noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Cámara de Diputados aprobó reformas para crear la Guardia Nacional

Publicado hace

el

Guardia Nacional

Con 362 votos a favor, los diputados del Congreso de la Unión aprobaron, en lo general, la creación de la Guardia Nacional

Por: Redacción

Con 362 votos a favor, 119 en contra y cuatro abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la reforma constitucional que crea la nueva Guardia Nacional.

En acuerdo con el PRI y el PVEM, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del PT y PES consensuaron los cambios al dictamen avalado en comisiones.

El documento propone un mando “mixto” o “combinado” entre civiles y militares del nuevo cuerpo policial, propuesto por el presidente López Obrador, para combatir la inseguridad y la violencia en el país.

Las modificaciones centrales establecen que la Guardia Nacional dependerá de la Secretaría de Seguridad, que será la encargada de diseñar las políticas y programas, y la Sedena y la Marina las implementarán.

Para ello se establece un mando “mixto” o “combinado”, para lo que se plantea que “La ley determinará la estructura orgánica de la Guardia Nacional, adscrita a la secretaría del ramo de seguridad y tendrá una Junta de Jefes de Estado Mayor, compuesta por integrantes de las dependencias de los ramos de Seguridad, Defensa Nacional y Marina”.

Propone “amalgamar un carácter civil de una Guardia Nacional como institucional policial con funciones de seguridad pública, bajo programación y dirección civil, con un esquema de organización interna que responda a los rasgos más sobresalientes del régimen castrense”.

Para el consenso con el PRI, Morena planteó una “adenda” de modificaciones que contempla seis puntos centrales:

  • Se establece una Dirección Central de carácter civil.
  • Se dejan intocadas las competencias federal, de los estados y de los municipios en materia de seguridad pública.
  • Se fortalecen los mecanismos de colaboración entre los tres niveles de gobierno.
  • Crear una ruta para el fortalecimiento de los cuerpos policiacos.
  • Se crea una Guardia con formación y capacitación de policías para el uso de la fuerza, en derechos humanos y en materia de género.
  • Se crean mecanismos de control político y jurisdiccional para la evaluación de su desempeño, a través del Senado de la República.

Con una asistencia récord de 485 legisladores, el dictamen dio el primer paso, y los legisladores se disponen a debatir esta tarde-noche más de un centenar de “reservas”, o propuestas de modificación, principalmente del PAN, PRD y MC.

Por otra parte, el portal Animal Político detalló que se mantiene en el dictamen el fuero militar

para los casos en los que los integrantes de la Guardia cometan faltas a la disciplina militar, así como la atribución de la Defensa de reclutar, formar, capacitar y en general manejar a este cuerpo.

A petición de diputados del PRI se agregaron dos temas. Por un lado en la propuesta de reforma al artículo 21 constitucional (donde se explica que es la Guardia Nacional y sus funciones) se añade la frase “así como colaboración en estos objetivos con las entidades federativas”.

Lo anterior con el objetivo de que se plasme la obligación de la nueva fuerza con las entidades y no actúe por su cuenta.

Y también, a petición de los priistas, en el nuevo paquete de artículos transitorios se añade el 4to que señala: “El Sistema Nacional de Seguridad Pública implementará un esquema de fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de las instituciones policiales, bajo objetivos cuyos resultados sean verificable”.

Quienes están en desacuerdo con la propuesta son las organizaciones ciudadanos agrupadas en el colectivo “Seguridad Sin Guerra”, diversos expertos y legisladores de algunos partidos de oposición, quienes advierten que el mando operativo de la nueva fuerza en realidad no será civil y que los cambios propuestos no son suficientes para impedir la militarización de la seguridad pública en México.

“Aunque tiene mejor técnica legislativa, y es una redacción más limpia, (el dictamen) sigue siendo la propuesta original de militarizar por la vía constitucional la seguridad pública, el mando civil es simbólico, y no se atendieron demandas de especialistas, ni resoluciones de la CoIDH, ni convenciones internacionales ni atendieron las evidencias que señalan que no es la vía para resolver el problema de la inseguridad. La violencia no puede combatirse con más violencia”, dijo en entrevista la diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano.

Con información de: El Financiero y Animal Político

Diputado solicita juicio politico vs Jaime Pineda en el Congreso de SLP

Destacadas

SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Publicado hace

el

La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.

Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.

García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.

Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.

También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Publicado hace

el

El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.

La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues

 diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.

Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.

También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal

Continuar leyendo

Destacadas

Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores

Publicado hace

el

El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes

Por: Redacción

Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.

Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.

Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas

son:

  • Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.

  • Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).

  • Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.

  • Súper carretera 75-D.

  • Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.

Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.

El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.

También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados