudia Sheinbaum se comprometió a siempre velar por los mejores intereses de los mexicanos, pero para hacerlo hizo un llamado a que el próximo 2 de junio se dé la victoria a la 4T para que de esta forma se logre reformar al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral (INE), para que de esta manera sea el pueblo quien haga brillar a la nación.
’’Si ya México brilla en el mundo gracias al Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo vamos a hacer brillar más todavía’’, concluyó.
Desde Umán, Joaquín Díaz Mena, candidato a Gobernador del estado de Yucatán, aseveró que todas las personas que integran el segundo piso de la 4T serán quienes atiendan las necesidades de Yucatán y de todo México.
’’Queremos ser empleados del pueblo, voy a ser empleado de los yucatecos y Claudia de todos los mexicanos, vamos a servirles como ustedes se merecen. Voy a ser un gobernador del pueblo y para el pueblo, voy a ser un gobernador que les entienda, para que les atienda’’, expresó.
En su visita al municipio de Umán también estuvieron presentes, Verónica Camino Farjat, candidata al Senado por el Estado de Yucatán; Jorge Carlos Ramírez Marín, candidato al Senado por el Estado de Yucatán; Rocio Natali Barrera Puc, candidata a Diputada Federal por el distrito 1; Jorge Sánchez Reyes, candidato a Diputado Federal, por el distrito 2; Óscar Brito Zapata, candidato a Diputado Federal por el distrito 3; Geovana Campos Vázquez, candidata a Diputada Federal por el distrito 4; Jazin Villanueva Moo, candidata a Diputada Federal, por distrito 5; Jessica Saiden Quiroz, candidata a Diputada Federal por el distrito 6 y Omar David Pérez Avilés, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena.
También lee: Renacimiento Maya impactará positivamente en la industria en el sureste del país
Estado
Juan Carlos Valladares impulsa una transición energética justa y tarifas eléctricas equitativas
El legislador cuestionó a la titular de la CFE sobre las acciones para respaldar proyectos privados de generación renovable
Por: Redacción
El diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann, del Partido Verde Ecologista de México, subrayó la necesidad de fortalecer la inversión energética y avanzar hacia un modelo que garantice electricidad suficiente, limpia y competitiva para el desarrollo de México.
Durante la comparecencia de la titular en días pasados, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante la Comisión de Energía, el legislador potosino reconoció los avances financieros de la empresa productiva del Estado, que reporta una utilidad neta acumulada superior a 68 mil millones de pesos
y un incremento del 11.7 % en sus ingresos durante el primer semestre del año.
No obstante, Valladares advirtió que el aumento de más del 30 % en los costos de producción, derivado del uso de combustibles fósiles y del lento crecimiento en energías renovables, evidencia la necesidad de acelerar la transición energética.
“La inversión en energía es indispensable para que México siga siendo un destino atractivo para el capital productivo. Sin electricidad limpia y competitiva, ninguna estrategia de atracción de inversiones puede sostenerse a largo plazo”, afirmó Valladares.
Durante su intervención, el legislador cuestionó a la titular de la CFE sobre las acciones para respaldar proyectos privados de generación renovable y el desarrollo de parques industriales, con el objetivo de ampliar la capacidad eléctrica nacional y generar más empleos. También destacó que la transición energética debe ir acompañada de formación técnica y profesional en energías limpias, a fin de asegurar la operación sostenible de los nuevos sistemas eléctricos.
México
Monreal Anticipa Reasignación de 18 mil mdp al Presupuesto ante Protestas del Campo
El coordinador de Morena reconoce la legitimidad de las protestas de productores y confirma que el presupuesto “no ajusta para tanta necesidad”
Por: Roberto Mendoza
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció este miércoles que el Presupuesto de Egresos será analizado una vez que el Senado concluya la votación de la Ley de Ingresos, y anticipó reasignaciones que oscilarán “entre los 17 mil y 18 mil millones de pesos“. En entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador también reconoció la legitimidad de las protestas de agricultores.
Al ser cuestionado sobre la “agitación social” y los bloqueos de productores, Monreal Ávila sostuvo que son “motivados por demandas legítimas” y que “el problema del campo no debe de soslayarse“. El coordinador parlamentario admitió su “preocupación” por las manifestaciones y señaló que, aunque se buscarán reasignaciones para sectores fundamentales como educación, cultura, infraestructura y el propio campo, “el presupuesto no ajusta para tanta necesidad que el país tiene“. Confirmó que, si bien el dictamen se elabora en la Comisión de Presupuesto, “siempre hay pláticas” y coordinación con la Secretaría de Hacienda .
En paralelo, el diputado Monreal Ávila informó que pospondrá para la próxima semana la presentación de una iniciativa “sobre los bancos“, con el fin de lograr un mayor consenso. El objetivo, detalló, es “que quede prohibido el envío de tarjetas de crédito y de débito que no se solicitan por los usuarios“. La propuesta también busca impedir que las instituciones financieras “cobren anualidades o penalizaciones” a las personas que reciban dichos plásticos sin haberlos solicitado.
El legislador de Morena justificó la iniciativa como una medida de protección a los usuarios. Precisó que la propuesta ya contempla sanciones para las entidades que incumplan, las cuales irán “desde sanciones económicas hasta amonestaciones por parte de la autoridad“, en este caso, la Comisión Nacional Bancaria (CNBV), para quien “persista en enviar plásticos sin la autorización de las personas“.
También lee: Cámara de Diputados aprueba Ley General Contra la Extorsión
México
Cámara de Diputados aprueba Ley General Contra la Extorsión
Es la ley más importante del periodo, asegura el diputado José Luis Fernández; el delito se perseguirá de oficio y se habilitará la denuncia anónima a través del 089
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes 28 de octubre el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, con lo que se establece un tipo penal único para este ilícito en toda la República. La aprobación en lo particular se alcanzó con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones, tras una sesión maratónica de más de once horas que inició poco después de las 11:00 de la mañana y concluyó alrededor de las 10:30 de la noche. El proyecto de decreto fue turnado al Senado para sus efectos constitucionales.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, el diputado federal potosino José Luis Fernández (PVEM) calificó la ley como una “decisión correcta y acertada” y la consideró “probablemente… la más importante” de la legislatura, excluyendo el presupuesto. Destacó que el ilícito “lastima mucho” y se ha vuelto muy recurrente, en México y también en San Luis. Explicó que la ley general permitirá a San Luis Potosí “armonizar sus leyes locales” y definir con precisión las variantes del delito para tener una autoridad “mucho más coordinada” así como le permitirá a las autoridades combatir la reincidencia.
La nueva ley establece una pena base de seis a quince años de prisión y una multa de cien a quinientas Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a un rango de $11,314 a $56,570 pesos. Además, incluye tres conjuntos de agravantes que pueden incrementar la sanción: el primero, hasta en una tercera parte, si se comete contra comerciantes o empresarios (cobro de cuotas); el segundo, hasta la mitad, si la víctima es menor de edad, migrante, o si se utilizan medios electrónicos o se simula un secuestro; y el tercero, hasta en dos tereras partes, si se emplea violencia, armas, se comete desde un centro penitenciario o se utiliza a menores de edad para ejecutarlo.
Durante la discusión en lo particular, se aceptó una reserva clave presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, para modificar el artículo 21. Monreal argumentó que el dictamen original afectaba la proporcionalidad de la pena, pues sancionaba con 10 a 20 años al servidor público que omitiera denunciar el delito, una pena mayor que la del propio extorsionador (6 a 15 años). Con el cambio avalado, la sanción para el funcionario que, teniendo atribuciones, se abstenga de denunciar, quedó fijada en un rango de cinco a doce años de prisión.
Esta ley general es reglamentaria de la reforma al artículo 73 constitucional, publicada el pasado 9 de octubre de 2025, que facultó al Congreso para legislar en la materia y homologar el tipo penal. El dictamen aprobado consolida una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y once propuestas de legisladores. Además de las sanciones, la ley ordena la creación de campañas permanentes de prevención y fomenta la denuncia ciudadana anónima para combatir un delito que se investigará de oficio.
También lee: EE.UU. revoca tentativamente vuelos de aerolíneas mexicanas desde el AIFA
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








