agosto 3, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Carreras aprobó por interés político la instalación de 100 empresas

Publicado hace

el

Los contratos fueron dados a compañías de energías limpias que pretenden hacer despojo de tierras y auspician a grupos de derecha

Por: Ana G Silva 

El Frente Amplio Opositor (FAO) dio a conocer que Juan Manuel Carreras López, ex gobernador de San Luis Potosí, habría favorecido “sospechosamente” a empresas de energías limpias en todo el estado luego de acelerar la aprobación del programa de ordenamiento en sus últimos meses de su gestión para que otorgar decenas de contratos. Carlos Covarrubias, integrante de la organización, comentó que lo anterior pudo ser por intereses políticos para el 2024.

Carlos Covarrubias puntualizó que Carreras López se encargó de acelerar las condiciones para la instalación de más de 100 empresas en San Luis Potosí, Santo Domingo, Villa de Pozos, Villa de Arriaga y Mexquitic; además de que existen decenas de contratos para crear más. Se debe entender que estos hechos se derivaron a partir de que se creó el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en San Luis Potosí en junio de 2021, por lo que por el poco tiempo “es evidente” que tiene que ver con una proyección política para el 2024:

“Son los grupos que van a financiar a la derecha a las campañas del PRIAN, van a pelearse contra la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador, estas empresas además tienen un manejo político de las comunidades, controlan el tejido social, les ofrecen dinero. MRS Moctezuma le mencionó a los ejidatarios de Valle Umbroso en Mexquitic que el proyecto iniciará después del 2024, que porque hemos hecho mucho ruido y que esperarían a que se cayera la 4T, para que ellos pudieran trabajar”.

El integrante del FAO no descartó que se trate de actos de corrupción y será responsabilidad del Gobierno Federal y de la Unidad de Inteligencia Financiera investigar a Carreras y a su entorno de funcionarios que facilitaron el trabajo de las empresas de energías limpias:

“Si yo hago un plan o un programa de desarrollo a la medida de los intereses de grupos fácticos dedicados a las energías limpias, ¿a poco fue gratuito? Es evidente que hubo un manejo dirigido a favorecer intereses muy concretos, se generó un proceso de corrupción gigantesco. se va a denunciar y planeamos un juicio político contra el ex gobernador”.

Covarrubias dijo que un aspecto que involucra a Carreras es el que tiene que ver con la Secretaría de Desarrollo Urbano, pues el año pasado “a marchas forzadas” el gobierno del estado llevó a cabo una consulta para la aprobación de lo que ellos denominan el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en SLP; a partir de diciembre del 2020 y hasta febrero de 2021 se realizó una consulta que tuvo como resultado la emisión de este programa que tendrá una vigencia de 30 años. El documento fue publicado en el mes de junio de 2021.

“Les urgía aprobar este programa, porque sabían que era una manera de amarrar cualquier cosa que hiciera el nuevo gobierno, porque lo compromete a un uso de suelo, lo comprometía a un modelo de desarrollo que estaba siendo acordado por Carreras y los grupos fácticos de San Luis Potosí en el tema de energías limpias. ¿Cuántos municipios y cuántas regiones del estado fueron determinadas como aptas para el desarrollo de proyectos de esta naturaleza?”.

Carlos Covarrubias señaló que los ejidatarios de Valle Umbroso contactó al Frente Amplio Opositor y Guardianes de la Sierra, quienes les dieron a conocer que el 18 de mayo se había generado una asamblea de arrendamiento de 500 hectáreas a la empresa llamada MRS Moctezuma

, pero la manera en que operaron fue “muy sesgada y con falta de información a los organismos agrarios y no se consultó a la Secretaría de Energía”.

Los ejidatarios les mencionaron que en las reuniones la empresa les prometió que les darían una renta de dos mil pesos por mes durante 30 años la cual sería inamovible y que se iba a generar una infraestructura para que el sistema de paneles tuviera independencia autónoma al grupo de población; además de crear caminos, algunas obras, luz gratis, escuelas, etc.

Al solicitar la información a la Secretaría de Energía en México, Rocío Nahle aseguró que no había ningún proyecto aprobado y no había el registro de la empresa operando en el municipio de Mexquitic.

Una cosa clave es que la Ley de Energía dice que cuando se generan estos procesos tiene que haber una consulta y un estudio de impacto social, cosa que no se ha llevado a cabo, entonces fuimos más lejos, el 11 de junio estuvimos en la Procuraduría Agraria en San Luis Potosí y solicitamos que nos ayudara a hacer una investigación integral de cómo esta empresa entró a Mexquitic; mientras que el lunes fuimos al Registro Agrario Nacional y les comentamos el tema y nos dijeron sobre las decenas de contratos de proyectos de energías limpias en todo el estado”.

El activista argumentó que, además del trabajo de investigación, se realizarán las respectivas denuncias para que haya consecuencias en contra del ex gobernador y las empresas involucradas; “le va a servir al gobierno del estado y al federal si tienen a bien retomar el tema para que se controlen estos grupos”.

El integrante de la FAO dijo que con las acciones en conjunto con los ejidatarios esperan que no se perjudique a las comunidades, además de que se anule cualquier tipo de acción que se haya generado y que las autoridades investiguen a la pasada gestión de gobierno en San Luis Potosí.

Si internacionalmente países como Francia han tomado la decisión de nacionalizar el tema de las energías, es una mentira el derecho humano a las energías limpias, manipulan la información de que las energías limpias son ecológicamente sostenibles y sustentables; tratan de convencer a la gente que esto no contamina en un discurso simplón cuando lo que hacen es alterar el sistema, modificar los patrones de desarrollo económico de las comunidades agrícolas y ganaderas, vulnerar la integridad del territorio, se apoderan de las tierras de los ejidos. No es cosa menor, el impacto social y ambiental es real, tan es así que países del primer mundo están diciendo que este tipo de procesos es una falacia tanto de carácter ambiental como científico”.

También lee: Aeropuerto de SLP está en desventaja contra otros del Bajío: Canaco

Ayuntamiento de SLP

Galindo entrega parque lineal y drenaje pluvial en Himalaya

Publicado hace

el

El alcalde entregó dos importantes obras: el parque lineal Himalaya, un nuevo espacio de esparcimiento y el colector pluvial, infraestructura hidráulica que evita inundaciones

Por: Redacción

San Luis Capital sumó un nuevo pulmón urbano con la inauguración del parque lineal Paseo de los Himalaya, encabezada por el alcalde Enrique Galindo, quien afirmó que las obras de transformación en la ciudad continúan imparables. “Esta es una obra para toda la ciudad. Es un espacio de paz, de esparcimiento, de reconciliación con el entorno”, destacó el Presidente Municipal ante cientos de ciudadanos Capitalinos y representantes de organismos empresariales.

Además del parque lineal, también fue inaugurado el colector pluvial Himalaya, una obra de 385 metros lineales que ha demostrado su efectividad al evitar encharcamientos en el paso a desnivel de esta vialidad, aún durante la intensa temporada de lluvias. Esta infraestructura hidráulica forma parte de una estrategia integral de prevención y mitigación de riesgos, que ha reforzado la seguridad vial y peatonal en esta zona clave del sur poniente de la Capital potosina.

Por su parte, el Director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, detalló que el parque lineal Paseo de los Himalaya abarca de Cordillera de los Alpes hasta avenida Chapultepec, con una extensión total de 10 mil 400 metros cuadrados. Con esta obra se completa un circuito de recreación y movilidad peatonal que conecta con Sierra Vista e integra andadores, iluminación y zonas de descanso que fortalecen la convivencia vecinal.

Vecinos del sector y ciudadanos de varias zonas de la Capital reconocieron las obras y acciones que el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha realizado para lograr el desarrollo en la ciudad. Estas acciones consolidan la visión del Gobierno de la Capital para ordenar el desarrollo urbano, recuperar espacios públicos y mejorar la calidad de vida. Con infraestructura funcional, segura y pensada para las familias, San Luis Potosí continúa su transformación como una ciudad más habitable, equitativa y resiliente.

También lee: Galindo anunció el cierre definitivo del antro Épocas en Himalaya

Continuar leyendo

Destacadas

Gallardo anuncia más obras para el altiplano y región media

Publicado hace

el

Impulsará un nuevo Cobach en Santo Domingo, carreteras, infraestructura hídrica y modernización educativa para Villa de Ramos, Salinas y Rayón

Por: Redacción

Como parte de una incansable gira de trabajo por municipios del Altiplano y la región Media, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció obras estratégicas que transformarán la vida de miles de familias de Santo Domingo, Villa de Ramos, Salinas y Rayón.

En Santo Domingo, el mandatario confirmó un nuevo Colegio de Bachilleres (Cobach) que brindará oportunidades sin límites de educación media superior a las y los jóvenes, para que cuenten con formación de calidad y mejores condiciones para acceder a empleos bien remunerados, además de una obra hidráulica en Illescas, que garantizará el abasto de agua potable por los próximos 50 años.

En Salinas, Ricardo Gallardo anunció la construcción de la carretera a Piñón Blanco,

que mejorará la conectividad y la movilidad para productores, familias y transportistas, mientras que en Villa de Ramos, anunció la rehabilitación integral de la Secundaria Técnica del Salitral, con el objetivo de ofrecer a la niñez y juventud espacios dignos y seguros para una educación sin límites.

Finalmente, en Rayón, el mandatario potosino adelantó que se realizará la perforación de un nuevo pozo profundo en la cabecera municipal para garantizar agua potable a largo plazo, y la modernización del camino a la comunidad de Tortugas, que permitirá mejorar la conectividad y la seguridad vial.

También lee: SLP moderniza Registro Civl con CURP Biométrica y digitalización

Continuar leyendo

Destacadas

SLP moderniza Registro Civl con CURP Biométrica y digitalización

Publicado hace

el

Se busca corregir registros deficientes, facilitar el acceso a documentos y reducir trámites, beneficiando sin límites a las y los usuarios

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí avanza en la preparación para implementar la CURP con datos biométricos y la digitalización del registro civil, para estar alineados con la nueva disposición federal y brindar apoyo sin límites con trámites más ágiles.

Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que gracias a una inversión conjunta entre recursos federales y estatales, San Luis Potosí contará con tres Oficinas de Enlace del Registro Civil: dos ya operan en Charcas y Ciudad Valles, y una tercera abrirá en Tamazunchale.

Agregó que se proyecta una cuarta oficina en Rioverde; como parte del plan de modernización, también se puso en marcha la digitalización de actas de nacimiento, defunción y matrimonio, comenzando en la región del Altiplano.

También lee: SLP fortalecerá relación comercial mundial con oficina de negocio en Japón

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados