febrero 7, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Ayuntamiento de SLP y el Interapas toman la ruta de la quiebra

Publicado hace

el

Ayuntamiento de SLP

A partir del 5 de marzo de este año, el organismo operador metropolitano de agua, Interapas, dejó de pagar 15 millones 547 mil 587 pesos al banco Banorte

Por: Redacción

(PRIMERA DE DOS PARTES)

Sin justificación que se conozca, a partir del 5 de marzo de este año, el organismo operador metropolitano de agua, Interapas, dejó de pagar 15 millones 547 mil 587 pesos al banco Banorte por concepto de crédito contingente por las obras de la presa El Realito y otras. La falta de pago, primera en más de ocho años del crédito, pone en riesgo las participaciones federales de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro, de acuerdo a los decretos ejecutivos 563 y 184, pero lo más grave es que también expone a la falta inminente del servicio a 372 mil potosinos.

La última carta del grupo financiero Banorte, llegó ayer 9 de abril a la tesorería de los tres ayuntamientos que forman parte de la junta de gobierno del organismo, y en la misma se expone que fue desde el pasado 5 de marzo que se dejó arbitrariamente de depositar a la cuenta ligada al crédito y por lo tanto la institución financiera no ha podido realizar los cobros correspondientes.

Al respecto, la semana pasada el alcalde de la capital, Xavier Nava Palacios, manifestó que fueron administraciones anteriores las responsables de llegar a una situación de falta de pago, sin embargo, su declaración contradice al documento oficial de Banorte, firmado por sus apoderados legales, quienes afirman que los únicos pagos pendientes corresponden a la administración 2018-2021, específicamente a los meses de marzo y abril de este año.

 

 

LOS ANTECEDENTES

Desde el año 2008, tanto el Interapas como los municipios de San Luis y Soledad quedaron comprometidos a través del decreto ejecutivo 563, votado y aprobado por el Congreso del Estado, para aportar poco más de 560 millones de pesos de los 2 mil 169 que se supone costó a los tres niveles de gobierno el proyecto de la presa El Realito y 300 millones de pesos por la construcción y mantenimiento del acueducto de conducción a la zona metropolitana de San Luis Potosí.

A partir de esa fecha y durante 8 años más, San Luis Potosí y Soledad aportaron cada año 60 y 10 millones de pesos anuales, respectivamente, pero además, también por decreto, el número 184, actualizado en el año 2010, se comprometió a los ayuntamientos a ser los deudores solidarios del crédito bancario que garantiza el pago total de la contraprestación de la presa, acueducto, mantenimiento, accesorios y el malogrado programa de mejoramiento integral MIG.

A partir de entonces, las administraciones de Victoria Labastida, Mario García Valdez y Ricardo Gallardo Juárez, hicieron frente a dichos compromisos financieros, lo mismo que el gobierno federal y el gobierno del estado en turno.

Para 2015, la presa fue inaugurada por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, no obstante que no se terminaron los seis tanques de entrega y regulación ni el acueducto estaba terminado en su totalidad.

Las deficiencias, las obras pendientes y hasta la inflación incrementaron en 300 millones más las obras, según lo manifestó el entonces secretario de Finanzas, José Luis Ugalde, en febrero de 2018.

La carga financiera total, la adquirieron entonces los ayuntamientos por 22 años, y estaría garantizada por el crédito contingente autorizado por Banorte en el año 2010 que se encarga de garantizar el pago a la empresa que realizó la infraestructura, de nombre Aquos El Realito.

 

SI LA GENTE SIGUE PAGANDO… ¿POR QUÉ NO PAGA EL INTERAPAS?

Conforme al decreto y los contratos con Banorte, a cuya copia tuvo acceso LaOrquesta.MX, los pagos mensuales de dicho crédito están garantizados en parte por la recaudación que hace el Interapas en los tres municipios, es decir, una sola cuenta de un fideicomiso que, hasta marzo de este año, concentraba la mayor parte de los pagos de los usuarios y de la cual el banco realizó por más de ocho años los cargos correspondientes mes con mes.

Como si fuera tu crédito de nómina”, explicó un especialista consultado: “el banco toma los recursos para el pago de tu deuda de la misma cuenta a la que te pagan”. 

De la misma forma el banco cobró por más de 8 años entre 12 y 20 millones de pesos mensuales al Interapas, hasta que en marzo pasado el banco no encontró recursos para realizar el cargo.

Hasta el momento no hay explicación del director del Organismo, Ricardo Purata Espinoza, respecto al destino que se le está dando a esa cantidad de recursos y el por qué se dejó de depositar en la cuenta ligada al crédito comprometido por el banco.

Ante el impago, las participaciones federales de los dos municipios más grandes se verían afectadas, pues son obligados solidarios de la deuda, en un porcentaje de 88 por ciento la capital y 12 por ciento Soledad de Graciano Sánchez.

 

¿POR QUÉ UN COMPLOT?

Como se recordará, en diciembre del año pasado, la administración municipal sufrió un revés por parte del Congreso del Estado al bajar de los temas de votación de los diputados, el aumento pretendido por el alcalde de subir el 40 por ciento las tarifas del agua potable.

La reacción del alcalde no se hizo esperar y advirtió entonces que de ser desechada (como lo fue) su solicitud a la Comisión Federal de Electricidad para que suspendiera temporalmente el cobro del servicio, “no se podrá garantizar el servicio a los potosinos”.

Un nuevo intento para que los diputados discutan y aprueben la iniciativa del Interapas para el aumento a las tarifas se encuentra latente, de acuerdo a las declaraciones del director del organismo, sin embargo, la impopular solicitud no ha encontrado eco en la agenda del Poder Legislativo.

La reciente suspensión del pago implica una fuerte y casi inmediata responsabilidad para los obligados solidarios, no obstante es también una salida cómoda al problema, pues Banorte ante la falta de pago tendría que iniciar un juicio en contra de cada una de las administraciones que se negasen a pagar, lo que generaría que el Interapas pudiera ganar tiempo, pero sobre todo, pudiera disponer libremente de un recurso de entre 12 y 20 millones de pesos mensuales que hasta el momento no se sabe qué destino se les esté dando.

Al final, por tratarse de un tema tan delicado, la quiebra inminente del organismo por insolvencia financiera, obligaría a algún otro nivel de gobierno, ya sea federal o estatal a “rescatar” al Interapas, no obstante que éste por más de 8 años pudo hacer frente a sus compromisos.

Otro escenario a corto plazo en la ruta en la que el presidente municipal y también presidente de la junta de gobierno del organismo, es que, ante la aparente “crisis” generada desde la misma junta por no pagar al banco, se acuda a la contratación de deuda o se regrese a la idea original: el aumento a las tarifas.

Entre tanto, la suspensión del servicio aparentemente justificado por la quiebra financiera, sería la moneda de cambio e injusta medida para presionar a los ciudadanos.

No obstante, grandes fraccionadores y hasta concesionarios del agua pública, mantienen una deuda calculada de más de 300 millones de pesos.

Seguiremos informando.

 

 

 

 

También lee: Gobierno de SLP admite pago a empresas fake y adelanta investigación

Ciudad

Antorcha para justas deportivas en México, estará en SLP

Publicado hace

el

El alcalde capitalino indicó que estará en el Centro Histórico durante todo un año

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, destacó la derrama económica que se generará con las actividades culturales, religiosas y deportivas que se realizarán en la capital potosina en este 2025.

El alcalde mencionó que San Luis Potosí tendrá la visita de las reliquias de San Judas Tadeo. Asimismo, celebró la llegada de una antorcha al estilo de las justas olímpicas que permanecerá en la ciudad por un año:

“Viene gente de Grecia a encender la antorcha; se convertirá en símbolo del turismo deportivo y de la Capital Latinoamericana del Deporte”, explicó el alcalde.

El presidente municipal detalló que se planea colocar un pebetero de forma permanente, cuya ubicación se definirá cuidando la armonía del Centro Histórico y la logística para eventos deportivos de gran escala.

Galindo Ceballos explicó que esta antorcha simboliza el arranque de las justas deportivas en México, por lo que estará instalada todo un año en la capital potosina.

También lee: Reelección permitió continuidad a los programas: Galindo

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo anuncia segunda etapa de rehabilitación de calle Avanzada

Publicado hace

el

La rehabilitación incluyó la instalación de 300m de drenaje sanitario con 50 descargas, así como 300m de red de agua potable

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, entregó la rehabilitación integral de la calle Avanzada en el tramo de avenida Venustiano Carranza a la calle Cuauhtémoc y anunció que la obra continuará hasta la avenida Nicolás Zapata. Destacó la importancia de esta vialidad, que conecta hasta Santos Degollado, y subrayó el compromiso de su administración con los vecinos de la zona, quienes han sido muy participativos en el proceso.

 

La calle Avanzada hoy luce nuevas banquetas, rampas para personas con discapacidad, pintura de guarniciones, pasos peatonales, señalética y boyas para el paso seguro de las y los peatones, entre los que se encuentran estudiantes de diversas escuelas del sector.

 

El director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza,

informó que la rehabilitación incluyó la instalación de 300 metros lineales de drenaje sanitario con 50 descargas, así como 300 metros lineales de red de agua potable con 60 tomas domiciliarias, infraestructura que no había sido intervenida en tres décadas.

 

Por su parte, el director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, señaló que el área de Alumbrado Público está revisando el funcionamiento de luminarias en toda la calle Avanzada hasta Agustín Vera y continuará en las calles Anáhuac, Mariano Otero y Mariano Ávila. Asimismo, destacó que se están realizando trabajos de limpieza y mantenimiento en el jardín de Tequis, reforzando la imagen urbana de la zona.

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo anuncia obra que conectará el Río Españita con Salvador Nava

Publicado hace

el

El alcalde capitalino mencionó que se construirá un nuevo brazo en la avenida que irá rumbo al poniente de la ciudad

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dio a conocer que para este 2025 se planean 7 grandes proyectos del programa de obra de infraestructura para la capital, en el que incluye el paso a desnivel en El Saucito, el puente de Villa Magna y el nuevo brazo vehícu lar en la glorieta del Real Inn.

Hoy anunció uno nuevo, que es la prolongación del Río Españita.

El presidente municipal detalló que esta obra conectará con Salvador Nava, en la que se construirá un nuevo brazo que pasará por arriba de la avenida, rumbo al poniente de la ciudad.

“El Río Españita es una avenida muy ancha que conecta Valle Dorado, Jardines del Sur, El Llano, entonces viene la gente y tiene que dar la vuelta hasta Rutilo Torres”, dijo Galindo Ceballos.

Finalmente, mencionó que la obra va a desahogar el tráfico que se genera en el sector, además de que las personas podrán ahorrarse tiempo en retornos.

También lee: Reelección permitió continuidad a los programas: Galindo

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados