Destacadas
Callejón 7B, hacia una inclusión y creación de comunidad
El restaurante recibió el Distintivo Oro por prácticas de responsabilidad social alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Por: Bernardo Vera
El Ayuntamiento de San Luis Potosí otorgó el Distintivo Comunidad Futuro a empresas que cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una serie de 17 prácticas –comprendidas en 169 puntos– respaldadas por la Agenda 2030 y avaladas por la Organización de las Naciones Unidas para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
Una de estas empresas es Callejon 7B, un restaurante que desde lo local, construye comunidad a través de prácticas como la erradicación de la pobreza, igualdad de género, así como en aporte a la industria, innovación e infraestructura; parte de los 169
Pero, ¿qué hace Callejón 7B para cumplir esos objetivos?
La Orquesta platicó con Angel Llerenas, gerente de este restaurante ubicado en el Centro Histórico de la capital, dedicado a ofrecer experiencias gastronómicas únicas, acompañadas de cerveza artesanal y platillos con elementos, raíces y productos característicos de la entidad potosina.
Y ese es el primer elemento característico de la obtención de dicho distintivo; a través de esas creaciones, se incentiva la adquisición de productos potosinos, como la cerveza artesanal “7 Barrios”, lácteos, vegetales y otros insumos adquiridos mediante cadenas de proveeduría del estado potosino, promoviendo el llamado “consumo local”.
Para Angel Llerenas, otro de los objetivos es la suma de campañas de beneficio social, así como programas gubernamentales, como el “Punto Violeta”, programa del Ayuntamiento de San Luis Potosí para garantizar la protección de las mujeres víctimas de violencia en espacios públicos. También, cuentan con colaboradores que conocen la Lengua de Señas Mexicana.
Además de ello, su responsabilidad social permea a los colaboradores que trabajan en Callejón 7B, ofreciendo un ambiente laboral sano y de convivencia mutua, empleos dignos, con capacitaciones constantes, prestaciones de ley y garantías laborales justas.
El compromiso de Callejón 7B ha permanecido desde su fundación, por ello se mostraron interesados en participar mediante la convocatoria del gobierno capitalino para obtener dicho galardón. En la ceremonia, recibieron el distintivo marcas como General Motors, Valeo, Club de Golf La Loma, entre otros.
Sin embargo, el contender a la par de industrias y empresas de gran perfil, no aminoró su entusiasmo de participar por este reconocimiento.
Para Angel Llerenas, el objetivo desde hace doce años ha sido incidir en la comunidad, “más allá de la foto”. Por eso, invitan al público en general a conocer las charlas de difusión científica y cultural que se realizan en este espacio, conocer las experiencias, bebidas, su gastronomía y conquistar a las y los potosinos… una mesa a la vez.
También lee:
Destacadas
Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024
Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.
El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.
Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.
También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos
Destacadas
La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua
El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo
Por: Redacción
Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.
González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino. No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.
El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”. Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.
En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.
González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.
También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico
Destacadas
Impulsarán subsidios eléctricos para la Huasteca desde el Congreso de la Unión
Juan Carlos Valladares anunció la presentación de una iniciativa que busca apoyar a las familias de la región potosina
Por: Redacción
El diputado federal por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, informó que se encuentra en proceso una iniciativa legislativa que busca establecer subsidios a la energía eléctrica en la zona Huasteca, con el objetivo de aliviar la carga económica para las familias de esa región, particularmente afectadas por las altas temperaturas y el alto consumo energético que implica.
“Traemos una iniciativa interesante para esa cuestión de subsidios en esas zonas. Pronto se las daremos a conocer”, adelantó el legislador. Explicó que la propuesta ya está firmada y lista para entrar al proceso legislativo, con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios.
Valladares señaló que el proyecto podría presentarse en el próximo periodo extraordinario o bien durante las sesiones de la Comisión Permanente. “Creo que es un gran avance de muchas de las cosas que traemos”, dijo.
El legislador reconoció que el arranque de la legislatura fue complejo, pero aseguró que el segundo periodo se ha centrado en trabajar iniciativas concretas para San Luis Potosí: “Vienen sorpresas”, concluyó.
También lee: Valladares prevé anuncios de inversión en SLP a finales de 2025
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online