Destacadas
“Chato” López quiere infiltrarse en Morena, dicen a AMLO comuneros de San Juan
Comuneros de San Juan que acudieron al evento de López Obrador en Cedral le entregaron una carta para que investiguen al empresario Carlos López Medina
Por: Redacción
Un grupo de comuneros de San Juan de Guadalupe entregó hoy una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que denuncian que el empresario Carlos “El Chato” López Medina ha pedido apoyo del partido político Morena para conseguir la cesión de 2 mil 64 hectáreas de esa comunidad, en favor de un proyecto inmobiliario de la compañía Reserva San Luis SA de CV, propiedad de López Medina y Alejandro Tamayo Ibarra.
En la carta, los comuneros contrarios a la cesión de los terrenos señalan que “El Chato” López “ha ordenado a los grupos de choque que lo apoyan dentro de esta comunidad a que tomen las instalaciones de la Procuraduría Agraria y además atreverse a pedir el apoyo al Comité Estatal del partido Morena con el argumento de que la aportación de tierras es un acto legal y apoyado por toda la comunidad”.
“Al día de hoy es el asunto social y agrario más controvertido en el Estado de San Luis Potosí y sus implicaciones afectan el tema ambiental, los mantos freáticos y el desarrollo urbano. Es el epicentro de la codicia de los grupos conservadores por excelencia, enemigos acérrimos de la cuarta transformación”, menciona la carta, firmada por comuneros como Baudelia Aguilar Garcia, Juan Garcia Granja, Aniceto Jasso Bravo, Maria Dolores Quintero López y Juan Estrada, entre otros.
En la carta, los comuneros contrarios a la cesión de los terrenos de la Comunidad de San Juan de Guadalupe, hacen tres solicitudes al presidente de la República:
“Primero.- Se instruya de inmediato una investigación sobre los actos realizados por los grupos de poder económico que encabeza Carlos López Medina, que implican corrupción, tráfico de influencias, lavado de dinero e incluso delincuencia organizada”.
“Segundo.- Se pida al secretario de Sedatu, Román Meyer, para que conforme junto al procurador agrario, Luís Rafael Hernández Palacios Falcón, una comisión que investigue los actos de la Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional y Sedatu en San Luis Potosí, respecto al tema del tráfico de influencias y tierras en la Comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito”.
“Tercero.- Se solicite a la Procuraduría Agraria a efecto que se promueva la nulidad de todos los actos tendientes a la aportación de tierras a la inmobiliaria Reserva SA de CV y a los actos jurídicos que le dan sustento y origen, como son contratos vinculados a las empresas Espacios del Horizonte SA de CV, Inmobiliaria Cañada de Lobos y todos aquellos actos tendientes a cambiar de forma unilateral el uso de suelo de la superficie pretendida por el Ayuntamiento de San Luís Potosí”.
En la carta, los comuneros contrarios a la cesión de tierras, agradecen al gobierno federal, encabezado por el presidente López Obrador, “su intervención para evitar el despojo de más de dos mil hectáreas, que con una aportación ilegal, trató de llevar a cabo el grupo faccioso de Carlos López Medina y algunas de las familias que se pretenden imponer en nuestra comunidad”.
La carta dirigida al presidente de la República, explica que en San Luis Potosí, la conversión de tierras comunales en espacios comerciales y civiles “implicó la generación de una riqueza inmensa solo para los desarrolladores, pues las tierras se usaron para generar el financiamiento necesario, y los socios ejidatarios que eran minoría en votos en las asambleas de accionistas, y sin cargos en los consejos de administración, quedaron reducidos a simples espectadores, sin obtener las inmensas ganancias de la otra parte”.
“Los empresarios beneficiarios colocaron sin problemas gobernadores como Marcelo de los Santos Fraga, que fue comisario de estas empresas. Presidentes municipales, diputados, y funcionarios diversos del PRI y el PAN se convirtieron en fuentes de financiamiento”, acusa la carta de comuneros de San Juan de Guadalupe, entregada hoy en Cedral al presidente López Obrador.
Otro grupo de comuneros y el comisariado de San Juan de Guadalupe, afines a “El Chato” López y a la cesión de los terrenos, se presentaron también en el evento del presidente en el municipio de Cedral. Iban acompañados por el abogado Iván Sandoval Armas, exdirector jurídico de la Procuraduría Agraria, quien ahora funge como asesor de Reserva San Luis SA de CV.
AMLO reprueba que diputados de Morena no recorten su sueldo en SLP
Destacadas
Descubren túnel histórico en Tlaxcala
El túnel fue localizado en el acceso principal al templo del barrio fundacional de Tlaxcala; conecta desde el atrio del templo hasta el barrio de Santiago
Por: Redacción
Durante trabajos de regeneración en el templo del barrio fundacional de Tlaxcala, se descubrió un túnel histórico que confirma la existencia de pasajes subterráneos en San Luis Potosí, presuntamente utilizados hace siglos para el transporte de oro y plata. El Gobernador Ricardo Gallardo aseguró que este hallazgo valida la leyenda sobre túneles mineros en la ciudad.
El túnel fue localizado en el acceso principal al templo del Barrio Mágico con una entrada de tres por dos metros y una profundidad de cuatro. El pasaje, parcialmente inundado por filtraciones naturales, conecta desde el atrio de la iglesia de Tlaxcala hasta el barrio de Santiago.
Según el Mandatario, las primeras exploraciones indican que el túnel mide cerca de dos metros de altura y 60 centímetros de ancho, dimensiones suficientes para permitir el paso de pequeños vehículos presuntamente utilizados en la extracción y transporte de minerales.
Este es el primer túnel abierto en más de diez años y será investigado por las Secretarías de Cultura (Secult) y de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop), en coordinación con el INAH. Se espera que su exploración aporte más datos sobre la red subterránea que uniría templos e iglesias en la capital potosina.
También lee: Más de 30 mil estudiantes de Cobach en SLP inician semestre
Destacadas
Más de 30 mil estudiantes de Cobach en SLP inician semestre
71 planteles d ubicados en 45 municipios iniciaron clase
Por: Redacción
Con el compromiso de garantizar una educación media superior sin límites, el Gobierno del Estado realizó una “Jornada de Bienvenida” del semestre 2025-B en los 71 planteles del Colegio de Bachilleres (Cobach), ubicados en 45 municipios. La ceremonia oficial se realizó en el plantel 26 de la capital.
Al respecto el titular de SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, reafirmó el apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona a los más de 30 mil alumnas y alumnos de todo el Estado, para que el Cobach San Luis Potosí siga siendo distinguido por Ceneval como la mejor institución pública del país en el examen de egreso DOMINA BACH.
También lee: Memorable noche con La Arrolladora en la Fenapo 2025
Ayuntamiento de SLP
En una semana Gobierno de la Capital repara 400 baches
En la primera semana del programa Por Buen Camino, se atendieron 87% de los reportes ciudadanos de bacheo emergente en 26 colonias de SLP
Por: Redacción
La Dirección de Obras Públicas del Gobierno de la Capital informó que en la semana comprendida del 16 al 22 de agosto, el programa Por Buen Camino dio respuesta a los reportes ciudadanos de bacheo emergente con un 87% de nivel de atención, logrando la reparación de 422 baches en 26 colonias de la Capital potosina.
Las brigadas de la Dirección de Obras Públicas intervinieron vialidades primarias y secundarias que presentaban afectaciones por las recientes lluvias, priorizando las solicitudes registradas en colonias como Satélite, Dalias, San Pedro, Del Valle, Tequisquiapan, San Leonel, Industrial Aviación, Valle Verde, Universitaria, Progreso, Arbolitos y Lomas del Mezquital, entre otras.
Entre las calles atendidas destacan:
• República de Brasil y República de Costa Rica, en la colonia Satélite.
• Valeriana, Estrella y Prolongación Dalias, en la zona Dalias.
• Ingenieros, en la colonia Himno Nacional.
• Himalaya, en Lomas 3ª Sección.
• Nereo Rodríguez Barragán esquina Calle del Parque, en Del Valle.
• Tomasa Estevez, de Zapata a Arista, en Tequisquiapan.
• Trojes del Observatorio, en Arbolitos.
• Privada de Constitución, en Julián Carrillo.
• Taboada, en San Leonel.
Con estas acciones, se garantiza una atención inmediata en menos de 48 horas a los reportes vecinales y se mejora la movilidad urbana en beneficio de miles de automovilistas y peatones.
El programa Por Buen Camino mantiene su carácter permanente y emergente, respondiendo con cuadrillas distribuidas en distintos puntos de la ciudad para atender diariamente las necesidades más urgentes en la red vial.
También lee: Gobierno de la Capital intensifica bacheo con el programa “Por Buen Camino”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online