agosto 11, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Cámara de Diputados aprobó reformas para crear la Guardia Nacional

Publicado hace

el

Guardia Nacional

Con 362 votos a favor, los diputados del Congreso de la Unión aprobaron, en lo general, la creación de la Guardia Nacional

Por: Redacción

Con 362 votos a favor, 119 en contra y cuatro abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la reforma constitucional que crea la nueva Guardia Nacional.

En acuerdo con el PRI y el PVEM, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del PT y PES consensuaron los cambios al dictamen avalado en comisiones.

El documento propone un mando “mixto” o “combinado” entre civiles y militares del nuevo cuerpo policial, propuesto por el presidente López Obrador, para combatir la inseguridad y la violencia en el país.

Las modificaciones centrales establecen que la Guardia Nacional dependerá de la Secretaría de Seguridad, que será la encargada de diseñar las políticas y programas, y la Sedena y la Marina las implementarán.

Para ello se establece un mando “mixto” o “combinado”, para lo que se plantea que “La ley determinará la estructura orgánica de la Guardia Nacional, adscrita a la secretaría del ramo de seguridad y tendrá una Junta de Jefes de Estado Mayor, compuesta por integrantes de las dependencias de los ramos de Seguridad, Defensa Nacional y Marina”.

Propone “amalgamar un carácter civil de una Guardia Nacional como institucional policial con funciones de seguridad pública, bajo programación y dirección civil, con un esquema de organización interna que responda a los rasgos más sobresalientes del régimen castrense”.

Para el consenso con el PRI, Morena planteó una “adenda” de modificaciones que contempla seis puntos centrales:

  • Se establece una Dirección Central de carácter civil.
  • Se dejan intocadas las competencias federal, de los estados y de los municipios en materia de seguridad pública.
  • Se fortalecen los mecanismos de colaboración entre los tres niveles de gobierno.
  • Crear una ruta para el fortalecimiento de los cuerpos policiacos.
  • Se crea una Guardia con formación y capacitación de policías para el uso de la fuerza, en derechos humanos y en materia de género.
  • Se crean mecanismos de control político y jurisdiccional para la evaluación de su desempeño, a través del Senado de la República.

Con una asistencia récord de 485 legisladores, el dictamen dio el primer paso, y los legisladores se disponen a debatir esta tarde-noche más de un centenar de “reservas”, o propuestas de modificación, principalmente del PAN, PRD y MC.

Por otra parte, el portal Animal Político detalló que se mantiene en el dictamen el fuero militar

para los casos en los que los integrantes de la Guardia cometan faltas a la disciplina militar, así como la atribución de la Defensa de reclutar, formar, capacitar y en general manejar a este cuerpo.

A petición de diputados del PRI se agregaron dos temas. Por un lado en la propuesta de reforma al artículo 21 constitucional (donde se explica que es la Guardia Nacional y sus funciones) se añade la frase “así como colaboración en estos objetivos con las entidades federativas”.

Lo anterior con el objetivo de que se plasme la obligación de la nueva fuerza con las entidades y no actúe por su cuenta.

Y también, a petición de los priistas, en el nuevo paquete de artículos transitorios se añade el 4to que señala: “El Sistema Nacional de Seguridad Pública implementará un esquema de fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de las instituciones policiales, bajo objetivos cuyos resultados sean verificable”.

Quienes están en desacuerdo con la propuesta son las organizaciones ciudadanos agrupadas en el colectivo “Seguridad Sin Guerra”, diversos expertos y legisladores de algunos partidos de oposición, quienes advierten que el mando operativo de la nueva fuerza en realidad no será civil y que los cambios propuestos no son suficientes para impedir la militarización de la seguridad pública en México.

“Aunque tiene mejor técnica legislativa, y es una redacción más limpia, (el dictamen) sigue siendo la propuesta original de militarizar por la vía constitucional la seguridad pública, el mando civil es simbólico, y no se atendieron demandas de especialistas, ni resoluciones de la CoIDH, ni convenciones internacionales ni atendieron las evidencias que señalan que no es la vía para resolver el problema de la inseguridad. La violencia no puede combatirse con más violencia”, dijo en entrevista la diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano.

Con información de: El Financiero y Animal Político

Diputado solicita juicio politico vs Jaime Pineda en el Congreso de SLP

Destacadas

¿Por qué tramitar mi testamento?

Publicado hace

el

El secretario Torres Sánchez invita a la obtención de este documento, con beneficios que se extenderán hasta septiembre

Por: Redacción

El día de mañana inicia el programa para el trámite de testamento, programa impulsado por el gobierno del estado de San Luis Potosí y que será extensivo hasta el mes de septiembre. En él, las familias podrán iniciar el trámite de este documento a costos accesibles y las garantías notariales que el mismo implica.

Pero, ¿por qué la importancia de tramitar un testamento?

J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, resaltó la importancia de obtener dicho documento, pues esto da certeza y garantías a los familiares de su titular cuando ya no esté presente.

Remarcó que el testamento va más allá de lo patrimonial, pues se pretende crear una cultura de prevención y educar a las personas a actuar ante esta responsabilidad cívica y social.

A ello, se suma el hecho de existir disposiciones no patrimoniales que deben ser acatadas como parte de lo solicitado por la persona tramitante.

“Casi siempre, o no hay tiempo o no le damos el valor y la importancia. Lo relevante es que uno previene muchísimos conflictos futuros

, y a veces no se trata inclusive del número de bienes que puedas o no tener, sino disposiciones de carácter personalísimo que quien suscribe el testamento, pide que se realicen una vez que pues se pierda la vida”, compartió.

Torres Sánchez señaló que el gobierno estatal ha ampliado los beneficios de este trámite, enmarcados en el programa nacional de “Septiembre, Mes del Testamento”, cuyo comienzo desde el mes de agosto permitirá a las familias potosinas iniciar su trámite por un costo mínimo, así como la gratuidad para personal de la seguridad pública, bomberos y rescatistas.

“El gobernador ha decidido ampliar, ya no es el mes, son los meses. Se suman a todos los programas que el gobernador ha instruido. Este es un gobierno que tiene una política social super importante, quizás la más importante de toda la historia en San Luis Potosí”, destacó.

También lee: CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos

Continuar leyendo

Destacadas

CEEAV, en acompañamiento a víctimas indirectas de desaparecidos

Publicado hace

el

La atención de la dependencia estatal incluye apoyo psicológico, jurídico y social, así como acceso al fondo de ayuda para localizar personas desaparecidas

Por: Redacción

El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia brinda acompañamiento a víctimas indirectas de desaparición en todo el estado de San Luis Potosí, a través de sus áreas de trabajo social, psicológico y jurídico.

Además del apoyo profesional, la Comisión también se encarga de gestionar el ingreso de las víctimas indirectas al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, con el objetivo de facilitar todas las acciones necesarias para la pronta localización de personas desaparecidas.

García Amaro señaló que las desapariciones están presentes en las cuatro zonas del estado, por lo que el acompañamiento se ofrece sin importar la región de origen de la víctima. El apoyo incluye la gestión para que los hijos de las personas desaparecidas tengan garantizado el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y el sano esparcimiento

.

“No tenemos una cifra exacta de víctimas indirectas”, reconoció, al explicar que la ley considera como víctimas directas a todos los familiares y personas que hayan tenido alguna relación con la persona desaparecida o con la víctima del delito.

Asimismo, explicó que la CEEAV también asesora jurídicamente a las familias para acompañarlas en los trámites y procesos que este tipo de situaciones conlleva, incluyendo la declaración especial de ausencia, que permite regularizar aspectos legales y patrimoniales.

También lee: EU pide avances por desaparición de Jonathan Brown

Continuar leyendo

Destacadas

GCE coordina esfuerzos con Guardia Nacional en la 57

Publicado hace

el

El titular de la División Caminos indicó que intervienen con autorización o notificación a las fuerzas federales

Por: Redacción

Rafael Mendoza, titular de la División Caminos de la Guardia Civil Estatal (GCE), aseguró que existe una estrecha coordinación con la Guardia Nacional para atender incidentes en la carretera 57 y otros tramos federales, pese a que estos últimos no forman parte directa de su jurisdicción.

El mando explicó que, aunque la responsabilidad principal de los tramos federales recae en la Guardia Nacional, la Guardia Civil Estatal puede intervenir en situaciones que impliquen un riesgo o posible delito, siempre notificando de inmediato a la autoridad federal.

“Hubo un accidente en el libramiento norte y la coordinación fue excelente. Fuimos primer respondiente y no es tema de discusión si es tramo federal o estatal; lo importante es atender”, comentó Mendoza.

Asimismo, indicó que la sola presencia de patrullas estatales en dichos tramos ayuda a inhibir situaciones de riesgo. En caso de intervenir, el protocolo marca que deben informar a la Guardia Nacional, ya sea por reporte oficial de emergencia o al detectar el incidente durante recorridos.

Entre las atenciones más comunes que brindan en carretera están: choques por alcance, salidas de camino sin consecuencias graves, ponchaduras, fallas mecánicas y orientación a automovilistas que no conocen la zona y son guiados por rutas equivocadas en aplicaciones como Google Maps.

También lee: Alistan operativo “Estadio Seguro” por la visita de Cruz Azul

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados