Ciudad
Catarxis, el espacio para la música independiente
La revista independiente impulsa expresiones artísticas y musicales independientes desde 2021, con artistas emergentes de todo el mundo
Por: Daniel Rocha
La revista Catarxis nació en 2021, a mediados de la pandemia, con la intención de ser un medio de difusión para proyectos artísticos emergentes. Inició como un blog personal de Yael Castro Hervert, originario de la Ciudad de México, aunque radicado en San Luis Potosí, quien buscaba un espacio para promover su música como cantautor independiente. Sin embargo, al observar la necesidad de otros artistas de la escena independiente, decidió expandir el proyecto para dar visibilidad a propuestas musicales y artísticas de diversas disciplinas.
“Nace para ser la difusión de proyectos interesantes artístico-creativos. A mí me llamó la atención el hecho de difundir, con las que yo estaba conectando como artista, entonces yo siempre he sido de la idea de que no porque tengas números valga la pena de leer o escucharte”.
Actualmente, Catarxis se ha transformado en una revista digital que abarca una amplia gama de géneros musicales y expresiones artísticas. Desde rock y corridos tumbados hasta hip hop, salsa e incluso ilustración y poesía, para ser un impulso para la carrera de las y los artistas, así como la gente que busca un foco de atención distinto.
Dentro de los contenidos de la revista para la difusión y descubrimiento de música nueva está la columna de Under, liderada por Yael y otro columnista más de la Ciudad de México, que explora la música y los artistas emergentes de diferentes partes del mundo.
Para descubrir nuevos talentos, Yael utiliza plataformas digitales y algoritmos que le ayudan a identificar artistas emergentes, una vez que identifica un proyecto que le llama la atención, se adentra en los detalles artísticos y comi enza a investigar más a fondo para presentarlo en la revista, lo que le ha permitido conectar con diversos artistas alrededor del mundo.
Castro Hervert explicó que Catarxsis buscaba ser un puente artístico entre San Luis Potosí y la Ciudad de México, sin embargo en la capital del país se diversifica a otros estados y países del mundo, logrando tener lectores en Argentina, España, Ecuador, y en diversas ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Minnesota y Tampa Bay.
La revista está expandiendo su oferta con un nuevo proyecto de radio en línea. Esta barra de contenidos incluye programas como Urbano y Under, que se centran en música y arte independiente, y Hermanas místicas, que aborda temas de salud mental y espiritualidad.
El director de Catarsis indicó que la música funciona como catalizador y combustible para ser una forma de expresión: “La función actual del arte en la sociedad es ser transgresora, rasgar ciertas barreras de la sociedad. El arte cambia”.
Catarxis también ofrece talleres y convocatorias para aquellos que buscan expandir su arte, y mantiene a su comunidad suscrita informada a través de boletines semanales gratuitos.
Con colaboradores en la Ciudad de México, Torreón y diversos lugares de la República de México; Catarxis se ha consolidado como un espacio diverso que impulsa el movimiento artístico. Yael Castro Herbert y su equipo buscan seguir creciendo y ser una plataforma clave para aquellos que desean dar a conocer sus propuestas creativas en un mundo globalizado .
Puedes leer la revista Catarxis dando clic aquí
También lee:
Ayuntamiento de SLP
Galindo refuerza compromiso ciudadano con la colonia Satélite
Anuncia pavimentación de calle República de Brasil y destaca avances en obra pública y programas sociales
Por: Redacción
En el marco de la jornada número 198 del programa “Domingo de Pilas”, el alcalde Enrique Galindo Ceballos visitó la colonia Satélite, donde reafirmó el compromiso del Gobierno de la Capital con la participación ciudadana, el mejoramiento del entorno urbano y el fortalecimiento del tejido social.
Durante el encuentro con vecinas y vecinos, el Presidente Municipal anunció la pavimentación de la calle República de Brasil, una solicitud prioritaria para los habitantes de la zona. Este compromiso se suma a las más de 215 calles pavimentadas durante la actual administración, como parte del programa Vialidades Potosinas.
Asimismo, el alcalde destacó la ampliación de la “Ruta de la Salud”, programa que ofrece servicios médicos gratuitos y que recientemente incorporó análisis clínicos y entrega de medicamentos. Se brindan también servicios como detección de cáncer de mama, pruebas de glucosa, y exámenes visuales y auditivos, consolidándose como el programa de salud móvil más completo del país, según autoridades municipales.
El evento contó con la presencia del Cabildo Infantil, líderes vecinales y titulares de diversas áreas municipales. El edil subrayó el papel de programas como “Con Nosotras”, enfocados en la atención a mujeres en situación de violencia, y reconoció el trabajo de las brigadas de Zonas no Delegacionales, quienes atienden de forma directa las demandas ciudadanas.
El “Domingo de Pilas” en Satélite representó una jornada de limpieza, rehabilitación y servicios, pero también un espacio de diálogo directo entre ciudadanía y gobierno, en el marco de una estrategia que busca una ciudad más ordenada, participativa y con mejores condiciones de vida para todas y todos.
También lee: Interapas promueve el uso responsable del agua durante octubre
Ayuntamiento de SLP
Gobierno Municipal de SLP apoya a familias afectadas por inundaciones en Tanquián
Participan en labores de limpieza, entrega de víveres y apoyo humanitario en coordinación con autoridades estatales y federales
Por: Redacción
Elementos de la Guardia Municipal de San Luis Potosí fueron desplegados al municipio de Tanquián de Escobedo para colaborar en las labores de apoyo a la población afectada por las inundaciones registradas en la Huasteca potosina, tras las intensas lluvias de los últimos días.
El operativo se realiza por instrucción del alcalde Enrique Galindo Ceballos, como parte de la estrategia de colaboración interinstitucional del Gobierno de la Capital ante emergencias en otras regiones del estado.
Las y los oficiales participan en tareas de limpieza en zonas dañadas, así como en la entrega de víveres y artículos de primera necesidad. Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
y la Coordinación Estatal de Protección Civil, en el marco del Plan DN-III-E, enfocado en atención a desastres naturales.Los víveres y apoyos entregados fueron recolectados entre el personal de diferentes áreas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, como parte de una campaña interna de solidaridad con las comunidades afectadas.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital reitera su compromiso de servicio y apoyo a la población, dentro y fuera del municipio, ante situaciones de emergencia.
También lee: Impulsar la igualdad, base de una democracia plena: Juan Carlos Valladares
Ciudad
Interapas promueve el uso responsable del agua durante octubre
El Museo del Agua, ubicado en la planta “Los Filtros”, recibe visitas educativas como parte del Mes de la Cultura del Agua
Por: Redacción
En el marco del Mes de la Cultura del Agua, el organismo operador Interapas desarrolla diversas acciones para fomentar la concientización sobre el uso responsable del agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Una de las principales actividades es la promoción del Museo del Agua (MusAg), ubicado en la antigua planta potabilizadora “Los Filtros”, espacio donde se ofrece información sobre el ciclo del agua, el proceso de potabilización y la importancia de su preservación en el contexto urbano.
Durante las primeras semanas de octubre, estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM) y de la Facultad del Hábitat de la UASLP han realizado recorridos por el museo y las instalaciones operativas, con el objetivo de conocer de cerca los procesos técnicos involucrados en la distribución de agua potable.
Además, INTERAPAS participó en un evento organizado por la delegación local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), donde se reconoció la labor educativa de los Espacios de Cultura del Agua, incluido el MusAg, como herramientas clave para promover la gestión sostenible del recurso hídrico.
El organismo reiteró que el cuidado del agua es una responsabilidad compartida, por lo que durante este mes intensifica su campaña de difusión para fomentar hábitos sostenibles en el hogar, la escuela y los espacios públicos.
También lee: Interapas realiza rehabilitación integral en la avenida Santos Degollado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online