mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Buscan eliminar cuotas a combustibles automotrices en Congreso de la Unión

Publicado hace

el

cuotas

Con el fin de eliminar las cuotas a combustibles automotrices, establecidas en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el diputado Eugenio Govea Arcos presentó una iniciativa con
Proyecto de Decreto para derogar el inciso D), fracción I del artículo 2° de dicha legislación, con el objetivo de que, de ser aprobada por el Congreso del Estado, se postule ante el Congreso de la Unión.

En su exposición de motivos, el diputado señala que con esta modificación se busca fortalecer los ingresos de las familias mexicanas, “particularmente en el rubro de transportes, al que destinan
aproximadamente una quinta parte de sus ingresos y que dicho rubro se encuentra asociado a la movilidad para asistir a la escuela o al trabajo, por lo que se propone reducir el impacto que el IEPS representa en el precio final de cada litro de combustible, fortaleciendo también la productividad y reduciendo presiones inflacionarias asociadas al comercio y transporte de mercancías”.

Detalla que el artículo 2o., fracción I, inciso D) de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios establece el monto de las cuotas gravables por litro a los combustibles automotrices, disponiendo lo siguiente:

Artículo 2o.- Al valor de los actos o actividades que a continuación se señalan, se aplicarán las tasas y cuotas siguientes: En la enajenación o, en su caso, en la importación de los siguientes bienes: Combustibles automotrices: Combustibles fósiles Cuota Unidad de medida: Gasolina menor a 92 octanos (4.59) pesos por litro; Gasolina mayor o igual a 92 octanos (3.88) pesos por litro; Diésel (5.04) pesos por litro; Combustibles no fósiles (3.88) pesos por litro.

Las cantidades señaladas en el presente inciso, se actualizarán anualmente y entrarán en vigor a partir del 1 de enero de cada año, con el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes de diciembre del penúltimo año hasta el mes de diciembre inmediato anterior a aquél por el cual se efectúa la actualización, mismo que se obtendrá de conformidad con el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicará el factor de actualización en el Diario Oficial de la Federación durante el mes de diciembre de cada año.

En México el precio de las gasolinas se liberó desde el 30 de noviembre de 2017, por lo que, el gobierno ya no determina sus precios por decreto, sino que el precio se ajusta en función del mercado
internacional, con base en el precio de referencia del petróleo, así como a factores nacionales asociados a los costos de distribución, comercialización y el cobro de impuestos.

Agrega que durante los últimos seis años, en México los precios de las gasolinas se incrementaron en más de un 80 por ciento. Para los consumidores el costo de los combustibles prácticamente se duplicó, pues mientras en diciembre del 2012 por cada litro de gasolina Magna pagaban 10.81 pesos, ahora, en el mes de agosto del 2018 pagan 19.39 pesos, lo que representa un incremento de 79 por ciento.

A su vez, la gasolina Premium pasó de 11.37 pesos por litro a 20.89, lo que representa un incremento de 84 por ciento y el diésel pasó de 10.90 pesos a 20.09, aumentando también un 84 por ciento, “así, en el sexenio de la publicitada reforma energética, en promedio el precio de las gasolinas en nuestro país aumentó un 82 por ciento”.

Esta iniciativa se analiza en las comisiones de Puntos Constitucionales; y Hacienda del Estado.

Continuar leyendo

Estado

SLP refuerza medidas para evitar ingreso de ganado infectado con gusano barrenador

Publicado hace

el

Autoridades llaman a la disciplina ganadera para evitar riesgos en la región; plaga afecta al sureste del país

Por: Redacción

Ante la amenaza del gusano barrenador, una plaga que ha generado alarma en estados del sureste del país como Chiapas, Oaxaca y Tabasco, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí llamó a los productores ganaderos a mantener orden y disciplina en el manejo de su actividad para evitar la propagación del parásito.

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), explicó que San Luis Potosí pertenece a una zona sanitaria distinta, por lo que legalmente no debería ingresar ganado proveniente del sureste.

“El ganado del sureste no podría entrar bajo ninguna explicación a San Luis Potosí”, afirmó, y advirtió que cualquier incumplimiento podría poner en riesgo no solo al productor que lo cometa, sino a toda la actividad ganadera regional.

“La primera recomendación a las asociaciones ganaderas y empresarios del sector es orden y disciplina. Aunque el ganado pudiera tener un menor costo, introducirlo sería irresponsable y peligroso”, reiteró el funcionario.

Torres Sánchez subrayó que si se mantienen controles estrictos en cada entidad y se acatan las disposiciones federales, la plaga podría contenerse en poco tiempo. Recordó que algunas fronteras interestatales han sido cerradas hasta por 15 días como medida de contención, aunque podrían reabrirse pronto si se mantienen los protocolos.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) se mantiene en comunicación con las autoridades federales para conocer nuevas recomendaciones en torno a esta problemática.

El gusano barrenador es una larva que invade el tejido vivo del ganado, causando lesiones graves e incluso la muerte de los animales, lo que representa un alto riesgo para la economía pecuaria nacional.

También lee: Tras orden judicial, 18 mujeres regresan al penal de La Pila

Continuar leyendo

Estado

Tras orden judicial, 18 mujeres regresan al penal de La Pila

Publicado hace

el

Familiares habían solicitado amparos desde 2023, autoridades confirman que el traslado se realizó sin contratiempos

Por: Redacción

Desde el año 2023, familiares de 19 mujeres recluidas en el penal de Xolol, en el municipio de Tancanhuitz, habían solicitado un amparo ante esta decisión, pidiendo que las internas fueran trasladadas al Centro de Reinserción Social “La Pila”, donde originalmente se encontraban.

En abril del presente año, autoridades federales dictaminaron a favor de las internas y de las exigencias de sus familiares.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de San Luis Potosí (SSPPC), Jesús Sánchez, informó que ya han sido trasladadas 18 internas.

“No se presentó ningún problema logístico; el traslado se realizó de forma inmediata al día siguiente

por la mañana, y para el mediodía ya se encontraban de nuevo en La Pila”, informó el secretario. Agregó que el dictamen contemplaba el traslado de 20 reclusas, y que las dos restantes ya están en proceso de reubicación.

Añadió, finalmente, que el penal de Xolol mantiene una población total de 92 internas hasta el momento.

También lee: Gobierno estatal acatará resolución sobre traslado de internas de Xolol a La Pila

Continuar leyendo

Estado

Gallardo continuará trabajos en favor de las madres potosinas

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo realizó en la capital potosina una emotiva convivencia con las madres, a quienes reconoció como el pilar de las familias

Por: Redacción

El Gobierno del Estado atiende necesidades de familias de la capital  con la pavimentación en 2025 de 200 calles, el reparto de agua en pipas, además de estudios clínicos, consultas médicas, mastografías y medicamentos en las Clínicas Rosa.

Lo anterior lo resaltó el gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona al realizar en la capital potosina una emotiva convivencia con cientos de madres, a quienes reconoció como el pilar de las familias y a quienes les garantizó apoyos sin límites a ellas y sus familias.

En medio de música de mariachi y un desayuno, el gobernador resaltó obras y acciones como puentes, carreteras, calles renovadas en colonias y el programa Tu Casa Tu Apoyo, que en breve entregará los primeros dos mil terrenos para mujeres jefas de familia,

La celebración avanzó con regalos y sorpresas para todas las presentes, en un ambiente de fiesta, agradecimiento.

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados