México
CDMX dio millonario seguro de accidentes a Grupo Salinas
Seguros Azteca primero quedó fuera de la licitación debido a fallas en su propuesta técnica
Por: Redacción
El gobierno de la Ciudad de México entregó a Seguros Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, el contrato de seguros de accidentes para policías y funcionarios más caro desde 2013, que cuesta un millón de pesos mensuales más de lo que se gastaba en años anteriores.
Además, Grupo Salinas lo recibió vía adjudicación directa, luego de una licitación declarada desierta y en la que la propia empresa había sido descalificada.
Se trata del contrato número DEAS-10-2019 “Seguro de Accidentes Personales de Trabajadores que laboran en Vía Pública” firmado con Seguros Azteca, que tiene una vigencia de mayo a diciembre de 2019, y cuya prima mensual es de 5 millones 817 mil 500 pesos mensuales.
El mismo seguro, con la misma cobertura, tanto en 2018 como en 2017 costó 4 millones 692 mil pesos cada mes. Antes, en 2016, se pagaron 4 millones 468 mil pesos.
En ningún año se habían pagado más de 5 millones de pesos mensuales, como ocurrió este 2019, cuando el aumento del precio anual es de 19%, en términos reales. De hecho, el incremento en el costo, considerando la inflación, se había mantenido prácticamente en ceros año con año desde 2013 hasta ahora.
La Secretaría de Finanzas del Gobierno de Claudia Sheinbaum, en una respuesta que envió por escrito al preguntarle sobre el caso, explicó que esta adjudicación y el monto del contrato se dieron así luego de la fallida licitación, y que la ganó Azteca porque había sido la más barata de las cotizadas.
Los documentos oficiales confirman que, por una diferencia de 500 pesos, la de Seguros Azteca fue la propuesta más baja. Pero también muestran que esa empresa recibió la invitación el 15 de abril de 2019 mientras que las otras competidoras lo tuvieron un día después, el 16 de abril, no obstante el plazo límite para presentar una propuesta fue el 17 de abril.
Seguros Azteca fue la única que recibió la solicitud con la petición expresa de cotizar la partida de seguros de accidentes, la que finalmente se contrataría. Esto derivó en la exigencia de otra empresa por “igualdad de condiciones” en la invitación .
Finalmente, el oficio de cotización enviado por Seguros Azteca al gobierno de la Ciudad ni siquiera tiene fecha de entrega, a diferencia de la propuesta de sus competidoras.
Sobre el incremento en el costo de la prima respecto a años anteriores, el Director de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad, Pedro Jesús Lara Lastra, dijo que obedece a dos factores: el incremento de la siniestralidad en la ciudad y un mayor número de personas aseguradas.
Pero los propios datos oficiales entregados muestran que, en realidad, los accidentes —y los costos asociados a los mismos— disminuyeron el año pasado, y que el número de servidores públicos asegurados tuvo un crecimiento mínimo, inferior al 1% en 2019.
En cuanto al número de policías y funcionarios asegurados en 2019 se reportan 89 mil 737, lo que implica solo 653 personas más que el año pasado.
Lara añadió que el gobierno capitalino compró 21 seguros distintos, incluido el de accidentes, y que, aún con el incremento de precio para ese seguro, el gasto total fue 300 millones de pesos más barato de lo erogado el año pasado.
“Habrá algunas partidas donde la economía no fue significativa o que de plano no hubo economía pero como proyecto integral si hubo un 10% de ahorro. Se licitó un paquete total de 21 seguros y de la suma de todos se pagaron 2 mil 600 millones cuando en 2018 se pagaron 2 mil 900 millones”, dijo el funcionario.
Lara Lastra explicó que la decisión se limitó a las propuestas técnicas y económicas presentadas, luego de que un medio nacional le preguntara si se tomó en cuenta la experiencia de la empresa, pues tras una revisión en Compranet, no se detectó otro contrato similar con Seguros Azteca.
Seguros Azteca, por su parte, envío una respuesta firmada por Grupo Salinas en la que dijo que el monto del contrato se realizó tomando como base el número de siniestros y parámetros internacionales de reaseguramiento. La empresa defendió la legalidad de todo el procedimiento y cuando se le solicitó precisar las fechas en que enviaron su propuesta, respondió que todo se hizo “en tiempo y forma”.
La empresa también dijo que en la licitación original ellos participaron con una propuesta por otro seguro, el “de vida institucional”, cuyo fallo no les fue favorable. Finalmente a Grupo Salinas le dieron tres seguros en total, por adjudicación directa, como lo confirma los documentos oficiales entregados por la Secretaría de Finanzas.
Con información de Animal Político.
México
Grupo Bimbo anuncia inversión de más de 2 mil mdd en Plan México
Claudia Sheinbaum aseguró que la inversión de Grupo Bimbo es muestra de que hay confianza en el país y una buena relación con el Gobierno
Por: Redacción
Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció como parte del Plan México, una inversión por parte de Grupo Bimbo de más de 2 mil millones de dólares (mdd) para el periodo de 2025-2028 que se destinará a Baja California, Yucatán, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Puebla y Estado de México, con lo que se generarán más de 2 mil empleos directos y 10 mil 800 indirectos.
Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la inversión de Grupo Bimbo, así como las anunciadas como parte del Portafolio para la Prosperidad Compartida del Plan México, que a la fecha tiene una cartera de mil 666 proyectos con un monto superior a los 270 mil mdd, son muestra de que hay confianza en el país y una buena relación con el Gobierno federal aunado a que da certidumbre a más inversiones.
“Lo importante de esta inversión de Bimbo y de muchas otras inversiones que hemos presentado es la confianza que hay en nuestro país de empresarios nacionales y empresarios extranjeros. Y que, contrario a lo que se piensa, de que ‘no hay inversión’, hay un portafolio de inversión muy importante que se le está dando seguimiento puntualmente. Y particularmente empresas mexicanas tan importantes como Bimbo tienen un programa de inversión muy claro y está sumado al Plan México, a Hecho en México, y eso habla de confianza y de una buena relación con el Gobierno de México, y es algo muy importante y además da certidumbre a otras inversiones”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
México
CURP Biométrica y Llave MX entran en vigor
La Federación publicó nuevas leyes que transforman la relación con el Estado.
Por: Roberto Mendoza
A partir de hoy, los ciudadanos mexicanos contarán con una nueva y renovada Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica y deberán utilizar la plataforma Llave MX para acceder a trámites y servicios oficiales. Estos cambios estructurales, formalizados este jueves mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), forman parte de un paquete normativo compuesto por once decretos, veintisiete reformas legales y cinco nuevas disposiciones que entran en vigor.
La nueva CURP biométrica se convierte en el eje de identidad nacional, al incorporar huellas dactilares, reconocimiento facial y validación digital en una base de datos centralizada. Este documento se utilizará para autenticar a toda persona en procesos gubernamentales y será obligatorio para trámites fiscales, de seguridad social, salud y educación. Complementariamente, la plataforma Llave MX, que también entra hoy en vigor forma parte de la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, centralizará la interacción entre ciudadanos y el Estado, eliminando formularios físicos, certificados impresos y validaciones presenciales.
En materia de seguridad, se publicó la nueva Ley de la Guardia Nacional, que redefine su estructura como una institución de seguridad pública bajo mando civil, sujeta a controles judiciales y con mecanismos de coordinación interestatal. Asimismo, entró en vigor la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que establece un nuevo modelo de inteligencia nacional, autoriza el uso de bases de datos públicas y privadas y crea el Consejo Nacional de Inteligencia.
En el sector de telecomunicaciones, se expidió una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que sustituye el marco legal vigente desde 2014. Esta norma transfiere funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a un nuevo órgano autónomo regulador, refuerza el control del espectro y regula la participación extranjera en contenidos digitales. También impone nuevas obligaciones a concesionarios, como la geolocalización obligatoria de líneas móviles y el registro de usuarios por nombre, CURP y huella digital.
Dentro del mismo paquete, se reformaron la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, que ahora se articulan para la creación de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, en coordinación con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
En el ámbito financiero, se actualizaron disposiciones de la Ley Federal para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y del Código Penal Federal, con el fin de reforzar el monitoreo de operaciones sospechosas en sectores como el arte, los automóviles de lujo, las criptomonedas y las transferencias electrónicas. Los nuevos umbrales de reporte también ya están en vigor.
Finalmente, en materia ambiental, se modificó la Ley General de Vida Silvestre para prohibir espectáculos públicos con cetáceos y reforzar la protección de especies en peligro, como la vaquita marina y la totoaba. También se ajustaron disposiciones fiscales sobre importación y exportación de vida silvestre.
Todos estos cambios legales, al haber sido publicados en el Diario Oficial, tienen efectos jurídicos inmediatos, lo que obliga lo más pronto posible a instituciones públicas, empresas y ciudadanos a adaptar sus sistemas, procedimientos y documentación conforme a las nuevas disposiciones.
México
Tren Maya, Hoteles Mundo Maya y AIFA son rentables: Sheinbaum
Puntualizó que el Tren Maya, es un transporte que está funcionando, que no presenta retrasos y que tendrá ganancias
Por: Redacción
Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las obras estratégicas del Gobierno de México, son rentables y contribuyen al desarrollo nacional, ejemplo de ello son el Tren Maya, que a la fecha ha transportado a más de un millón de pasajeros, y su línea de carga será inaugurada a finales de 2026; los Hoteles Mundo Maya y sus parques, que para este verano tiene disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros; el Aeropuerto Internacional de Tulum que ha transportado a más de 2 millones de personas; y la Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana), que tiene un 93 por ciento de satisfacción entre sus pasajeros y a la fecha ha transportado a 600 mil personas.
Puntualizó que el Tren Maya, es un transporte que está funcionando, que no presenta retrasos y que tendrá ganancias con la llegada de toda la flota de trenes, así como con la construcción de su línea de carga que se inaugurará a finales de 2026, mismo año en el que también, se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, destacó que ya están en operación sus 34 estaciones y hasta el 15 de julio de 2025, se ha transportado a 1 millón 359 mil 317 pasajeros, presentando un crecimiento mensual del 19 por ciento. Además, anunció que para este verano están disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles, que pueden consultarse en la página: www.trenmaya.gob.mx, a través del correo [email protected], en el número 55 9771 1000 o por WhatsApp al +52 55 7200 0052.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online