mayo 14, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Brote de covid-19 en La Pila, sería muy difícil de controlar: diputado

Publicado hace

el

loo

Parece ser que las autoridades asumieron una postura de ‘que se contagie quien se tenga que contagiar’, señaló

Por: Redacción 

El diputado Ricardo Villarreal Loo hizo un llamado a las autoridades de Seguridad Púbica y del sector Salud, para que atiendan con prontitud y eficacia la situación de riesgo en el penal de La Pila, por contagios de Covid-19 entre los custodios, personal administrativo e internos.

Aseguró que se trata de un foco de riesgo debido a las malas condiciones en que se encuentran los reclusos y la gente que ahí labora, donde se refleja el mal manejo de la pandemia que se ha hecho en los diferentes niveles de gobierno, lo que hace todavía más preocupante la situación.

El legislador añadió que el estado se encuentra a merced del virus “pues parece ser que las autoridades asumieron una postura de ‘que se contagie quien se tenga que contagiar’, al no soportar la presión económica y social de toda índole, ya que la gente está desesperada”.

“Lamento mucho que todos los días estén creciendo los casos de personas contagiadas de Covid-19, por eso hay que poner una atención especial en el penal de la Pila, donde ya se han dado casos y un brote sería muy difícil de controlar

, no se debe tomar a la ligera el riesgo que existe”, dijo.

Villarreal Loo apuntó que en el Penal de La Pila como en muchos otros centros de reclusión las medidas sanitarias no son las adecuadas, desde el momento en que existe hacinamiento, de que viven cuatro o más internos en una celda que es para tres personas y donde los protocolos de higiene no se acatan.

Añadió que espera que el protocolo correspondiente para los centros de reclusión se esté llevando a cabo y que rinda los frutos esperados, para salvaguardar la salud de quienes se encuentran recluidos.

También recomendamos leer: Habrá actividades virtuales por aniversario del MAC

 

Estado

Carlos Arreola defiende elección judicial pese a baja expectativa de participación

Publicado hace

el

El diputado minimizó las cifras proyectadas de baja participación y afirmó que “los números no reflejan la importancia de lo que representa”

Por: Redacción

Aunque las autoridades electorales estiman que menos del 20% del padrón votará en la elección de magistraturas, el diputado local Carlos Arreola la calificó como una “revolución pacífica” que representa un avance democrático histórico en el país.

“Estamos frente a un procedimiento novedoso, sin partidos políticos, que está generando un nivel de conciencia política como nunca antes. San Luis Potosí está listo para este cambio”, aseguró el legislador, al defender la trascendencia del proceso, aun cuando las cifras proyectadas no acompañan su entusiasmo.

La elección del próximo 1 de junio permitirá por primera vez que la ciudadanía elija, mediante el voto directo, a juezas y jueces del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Se trata de una reforma constitucional sin precedentes, pero que ha despertado escaso interés entre el electorado.

Para Arreola, sin embargo, la importancia del hecho trasciende las estadísticas: “Los números no van a reflejar lo que en realidad representa este momento. Lo significativo es que ya se discute públicamente el papel del Poder Judicial. Lo que antes era una cúpula intocable, hoy está bajo escrutinio ciudadano”.

El diputado criticó el hermetismo con el que tradicionalmente ha operado el Poder Judicial y celebró que, por primera vez, sus integrantes estén siendo cuestionados por la ciudadanía. “Les pagamos con nuestros impuestos, viven del pueblo y tienen que responder al pueblo”, afirmó.

A pesar de las bajas expectativas de participación, Arreola consideró que el proceso es un primer paso hacia una democracia más profunda y extendida. Incluso propuso que otras instituciones como la Fiscalía General del Estado o la Comisión Estatal de Derechos Humanos también sean electas mediante voto popular.

“El país ya tiene la tecnología para hacer que votar sea cada vez más sencillo. Hay que llevar la democracia a todos lados: a la casa, a la escuela, al trabajo. La vida pública debe ser cada vez más pública”, añadió.

Finalmente, reconoció que los procesos de transformación social requieren tiempo y continuidad: “Cambiar la conciencia colectiva lleva más de una elección. Pero vamos caminando con la gente”.

También lee: Tiktokers organizan primer debate entre candidatos a magistrados en SLP

Continuar leyendo

Estado

Impuesto a remesas orilla a alternativas riesgosas

Publicado hace

el

Autoridades de SLP reprobaron la intención del gobierno de Estados Unidos para gravar un 5% a las remesas enviadas al extranjero

Por: Redacción

Ante el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para aplicar un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas a otros países, autoridades del gobierno del estado de San Luis Potosí manifestaron su preocupación de que esta medida representa una disminución en el traslado de la moneda estadounidense, así como de oril lar a los connacionales a tomar medidas más arriesgadas para este fin.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, consideró que la medida podría reducir el envío de remesas, ya que muchos connacionales buscarían mecanismos alternativos para transferir dinero sin pagar impuestos. Esto, señaló, podría derivar en prácticas de corrupción, extorsiones en la frontera y un aumento en los riesgos para quienes cruzan con dinero en efectivo.

Luis Enrique Hernández Segura, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), consideró preocupante este gravamen, puesto que muchas familias dependen de los ingresos que reciben de connacionales.

Mencionó que la capital potosina concentra el 20% del total de remesas, seguida por Soledad de Graciano Sánchez y Ciudad Valles. Por lo que de recurrir a vías informales –como a través de terceros, transferencias o el ingreso directo por los mismos connacionales–, implicaría riesgos en aduanas o en el paso a México.

También lee: Gobierno de SLP, por entregar primeros 2 mil terrenos

Continuar leyendo

Estado

Reconocen mejora en desempeño académico de alumnos potosinos

Publicado hace

el

El secretario de Gobierno destaca avances en materias clave como Historia y Lectura gracias al trabajo de los docentes

Por: Redacción

El secretario de Gobierno de San Luis Potosí, Guadalupe Torres Sánchez, destacó el buen desempeño de maestros y autoridades educativas en la entidad, ya que en algunas pruebas de conocimientos aplicadas a alumnos de primaria y secundaria, en materias como Historia y Lectura y Redacción, se han registrado aumentos considerables en los aciertos.

Detalló que los exámenes se aplicaron a más de 100 mil alumnos en escuelas públicas del estado, lo que representa una respuesta positiva al trabajo conjunto de docentes y estudiantes.

“Queremos expresar nuestro agradecimiento a los docentes.

Una sociedad y un pueblo educado es un pueblo exitoso. El gobernador ha puesto mucho énfasis en estos temas, ha facilitado la educación en San Luis Potosí y ha generado condiciones óptimas para que no exista ninguna clase de excusa o deserción”, expresó el funcionario estatal.

Además, agregó que estos resultados también son consecuencia de diversos programas estatales como becas, entrega de uniformes, desayunos escolares y mejoras en la infraestructura educativa, especialmente en los municipios con altas temperaturas.

También lee: Ayuntamiento rinde homenaje a maestros en las letras monumentales

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados