mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Central de mezclas atenderá 3 mil tratamientos mensuales

Publicado hace

el

Se dará atención a casi el cien por ciento de los pacientes con cáncer en San Luis Potosí

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, inauguró este martes la Central de Mezclas, en el Hospital Central ‘Dr. Ignacio Morones Prieto’, e indicó que este espacio dará atención a casi el cien por ciento de los pacientes que padecen cáncer en San Luis Potosí, con 3 mil tratamientos por mes y 42 mil tratamientos anuales.

“Es un día trascendental para la salud pública”, inició el gobernador, y añadió que gracias a este compromiso cumplido se dará una atención de calidad a todos los potosinos y colocará al Hospital Central como el centro médico más importante de todo el estado, que hoy deja de ser un elefante blanco tras su remodelación.

Daniel Acosta Díaz de León, titular de la Secretaría de Salud en el estado, mencionó que a partir de hoy se transformarán los servicios médicos y la atención de los pacientes con enfermedades oncológicas, pues esta central de mezclas tiene la capacidad para el procesamiento y la preparación de medicamentos contra el cancér, y dar cumplimiento al compromiso del gobernador, para que “no falte ningún medicamento a ningún paciente en San Luis Potosí”.

“Con la experiencia y dedicación de los médicos oncólogos, pediatras y ciruja nos oncológicos, el gobierno busca garantizar los medicamentos necesario para estás enfermedades. La inversión no es menor, pero el beneficio es mucho. El Hospital Central será un centro oncológico de excelencia en el estado con reconocimiento a nivel nacional

” dijo.

El centro de mezclas también será útil para la recuperación de mezclas de antibióticos dentro de los estándares internacionales de seguridad al paciente. Además, el secretario de salud afirmó que se espera al finalizar este año se tenga el equipamiento completo de la unidad hospitalaria con un funcionamiento al 100 por ciento.

Respecto a la transición del Hospital Central al Insabi, el secretario de salud aseguró a los trabajadores de esta institución que se respetarán todas y cada una de las fuentes de trabajo. Está declaración la secundó Gallardo Cardona, quien agregó que había la inquietud de qué va a pasar con el personal médico, pero señaló que “se están cuidando los intereses del personal de este hospital, estaremos mejor laboralmente en el estado para dar cumplimiento a los requerimientos del personal médico, será mucho mejor la atención a la ciudadanía“.

También lee: Con verbena gratuita celebrarán el Grito de Independencia

Estado

Solo 4 ciclones tropicales impactaran positivamente en SLP

Publicado hace

el

Autoridades estatales advierten sobre una fuerte temporada de fenómenos tropicales en el país

Por: Redacción

Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de San Luis Potosí, informó que del 15 de mayo al 30 de noviembre, se presentará la temporada de huracanes, la cual tendrá repercusiones en el estado.

Ordaz Flores explicó que esta información fue proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y durante la Reunión Nacional de Protección Civil 2025, realizada la semana pasada, donde se presentó el pronóstico de lluvias y sistemas tropicales para este año.

Se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el océano Atlántico. En ambos casos, la mayoría se mantendrán como tormentas tropicales, aunque entre 3 y 4 podrían intensificarse y convertirse en huracanes.

El titular aclaró que aproximadamente cuatro de estos ciclones tendrán un impacto favorable en la entidad, principalmente al generar lluvias.

También lee: Lluvias en 2024, ¿aumentaron incendios en 2025?

Continuar leyendo

Destacadas

SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial

Publicado hace

el

El secretario Juan Carlos Torres Cedillo exhortó a legislar en la materia, sin que implique una prohibición de los dispositivos en los planteles

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), consideró importante la regulación del uso de teléfonos celulares, así como el uso de la Inteligencia Artificial, toda vez que estas tecnologías son una realidad en la que nos encontramos inmersos.

Señaló la importancia de no caer en la prohibición, pues difícilmente se puede ocultar este acceso. Señaló que se han procurado diversas acciones con las asociaciones de padres de familia, no obstante, se requieren herramientas legales suficientes para ejercer acciones regulatorias.

No propiamente se requiere prohibir, sino regular al interior de las instituciones. Lo estamos haciendo sin que haya una ley en el estado de San Luis, que nos dé las armas legales para poder hacerlo”.

Exhortó a las autoridades a legislar en este tema, toda vez que desde la SEGE se han presentado documentos al Legislativo local: “lo hemos solicitado por escrito y esperemos que pronto pueda haber una ley que concrete esta situación

de la regulación de los aparatos móviles”, mencionó.

Finalmente, Torres Cedillo manifestó que las herramientas tecnológicas no deben ser vistas como enemigas de las autoridades escolares; por el contrario, deben ser abordadas como oportunidades de alianza estratégica, con el uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.

También lee: En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos

Continuar leyendo

Destacadas

Crisis de agua por mal manejo de recursos: UASLP

Publicado hace

el

El rector advirtió sobre el desperdicio del agua superficial, la contaminación del subsuelo y el colapso del sistema de distribución en la capital potosina

Por: Redacción

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, calificó como “indiscutible” la crisis hídrica que atraviesa la capital potosina y su zona conurbada, advirtiendo que no se trata solo de una sequía, sino de un problema estructural generado por décadas de mala planeación, desinterés político y sobreexplotación de los mantos acuíferos.

“Tratar de tapar el sol con un dedo y no darnos cuenta de la necesidad tan grande que tiene esta región de agua, es absurdo”, expresó el rector. Explicó que aunque llovió lo suficiente el año pasados para llenar presas, el problema es que “no hemos sabido juntar el agua superficial”, lo que ha llevado a depender cada vez más de fuentes profundas, contaminadas con arsénico, flúor y microplásticos.

Zermeño señaló que esta extracción profunda también está agravando la falla geológica en el valle de Tangamanga. “Trae muchas consecuencias”, advirtió, por lo que urgió a un enfoque integral que incluya responsabilidad compartida entre el gobierno, el Congreso local, la industria y los ciudadanos.

Además, criticó que muchas industrias, parques y la termoeléctrica usen agua potable, cuando deberían utilizar agua tratada.

“Las plantas tratadoras no están funcionando de forma adecuada y todos desperdiciamos agua en cantidades industriales”, dijo.

Respecto a las tarifas, propuso que se garantice una cantidad diaria mínima gratuita como parte del derecho humano al agua, pero que se cobre el excedente. “Nos negamos a pagar 20 centavos más por litro, pero exigimos calidad, mantenimiento, presión, cuando todo eso cuesta”, subrayó.

Finalmente, advirtió que la red actual de agua pierde el 45% del líquido que transporta. “El Realito aporta el 30%. Si arregláramos las redes, podríamos ahorrar más agua que la que nos da ese acueducto”, comentó. Propuso invertir en infraestructura lo que actualmente se paga mensualmente por el mantenimiento del Realito, lo cual permitiría, en unos cuatro años, contar con una red nueva y eficiente, con pérdidas mínimas del 8 al 10%.

También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados