Destacadas
Cigarrillos con mota o cristal, la otra cara del “vapeo” en SLP
Aunque ya cobró una víctima en el estado, los cigarros electrónicos aún pueden comprarse en el Centro, incluso, con mariguana o cristal
Por: Ana Dora
A finales de septiembre de este año, la Secretaría de Salud Federal emitió un aviso epidemiológico por el uso de cigarrillos electrónicos o vapeo. A través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica se informó al personal de salud de todo el país cómo detectar los síntomas respiratorios producidos por el uso estos dispositivos.
En el comunicado, la Secretaría de Salud indicó que al usar un vapeador se inhalan “sustancias potencialmente dañinas, como compuestos orgánicos volátiles, partículas finas, metales pesados como níquel, estaño, plomo, sustancias químicas cancerígenas, saborizantes como el diacetilo, sustancia química vinculada a enfermedad grave de los pulmones”.
Los principales síntomas son tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, fiebre o dolor abdominal, por lo que se recomienda solicitar atención médica de inmediato.
Posteriormente, el 29 de octubre se reportó el deceso de un joven en San Luis Potosí, el cual había ingresado al Hospital Central con un cuadro pulmonar severo. Las autoridades sanitarias aún analizan el caso para determinar si este joven murió por el uso constante de un “vapeador”.
Por esta situación se encendieron las alertas de salud a nivel nacional. En San Luis Potosí, el comisionado estatal de Riesgos Sanitarios, Carlos Aguilar Acosta, informó que la Coepris intensificó la “vigilancia, control y fomento sanitario para la no venta de productos sucedáneos del tabaco, tales como cigarros electrónicos y/o vapeadores, así como sus insumos: líquidos saborizados, cápsulas de recarga o cartuchos; con la finalidad de que estos productos no representen algún riesgo para la salud de la población”.
Aguilar Acosta informó que se han realizado once operativos en los que se aseguraron “123 cigarros electrónicos o vapeadores; 659 insumos asegurados como cartuchos, líquidos de diferentes sabores y de nicotina, así como otro tipo de accesorios propios de estos productos”.
También se han concertado reuniones con propietarios de establecimientos donde se vende este producto, sobre todo del Centro Histórico, como la Plaza de la Tecnología.
Sin embargo, esto no ha disminuido el uso de vapeadores. Óscar y Alejandro son dos jóvenes que estudian la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Señalaron para La Orquesta que utilizan este dispositivo porque les brinda diversas ventajas como mejor sabor y un costo menor.
“Vapeo porque es más barato. En cigarros usaba dos cajetillas a la semana o más, acá es comparar el aparato, como de unos 600 pesos y después solo el botecito que te cuesta desde 50 pesos y te dura mucho”.
“Está chido, es un sabor mucho mejor, no como el cigarro. Hay variedad, fresa, vainilla y kiwi son los sabores que más me gustan”. Refirieron no haber escuchado acerca de daños a la salud “no he escuchado que sea dañino” .
De acuerdo con José Ramón Comas Viñas, especialista del Instituto Temazcalli, el hecho de que el gobierno permita “vapear” genera un doble mensaje para los jóvenes. Asimismo. señaló que vapear “no se tiene control adecuado de la concentración de la sustancia que se inhala”, puesto que se “genera un efecto directamente al cerebro”.
El doctor Comas Viña comentó que es necesario “empezar campañas de prevención”, sobre todo entre jóvenes. Comas Viñas añadió que por los “sabores que se venden aparentemente parece algo inocuo” y esto posiblemente podría generar el consumo a otras sustancias ilícitas, pues según el especialista del Instituto Temazcalli, al consumidor “se le va a hacer fácil”. Recalcó que “a la larga el consumo podría llevar a la muerte”, por lo que la prevención es el mejor camino.
La Orquesta encontró que los vapeadores se venden de manera libre en varios establecimientos del Centro Histórico. Se ofrecieron dispositivos cargados de sustancias ilegales, el vendedor refirió “de los de Snoop Dogg pero similares”.
Se trata de vaporizadores cargados de mariguana líquida o de cristal, que se han hecho atractivos entre jóvenes. Los vapeadores cargados de cualquiera de las dos sustancias referidas tienen un costo de mil a mil 500 pesos, dependiendo de la “calidad”.
Aunque La Orquesta preguntó sobre los vapeadores con mariguana o cristal líquido, el vendedor dijo desconocer cómo es que llegan así.
El especialista del Instituto Temazcalli señaló que esa institución sí tiene conocimiento de que el vapear se usa también con sustancias ilegales. Sin embargo, “eso es competencia de otras autoridades. Nosotros estamos trabajando con la prevención”.
Comas Viña reiteró que el daño de vapear va directamente “al cerebro”, por lo que fumar es aún más riesgoso en esta modalidad.
Recomendamos leer también: Encontraron el cuerpo de una mujer dentro de una bolsa en SLP
Destacadas
No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año
Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos
Por: Redacción
El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.
“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.
El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.
Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.
“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.
Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.
“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.
Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.
También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR
Destacadas
SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP
La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.
Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.
La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable
. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.
Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.
También lee: SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026
Destacadas
Autoridades desmantelan presunto campo de adiestramiento criminal en Cedral
En el sitio se aseguraron armas largas, cartuchos, chalecos y un casco táctico, aunque no se reportaron detenidos
Por: Redacción
Un operativo conjunto entre la Guardia Civil Estatal (GCE) y el Ejército Mexicano permitió localizar un presunto campo de adiestramiento del crimen organizado en el municipio de Cedral, al norte del estado. El hallazgo se realizó tras labores de inteligencia y vigilancia coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
De acuerdo con el parte informativo, el inmueble —ubicado en una zona rural del Altiplano potosino— era utilizado para la preparación táctica de integrantes de un grupo delictivo activo en la región. En el sitio se aseguraron cinco armas largas, 15 cargadores, 225 cartuchos útiles, chalecos antibalas y un casco táctico.
Aunque no se reportaron detenidos, las autoridades continúan con el análisis del material incautado para determinar su procedencia y posibles vínculos con redes de tráfico de armas o células criminales que operan en municipios como Vanegas y Matehuala.
Según fuentes de seguridad, estos campos clandestinos representan una amenaza directa para la estabilidad regional, pues sirven para entrenar en tácticas de combate, manejo de armas y resistencia física, además de reclutar jóvenes mediante engaños económicos.
La SSPC destacó que este tipo de operativos coordinados reducen en un 30% los tiempos de respuesta ante incidentes de alto riesgo en el Altiplano y fortalecen la efectividad de las denuncias anónimas al número 089.
Aunque la investigación permanece bajo reserva, se presume que el sitio podría estar relacionado con células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o del Cártel del Golfo, organizaciones con presencia documentada en la zona.
Este aseguramiento se suma a los recientes operativos realizados en la región, como el desplegado en Vanegas el pasado 27 de octubre, lo que apunta a una reconfiguración territorial del crimen organizado y a un refuerzo de la presencia militar y estatal en el norte potosino.
También lee: Segundo implicado en caso UASLP queda bajo custodia de justicia para adolescentes
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








