Ciudad
Cada 15 días, el Interapas deja sin agua a miles de potosinos
Son 754 horas las que el Interapas ha dejado sin agua a zonas del Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí
Por: Redacción
De diciembre del año pasado a julio del 2019, Interapas registró un total de 11 cortes programados del servicio de agua potable en zonas de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez.
Lo anterior entre fallas electromecánicas, mantenimiento de equipos, fugas e incluso cortes del servicio de electricidad a la dependencia, según datos oficiales o comunicados en los que la dependencia alertó a la población para que tome precauciones.
De los once cortes registrados, hubo tres con 48 horas de duración, dos de 24 horas, dos más de 10 horas, un corte de 14 horas e incluso uno de 3 días y otros dos; uno el 7 y otro el 28 de febrero, proyectados para tener una duración de 10 días en las respectivas zonas que afectaron.
En total, en 7 meses el organismo operador ha hecho cortes programados por un total de 754 horas, lo que es igual a 31 días, es decir que, durante un mes, el Interapas no ha logrado llevar agua a distintos puntos de la capital.
Debido a dicha situación, los reclamos de la ciudadanía no se hicieron esperar y en distintas ocasiones vecinos de varias colonias de la zona metropolitana han realizado manifestaciones y cierres de vialidades exigiendo que se restablezca el servicio de agua potable o denunciando intermitencia en el mismo.
Por su parte, el director del organismo Fermín Purata Espinoza, ante las quejas de los ciudadanos se ha limitado a declarar que: “Ya han sido intervenidos los pozos y se esperan resultados favorables para la mejora del servicio a la población”.
La zona con mayor cantidad de cortes registrados fue Himno Nacional, con un total de cinco cortes programados en los meses de julio, junio, mayo y marzo del 2019 y uno más en diciembre del 2018.
Otra zona afectada por la falla en el servicio fue la colonia Azteca, que presentó cortes de agua en julio, junio y marzo del 2019, además de sufrir por igual el corte de diciembre del 2018. Más aún, la colonia Azteca presentó, en la mayoría de los casos, cortes en periodos mayores a 24 horas.
De los cortes programados del Interapas, 3 fueron por mantenimiento a los equipos, dos en marzo y uno el 22 de julio. Otros dos fueron por fallas electromecánicas en el sistema de bombeo, una de estas el 25 de marzo y la otra el 7 febrero, siendo esta última donde habría desabasto para 22 colonias de la capital durante 10 días.
La cantidad de cortes es preocupante si se considera que la cobertura total de Interapas para la zona conurbada es del 97 por ciento del total de los usuarios de agua en la ciudad; además, el organismo operador gestiona entre Cerro de San Pedro, Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí, un total de 2 mil 906 kilómetros de tuberías, 7 plantas de tratamiento de aguas residuales, 260 equipos de bombeo, que suministran el agua proveniente de los 129 pozos que tiene a su disposición.
Según datos de la página de Interapas, el organismo operador brinda servicio a 271 mil 245 personas en San Luis Potosí, a 100 mil 189 usuarios en Soledad de Graciano Sánchez, y 755 en Cerro de San Pedro.
Si consideramos el dato de la capital, podemos mencionar dos ocasiones en las cuales se vieron afectados el 44.5 por ciento de los usuarios. El primer corte con este impacto ocurrió el lunes 27 de mayo del 2019, cuando se suspendió el servicio durante 24 horas en la zona metropolitana de la ciudad y el segundo se suscitó el lunes 10 de junio de este año cuando el suministro se suspendió por tres días. Ambos cortes afectaron alrededor de 120 mil usuarios.
De las razones tras los cortes
El principal acuífero que abastece a la capital es el del Valle de San Luis Potosí, hoy sobreexplotado, según datos del Interapas proporcionados en 2018, y en los que se puntualiza que al año se extraen de ahí un total de 150 millones de metros cúbicos, lo cual supera por el doble los 75 millones de metros cúbicos que él mismo puede recargar, una situación que provoca que el acuífero descienda de 1 a 4 metros anualmente.
Otra situación que afecta el suministro de agua son las múltiples fallas por afectaciones en redes nuevas como la es la del sistema El Realito , la cual ha estado en trabajo y vigilancia desde el 2015, y a pesar de ello fue la que presentó un mayor número de paros en su servicio durante 2018, cuando detuvo, en cuatro ocasiones, el suministro de agua, afectando a los usuarios de San Juan de Guadalupe, Constitución y Simón Díaz, Av. Ricardo B. Anaya y Circuito Oriente, además de la Col. Satélite.
A pesar del trabajo que ha realizado el área de “apoyo a contingencias por desabasto de agua”, el jueves 13 de junio del 2019 se realizó un paro en el suministro de agua que afectó a 30 colonias, y que fue provocado por una fuga en El Realito.
Sin embargo, las múltiples fallas del sistema de abastecimiento de agua se pueden atribuir, en su mayoría, a lo obsoleto que es la red que de soporte, cuyas deficiencias son tan graves que del 100 por ciento del agua que recibe el sistema, solo se factura el 50, debido a las fugas que se presentan.
Más grave aún, de lo poco que se factura, solo el 60 por ciento termina siendo cobrado, lo que deja el rendimiento del organismo en un 30 por ciento con pérdidas operativas mensuales que superan los 10 millones de pesos.
El siguiente listado detalla los cortes programados por el Interapas, entre diciembre de 2019 y julio de 2019, así como las causas, según los boletines del organismo operador y medios de comunicación locales:
17 de diciembre del 2018
Fermín Purata anunció que habría un corte de diez horas que afectaría a treinta colonias, el mismo fue provocado por las extremas condiciones de clima que dañaron los equipos eléctricos del sistema de bombeo de la presa “El Realito”.
7 de febrero del 2019
El organismo operador informó de un plan de contingencia para abastecer a las 22 colonias de Soledad que se vieron afectadas durante 10 días por las fallas electromecánicas que se presentaron en los pozos San Francisco de Asís y Privadas de la Hacienda, así como la baja del caudal del pozo Rivera, que afectan el suministro de un sector de Soledad de Graciano Sánchez.
28 de febrero del 2019
Fermín Purata informó que se seguía llevando a cabo los trabajos de rehabilitación y equipamiento de los pozos Soledad II y San Francisco de Asís II, dichos trabajos durarían otros 10 días y dejarían sin agua a distintas zonas de Soledad.
24 de marzo del 2019
Interapas informó que el suministro de agua de la zona norte de la ciudad se vería afectado durante dos días por fallas electromecánicas en los equipos de bombeo de los pozos Tangamanga II y Ponciano Arriaga.
26 de marzo del 2019
Purata Espinoza anunció que se realizarán trabajos de mantenimiento en los pozos Soledad II y Rivas Guillén, mismos que duraron entre dos y tres días, dejando sin servicio de agua a 20 colonias de soledad.
3 de mayo del 2019
El organismo operador informó de un corte de 24 horas que provocado por la reparación de una fuga que se presentó en el ducto de 36 pulgadas de concreto que se ubica a la altura del Hospital del Niño y la Mujer.
27 de mayo del 2019
El titular del Interapas informó de la suspensión del servicio de energía eléctrica a la planta Los Filtros y las oficinas administrativas y operativas de organismo operador, situación que provocó afectaciones en el servicio de agua de 120 mil personas.
10 de junio del 2019
Se realizó un paro del servicio de agua proveniente del sistema de agua El Realito para llevar a cabo la rehabilitación de tres fugas, lo que impactó en el suministro de 30 colonias.
22 de julio del 2019
El organismo operador lanzó un comunicado donde informa que la planta de Los Filtros dejaría de potabilizar agua por un periodo de 14 horas, debido a trabajos de mantenimiento que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de las redes de energía eléctrica en la zona metropolitana.
26 de julio del 2019
El viernes 26 y sábado 27 se presentó un corte programado para poder reparar la fuga de la línea de conducción ubicada entre los tanques de regulación y distribución Termal y Hostal.
(VIDEO) Un hombre intentó suicidarse en un hotel en San Luis Potosí
Ayuntamiento de SLP
SLP presente en el arranque del Festival de Ciudades Patrimonio en Zacatecas
Enrique Galindo impulsa la preservación cultural y reconoce la labor de ciudades mexicanas en la protección del legado histórico
Por: Redacción
Zacatecas, Zacatecas.- Con la participación de representantes de México y de países como Italia, Rusia, China, Pakistán, Irán y Portugal, comenzó en Zacatecas el Festival de Ciudades Patrimonio, un evento internacional que fortalece los vínculos culturales y turísticos entre ciudades reconocidas por la UNESCO.
Durante la ceremonia inaugural, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, en su calidad de presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, tuvo una participación destacada al encabezar el evento y reafirmar el compromiso de las ciudades con el legado histórico que comparten. Subrayó que estas urbes tienen la responsabilidad colectiva de conservar su patrimonio para las futuras generaciones.
Galindo Ceballos también felicitó al alcalde anfitrión, Miguel Varela, por la organización del evento y su impulso a la gestión cultural de Zacatecas. Añadió que este tipo de encuentros no solo fortalecen la proyección internacional de las ciudades mexicanas, sino que también fomentan el intercambio de experiencias entre naciones con una profunda riqueza histórica.
El festival se consolida como una plataforma clave para la cooperación internacional, en la que la cultura y el turismo son herramientas fundamentales para el desarrollo sostenible de las ciudades Patrimonio Mundial.
También lee: Comunicar conlleva responsabilidad: Galindo
Ciudad
Niño de 11 años se convierte en comisario honorario de la Guardia Civil de Soledad
El ahora comandante Johan, dijo sentirse orgulloso y feliz de portar el uniforme, expresó su agradecimiento al jefe de gobierno soledense
Por: Redacción
En una muestra de compromiso social y de resaltar el lado humano de la corporación, la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez recibió a Johan Yeudiel Delgado Velasco de 11 años, quien en su cumpleaños el Director General de la dependencia, comisario Víctor Aristarco Serna Piña, en coordinación con los mandos municipales cumplieron su sueño de ser policía de la Guardia Civil soledense, y en compañía de su familia se presentó como comisario honorario en las instalaciones de la comandancia central.
Enfundado en el uniforme de agente municipal, el comisario Johan Delgado realizó el pase de revista a aspirantes a cadetes en adiestramiento, a quienes les tomó el exhorto bajo el lema “Honor, Lealtad y Honradez”; también pasó por cada una de las áreas donde conoció a sus responsables y la labor que desempeñan, presentándose como jefe honorario, recibiendo los honores correspondientes.
Ante el recibimiento y el sueño materializado, la madre del comisario honorario, Gabriela Velasco, agradeció al alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, y al comisario Aristarco Serna, por la atención a su hijo, quien desde temprana edad dio muestra de su vocación, y ahora ve con orgullo a su hijo portando su uniforme con entusiasmo, viéndose en un futuro como integrante del cuerpo policial.
“No me lo creo, la verdad estoy muy agradecida por esta sorpresa, él desde que estaba en el jardín de niños decía que quería servir a la sociedad como Policía, siempre iba vestido de oficial cuando había festivales y cosas así, agradezco a todo el ayuntamiento y a la Guardia Civil de Soledad por este detalle tan valioso, verlo así me llena de gusto y orgullo”, expuso la madre del comisario honorario.
Por su parte, el ahora comandante Johan, dijo sentirse orgulloso y feliz de portar el uniforme, expresó su agradecimiento al jefe de gobierno soledense, así como al mando de la corporación, y subrayó que no quitará el dedo del renglón y en un futuro regresará como un agente más de la Guardia Civil de Soledad, además envió un mensaje a todos los oficiales para que lleven a cabo su trabajo de mejor manera, tal y como él lo hará en un futuro.
“Muchas gracias a todos, yo quiero cuidar a mi país y a mi familia, me siento orgulloso de ponerme el uniforme, y a todos los policías que se acuerden que hay que servir a la gente, hay que cuidarlos”, dijo el ahora comisario.
La Guardia Civil Municipal de Soledad recuerda a la sociedad en general, que parte de la atención integral que se brinda es para un sano desarrollo de sus familias, presentando siempre los valores que caracterizan a la corporación como lo dicta su exhorto, velando siempre por fortalecer el lazo sociedad y autoridad, ayudando a formar más y mejores ciudadanos.
Ayuntamiento de SLP
Comandante Villa vuelve a la SSPC de la capital
Luego de ser atropellado el pasado 30 de junio, el alcalde Enrique Galindo confirmó que ha vuelto a sus actividades de oficina desde este jueves
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, confirmó que el comandante Juan Antonio de Jesús Villa Gutierrez retomó sus actividades como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí (SSPC).
El alcalde capitalino explicó que Villa Gutierrez se reintegró a sus actividades al frente de la estrategia de seguridad en la capital potosina desde este jueves 14 de agosto. Sin embargo, aún se encuentra en proceso de recuperación dadas las heridas, lesiones y complicaciones que tuvo tras el siniestro vial.
“Hoy fue su primer día en la oficina, no puede pisar pero ya en silla de ruedas ya se puede mover y hoy tempranito ya me rindió novedades desde la Secretaría. Así que me dio mucho gusto que físicamente no estuvo ahí, pero a nivel directivo nunca abandonó la función de seguridad pública”, externó.
Juan Antonio de Jesus Villa Gutierrez fue atropellado el pasado 30 de junio en un accidente mientras abanderaba labores de vialidad durante las lluvias registradas. Tras este hecho, se reportó que había tenido lesiones graves en ambas piernas, mientras que el presunto responsable —un taxista en estado de ebriedad— había sido detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
También lee: Seguridad de la capital potosina efectúa ciberpatrullaje constante
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online