Estado
Ceepac aprobó distribución de financiamiento a partidos políticos

El órgano electoral en la entidad potosina distribuirá los recursos en un 30% de manera equitativa y un 70% de forma proporcional a los votos obtenidos en la elección de diputados
Por: Redacción
El Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), aprobó en sesión extraordinaria la distribución del financiamiento público, para las prerrogativas de los partidos políticos con registro e inscripción vigente ante el organismo electoral, correspondiente al ejercicio fiscal 2023. Afirmaron que la distribución de los recursos será un 30% de forma equitativa, y un 70% de forma proporcional al porcentaje de votos obtenidos en la elección de diputados inmediata anterior.
El Ceepac informó que de acuerdo con la Ley Electoral del Estado, la distribución quedó de la siguiente forma:
132 millones 506 mil 914.58 pesos para gasto ordinario; 3 millones, 975 mil 207.44 pesos para actividades específicas, 2 millones 650 mil 138.32 pesos para franquicias postales y 384 mil 880.00 pesos adicional a partidos políticos locales, para un total de 139 millones 517 mil 140.31 pesos.El órgano electoral del estado dio a conocer que las cantidades señaladas en la distribución del financiamiento público, asignado por partido político derivado del porcentaje de votación en la última elección, se desglosan de la siguiente forma:
El Partido Acción Nacional (PAN) recibirá 21 millones 220 mil 836.02 de financiamiento público, 635 mil 993.70 pesos para actividades específicas y 294 mil 459.81 pesos de franquicias postales.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibirá 17 millones 244 mil 301.35 pesos de financiamiento público, 516 mil 298.68 pesos para actividades específicas y 294 mil 459.81 pesos de franquicias postales.
El Partido del Trabajo (PT) recibirá 10 millones 555 mil 629.66 pesos de financiamiento público, 314 mil 967.42 pesos para actividades específicas y 294 mil 459.81 pesos de franquicias postales.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recibirá 30 millones 308 mil 959.80 pesos de financiamiento público, 909 mil 549.27 pesos para actividades específicas y 294 mil 459.81 pesos de franquicias postales.
El Partido Movimiento Ciudadano recibirá 10 millones 530 mil 846.42 pesos de financiamiento público, 314 mil 221.44 pesos para actividades específicas y 294 mil 459.81 pesos de franquicias postales.
Morena recibirá 22 millones 754 mil 864.50 pesos de financiamiento público, 682 mil 168.47 pesos para actividades específicas y 294 mil 459.81 pesos de franquicias postales.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) recibirá 441 mil 689.72 pesos de financiamiento público, 22 mil 084.48 pesos para actividades específicas y 294 mil 459.81 pesos de franquicias postales.
El Partido Conciencia Popular recibirá 9 millones 802 mil 725.59 pesos de financiamiento público, 292 mil 304.76 pesos para actividades específicas y 294 mil 459.81 pesos de franquicias postales.
El Partido Nueva Alianza San Luis Potosí recibirá 9 millones 647 mil 061.50 pesos de financiamiento público, 287 mil 619.22 pesos para actividades específicas y 294 mil 459.81 pesos de franquicias postales.
El Ceepac señaló que es importante mencionar que el último párrafo del artículo 152 de la Ley Electoral del Estado, indica que tratándose de los partidos políticos con registro local, al mes inmediato anterior al del inicio del proceso de elección disfrutarán adicionalmente de una cantidad, para el 2023 la cantidad es de 384 mil 880 pesos que será dividido de manera equitativa entre los dos partidos locales.
En otro punto del orden del día se aprobó el acuerdo mediante el cual se determinan los topes del financiamiento privado para los partidos políticos con registro e inscripción vigente ante el organismo electoral.
El límite de aportaciones que cada partido político podrá recibir en el año 2023 en dinero o especie a través de sus militantes, es la cantidad de 2 millones 650 mil 138.26 pesos, para el caso de simpatizantes, el límite que se establece es la cantidad de 2 millones 922 mil 386.47 pesos; en cuanto el límite individual de aportaciones de simpatizantes en dinero y especie es de 146 mil 119.42 pesos.
También lee: Maquiladora que operaba en el penal de La Pila pagará adeudo a 42 internos
Estado
UUZI elige nueva mesa directiva para el periodo 2025–2026
La participación de los asociados es muestra del fortalecimiento de los principios de representatividad, legalidad y compromiso institucional
Por: Redacción
La Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis Potosí (UUZI) llevó a cabo su XXIII Asamblea General Ordinaria en las instalaciones de la empresa MABE LEISER, donde se realizó la elección de la nueva Junta Directiva que representará al organismo durante el periodo estatutario 2025–2026. Durante el evento, fue electa por unanimidad la planilla encabezada por Mario González Martínez, quien asumirá el cargo de Presidente de este organismo empresarial.
En el proceso electoral también fueron designados los titulares de la Primera Vicepresidencia, Segunda Vicepresidencia, Secretaría, Tesorería, Comisaría, así como las Vocalías correspondientes, con el objetivo de garantizar una representación plural y adecuada de las Empresas Asociadas interesadas en participar activamente en la vida institucional de la UUZI.
La alta participación de los Asociados en esta Asamblea es muestra del fortalecimiento de los principios de representatividad, legalidad y compromiso institucional que distinguen a la UUZI y que la consolidan como un organismo comprometido con el desarrollo industrial de San Luis Potosí.
Además de la elección de la nueva Mesa Directiva, durante la Asamblea se presentó el informe de actividades correspondiente al ejercicio 2024, a cargo de la Junta Directiva saliente presidida por José Enrique Villafuerte Hernández, en dicho informe se detallaron las principales operaciones, proyectos y acciones llevadas a cabo durante el último año.
Asimismo, se realizó la presentación de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio fiscal del año 2024 y se dio a conocer el informe del Comité de Seguridad, en el cual se expusieron las principales actividades y estrategias implementadas en materia de prevención y protección en el entorno industrial.
Estado
Crisis Hídrica impactará a la agricultura de SLP
Diputada Exige Unión de Autoridades para Enfrentar Sequía en San Luis Potosí
Por: Redacción
La diputada local Dulcelina Sánchez de Lira lanzó un llamado urgente a los gobiernos Federal, Estatal y Municipales para coordinar esfuerzos que permitan brindar apoyo a los productores agropecuarios, quienes enfrentan los estragos de una sequía prolongada que azota gran parte del territorio potosino.
Según datos del sistema de monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 42 de los 59 municipios del estado se encuentran en condiciones de sequía moderada, lo que representa un panorama preocupante para el campo, uno de los sectores más vulnerables ante la crisis hídrica.
La legisladora, representante del Distrito II, subrayó que las principales afectaciones se registran en la región del Altiplano potosino, donde además del deterioro en cultivos y pastizales para el ganado, aumenta el riesgo de incendios forestales.
“Es indispensable que la Conagua y la Comisión Estatal del Agua (CEA) trabajen de forma coordinada para la perforación de nuevos pozos, así como que los municipios participen activamente en la creación de infraestructura hidráulica que mitigue los efectos de esta emergencia climática”, expresó Sánchez de Lira.
La diputada reiteró que solo mediante una estrategia conjunta entre todos los niveles de gobierno se podrá reforzar la atención al sector agropecuario, minimizar pérdidas y asegurar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas en la entidad.
También lee: Conagua reconoce sequía en 41 municipios de SLP
Estado
Aún no hay diálogo con el nuevo patronato de la Fenapo: Canirac
El sector restaurantero indicó que esperan que la muestra gastronómica sea a doc a los platillos típicos del estado
Por: Redacción
A pesar de la proximidad en la planeación de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, el nuevo patronato organizador aún no ha sostenido ningún acercamiento con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canicac) en San Luis Potosí.
“Todavía no hay ningún acercamiento con la feria. Quiero pensar que como hay cambio del patronato, pues apenas están ajustando todo”, declaró Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Canicac.
El dirigente empresarial destacó que uno de los principales intereses del sector es ser parte activa en la organización de la muestra gastronómica, y que esta represente verdaderamente la cocina potosina:
“Ojalá nos involucren desde el punto de vista para poder invitar a nuestros restaurantes, y que en la muestra gastronómica realmente se muestre una muestra de los municipios de San Luis Potosí, y no comida que no tiene nada que ver con el estado”, agregó.
También lee: Enrique Galindo, segundo alcalde con mayor nivel de aprobación ciudadana en México
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online