Estado
Ceepac aprobó siglado de candidaturas a diputaciones locales

El órgano electoral local definió a los perfiles que contenderá en lo local por una curul en el Poder Legislativo de SLP
Por: Redacción
El Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aprobó las modificaciones de los convenios de las coaliciones: “Sigamos Haciendo Historia en San Luis Potosí”, integrada por los partidos políticos Morena, del Trabajo (PT ) y Verde Ecologista de México (PVEM), así como de la Coalición “Fuerza y Corazón por San Luis” integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), para el proceso electoral local 2024.
Las coaliciones son alianzas temporales y transitorias que sostienen dos o más partidos políticos, con el propósito de alcanzar fines comunes de carácter electoral y postular candidaturas a puestos de elección popular, esto implica la coincidencia de sus integrantes y una actuación conjunta en el registro de las candidaturas para las elecciones en las que participen, en San Luis Potosí están contendiendo en el proceso electoral las dos coaliciones antes señaladas.
La Coalición Sigamos Haciendo Historia en San Luis Potosí, modificó el siglado de los cargos a diputaciones, para definir a qué partido postulará en cada uno de los distritos, quedando de la siguiente forma:
Distrito 1 en Matehuala por el PT;
Distrito 2 en Salinas de Hidalgo por el PVEM
Distrito 3 en Santa María del Río por el PVEM
Distrito 4 en San Luis Potosí por el PT
Distrito 5 en San Luis Potosí por el PVEM
Distrito 6 en San Luis Potosí por el PVEM
Distrito 7 en San Luis Potosí por Morena
Distrito 9 en Soledad de Graciano Sánchez por el PVEM
Distrito 10 en Soledad de Graciano Sánchez por el PT
Distrito 11 en Rioverde por el PT
Distrito 12 en Cárdenas por Morena
Distrito 13 en Ciudad Valles por Morena
Distrito 14 en Tamuín por el PVEM
Distrito 15 en Tamazunchale por el PVEM.
En cuanto a la Coalición Fuerza y Corazón por San Luis, no realizó modificaciones en su convenio en el siglado de las diputaciones locales, conformándose de la siguiente forma:
Distrito 1 en Matehuala por el PRI
Distrito 2 en Salinas de Hidalgo por el PRI
Distrito 3 en Santa María del Río por el PRI
Distrito 4 en San Luis Potosí por el PAN
Distrito 5 en San Luis Potosí por el PAN
Distrito 6 en San Luis Potosí por el PRD
Distrito 7 en San Luis Potosí por PAN
Distrito 8 en San Luis Potosí por PAN
Distrito 9 en Soledad de Graciano Sánchez por el PAN
Distrito 10 en Soledad de Graciano Sánchez por el PRD
Distrito 11 en Rioverde por el PAN
Distrito 12 en Cárdenas por PRI
Distrito 13 en Ciudad Valles por PRI
Distrito 14 en Tamuín por el PRD
Distrito 15 en Tamazunchale por el PAN.
El día 7 de marzo vence el plazo para realizar cualquier modificación de los convenios para los cargos de ayuntamientos. Además, el Ceepac mencionó que en las coaliciones debe considerarse el respeto absoluto al principio de paridad en las candidaturas, así como la obligación en la postulación de personas pertenecientes a los grupos prioritarios, de acuerdo a la normatividad electoral vigente en el estado.
También lee: “SLP es muy atractivo para la atracción de inversiones’’: Claudia Sheinbaum
Estado
Villa de Pozos celebra su identidad en la FEREPO 2025
Entre tradición y fiesta, la FEREPO 2025 reúne actividades religiosas, culturales y gastronómicas que muestran la esencia de Villa de Pozos y dan la bienvenida a turistas.
Por Redacción:
En el marco de la Feria Regional 2025, el municipio de Villa de Pozos inició con las festividades en honor a San Francisco de Asís, una celebración que fortalece la identidad local y sirve como un espacio de encuentro entre turistas y visitantes.
Aurora Zamora Vázquez, directora de turismo señalo que el programa incluye misas, procesiones, danzas tradicionales y presentaciones musicales además, la Feria Regional ofrece antojitos típicos, juegos mecánicos, un variado programa artístico y una exposición ganadera atrayendo a familias y turistas.
La directora de turismo subrayó que esta celebración fusiona la tradición religiosa con expresiones culturales, gastronómicas y artísticas, siendo el día con más actividad el próximo 4 de octubre
, cuando se celebre una misa en el templo parroquial seguida de la tradicional procesión por las calles de la localidad.Por último Zamora Vázquez informó que, por instrucción de la Presidenta Concejal Teresa Rivera Acevedo, se implementaron medidas de seguridad y logística para asegurar un ambiente sano y seguro y se fomente la convivencia social en torno a la fe y la cultura popular.
Estado
Familias fortalecen su patrimonio con el programa de escrituración de Juan Manuel Navarro
En su primer año de gobierno, el Instituto Municipal de la Vivienda entregó 300 escrituras en colonias marginadas, otorgando certeza jurídica y acceso a servicios básicos
Por: Redaccón
Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, informó que durante el primer año de gestión se lograron avances significativos en materia de escrituración de viviendas a través del Instituto Municipal de la Vivienda (INMUVI).
Dando certeza jurídica a más de 300 familias que por años carecieron de este derecho, lo que representa acciones que garantizan que más hogares puedan acceder a servicios básicos y a obras de infraestructura como la pavimentación en sus colonias.
El Alcalde destacó que su administración ha puesto especial énfasis en la asesoría y el acompañamiento directo con la población, con el objetivo de evitar fraudes o abusos de intermediarios que durante mucho tiempo afectaron a familias de Soledad; señaló que este año ha sido determinante para combatir esas prácticas y construir un proceso de regularización transparente, cercano y confiable.
Actualmente, el INMUVI trabaja en la regularización de 101 colonias que presentan problemáticas similares, y se proyecta hacer la entrega de 300 escrituras más a inicios del próximo año, lo que representa un paso firme hacia la transformación del municipio; estas acciones reflejan la línea de trabajo del Ayuntamiento de escuchar y atender las necesidades de las familias , especialmente en temas que impactan su patrimonio y seguridad.
Finalmente, Juan Manuel Navarro Muñiz reiteró que este primer año es apenas el inicio de los resultados que se consolidarán en los próximos dos años de gestión, por lo que invitó a las y los soledenses a seguir acercándose al Instituto Municipal de la Vivienda para recibir orientación, reafirmando que el Gobierno Municipal está siempre a las órdenes de la ciudadanía y trabaja para que ninguna familia vuelva a ser víctima de abusos en la regularización de su patrimonio.
También lee: IFSE va contra el rector y funcionarios por no permitir auditoría en la UASLP
Estado
IFSE va contra el rector y funcionarios por no permitir auditoría en la UASLP
El instituto insiste en observar irregularidades por 600 millones de pesos en la cuenta pública de 2023 de la UASLP y señala posibles responsabilidades individuales
Por: Redacción
El titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), Rodrigo Lecourtois López, advirtió que el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, así como otros funcionarios podrían ser señalados y perseguidos en lo individual por negarse a permitir que se audite la cuenta pública de sus ingresos propios del año 2023 de la Máxima Casa de Estudios.
La postura universitaria desde el inicio es que no tiene atribuciones legales el IFSE para auditar ingresos que no son estatales ni federales sino auto generados.
Lecourtois López señaló que el caso será analizado internamente, y se revisarán las posibles responsabilidades de manera individual, ya sea del rector Alejandro Zermeño Guerra o de algún otro funcionario de la universidad.
Aclaró que el proceso no se llevará a cabo contra la institución como tal, ni se utilizarán recursos públicos —ni de la universidad ni del estado o los municipios— para la defensa
. Cada persona señalada deberá responder con sus propios medios y de manera personal, una vez que se le haya notificado oficialmente y se le garantice su derecho a defenderse.El funcionario manifestó que el IFSE espera un resultado favorable cuando el caso llegue a instancias judiciales, y recordó que hasta ahora han ganado todos los recursos legales que se han interpuesto en situaciones similares, como amparos, controversias y juicios de nulidad.
Cabe señalar que la universidad promovió una controversia constitucional en contra de esta acción, la cual aún está pendiente de ser resuelta por las instancias correspondientes.
También lee: IFSE va contra el rector y funcionarios por no permitir auditoría en la UASLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online