Destacadas
“Chato” López quiere infiltrarse en Morena, dicen a AMLO comuneros de San Juan
Comuneros de San Juan que acudieron al evento de López Obrador en Cedral le entregaron una carta para que investiguen al empresario Carlos López Medina
Por: Redacción
Un grupo de comuneros de San Juan de Guadalupe entregó hoy una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que denuncian que el empresario Carlos “El Chato” López Medina ha pedido apoyo del partido político Morena para conseguir la cesión de 2 mil 64 hectáreas de esa comunidad, en favor de un proyecto inmobiliario de la compañía Reserva San Luis SA de CV, propiedad de López Medina y Alejandro Tamayo Ibarra.
En la carta, los comuneros contrarios a la cesión de los terrenos señalan que “El Chato” López “ha ordenado a los grupos de choque que lo apoyan dentro de esta comunidad a que tomen las instalaciones de la Procuraduría Agraria y además atreverse a pedir el apoyo al Comité Estatal del partido Morena con el argumento de que la aportación de tierras es un acto legal y apoyado por toda la comunidad”.
“Al día de hoy es el asunto social y agrario más controvertido en el Estado de San Luis Potosí y sus implicaciones afectan el tema ambiental, los mantos freáticos y el desarrollo urbano. Es el epicentro de la codicia de los grupos conservadores por excelencia, enemigos acérrimos de la cuarta transformación”, menciona la carta, firmada por comuneros como Baudelia Aguilar Garcia, Juan Garcia Granja, Aniceto Jasso Bravo, Maria Dolores Quintero López y Juan Estrada, entre otros.
En la carta, los comuneros contrarios a la cesión de los terrenos de la Comunidad de San Juan de Guadalupe, hacen tres solicitudes al presidente de la República:
“Primero.- Se instruya de inmediato una investigación sobre los actos realizados por los grupos de poder económico que encabeza Carlos López Medina, que implican corrupción, tráfico de influencias, lavado de dinero e incluso delincuencia organizada”.
“Segundo.- Se pida al secretario de Sedatu, Román Meyer, para que conforme junto al procurador agrario, Luís Rafael Hernández Palacios Falcón, una comisión que investigue los actos de la Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional y Sedatu en San Luis Potosí, respecto al tema del tráfico de influencias y tierras en la Comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito”.
“Tercero.- Se solicite a la Procuraduría Agraria a efecto que se promueva la nulidad de todos los actos tendientes a la aportación de tierras a la inmobiliaria Reserva SA de CV y a los actos jurídicos que le dan sustento y origen, como son contratos vinculados a las empresas Espacios del Horizonte SA de CV, Inmobiliaria Cañada de Lobos y todos aquellos actos tendientes a cambiar de forma unilateral el uso de suelo de la superficie pretendida por el Ayuntamiento de San Luís Potosí”.
En la carta, los comuneros contrarios a la cesión de tierras, agradecen al gobierno federal, encabezado por el presidente López Obrador, “su intervención para evitar el despojo de más de dos mil hectáreas, que con una aportación ilegal, trató de llevar a cabo el grupo faccioso de Carlos López Medina y algunas de las familias que se pretenden imponer en nuestra comunidad”.
La carta dirigida al presidente de la República, explica que en San Luis Potosí, la conversión de tierras comunales en espacios comerciales y civiles “implicó la generación de una riqueza inmensa solo para los desarrolladores, pues las tierras se usaron para generar el financiamiento necesario, y los socios ejidatarios que eran minoría en votos en las asambleas de accionistas, y sin cargos en los consejos de administración, quedaron reducidos a simples espectadores, sin obtener las inmensas ganancias de la otra parte”.
“Los empresarios beneficiarios colocaron sin problemas gobernadores como Marcelo de los Santos Fraga, que fue comisario de estas empresas. Presidentes municipales, diputados, y funcionarios diversos del PRI y el PAN se convirtieron en fuentes de financiamiento”, acusa la carta de comuneros de San Juan de Guadalupe, entregada hoy en Cedral al presidente López Obrador.
Otro grupo de comuneros y el comisariado de San Juan de Guadalupe, afines a “El Chato” López y a la cesión de los terrenos, se presentaron también en el evento del presidente en el municipio de Cedral. Iban acompañados por el abogado Iván Sandoval Armas, exdirector jurídico de la Procuraduría Agraria, quien ahora funge como asesor de Reserva San Luis SA de CV.
AMLO reprueba que diputados de Morena no recorten su sueldo en SLP
Destacadas
SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.
Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.
García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.
Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.
También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








