Estado
Ciudadanos promueven iniciativa para regular uso de pirotecnia

Activistas promoverán adiciones a la ley Ambiental del Estado para evitar la contaminación auditiva provocada por explosivos pirotécnicos
Por: Redacción
Arely Torres Miranda, activista, y Oswaldo Ríos Medrano, consultor, dieron a conocer a través la presentación en conjunto de una iniciativa ciudadana para para adicionar un segundo párrafo al artículo 95 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí con el propósito de salvaguardar el derecho de las personas “a un medio ambiente sin contaminación auditiva producto del uso de pirotecnia explosiva”.
En el documento se menciona que la intención de esta propuesta no es prohibir la pirotécnia, como han pretendido algunos diputados en el congreso local, sino una regulación responsable y respetuosa de quienes practican y se benefician de esta actividad.
“Nosotros no queremos que se prohíba la comercialización y uso de la pirotecnia porque sabemos que hay familias que tienen un ingreso económico de esta actividad y reconocemos la utilizan en festejos tradicionales. Lo que nosotros exigimos es una regulación responsable que sea respetuosa de los derechos de todos”, señaló el documento.
La propuesta refirió que existe un tipo específico de pirotecnia explosiva de alta sonoridad que se usa en fiestas patronales y festejos de fin de año que, de acuerdo al boletín emitido, “violenta el derecho de adultos mayores, personas enfermas, infantes y bebés a un medio ambiente sin contaminación auditiva; maltrata a los animales domésticos a quienes esas detonaciones provocan alteraciones nerviosas graves; además de que fomenta psicosis social al confundirse fácilmente con el sonido de armas de fuego”.
La iniciativa contemplará que el Congreso del Estado prohíba “la distribución, comercio, uso y venta al público de fuegos pirotécnicos explosivos con fines de entretenimiento, cuyos efectos audibles o sonoros sean superiores a 85 decibeles”. Esta regulación, según detallaron, se encuentra dentro de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para evitar la exposición a sonidos insoportables que pueden provocar pérdida de la capacidad auditiva.
Arely torres y Oswaldo Ríos aseguraron que con esta reforma “se garantizaría el derecho al trabajo de las personas que viven de la pirotecnia, pero se evitaría que comercialicen palomas gigantes, cohetones de gran explosividad, pequeños petardos, y cohetes de distintos tamaños que al detonar tienen la capacidad de amputar partes del cuerpo, e incluso provocar la muerte de personas y animales, además de graves incendios, tal como ya lamentablemente ha ocurrido”.
Torres Miranda y Rios Medrano confiaron en que su reforma sea aprobada “para que San Luis Potosí sea ejemplo nacional de que es posible regular la pirotecnia para proteger la salud de las personas y evitar el maltrato de animales domésticos”.
También lee: Ricardo Gallardo presentará hoy su primer informe de gobierno
Ciudad
Villa de Pozos cuenta con oficina de enlace de la Secretaría de las Mujeres
En la oficina de enlace del Centro Libre para las Mujeres Villa de Pozos, se otorgan servicios para fortalecer redes comunitarias
Por: Redacción
Con el objetivo de proporcionar orientación y asesoría en materias familiar, civil, penal y laboral para el ejercicio de los derechos de las mujeres y favorecer su acceso a la justicia, el gobierno municipal de Villa de Pozos cuenta con una oficina de enlace de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (SEMUJERES), ubicada dentro de la Biblioteca Municipal “Dr. Francisco de Asís Castro”.
La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, explicó que, a través de una estrategia de atención integral, se brindan servicios a las mujeres poceñas para promover sus derechos, impulsar su autonomía económica y prevenir y atender las violencias contra las mujeres.
En la oficina de enlace del Centro Libre para las Mujeres Villa de Pozos, se otorgan servicios para fortalecer redes comunitarias, fomentar el cambio cultural, ofrecer asesoría jurídica y canalizar casos de violencia para su atención.
Rivera Acevedo, destacó que, estos servicios son posibles gracias a la suma de esfuerzos entre la Secretaría de las Mujeres de Gobierno de México, instancias estatales y las autoridades municipales quienes trabajan de manera coordinada para el bienestar de las mujeres poceñas y potosinas.
Estado
Gobierno de SLP prevé obra hídrica para Valles
El gobernador Ricardo Gallardo anunció el hallazgo de afluentes a 235 metros, que podrían abastecer a la cabecera municipal
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció la construcción de infraestructura hídrica para el municipio de Ciudad Valles, en la Huasteca potosina. Esto, tras el hallazgo de afluentes a 235 metros de profundidad.
Agregó que este hallazgo podría proveer de recurso hídrico a dos de los pozos de este municipio, y con ello se podría cubrir el abasto a la cabecera municipal mediante la extracción con anillado y tubería de seis pulgadas de diámetro.
Gallardo Cardona puntualizó que la intención es no extraer el recurso de manera desmedida , para prolongar la vida útil de estos afluentes hasta por 50 años. Mientras que para la zona Teenek, informó que esperan recibir proyectos del presidente municipal, David Medina Salazar, para garantizar el abasto de agua a estos sectores.
Finalmente, dio detalles sobre otras obras para la Huasteca potosina, como la construcción de la carretera San Vicente-El Higo, en la que se han invertido más de 100 millones de pesos y que está próxima a licitarse.
También lee: Informe de Gobierno de Gallardo Cardona, el 22 de septiembre
Estado
Inaugura Gallardo camino Agua Buena-San Jerónimo en la Huasteca potosina
El proyecto comprende reparación del pavimento y aplicación de base hidráulica, drenaje, carpeta asfáltica y la instalación de señalamientos
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona continúa extendiendo la movilidad en la Huasteca potosina, habilitando más carreteras seguras que dan accesibilidad a las comunidades que por años fueron abandonadas por la herencia maldita. Ahora, se integra toda una red de caminos que permite detonar el turismo, reducir el traslado de los trabajadores del campo y facilitar la llegada a sus escuelas a estudiantes.
Con una inversión de 30 millones de pesos, Ricardo Gallardo Cardona inauguró el camino Agua Buena-San Jerónimo-Tambaca en el municipio de Tamasopo, el cual, con una rehabilitación de 13 kilómetros de extensión, beneficiará a 17 comunidades y a más de 17 mil personas, terminando con un desinterés de 30 años por parte de los gobiernos anteriores.
El proyecto comprende la reparación del pavimento con aplicación de base hidráulica, obras de drenaje, colocación de carpeta asfáltica y la instalación de señalamientos de seguridad y prevención. El gobernador anunció que se intervendrá en otros 20 kilómetros más de carretera para complementar todo el circuito cañero, lo que impulsará aún más el desarrollo económico de la región, creándose más oportunidades de trabajo y generando un traslado eficiente de recursos, proveedores y cualquier prestación de servicio.
Ahí mismo en la comunidad de Agua Buena, y más temprano en el municipio de Ciudad Valles, Ricardo Gallardo Cardona llevó el programa de “Apoyo Sin Límites a la Educación”, con el cual entregó útiles escolares, mochilas, zapatos y libros de texto a estudiantes del nivel básico educativo.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online