Destacadas
Canelo, el perro más famoso de SLP, se jubiló
Luego de padecer una enfermedad, el can aventurero dejó las calles
Por: Ana G Silva
Canelo, el perro aventurero, es sin duda el canino más famoso de San Luis Potosí. Por más de 9 años, recorrió las calles de la capital potosina, se convirtió en un perro comunitario, cuya casa era toda la ciudad. Con el tiempo se convirtió en un símbolo de conciencia sobre el rescate y apoyo de los animales callejeros, pero sobre todo es ya una leyenda potosina, pues cientos de personas que algún día lo encontraron comparten con él historias tristes, divertidas, curiosas, impactantes, pero siempre entrañables.
Hoy Canelo tiene aproximadamente entre 12 y 13 años. Desde julio del 2020 dejó de recorrer las calles, pues se le detectó un tumor venéreo que afecta principalmente a los genitales, sin embargo, después de varias sesiones de quimioterapia, ha logrado recuperarse, pero sus problemas en las articulaciones, han hecho que hoy este perro tenga una casa definitiva: la Estancia para el Perro Abandonado: “Santa Martha”.
Marisol Guadalupe Carranza fue la persona que en el 2011 le puso su primer pañuelo a Canelo y lo inscribió en el programa de perros comunitarios, desde entonces ha procurado darle seguimiento. Ella es quien se hizo cargo del tratamiento y le encontró espacio en “Santa Martha”.
“Se le quitó su paliacate y se le puso su collar y su placa, porque dejó de ser parte del programa de perros comunitarios, ahora vive en la estancia”.
El recorrido de Canelo variaba todos los días, algunas veces podía ser visto en el poniente de la ciudad, cerca del Hospital Central, pero tampoco era raro encontrarlo deambulando en la colonia Ricardo B. Anaya. Era fácil reconocerlo, pues siempre procuraba utilizar los puentes peatonales y banquetas para realizar sus paseos.
Canelo tiene su propia página de Facebook llamada “Canelo, un perro aventurero” con más de 17 mil seguidores en la cual las personas solían compartir sus fotos y ubicación.
Para recuperar las aventuras que ha vivido Canelo, en La Orquesta convocamos a usuarios y usuarias de redes sociales para que nos contaran sus historias. A continuación algunas de las mejores:
PERRO GUARDIÁN
De acuerdo con algunas versiones, Canelo tenía un sentido de protección muy agudo, como lo comenta Xochitl Constante, quien mencionó que cuando lo conoció, el perro la protegió de una persona sospechosa.
“Estaba con mis amigos afuera del Parque de Morales, ya era noche, se nos acercó y pensamos que estaba perdido, hablé al número y me platicaron de qué trataba el proyecto, ahí se estuvo con nosotros. Había un hombre como medio malandro y nos protegió, le ladró para que no se acercara. Nos estaba cuidando”.
Otras de las personas que coincide en esa apreciación sobre Canelo es María Guadalupe Rodríguez:
“Una vez caminaba junto con mis amigas a un costado de la Facultad de Medicina, se nos acercó y lo acariciamos, de repente un señor muy extraño nos empezó a seguir. El perrito le ladró, nos defendió, se fue con nosotras una cuadra como cuidándonos”.
SUS GUSTOS
Es curioso que algunos de los sitios favoritos de Canelo eran las escuelas. Desde las primarias, hasta las universidades, no era raro encontrarse con él en la Facultad de Contaduría y Administración donde solía ir a comer, Zona Universitaria y el Colegio Minerva. También disfrutaba de visitar avenida Carranza, el Parque de Morales, la calle Muñoz, Himno Nacional, Centro Histórico…
“Fue en el Oxxo de Zapata con Benigno Arriaga, ya de noche, el Canelo estaba dormidillo, yo entré a comprarme unas chelas. Me acuerdo que fue eso porque dije ‘como sí tienes para chelas y no le invitas nada al Canelo’, me sentí culpable, así que compré una lata de Pedigree y se la serví afuera. Aparte la vacié porque pensé que si le dejaba la lata, a lo mejor se lastimaba y ni me peló. Jajajajajaja. Me dio pena y huí, pero dejé la comida, en parte porque pues cómo la limpiaba y pensé que quizá después se la podría comer… o a lo mejor otro perro se la echaba”, narró María José Puente.
Algo similar le ocurrió a JC Muñoz:
“Nunca me aceptó los sobres que le ofrecí cuando me lo encontraba afuera de la uni jaja, prefería los taquitos que le regalaban junto al Hospital Central”.
Favy Tolentino también fue víctima del refinado paladar de Canelo:
“Iba muy seguido a la cafetería de Facultad de Administración. En una ocasión le ofrecí salchichas y el joven ahí las dejó”.
EL ORGULLOSO
Algunos de sus seguidores describen a Canelo como un perro muy orgulloso:
“Yo recuerdo que un día lo bañamos y después dejó de venir el muy digno… con el paso del tiempo regresó a visitarme”, contó Norma Lilia.
“Yo viví una odisea con el Canelo, lo encontré afuera de HEB de carretera 57, estaba lloviendo horrible y se quería cruzar hacia el arroyo de coches, no lo dejé y lo seguí hasta que lo fastidié y se fue muy digno hacia avenida Industrias”, posteó Cynthia Cervantes .
La usuaria Feer Sierra Flores indicó: “Se indignó como tres meses con mi hermana y conmigo porque lo engañamos para esterilizarlo”.
SUS ROMANCES
Martha Patricia comentó que Canelo estuvo enamorado de su perrita, pero ella nunca le correspondió, por lo que el can se rindió con ella: “Estaba enamorado de mi princesa, pero ella no le hacía caso y él nos seguía en Tequis, alrededor del jardín, un día lo sorprendimos con otra y ahí se acabó el enamoramiento, ya no se nos volvió a acercar”.
LAS CASAS DE CANELO
Durante los días fríos y de lluvia Canelo fue resguardado por muchas personas que lo hospedaron:
“Nosotros lo conocimos antes de que fuera famoso y lo quisimos adoptar, porque nos encantó su carácter, se quedó a dormir, pero al día siguiente nos lloró tanto que decidimos dejarlo libre, después de eso agarró nuestra casa como hotel y venía a dormir cuando él quería”, dijo Victoria Alejandra.
“Pasó una noche en mi casa, me lo encontré en unos tacos, se fue caminando conmigo desde mi trabajo, se metió como Juan por su casa jajajaja, se instaló en el tapete de la entrada, me dijeron que tenía que dormir calientito, así que lo cobijé con trapos de franela de abuelita color rosa, se veía bien curioso; en la mañana despertó, vi al ser vivo más feliz y agradecido de tener un nuevo amanecer, al rato empezó a llorar, nos salimos juntos y se fue muy feliz rumbo al centro”, relató Montse Sarmiento.
EL DIVO
Quienes han conocido a Canelo, aunque sea por un momento, han mencionado que ha sido un honor:
“Un día en sus tantos paseos por la Facultad de Leyes, yo creo que no encontró quien le diera de su lonche… se metió a mi privada, mis perrhijos comenzaron a ladrar y salí a ver quién “tocaba”… Y ahí estaba Canelo, mirándome con sus ojitos cansados y su lengua de fuera… ‘¿Tienes sed Canelito’?, le pregunté y lo dejé pasar a la sombra del recibidor, bebió poco (creo que no le gustaba el agua) me pidió salir y le di un poco de la comida del día con un puño de croquetas y lo devoró todo. Después simplemente se dio media vuelta y se fue. Eso fue hace como 2 años”, describió Laura Cordero.
“Una vez lo vi acostado en la esquina de Carranza con Benigno Arriaga, yo iba en coche y cuando lo vi le grité muy emocionada. Él se paró, me echó una mirada y siguió su camino”, reiteró Gaby Hb.
“La primera vez lo encontré en la parada del camión de Carranza con Juan de Oñate, yo acababa de salir de trabajar. Me dio mucha ternura, lo acaricié y de hecho creí que era un perrito perdido, lo publiqué en Facebook y ahí supe que era aventurero y famoso. Después me lo encontré dos veces, justo afuera del trabajo. La última vez que lo vi fue en El Carmen, enfrente del Teatro de la Paz, le tomé una foto. Canelo ha sido de las cosas más especiales de mi vida, soy una fan enamorada de él”, recalcó Marixa Alcazar Tomate.
LA NUEVA VIDA DE CANELO
Marisol Carranza dijo que al principio el estar en la estancia era difícil para Canelo, pues “es un alma libre”, pero ahora incluso tiene un oficio dentro de ese lugar, ya que se encarga de equilibrar los estados emocionales de los perritos que llegan.
Por los estudios realizados a estas fechas Canelo tiene entre 12 y 13 años, y ahora sigue viviendo feliz, pues como describió Marisol: “Se jubiló de la calle para vivir sus últimos años como lo merece”.
#CultoPúblico, si usted quiere visitar a Canelo, puede contactar en sus redes sociales a la estancia “Santa Martha”, no olvide llevar algún donativo para ayudarlos en su labor y si está buscando una mascota, seguro ahí encontrará a alguien que lo llenará de amor.
También lee: #Pray4Canelo | Columna de Daniel Tristán
Destacadas
Gallardo fortalece seguridad, movilidad y apoyo en Valles
El gobernador realizó la mesa regional de seguridad, entregó apoyos a ganaderos, escrituras a familias y tarjetas de transporte gratuito a jóvenes
Por: Redacción
En una intensa gira de trabajo por Ciudad Valles, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, revisó la estrategia integral de seguridad con alcaldesas y alcaldes de la Huasteca, además de entregar apoyos a productores agropecuarios por 20 millones de pesos, escrituras a 140 familias y más de mil tarjetas de transporte gratuito para la juventud, fortaleciendo la economía familiar, el desarrollo regional y una movilidad sin límites.
Durante la Mesa de Seguridad el Jefe de Gobierno Estatal dio seguimiento a las estrategias que se implementan, exhortó a los alcaldes de El Naranjo, Tamasopo y Ciudad Valles a dignificar los salarios de las y los policías municipales, y anunció un operativo especial junto con la Fiscalía Gen eral del Estado para prevenir el delito de extorsión.
Posteriormente en un evento con familias y productores, el gobernador Ricardo Gallardo entregó tractores, equipos e implementos agropecuarios con inversión de 20 millones de pesos para diversos municipios de la huasteca, además de escrituras a 140 familias vallenses que por más de 20 años habían solicitado regularizarse de las colonias: Hermosa Provincia, Montecillos, Luis Donaldo Colosio, Balcones, Troncones, La Corriente y Cañitas, con el programa “Tu Casa, Tu Apoyo”.
En una gran fiesta con cientos de jóvenes de la región que agradecieron por los apoyos que antes la herencia maldita les negaba, Ricardo Gallardo entregó mil tarjetas del programa “Mi Pase”, que otorga 40 viajes gratuitos al mes a alumnas y alumnos de nivel medio superior y superior, eliminando barreras económicas, que representa un importante apoyo a la economía familiar y que se suma al Sistema de transporte gratuito y eléctrico MetroRed que ya funciona con dos líneas en Valles.
También lee: Gallardo anuncia paquete de obras para 2026
#4 Tiempos
¿Y si un día dicen que ya no hay abortos… porque los escondieron todos? | Columna de Ana G Silva
CORREDOR HUMANITARIO
Imaginemos que dentro de unos años, alguien desde el poder diga: “En San Luis Potosí ya ni se practican abortos, ¿para qué mantenerlo legal?” Esa frase, tan simplona como peligrosa, podría ser suficiente para justificar que se dé marcha atrás a un derecho conquistado a pulso. Y lo más grave es que, si revisamos los datos oficiales, el argumento ya estaría servido.
Porque según los Servicios de Salud del Estado, desde que se despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación, 132 mujeres han interrumpido su embarazo en San Luis Potosí. Pero —y aquí está la trampa— ninguna lo hizo por decisión propia. De acuerdo con las cifras, las 132 interrupciones fueron por motivos médicos. Cero voluntarias. Cero por libre elección.
Entonces, ¿qué nos están diciendo? ¿Que en todo un estado, con más de dos millones de mujeres, ni una sola decidió interrumpir su embarazo de forma voluntaria? ¿O que los hospitales y las instituciones están borrando esos datos, diluyéndolos entre diagnósticos clínicos para esconder una realidad incómoda?
Hace un año, San Luis Potosí celebraba lo que parecía un triunfo de la razón sobre el prejuicio: la despenalización del aborto. Hoy, ese avance empieza a parecerse a una mentira institucional. Porque si las cifras se maquillan, si la objeción de conciencia se convierte en excusa y si las mujeres siguen siendo rechazadas en hospitales, entonces el derecho a decidir se está convirtiendo en una simulación.
De los 107 puestos médicos en hospitales habilitados para practicar la ILE, uno de cada tres profesionales es objetor de conciencia. En Ciudad Valles, por ejemplo, 10 de 17 médicos y enfermeros se niegan a realizar el procedimiento. ¿Y qué pasa con las mujeres que viven en la Huasteca o en el Altiplano, donde no hay alternativas cercanas? ¿Qué pasa si una mujer llega al hospital de Valles, con doce semanas cumplidas, y le dicen que nadie puede atenderla porque todos son objetores ? Lo que pasa es que su derecho desaparece.
La colectiva ILE San Luis Potosí ha documentado estos casos, las negativas, la opacidad y la simulación. Han sido ellas —y muchas otras colectivas— quienes han tenido que acompañar a mujeres que, en teoría, ya no deberían estar suplicando por un derecho reconocido por la ley.
Y entonces hay que decirlo con claridad: un derecho que no se garantiza, es un derecho abolido en silencio. La resistencia institucional existe, y es tan sutil como efectiva: se disfraza de papeleo, de moral médica, de estadísticas convenientes. Pero su consecuencia es brutal: mujeres obligadas a continuar embarazos que no desean, porque el Estado decide mirar hacia otro lado.
San Luis Potosí tiene una ley que reconoce el derecho a decidir, pero no una estructura que lo haga realidad. Y si las autoridades siguen escondiendo las decisiones de las mujeres tras diagnósticos médicos, no solo están borrando datos: están borrando voces.
A un año de la despenalización, el aborto en San Luis Potosí sigue siendo un privilegio y no una garantía. Y si no se exige transparencia y acceso real, pronto podrían decirnos —con una sonrisa burocrática— que aquí ya nadie aborta. Y entonces, el silencio sería la excusa perfecta para volver atrás.
También lee: ¡Bienvenidos a la fiesta! Ponis cansados, gallos muertos y toros sangrando | Columna de Ana G Silva
Destacadas
Crece la población en penales de SLP, pero sin audiencias ni sentencias
El Poder Judicial reconoció que muchos internos en SLP no han tenido audiencia; se buscará acelerar procesos mediante juicios abreviados
Por: Redacción
Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, presidenta del Poder Judicial del Estado, reconoció que aunque los centros penitenciarios de San Luis Potosí registran un aumento constante en su población, gran parte de las personas privadas de la libertad aún no han tenido audiencia ni sentencia, debido a la saturación del sistema judicial.
Durante una entrevista, Zarazúa explicó que el incremento de internos no refleja necesariamente un avance en la impartición de justicia, si no el inicio de procedimientos que podrían tardar meses o incluso años en resolverse.
“Si la Fiscalía lo toma como un logro, significa que apenas se aprendiera; estamos apenas al inicio del procedimiento”, señaló.
La magistrada reconoció que los juzgados enfrentan una sobrecarga de audiencias orales, lo que ha generado retrasos significativos.
“Estamos saturados en cuanto a audiencias. Tenemos que buscar soluciones para que se lleven de manera más ágil y no se pospongan por cuestiones propias del juzgado”, afirmó.
El rezago judicial no solo ralentiza los procesos, sino que agrava la situación en los penales, donde crece el número de personas que permanecen en prisión preventiva sin que su caso avance. Este fenómeno contrasta con las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que insta a los países a reducir el número de reclusos sin sentencia.
Ante esta situación, la presidenta del Poder Judicial anunció que se busca impulsar procedimientos abreviados y mejorar la calendarización de audiencias para desahogar los casos más antiguos.
“Habrá que hacerlo en todos aquellos que se puedan abreviar, siempre atendiendo la naturaleza del delito y las condiciones del proceso”, puntualizó.
También lee: Solo 19% de los casos de violación llegan a sentencia en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online


















