agosto 2, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Ayuntamiento de SLP y el Interapas toman la ruta de la quiebra

Publicado hace

el

Ayuntamiento de SLP

A partir del 5 de marzo de este año, el organismo operador metropolitano de agua, Interapas, dejó de pagar 15 millones 547 mil 587 pesos al banco Banorte

Por: Redacción

(PRIMERA DE DOS PARTES)

Sin justificación que se conozca, a partir del 5 de marzo de este año, el organismo operador metropolitano de agua, Interapas, dejó de pagar 15 millones 547 mil 587 pesos al banco Banorte por concepto de crédito contingente por las obras de la presa El Realito y otras. La falta de pago, primera en más de ocho años del crédito, pone en riesgo las participaciones federales de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro, de acuerdo a los decretos ejecutivos 563 y 184, pero lo más grave es que también expone a la falta inminente del servicio a 372 mil potosinos.

La última carta del grupo financiero Banorte, llegó ayer 9 de abril a la tesorería de los tres ayuntamientos que forman parte de la junta de gobierno del organismo, y en la misma se expone que fue desde el pasado 5 de marzo que se dejó arbitrariamente de depositar a la cuenta ligada al crédito y por lo tanto la institución financiera no ha podido realizar los cobros correspondientes.

Al respecto, la semana pasada el alcalde de la capital, Xavier Nava Palacios, manifestó que fueron administraciones anteriores las responsables de llegar a una situación de falta de pago, sin embargo, su declaración contradice al documento oficial de Banorte, firmado por sus apoderados legales, quienes afirman que los únicos pagos pendientes corresponden a la administración 2018-2021, específicamente a los meses de marzo y abril de este año.

 

 

LOS ANTECEDENTES

Desde el año 2008, tanto el Interapas como los municipios de San Luis y Soledad quedaron comprometidos a través del decreto ejecutivo 563, votado y aprobado por el Congreso del Estado, para aportar poco más de 560 millones de pesos de los 2 mil 169 que se supone costó a los tres niveles de gobierno el proyecto de la presa El Realito y 300 millones de pesos por la construcción y mantenimiento del acueducto de conducción a la zona metropolitana de San Luis Potosí.

A partir de esa fecha y durante 8 años más, San Luis Potosí y Soledad aportaron cada año 60 y 10 millones de pesos anuales, respectivamente, pero además, también por decreto, el número 184, actualizado en el año 2010, se comprometió a los ayuntamientos a ser los deudores solidarios del crédito bancario que garantiza el pago total de la contraprestación de la presa, acueducto, mantenimiento, accesorios y el malogrado programa de mejoramiento integral MIG.

A partir de entonces, las administraciones de Victoria Labastida, Mario García Valdez y Ricardo Gallardo Juárez, hicieron frente a dichos compromisos financieros, lo mismo que el gobierno federal y el gobierno del estado en turno.

Para 2015, la presa fue inaugurada por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, no obstante que no se terminaron los seis tanques de entrega y regulación ni el acueducto estaba terminado en su totalidad.

Las deficiencias, las obras pendientes y hasta la inflación incrementaron en 300 millones más las obras, según lo manifestó el entonces secretario de Finanzas, José Luis Ugalde, en febrero de 2018.

La carga financiera total, la adquirieron entonces los ayuntamientos por 22 años, y estaría garantizada por el crédito contingente autorizado por Banorte en el año 2010 que se encarga de garantizar el pago a la empresa que realizó la infraestructura, de nombre Aquos El Realito.

 

SI LA GENTE SIGUE PAGANDO… ¿POR QUÉ NO PAGA EL INTERAPAS?

Conforme al decreto y los contratos con Banorte, a cuya copia tuvo acceso LaOrquesta.MX, los pagos mensuales de dicho crédito están garantizados en parte por la recaudación que hace el Interapas en los tres municipios, es decir, una sola cuenta de un fideicomiso que, hasta marzo de este año, concentraba la mayor parte de los pagos de los usuarios y de la cual el banco realizó por más de ocho años los cargos correspondientes mes con mes.

Como si fuera tu crédito de nómina”, explicó un especialista consultado: “el banco toma los recursos para el pago de tu deuda de la misma cuenta a la que te pagan”. 

De la misma forma el banco cobró por más de 8 años entre 12 y 20 millones de pesos mensuales al Interapas, hasta que en marzo pasado el banco no encontró recursos para realizar el cargo.

Hasta el momento no hay explicación del director del Organismo, Ricardo Purata Espinoza, respecto al destino que se le está dando a esa cantidad de recursos y el por qué se dejó de depositar en la cuenta ligada al crédito comprometido por el banco.

Ante el impago, las participaciones federales de los dos municipios más grandes se verían afectadas, pues son obligados solidarios de la deuda, en un porcentaje de 88 por ciento la capital y 12 por ciento Soledad de Graciano Sánchez.

 

¿POR QUÉ UN COMPLOT?

Como se recordará, en diciembre del año pasado, la administración municipal sufrió un revés por parte del Congreso del Estado al bajar de los temas de votación de los diputados, el aumento pretendido por el alcalde de subir el 40 por ciento las tarifas del agua potable.

La reacción del alcalde no se hizo esperar y advirtió entonces que de ser desechada (como lo fue) su solicitud a la Comisión Federal de Electricidad para que suspendiera temporalmente el cobro del servicio, “no se podrá garantizar el servicio a los potosinos”.

Un nuevo intento para que los diputados discutan y aprueben la iniciativa del Interapas para el aumento a las tarifas se encuentra latente, de acuerdo a las declaraciones del director del organismo, sin embargo, la impopular solicitud no ha encontrado eco en la agenda del Poder Legislativo.

La reciente suspensión del pago implica una fuerte y casi inmediata responsabilidad para los obligados solidarios, no obstante es también una salida cómoda al problema, pues Banorte ante la falta de pago tendría que iniciar un juicio en contra de cada una de las administraciones que se negasen a pagar, lo que generaría que el Interapas pudiera ganar tiempo, pero sobre todo, pudiera disponer libremente de un recurso de entre 12 y 20 millones de pesos mensuales que hasta el momento no se sabe qué destino se les esté dando.

Al final, por tratarse de un tema tan delicado, la quiebra inminente del organismo por insolvencia financiera, obligaría a algún otro nivel de gobierno, ya sea federal o estatal a “rescatar” al Interapas, no obstante que éste por más de 8 años pudo hacer frente a sus compromisos.

Otro escenario a corto plazo en la ruta en la que el presidente municipal y también presidente de la junta de gobierno del organismo, es que, ante la aparente “crisis” generada desde la misma junta por no pagar al banco, se acuda a la contratación de deuda o se regrese a la idea original: el aumento a las tarifas.

Entre tanto, la suspensión del servicio aparentemente justificado por la quiebra financiera, sería la moneda de cambio e injusta medida para presionar a los ciudadanos.

No obstante, grandes fraccionadores y hasta concesionarios del agua pública, mantienen una deuda calculada de más de 300 millones de pesos.

Seguiremos informando.

 

 

 

 

También lee: Gobierno de SLP admite pago a empresas fake y adelanta investigación

Ciudad

Parque lineal de Soledad: centro recreativo de primer nivel

Publicado hace

el

Ubicado en los limítrofes de cinco colonias, su construcción presenta un progreso del 90%

Por: Redacción

El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz adelantó que el Parque Lineal recreativo que se construye en la colonia Pavón y sectores de alrededor, representa progreso sostenido y lo mejor que debe impulsar un gobierno: invertir y fortalecer la unión de las familias y el desarrollo directo de la niñez, por lo que destacó que este complejo deportivo traerá múltiples beneficios sociales.

Al respecto, el edil subrayó que el Parque está en el 90 por ciento de su culminación, y que en próximas semanas será inaugurado en compañía del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien ha sido un gran constructor del bienestar de las familias soledenses y de una cercanía directa con las necesidades de la población.

En un recorrido instruido por el Alcalde, y a cargo de la supervisión de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (SEDUVOP), así como de la Dirección de Infraestructura Municipal, se informó que este Parque Lineal cuenta con una longitud total de tres kilómetros, con 12 accesos a lo largo de su extensión que facilitará a las y los usuarios cruzar de una colonia a otra; cuenta con diversas áreas verdes y vegetación integrada por ejemplares de bugambilias y cedro limón, además de que se respetó la permanencia de árboles existentes.

Este gran centro recreativo representa un área de 28 mil 200 metros cuadrados, con una trotapista que abarca todo el Parque Lineal, de ida y de regreso, así como caminamiento con concreto estampado; tiene dos canchas multifuncionales para la práctica de basquetbol, fútbol, voleibol y cualquier otra actividad para la juventud, con áreas de butacas. A lo largo y ancho, se cuenta con 50 aparatos de gimnasio para uso general del público.

Este Parque Lineal cuenta con dos salones de usos múltiples, en el que las familias podrán realizar clases de zumba, baile y organizar talleres diversos de capacitación laboral y auto empleo, entre otras actividades gracias a sus características de construcción. Tiene dos zonas de juegos infantiles con pasto sintético y una atractiva zona dedicada a la recreación de mascotas.

Todo el Parque cuenta con un sistema de iluminación led, que garantizará la seguridad de las y los miles de visitantes, tanto el interior como al exterior, así como la colocación de señalización vil para fomentar un uso seguro tanto de visitantes como de automovilistas en las calles aledañas.

Juan Manuel Navarro externó que este Parque será un orgullo para las y los soledenses, un escaparate para disfrutar en familia y una oportunidad de reinvindicar el crecimiento de las y los niños y juventud, reforzando la cercanía familiar y social.

También lee: En Soledad continua programa de rehabilitación de calles

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos avanza en solución de sobrepoblación animal

Publicado hace

el

Se impulsa un proyecto de esterilización permanente y a largo plazo la creación de un albergue para animales en situación de calle

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Comisión de Ecología, avanza con pasos importantes en la implementación de un proyecto para atacar la creciente problemática de la sobrepoblación de animales en situación de calle en la localidad, el cual, incluye un programa de esterilizaciones permanentes para reducir el número de animales abandonados y mejorar las condiciones de vida de los mismos.

La Comisión de Ecología destacó que este esfuerzo es parte de los ejes prioritarios de la administración actual y es posible gracias a la estrecha coordinación con el Consejo Estatal de Población (COESPO), así como a la participación activa de la ciudadanía, ya que, la esterilización de mascotas se convirtió en una estrategia fundamental para disminuir la problemática de los animales en situación de calle.

El proyecto de esterilización será permanente y para finales del año 2025, se tiene previsto presentar ante el Cabildo Municipal un proyecto a mediano y largo plazo

que contemple la creación de un albergue municipal para animales, como parte de una solución a la problemática, el cual, en caso de aprobarse, será incluido en el presupuesto para el siguiente ejercicio fiscal.

La Comisión destacó que, la meta es asegurar que Villa de Pozos cuente con programas que brinden atención a los animales en situación de calle, a través de la colaboración entre autoridades y ciudadanos y crear un entorno más seguro y saludable para todos.

También lee: Villa de Pozos facilita acceso a trámites de identidad

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Esta próxima semana arranca III Semana de Teatro Independiente en San Luis Capital

Publicado hace

el

Once compañías de teatro de SLP fueron seleccionadas de una Convocatoria abierta a través del Catálogo de Artistas Potosino

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Cultura Municipal y el Catálogo de Artistas Potosinos (CAPO), anuncian la programación oficial de la Tercera Semana de Teatro Independiente 2025, que se llevará a cabo del 7 al 14 de agosto en diversos espacios de la ciudad.

La importancia de este encuentro escénico es que sirve para fortalecer los procesos creativos y la escena independiente, visibilizando el talento local y nacional, y consolidando el circuito cultural autónomo de San Luis Potosí.

“Para el alcalde Galindo este programa es importante porque reconoce a compañías independientes que resisten y son creativas, impulsa nuevos lenguajes escénicos, formas colaborativas de creación y diálogos que enriquecen el pensamiento crítico y comunitario”, afirmó Héctor Ulises Tello Balderas, titular de la Dirección de Cultura Municipal.

Para esta edición se recibieron 24 propuestas escénicas, de las cuales se obtuvieron 11 obras de derivadas de una Matriz de Selección con el eje curatorial: Territorio, Identidad y Convergencias, a través de líneas narrativas como: el cuerpo y el deseo, las infancias y la familia, el territorio simbólico y el territorio político.

Las funciones se realizarán en plazas públicas, teatros establecidos y espacios independientes como Jardín Colón, Palacio Municipal, Teatro El Rinoceronte Enamorado, Foro Teatral La Carrilla, La Guarida del Coyote, Caja Negra Aurora, ForoSombra, promoviendo la descentralización de la actividad cultural.

Además, esta edición inaugura por primera vez una nueva línea de programación: la inclusión del formato work-in-progress, con el objetivo de abrir espacio a procesos escénicos en construcción, fomentar la experimentación y el diálogo con el público como parte del propio acto creativo.

La Semana de Teatro Independiente 2025 se consolida como un encuentro crítico, afectivo y comunitario para las artes escénicas vivas, reafirmando el compromiso del municipio con el arte como herramienta de transformación, reflexión y encuentro ciudadano.

Compañías potosinas seleccionadas:

1. Carlos Corona y Valentina Sierra
2. El arte de Julia Tello
3. Teatro Toledo
4. Compañía de Títeres Monini
5. La Martínez Teatro
6. Tristán Garrido
7. Lobas Teatro
8. Iyari Teatro de la Vida
9. Intermitencia Teatro
10. Del Buche al Corazón Producciones Escénicas
11. Teatro Zopilote

También lee: Plaza Tangamanga no es autódromo: aseguran autos por acrobacias nocturnas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados