Destacadas
Ciudadanos Observando denuncia red de corrupción política en el Hospital Central
La organización ve en la compra de medicamentos falsos amaños que tocarían a Juan Manuel Carreras
Por: Itzel Márquez
Guadalupe González, vocero de la organización, habló sobre el hecho de que la empresa que facturó medicamentos apócrifos para el Hospital Central es la misma con la cual ex diputados presentaron facturas.
La Ciudadanos Observando dio a conocer que la empresa fantasma “Comercializadora Ismalog SA de CV”, con la cual los ex diputados Mariano Niño, Josefina Salazar y Jorge Díaz presentaron facturas para justificar apoyos legislativos, es la misma que vendió los medicamentos pirata contra el cáncer de mama comprados por el Hospital Central durante la gestión de Mónica Rangel como secretaria de Salud. Guadalupe González, vocero de la organización, dijo que esto pone en evidencia la existencia de redes de corrupción y detalló que el gasto en tratamientos apócrifos fue de cuatro millones de pesos.
“Son redes de corrupción que han operado en completa impunidad y un acto de corrupción lleva a otro más grave y esto es lo que sucedió, Juan Manuel Carreras tenía pleno conocimiento de esto, pudo haberse detenido porque se alertó a tiempo, pero desde altas esferas protegen la corrupción en vez de tomar acciones”, mencionó el vocero.
En cuanto a si los ex diputados involucrados con la empresa “Comercializadora Ismalog SA de CV” está involucrados con la venta de medicamentos apócrifos, Guadalupe dijo que hasta ahora no tienen evidencias de ello, por lo cual sería arriesgado afirmarlo, “lo que sí podemos decir es que son redes que operan en el poder político y aparecen en diferentes lugares”.
Además, tomando en cuanto a que el director del Hospital Central declaró que “no hay nadie más transparente que el hospital… vayan al hospital no hay nada que ocultar”, el vocero de Ciudadanos Observando dijo que una cosa es declarar al aire y otra hablar con pruebas y fundamentos, y agregó que la situación apunta a tres cosas:
“La primera es que el Hospital tiene una calificación muy baja en cuanto a transparencia por parte de Consejo de Transparencia del Gobierno de Estado y la Cegaip, que quienes investigamos entregamos pruebas de 25 facturas equivalentes a cuatro millones de pesos en medicamentos falsos, equivalentes a 181 ampolletas que se suministraron a mujeres con cáncer, eso habla de irresponsabilidad en el dinero público”.
Sobre las acciones que Ciudadanos Observando tomará por este caso, Guadalupe González dijo que recurrirán a Cofepris, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a la Unidad de Inteligencia Financiera, a la Fiscalía General de la República y la Auditoría Superior de Estado para que revise dicha empresa y asegurarse que no hay más casos de medicamento falsificado.
Por último, el representante de Ciudadanos Observando dijo que es complicado saber de quién es “Comercializadora Ismalog SA de CV”, pues han buscado los datos que aparecen en el acta constitutiva y las personas de domicilio desconocen la empresa, por lo cual, podría tratarse de un robo de identidad.
Lee también: Empresa vinculada a ex diputados estaría tras medicamento pirata en el Hospital Central
Ciudad
Villa de Pozos avanza en solución de sobrepoblación animal
Se impulsa un proyecto de esterilización permanente y a largo plazo la creación de un albergue para animales en situación de calle
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Comisión de Ecología, avanza con pasos importantes en la implementación de un proyecto para atacar la creciente problemática de la sobrepoblación de animales en situación de calle en la localidad, el cual, incluye un programa de esterilizaciones permanentes para reducir el número de animales abandonados y mejorar las condiciones de vida de los mismos.
La Comisión de Ecología destacó que este esfuerzo es parte de los ejes prioritarios de la administración actual y es posible gracias a la estrecha coordinación con el Consejo Estatal de Población (COESPO), así como a la participación activa de la ciudadanía, ya que, la esterilización de mascotas se convirtió en una estrategia fundamental para disminuir la problemática de los animales en situación de calle.
El proyecto de esterilización será permanente y para finales del año 2025, se tiene previsto presentar ante el Cabildo Municipal un proyecto a mediano y largo plazo que contemple la creación de un albergue municipal para animales, como parte de una solución a la problemática, el cual, en caso de aprobarse, será incluido en el presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal.
La Comisión destacó que, la meta es asegurar que Villa de Pozos cuente con programas que brinden atención a los animales en situación de calle, a través de la colaboración entre autoridades y ciudadanos y crear un entorno más seguro y saludable para todos.
También lee: Villa de Pozos facilita acceso a trámites de identidad
Ayuntamiento de SLP
Plaza Tangamanga no es autódromo: aseguran autos por acrobacias nocturnas
SSPC de la Capital detectó el ingreso de varios automovilistas que realizaban acrobacias, lo que puso en riesgo a otros usuarios
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementó un operativo nocturno con el objetivo de disuadir conductas de riesgo por parte de automovilistas que realizaban acrobacias en el estacionamiento de Plaza Tangamanga.
En atención a una solicitud por parte de la administración del establecimiento, oficiales de la Secretaría de Seguridad Capitalina acudieron al acceso principal, ubicado sobre la avenida Manuel J. Clouthier, para disuadir y retirar a las personas reunidas en el sitio.
De acuerdo con lo reportado por la gerencia de la plaza, alrededor de las 23:00 horas detectaron el ingreso de varios automovilistas al área de estacionamiento de cobro, quienes permanecieron en el lugar para realizar maniobras que ponían en riesgo la integridad de otros usuarios. Ante esta situación, se solicitó la intervención de la autoridad.
Con la autorización correspondiente, personal de Policía Vial ingresó al sitio para retirar a las personas involucrados. Una vez fuera del área, se procedió con el aseguramiento de varios vehículos
Cabe mencionar, que este operativo disuasivo busca garantizar el orden y la seguridad, por lo que ya se emprenden acciones con otras plazas comerciales de la ciudad a fin de inhibir estas practicas y proceder conforme a las disposiciones legales correspondientes.
También lee: Protección Civil Municipal supervisa construcciones que representan riesgos
Destacadas
SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón
Las inversiones asiáticas son atraídas por el crecimiento del clúster automotriz que se consolida en el mercado nacional e internacional desde la entidad potosina
Por: Redacción
San Luis Potosí tiene una amplia vocación industrial colocándose entre los primeros estados con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) de todo el país, con cifras sostenidas en los últimos tres años, lo que permitirá hacer realidad la iniciativa del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de instalar una oficina de negocios en Japón, que diversificará las relaciones comerciales.
Lo anterior lo explicó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, al hablar sobre esta iniciativa para consolidar sin límites el crecimiento económico del Estado, ya que, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Economía, desde el 2021 y a pesar de la pandemia, San Luis Potosí va en franco crecimiento por la atracción de la IED.
Detalló que la entidad potosina consolidó su avance al atraer más de mil 115 millones de dólares solamente durante el 2023, en 2024 ocupó el quinto lugar nacional en atracción de inversiones y al cierre del primer trimestre del 2025, ya reportó 125.7 millones de dólares.
También lee: Más de 550 mil familias potosinas reciben apoyo alimentario
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online