Destacadas
Cigarrillos con mota o cristal, la otra cara del “vapeo” en SLP
Aunque ya cobró una víctima en el estado, los cigarros electrónicos aún pueden comprarse en el Centro, incluso, con mariguana o cristal
Por: Ana Dora
A finales de septiembre de este año, la Secretaría de Salud Federal emitió un aviso epidemiológico por el uso de cigarrillos electrónicos o vapeo. A través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica se informó al personal de salud de todo el país cómo detectar los síntomas respiratorios producidos por el uso estos dispositivos.
En el comunicado, la Secretaría de Salud indicó que al usar un vapeador se inhalan “sustancias potencialmente dañinas, como compuestos orgánicos volátiles, partículas finas, metales pesados como níquel, estaño, plomo, sustancias químicas cancerígenas, saborizantes como el diacetilo, sustancia química vinculada a enfermedad grave de los pulmones”.
Los principales síntomas son tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, fiebre o dolor abdominal, por lo que se recomienda solicitar atención médica de inmediato.
Posteriormente, el 29 de octubre se reportó el deceso de un joven en San Luis Potosí, el cual había ingresado al Hospital Central con un cuadro pulmonar severo. Las autoridades sanitarias aún analizan el caso para determinar si este joven murió por el uso constante de un “vapeador”.
Por esta situación se encendieron las alertas de salud a nivel nacional. En San Luis Potosí, el comisionado estatal de Riesgos Sanitarios, Carlos Aguilar Acosta, informó que la Coepris intensificó la “vigilancia, control y fomento sanitario para la no venta de productos sucedáneos del tabaco, tales como cigarros electrónicos y/o vapeadores, así como sus insumos: líquidos saborizados, cápsulas de recarga o cartuchos; con la finalidad de que estos productos no representen algún riesgo para la salud de la población”.
Aguilar Acosta informó que se han realizado once operativos en los que se aseguraron “123 cigarros electrónicos o vapeadores; 659 insumos asegurados como cartuchos, líquidos de diferentes sabores y de nicotina, así como otro tipo de accesorios propios de estos productos”.
También se han concertado reuniones con propietarios de establecimientos donde se vende este producto, sobre todo del Centro Histórico, como la Plaza de la Tecnología.
Sin embargo, esto no ha disminuido el uso de vapeadores. Óscar y Alejandro son dos jóvenes que estudian la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Señalaron para La Orquesta que utilizan este dispositivo porque les brinda diversas ventajas como mejor sabor y un costo menor.
“Vapeo porque es más barato. En cigarros usaba dos cajetillas a la semana o más, acá es comparar el aparato, como de unos 600 pesos y después solo el botecito que te cuesta desde 50 pesos y te dura mucho”.
“Está chido, es un sabor mucho mejor, no como el cigarro. Hay variedad, fresa, vainilla y kiwi son los sabores que más me gustan”. Refirieron no haber escuchado acerca de daños a la salud “no he escuchado que sea dañino” .
De acuerdo con José Ramón Comas Viñas, especialista del Instituto Temazcalli, el hecho de que el gobierno permita “vapear” genera un doble mensaje para los jóvenes. Asimismo. señaló que vapear “no se tiene control adecuado de la concentración de la sustancia que se inhala”, puesto que se “genera un efecto directamente al cerebro”.
El doctor Comas Viña comentó que es necesario “empezar campañas de prevención”, sobre todo entre jóvenes. Comas Viñas añadió que por los “sabores que se venden aparentemente parece algo inocuo” y esto posiblemente podría generar el consumo a otras sustancias ilícitas, pues según el especialista del Instituto Temazcalli, al consumidor “se le va a hacer fácil”. Recalcó que “a la larga el consumo podría llevar a la muerte”, por lo que la prevención es el mejor camino.
La Orquesta encontró que los vapeadores se venden de manera libre en varios establecimientos del Centro Histórico. Se ofrecieron dispositivos cargados de sustancias ilegales, el vendedor refirió “de los de Snoop Dogg pero similares”.
Se trata de vaporizadores cargados de mariguana líquida o de cristal, que se han hecho atractivos entre jóvenes. Los vapeadores cargados de cualquiera de las dos sustancias referidas tienen un costo de mil a mil 500 pesos, dependiendo de la “calidad”.
Aunque La Orquesta preguntó sobre los vapeadores con mariguana o cristal líquido, el vendedor dijo desconocer cómo es que llegan así.
El especialista del Instituto Temazcalli señaló que esa institución sí tiene conocimiento de que el vapear se usa también con sustancias ilegales. Sin embargo, “eso es competencia de otras autoridades. Nosotros estamos trabajando con la prevención”.
Comas Viña reiteró que el daño de vapear va directamente “al cerebro”, por lo que fumar es aún más riesgoso en esta modalidad.
Recomendamos leer también: Encontraron el cuerpo de una mujer dentro de una bolsa en SLP
#4 Tiempos
Fuego cruzado y señalamientos precoces | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Entre los integrantes de la Comisión de Vigilancia, el Instituto de Fiscalización y el Ayuntamiento capitalino, hay fuego cruzado y no se avisora tregua.
Al respecto y si me lo permite, vamos poniendo las diéresis en las “us”, los puntos sobre las íes y las cartas sobre la mesa.
Quien encendió la hoguera, que hoy ya no saben controlar, fue el titular del Instituto de Fiscalización, Rodrigo Joaquín Lecortois, que desde diciembre pasado soltó una declaración precoz y maliciosa (en política lo que parece, es) respecto al monto y origen de supuestas y millonarias observaciones detectadas en las cuentas de algunos entes obligados pero al mismo tiempo haciendo un énfasis “velado” en el caso de la capital potosina.
Técnicamente y siendo muy “puristas” el titular del IFSE, no rompió ninguna norma y reglamento al hablar del tema, pero no le faltó nada para hacerlo y eso huele a imprudencia programada, a golpe sin que parezca golpe, y a la rienda suelta para la politización del asunto. Y así fue.
La postura del gobierno de Enrique Galindo por su parte, es la más simple: Primero ser notificados, segundo cumplir con el primer plazo para desahogo de observaciones (que terminó hoy) y usar los 60 días que restan y que marca la ley para que se sigan solventando las dudas y observaciones de cualquier índole y de cualquier tamaño.
Llamar, de cualquiera de las partes involucradas en este fuego cruzado, a la “no politización” del asunto no les queda. A ninguno. Ya están grandecitos.
El asunto es político por donde se le vea, y estando las cosas en el grado de tensión entre palacios, la intervención del IFSE en ese grado no puede creerse que sea obra ni de la casualidad ni de la “inocencia”. (¿O será que yo soy el único mal pensado?)
Están jugando a la bolsa de valores del descrédito, o al menos ese es el mensaje que están enviando. ¿De qué les sirve? Yo tengo mis teorías, pero la mejor opinión es la de Usted, mi Culto Público.
Entre tanto, los episodios declarativos y esgrimas verbales entre los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia, específicamente entre el diputado presidente de dicha comisión, Fernando Gámez Macías y el legislador Marco Gama, vinieron a echar gasolina a la hoguera que inició en diciembre.
Por un lado, el legislador naranja puso de manifiesto que no se había tenido acceso al dictamen y se quejó del uso político de los “adelantos” a la opinión pública, lo que interpretó (igual que muchos) como un acto de ataque dirigido.
En contra parte, la narrativa del diputado Fernando Gámez se centró dos líneas: demostrar que desde diciembre pasado todos los integrantes pudieron revisar los dictámenes y querer quejarse en último de enero era demasiado tarde.
Le dijeron a Gama algo así como “tu no hiciste la tarea y yo no te presto la mía”.
Por otro lado, tanto Gámez como el Instituto de Fiscalización acuden al argumento de los nuevos tiempos y de la transparencia encima de la prudencia que corresponde al manejo de las observaciones, que apenas entran a una segunda etapa de desahogo por 60 días más, es decir, no es tiempo de acusaciones completas. Ni hay nadie con un pié fuera de su esfera.
El argumento fue reforzado por declaraciones de éste mismo sábado en la mañana por el diputado José Luis Fernández y el senador Gilberto Hernández Villafuerte, ambos del Partido Verde, que respaldan al diputado Fernando Gámez y a Rodrigo Joaquín Lecortois y tienen razón, nadie en su sano juicio está en contra de que se explique y transparente el uso de los recursos, sin embargo el modo en que lo están haciendo, estando las circunstancias como están, se presta por lo menos a interpretaciones.
Sin embargo, hay que ser muy claros: adelantado o no, precoz o no, politizado o no, prudente o no, filtrado o no, si el ayuntamiento capitalino y otros entes obligados tienen encima millonarias observaciones pues deben ponerse a trabajar, evitar la esgrima mediática de asuntos técnicos, cumplir en tiempo y forma, dar la cara, ser responsables y cumplir no solamente con los personajes al frente de las instituciones, sino asumir responsabilidad ética y moral que tienen con nosotros los ciudadanos.
Jorge Saldaña.
También lee: ¿Todos contra todos? | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Miguel Ángel Lutzow abandona el Cereso de La Pila
El ex funcionario de Salud en el periodo de Juan Manuel Carreras llevará su proceso en prisión domiciliaria en respuesta a un amarpo para revocar la prisión preventiva
Por. Redacción
La defensa legal de Miguel Ángel Lutzow Steiner, ex titular de la Secretaría de Salud en San Luis Potosí durante el periodo de Juan Manuel Carreras López, logró retirar la prisión preventiva justificada, por lo que se determinó que llevará su proceso en arraigo domiciliario.
Luego de una audiencia efectuada este sábado por un Tribunal de Alzada, el ex funcionario estatal abandonó el Centro de Reinserción Social de La Pila, luego de determinarse en la audiencia que deberá llevar el cumplimiento de su sentencia en resguardo domiciliario, por lo que no podrá salir de su domicilio durante el tiempo que dure el procedimiento, además de otras medidas cautelares que estableció.
El Tribunal de Alzada presidido por la jueza Claudia Hernández Ibarra, sesionó por casi cuatro horas, en la que se dio cumplimiento a la sentencia ejecutoria de amparo 1646-2924 del juzgado cuarto de distrito en San Luis Potosí, interpuesto en contra de la prisión preventiva justificada impuesta en agosto de 2023 por el Juez de Control, Javier Pérez Contreras.
Miguel Ángel Lutzow Steiner fue detenido el 3 de mayo de 2022, acusado por ejercicio abusivo de funciones en grado de coautoría, por lo cual permanecía recluido en el Centro de Reinserción Social de La Pila; posteriormente, condenado desde el 7 de octubre de 2024 a cinco años y tres meses de prisión, una multa de 46 mil 046 pesos (equivalente a 530 UMAs), y la reparación solidaria del daño al erario público.
También lee: FGESLP prevé avances sobre el caso de Daniela Martell
Destacadas
Comisión Estatal de Búsqueda de Personas localiza área con restos óseos en Rioverde
En la comunidad de Agua Dulce se inició la recuperación de éstos para su posterior identificación a través de métodos científicos
Por: Redacción
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de San Luis Potosí (CEBP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Civil Estatal localizó un área con restos biológicos humanos en la comunidad de Agua Dulce, durante las jornadas de labores en el municipio de Rioverde.
Derivado del trabajo que realiza la dependencia estatal para la localización de personas no localizadas y/o desaparecidas en la entidad y brindar apoyo a las familias de las cuatro regiones fue posible la detección de un área con restos óseos.
Durante las jornadas que se realizan en Agua Dulce, personal de la CEBP identificó distintos tipos de restos óseos que serán recolectados y sometidos a pruebas por la Vicefiscalía Científica para determinar su identificación, en cumplimiento con la política del Gobierno del Estado de San Luis Potosí de fortalecer la búsqueda de las y los potosinos no localizados.
Los trabajos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas para el rastreo de restos humanos en Rioverde comenzaron desde el pasado 24 de enero y continuarán hasta la recuperación de todos los indicios.
También lee: Denuncian caso bullying en Telesecundaria de Rioverde
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online