julio 6, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“Clases presenciales solo en semáforo verde o amarillo”: UASLP

Publicado hace

el

El rector de la máxima casa de estudios dijo que las autoridades tendrán que replantearse el regreso a las aulas 

Por: Redacción

Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que en el estado se regresará a clases presenciales solo si el semáforo epidemiológico se encuentra en color verde o amarillo.

De acuerdo con el diario local El Sol de San Luis, el rector insistió que las autoridades tendrán que replantearse el regreso a las aulas, a pesar de que los lineamientos generales indican que esto será voluntario.

Se tiene programado el regreso a clases el próximo 16 de agosto en esta institución, una semana después de que se inicie la vacunación de mayores de 18 años de edad, en el estado de San Luis Potosí, por lo que Alejandro Zermeño consideró positiva la jornada de vacunación para los estudiantes porque ello facilitará el retorno a las aulas “toda la población estudiantil, maestros y administrativos, ya deben estar vacunados por eso todo puede cambiar”.

En la página oficial de la institución, se indica que entre las medidas que se tomarán son que “las actividades docentes serán híbridas, en línea, presenciales y escalonadas. Las clases prácticas se preferirán de forma presencial, las clases presenciales serán voluntarias, se estarán aplicando estrictamente los protocolos del Plan Estratégico de Acción Covid-19.

También indica que todo alumno o personal sospechoso de este virus, se realizará la prueba necesaria y todos los contactos directos deberán aislarse 14 días en caso de ser positivos.

Se deberá cuestionar a los administrativos, docentes y alumnos sobre sintomatología, casos familiares y contacto con personas enfermas.

También se ha indicado que el aforo de las áreas prácticas estará limitado por el tamaño de éstas, considerando que debe de existir una distancia mínima de 1.50 m entre ellas y asegurar la ventilación apropiada, será opcional que las dependencias cuenten con un detector de concentración de CO2.

Todas las licenciaturas tienen la opción de suspender las actividades presenciales en el momento que se considere necesario, se llevará un registro de la vacunación de todo el personal.

En el ámbito académico, se indica que la duración de las clases presenciales se acortará 10 minutos con la intención de permitir el recambio de aire en las áreas prácticas.

Los profesores deberán verificar que las ventanas estén abiertas para favorecer la ventilación y vigilar que se ocupen los espacios permitidos y no se rompan con las medidas sanitarias.

Se mantendrán todos los subgrupos de alumnos como burbujas separadas, unas de otras, para las actividades prácticas impidiendo el intercambio de alumnos con otros subgrupos y así disminuir el riesgo de contagio en varios subgrupos.

Cada alumno será responsable de traer gel antibacterial y cubrebocas y la ingesta de alimentos será al aire libre y de manera individual.

En caso de detectar covid-19 en un subgrupo, se hará el análisis de los contactos de la burbuja y quienes no estuvieron expuestos directamente deberán incorporarse inmediatamente, quienes tuvieron contacto directo se aclaran 14 días y se reintegrarán si no presentan síntomas sugestivos”.

También lee: Próxima semana inicia vacunación vs covid de 18-30 años en SLP

Congreso del Estado

Frinné Azuara exhorta a CFE aplicar tarifa 1F en municipios huastecos

Publicado hace

el

La tarifa 1F es un subsidio aplicado en zonas con temperaturas medias mínimas de 33°C durante al menos 3 años

Por: Redacción

A propuesta de la diputada Frinné Azuara Yarzábal, el Congreso del Estado aprobó exhortar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que realice los estudios técnicos, económicos, sociales y de factibilidad para implementar de manera retroactiva al 1º de mayo de 2025, el esquema de tarifa de energía eléctrica doméstica 1F, en beneficio de las personas que habitan en los municipios de la zona Huasteca del Estado de San Luis Potosí, durante la temporada de verano en la que se registran temperaturas extremadamente calurosas.

Justificó que “durante el verano, la región Huasteca de San Luis Potosí experimenta temperaturas bastante altas. Según reportes recientes, estas pueden alcanzar máximas de 40 a 45 grados centígrados, especialmente durante olas de calor, pero en algunos casos extremos, se han registrado temperaturas de hasta 50 grados centígrados en ciertas áreas”.

Expuso que el cambio climático ha tenido un impacto significativo en la Huasteca potosina, intensificando las temperaturas extremas y afectando tanto a las comunidades como al entorno natural. “Por ejemplo, en 2024, la región experimentó uno de los años más calurosos en más de cinco décadas, con temperaturas que alcanzaron hasta 50 grados centígrados en Ciudad Valles. Este calor extremo ha generado problemas de salud, como golpes de calor y deshidratación, especialmente en personas vulnerables”.

La diputada Frinné Azuara Yarzábal, consideró que extender el subsidio eléctrico a la región Huasteca de San Luis Potosí requeriría un enfoque integral que combine estudios técnicos, gestiones políticas y la participación de las comunidades locales.

Explicó que la Tarifa 1F de la CFE es una tarifa doméstica subsidiada que se aplica en localidades donde la temperatura media mínima en verano alcanza al menos 33 grados centígrados durante tres o más años de los últimos cinco. “Está diseñada para aliviar los costos de energía eléctrica en regiones con climas extremadamente cálidos, especialmente durante la temporada de verano”, finalizó.

También lee: Proponen sanciones más duras contra el maltrato infantil en SLP

Continuar leyendo

Estado

Ruth González toma protesta a nuevos comités del PVEM en Villa de Arriaga y Mexquitic

Publicado hace

el

Convocó a hombres y mujeres a convertirse en gestores activos de las necesidades locales

Por: Redacción

La senadora Ruth González Silva arribó este sábado 5 de julio a los municipios de Villa de Arriaga y Mexquitic, donde, acompañada de cientos de familias, tomó protesta a los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en ambas demarcaciones, hombres y mujeres que estarán encargados de sumar más voluntades a la mayor fuerza política del Estado.

La senadora potosina convocó a las y los integrantes de los recién formados Comités Municipales para que se conviertan en gestores incansables de las necesidades de sus comunidades, ya que son ellos la primera línea de atención para transformar a Villa de Arriaga y Mexquitic

.

“Hoy estamos aquí, en su municipio, refrendando el compromiso de trabajar para transformar a San Luis Potosí, solucionar las necesidades de los grupos vulnerables, las mujeres, adultos mayores, niñas, niños y jóvenes, porque todos anhelamos el cambio que gracias a los gobiernos emanados del Partido Verde hoy son una realidad”, dijo en su mensaje la legisladora federal.

Finalmente, Ruth González Silva hizo un llamado a no bajar la guardia y trabajar incansablemente para hacer de San Luis Potosí el mejor Estado de todo el país.

También lee: Destaca Ruth González papel de las mujeres en la transformación del país

Continuar leyendo

Destacadas

Sheinbaum y Gallardo inauguran Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes

Publicado hace

el

Esta planta beneficiará a 2.4 millones de personas y fortalece la soberanía energética del país

Por: Redacción

Desde el municipio de Villa de Reyes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pusieron en operación la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una obra clave para la soberanía energética del país.

La planta, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará directamente a más de 2.4 millones de personas, al fortalecer la generación de electricidad en el centro-norte del país.

Más tarde, la mandataria federal y el gobernador se trasladaron a Rioverde, donde inauguraron la nueva torre de imagenología, laboratorio y unidad de hemodiálisis del Hospital General del IMSS Bienestar, que beneficiará a más de 200 mil habitantes de la región media del estado.

Durante su discurso, Ricardo Gallardo agradeció el respaldo del Gobierno Federal y subrayó que con estas obras, “la salud en San Luis Potosí ya no es un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos”. Destacó que décadas de abandono comienzan a revertirse con acciones concretas y coordinación institucional.

Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció una inversión adicional de 200 millones de pesos para garantizar el funcionamiento total de quirófanos y centros de salud en el estado, además de adelantar que ya se realiza un estudio técnico para la rehabilitación o construcción de un nuevo hospital en Ciudad Valles.

También lee: Estado y Federación refuerzan el desarrollo de SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados