Estado
CEEPAC firma convenio con el INE para el proceso electoral 2023-2024
32 Organismos Públicos Locales se coordinarán con el INE para garantizar la correcta organización de las elecciones en todo el país.
Por: Redacción
En un esfuerzo conjunto para la coordinación en la organización de los Procesos Electorales Locales 2023-2024, las y los integrantes del Consejo General de los Organismos Públicos Locales (OPL) y de las Juntas Locales Ejecutivas de las 32 entidades federativas, firmaron convenios de Coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) dando así un paso fundamental para garantizar la correcta organización y desarrollo de las elecciones en el país.
La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, reconoció a los Organismos Públicos Locales y a las Juntas Locales Ejecutivas como partes sustanciales del Sistema Nacional Electoral y quienes ofrecen la garantía de conocimiento, acompañamiento puntual y alta responsabilidad en materia electoral desde cada uno de los estados, agregó que “Con mucho orgullo, satisfacción y tranquilidad, estamos presentes, por lo que podemos garantizar que este proceso altamente complicado, salga adelante”.
Al respecto, la Consejera Presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí Paloma Blanco López, señaló que estos convenios son un reflejo de un compromiso compartido para llevar a cabo elecciones confiables y garantizando los derechos político-electorales de la ciudadanía como votar y ser votado.
La consejera del INE, Norma Irene de la Cruz señaló que el modelo de colaboración y coordinación entre Organismos Públicos Locales y el INE ha sido esencial para organizar elecciones confiables y mantener la paz social, desde la creación del Sistema Nacional Electoral
. Asimismo, subrayó que el convenio general de colaboración es el resultado de las necesidades, desafíos y experiencias de procesos electorales anteriores.En el evento se explicaron los puntos contemplados en los acuerdos de los convenios en los que se incluyen: el registro de candidaturas, la fiscalización de recursos de partidos y candidaturas, el monitoreo de medios, el PREP, la organización de debates y los cómputos.
Entre las diferentes actividades a desarrollar con los Convenios de Coordinación, destacan las que se habrán de dar a conocer para que la ciudadanía se integre como autoridad electoral en los órganos desconcentrados y formar parte de las decisiones de la organización de la elección en su comunidad; y de cuándo y cómo actualizar y renovar su inscripción en la Lista Nominal de Electores.
También cómo deberá integrarse la ciudadanía como persona capacitadora o supervisora electoral, o bien, qué requisitos se deben cumplir para ejercer la función de observación electoral; además de las acciones del voto anticipado, tanto en prisión preventiva como de aquellas personas incapacitadas para acudir a votar el día de la Jornada Electoral, entre otras.
También lee: Ceepac aprobó modificaciones al calendario de municipalización
Estado
Jucopo analizará posible destitución de concejales codiciosos de Pozos: Serrano
Héctor Serrano indicó que el próximo martes sesionará la Jucopo para analizar y fundamentar jurídicamente la posible destitución de concejales de Pozos exhibidos como corruptos y que promovieron un paquete de prestaciones millonario.
Por: Redacción
El diputado y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Serrano Cortés se manifestó respecto a las recientes revelaciones sobre la aprobación en la comisión de hacienda de Villa de Pozos de un paquete de prestaciones que otorgaría a los concejales más de 240 mil pesos a cada uno.
El legislador dejó en claro que es facultad del Congreso tanto la designación de la presidenta concejal de dicho municipio, como se dio en días pasados, y por lo tanto también tienen facultades de poder destituir concejales en caso de que se sustente jurídicamente y fundamenten los motivos.
El diputado recordó que el municipio de Pozos es un concejo y que sus integrantes no fueron electos y su designación no proviene de la voluntad popular, ya que fueron designados por el legislativo tal como lo marca el decreto que dio vida al nuevo municipio, por lo tanto, se revisará el próximo martes al interior de la Jucopo si existen los elementos jurídicos suficientes para destituir a los concejales exhibidos primero por aprobarse un paquete de prestaciones alejado de las políticas de austeridad y segundo por el audio en que se revela la “venta” de votos a cambio de recursos.
“El Congreso ha sido muy respetuoso de las funciones y atribuciones que hoy tienen, pero también somos enfáticos en decir que la intención de concretar un consejo como el de Pozos es garantizar la estabilidad social y mejorar las condiciones de vida de los potosinos que habitan esa región”
Resaltó que este tipo de conductas no corresponde a la dinámica de austeridad que ha establecido la actual administración estatal y adelantó que el próximo martes se llevará a cabo una convocatoria para tomar una decisión respecto a las medidas que deberán aplicarse.
“Lo tomamos con seriedad; acompañamos la propuesta y actuaremos en consecuencia con base en los hechos, que lamentablemente se han registrado y son atribuibles a la conducta de los integrantes de este consejo”, concluyó.
También lee: 98% presupuesto educativo de SLP se destina a nómina: SEGE
Estado
Gobierno estatal impulsa obras e infraestructura en la Zona Media
La titular de Seduvop, Isabel Leticia Vargas, supervisó estas labores que presentan 40 por ciento de avance
Por: Redacción
La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) avanza en la rehabilitación integral de la calle Porfirio Díaz en Rioverde, donde se interviene casi un kilómetro con trabajos de diseño y colado de banquetas, así como mantenimiento de drenajes y revisión del alumbrado público, para brindar una movilidad sin límites.
En seguimiento a las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de brindar traslados más eficientes, seguros y cómodos, la titular de Seduvop, Isabel Leticia Vargas Tinajero, supervisó estas labores que presentan 40 por ciento de avance.
La funcionaria informó además que se mantienen activas otras pavimentaciones en la región Media, entre ellas las calles Laureles y Pípila, que conducen hacia El Cristo en la colonia Guadalupe, en San Ciro de Acosta, obras que podrían inaugurarse durante el primer trimestre del próximo año.
Estado
“Inaceptable”: Congreso revienta contra concejales de Pozos por autootorgarse 240 mil pesos
Sara Rocha adelantó un punto de acuerdo para exhortar al Cabildo a corregir de inmediato; el escándalo desató rechazo social y motivó un llamado del gobernador al Congreso para intervenir
Por: Redacción
La presidenta del Congreso del Estado, Sara Rocha Medina, ante la revelación de que los consejales de oposición de Villa de Pozos aprobó un acta de Cabildo para autogestionarse una compensación de fin de año por 240 mil pesos e incluso condicionar sus votos a favor, calificó el hecho como inaceptable.
Dijo que no es justo ni permitido que, en un municipio recién creado, donde la ciudadanía demanda resultados, sus autoridades pretendan anteponer intereses personales y enfatizó que las y los concejales deben conducirse conforme a la ley y actuar con responsabilidad, e specialmente en un territorio que busca consolidarse institucionalmente.
La presidenta del Congreso adelantó que presentará un punto de acuerdo para exhortar al Cabildo y a la presidenta concejal, a que actúen de inmediato y corrijan esta decisión que calificó como improcedente “no es justo para la población de Pozos”, expresó.
El escándalo estalló luego de que circulara un audio donde algunos concejales condicionaban votos a cambio del millonario aguinaldo, práctica que generó rechazo social inmediato y provocó que el gobernador llamara al Congreso a intervenir.
También lee: Congreso de SLP tiene hasta el 15 de diciembre para aprobar presupuesto 2026
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








