Ciudad
Ayuntamiento de SLP y el Interapas toman la ruta de la quiebra
A partir del 5 de marzo de este año, el organismo operador metropolitano de agua, Interapas, dejó de pagar 15 millones 547 mil 587 pesos al banco Banorte
Por: Redacción
(PRIMERA DE DOS PARTES)
Sin justificación que se conozca, a partir del 5 de marzo de este año, el organismo operador metropolitano de agua, Interapas, dejó de pagar 15 millones 547 mil 587 pesos al banco Banorte por concepto de crédito contingente por las obras de la presa El Realito y otras. La falta de pago, primera en más de ocho años del crédito, pone en riesgo las participaciones federales de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro, de acuerdo a los decretos ejecutivos 563 y 184, pero lo más grave es que también expone a la falta inminente del servicio a 372 mil potosinos.
La última carta del grupo financiero Banorte, llegó ayer 9 de abril a la tesorería de los tres ayuntamientos que forman parte de la junta de gobierno del organismo, y en la misma se expone que fue desde el pasado 5 de marzo que se dejó arbitrariamente de depositar a la cuenta ligada al crédito y por lo tanto la institución financiera no ha podido realizar los cobros correspondientes.
Al respecto, la semana pasada el alcalde de la capital, Xavier Nava Palacios, manifestó que fueron administraciones anteriores las responsables de llegar a una situación de falta de pago, sin embargo, su declaración contradice al documento oficial de Banorte, firmado por sus apoderados legales, quienes afirman que los únicos pagos pendientes corresponden a la administración 2018-2021, específicamente a los meses de marzo y abril de este año.
LOS ANTECEDENTES
Desde el año 2008, tanto el Interapas como los municipios de San Luis y Soledad quedaron comprometidos a través del decreto ejecutivo 563, votado y aprobado por el Congreso del Estado, para aportar poco más de 560 millones de pesos de los 2 mil 169 que se supone costó a los tres niveles de gobierno el proyecto de la presa El Realito y 300 millones de pesos por la construcción y mantenimiento del acueducto de conducción a la zona metropolitana de San Luis Potosí.
A partir de esa fecha y durante 8 años más, San Luis Potosí y Soledad aportaron cada año 60 y 10 millones de pesos anuales, respectivamente, pero además, también por decreto, el número 184, actualizado en el año 2010, se comprometió a los ayuntamientos a ser los deudores solidarios del crédito bancario que garantiza el pago total de la contraprestación de la presa, acueducto, mantenimiento, accesorios y el malogrado programa de mejoramiento integral MIG.
A partir de entonces, las administraciones de Victoria Labastida, Mario García Valdez y Ricardo Gallardo Juárez, hicieron frente a dichos compromisos financieros, lo mismo que el gobierno federal y el gobierno del estado en turno.
Para 2015, la presa fue inaugurada por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, no obstante que no se terminaron los seis tanques de entrega y regulación ni el acueducto estaba terminado en su totalidad.
Las deficiencias, las obras pendientes y hasta la inflación incrementaron en 300 millones más las obras, según lo manifestó el entonces secretario de Finanzas, José Luis Ugalde, en febrero de 2018.
La carga financiera total, la adquirieron entonces los ayuntamientos por 22 años, y estaría garantizada por el crédito contingente autorizado por Banorte en el año 2010 que se encarga de garantizar el pago a la empresa que realizó la infraestructura, de nombre Aquos El Realito.
SI LA GENTE SIGUE PAGANDO… ¿POR QUÉ NO PAGA EL INTERAPAS?
Conforme al decreto y los contratos con Banorte, a cuya copia tuvo acceso LaOrquesta.MX, los pagos mensuales de dicho crédito están garantizados en parte por la recaudación que hace el Interapas en los tres municipios, es decir, una sola cuenta de un fideicomiso que, hasta marzo de este año, concentraba la mayor parte de los pagos de los usuarios y de la cual el banco realizó por más de ocho años los cargos correspondientes mes con mes.
“Como si fuera tu crédito de nómina”, explicó un especialista consultado: “el banco toma los recursos para el pago de tu deuda de la misma cuenta a la que te pagan”.
De la misma forma el banco cobró por más de 8 años entre 12 y 20 millones de pesos mensuales al Interapas, hasta que en marzo pasado el banco no encontró recursos para realizar el cargo.
Hasta el momento no hay explicación del director del Organismo, Ricardo Purata Espinoza, respecto al destino que se le está dando a esa cantidad de recursos y el por qué se dejó de depositar en la cuenta ligada al crédito comprometido por el banco.
Ante el impago, las participaciones federales de los dos municipios más grandes se verían afectadas, pues son obligados solidarios de la deuda, en un porcentaje de 88 por ciento la capital y 12 por ciento Soledad de Graciano Sánchez.
¿POR QUÉ UN COMPLOT?
Como se recordará, en diciembre del año pasado, la administración municipal sufrió un revés por parte del Congreso del Estado al bajar de los temas de votación de los diputados, el aumento pretendido por el alcalde de subir el 40 por ciento las tarifas del agua potable.
La reacción del alcalde no se hizo esperar y advirtió entonces que de ser desechada (como lo fue) su solicitud a la Comisión Federal de Electricidad para que suspendiera temporalmente el cobro del servicio, “no se podrá garantizar el servicio a los potosinos”.
Un nuevo intento para que los diputados discutan y aprueben la iniciativa del Interapas para el aumento a las tarifas se encuentra latente, de acuerdo a las declaraciones del director del organismo, sin embargo, la impopular solicitud no ha encontrado eco en la agenda del Poder Legislativo.
La reciente suspensión del pago implica una fuerte y casi inmediata responsabilidad para los obligados solidarios, no obstante es también una salida cómoda al problema, pues Banorte ante la falta de pago tendría que iniciar un juicio en contra de cada una de las administraciones que se negasen a pagar, lo que generaría que el Interapas pudiera ganar tiempo, pero sobre todo, pudiera disponer libremente de un recurso de entre 12 y 20 millones de pesos mensuales que hasta el momento no se sabe qué destino se les esté dando.
Al final, por tratarse de un tema tan delicado, la quiebra inminente del organismo por insolvencia financiera, obligaría a algún otro nivel de gobierno, ya sea federal o estatal a “rescatar” al Interapas, no obstante que éste por más de 8 años pudo hacer frente a sus compromisos.
Otro escenario a corto plazo en la ruta en la que el presidente municipal y también presidente de la junta de gobierno del organismo, es que, ante la aparente “crisis” generada desde la misma junta por no pagar al banco, se acuda a la contratación de deuda o se regrese a la idea original: el aumento a las tarifas.
Entre tanto, la suspensión del servicio aparentemente justificado por la quiebra financiera, sería la moneda de cambio e injusta medida para presionar a los ciudadanos.
No obstante, grandes fraccionadores y hasta concesionarios del agua pública, mantienen una deuda calculada de más de 300 millones de pesos.
Seguiremos informando.
También lee: Gobierno de SLP admite pago a empresas fake y adelanta investigación
Ciudad
UASLP informa sobre las opciones de reacomodo en 5 entidades académicas
Tras divulgar los resultados del Proceso de Admisión 2025 entre las y los aspirantes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Servicios Escolares (SSE), informa a quienes no aparecen en las listas de ingreso, que se cuenta con opciones de reacomodo en cinco entidades académicas, para lo cual deberán realizar el trámite de inscripción entre el 14 y 18 de julio.
En la capital potosina, la Facultad de Ciencias de la Información recibirá a aspirantes en la licenciatura en Gestión Documental y Archivística. Los interesados deberán presentarse los días 14, 15, 16 y 18 de julio de 09:00 a 14:00 horas, en sus instalaciones localizadas en Av. Industrias no. 101, fraccionamiento Talleres. Más información en el teléfono 444 832 1000, extensiones 9020, 9025 y 9040.
En tanto, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades también tiene espacios disponibles en sus carreras: Antropología, Arqueología, Filosofía, Geografía, Historia y Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Quienes tengan el interés de ocupar las vacantes deberán presentarse el día 14 de julio de 2025 a las 12:00 horas, en el Auditorio de la entidad, ubicada en Av. Industrias no. 101-A, Fracc. Talleres. Más información al 444 832 1000.
Asimismo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) ofrece lugares para reacomodo en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Mayores informes en la Secretaría de Servicios Escolares de la entidad académica, con la licenciada Jenifer Scanlan Gómez, a los teléfonos 444 826 1490 y 444 826 2300, ext. 8117. Los interesados también pueden enviar correo a [email protected]
En el interior del estado, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas de la UASLP, ofrece reacomodo en las carreras de: Administración, Ingeniería en Tecnologías Computacionales, Ingeniería Agroindustrial y Técnico Superior Universitario en Desarrollo Web. Las entrevistas se realizarán del lunes 14 al viernes 18 de julio, por lo que es necesario agendar una cita previa. La atención se brinda de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes y para agendar la cita, los aspirantes deberán comunicarse al tel. (496) 9634030, enviar un mensaje vía WhatsApp al 4961312387 o escribir al correo electrónico [email protected]
De igual forma, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, campus Matehuala, ofrece lugares para reacomodo en sus programas de Ingeniería: la Minerales, Energías Renovables, Mecánica Administrativa, Mecatrónica, Química, y en las licenciaturas en Mercadotecnia y Enfermería. Las y los interesados deberán enviar correo electrónico a: [email protected] con asunto: Solicitud de reacomodo, a más tardar el día 18 de julio anexando su resultado del examen de admisión.
Cabe apuntar que como parte del Proceso de Admisión 2025, el pasado viernes 4 de julio, la UASLP aplicó exitosamente en 21 entidades académicas el Examen Único de Conocimientos a 14 mil 797 aspirantes de los cuales 1,876 fueron foráneos y 257 de otros países. Además, para el ciclo escolar 2025-2026, el Consejo Directivo Universitario aprobó la capacidad definitiva de admisión de nuevo ingreso en 7,755 espacios. Y es de destacar que, por quinto año consecutivo, no se registró incremento en las cuotas de pago de estudiantes.
Ciudad
Villa de Pozos será sede de los Juegos Nacionales Populares 2025
Los interesados en participar podrán inscribirse de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas, en la unidad deportiva Villas del Sol
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Deporte, será sede de las eliminatorias municipales de los Juegos Nacionales Populares 2025 el próximo 10 de agosto, a partir de las 08:00 horas, en la unidad deportiva Villas del Sol con disciplinas como artes marciales mixtas, deportes de combate, fútbol y boxeo.
El director de Deporte, René Guerrero Salas, destacó que este evento forma parte de la convocatoria emitida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) a través del Instituto Potosino del Deporte (INPODE) y es una oportunidad para que habitantes de Villa de Pozos participen en un evento de trascendencia nacional.
Los interesados en participar podrán inscribirse de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas, en la unidad deportiva Villas del Sol, ubicada en la prolongación de la calle 30 #1102A, en la colonia Viejo tercera sección.
Guerrero Salas, destacó que, se habilitó el número telefónico 4441391958 para mayores informes y la fecha límite de inscripción será el lunes 4 de agosto, por lo que invitó a interesados a realizar su inscripción con antelación para asegurar su participación.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento atiende colapso de drenaje en Mercado República
Durante una inspección técnica realizada por personal de Interapas, se constató que la red de drenaje presenta un deterioro estructural severo
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través de un trabajo coordinado entre Interapas y la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), atiende de manera integral las afectaciones ocasionadas por el colapso de la red de drenaje en el perímetro del Mercado República.
Como parte de esta estrategia, Interapas se encarga de las labores en la vía pública, mientras que la UGCH intervendrá al interior del inmueble para erradicar los encharcamientos registrados en el área de estacionamiento.
Durante una inspección técnica realizada por personal de Interapas, se constató que la red de drenaje presenta un deterioro estructural severo, lo que impidió su desazolve mediante equipo especializado tipo vactor.
Ante esta situación, fue necesario programar una intervención técnica de mayor alcance.
Se identificaron dos tramos colapsados: el primero, ubicado sobre la calle Pedro Montoya, entre Moctezuma y Eje Vial, que ya se encuentra en proceso de rehabilitación y se prevé su conclusión en los próximos días. Posteriormente, se dará paso a la intervención del segundo tramo, localizado en la intersección de 16 de Septiembre y Pedro Montoya.
Como consecuencia directa del colapso, las aguas pluviales y residuales no tienen salida, lo que provoca encharcamientos dentro del estacionamiento del mercado, y afecta a comerciantes y personas usuarias de este espacio, los cuales serán atendidos directamente por la UGCH.
El Gobierno Capitalino mantiene una coordinación permanente entre las áreas involucradas para resolver esta situación a la brevedad, con el objetivo de garantizar condiciones seguras y funcionales para quienes visitan y laboran en el Mercado República, uno de los principales centros de abasto del corazón de San Luis Potosí.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online