septiembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Ayuntamiento de SLP e Interapas no formarán parte de sesión del Comité Hídrico

Publicado hace

el

La Comisión Estatal de Agua aseguró que el municipio ha hecho acciones sin apoyo del Gobierno del Estado

Por: Redacción 

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, anunció que convocará a una reunión Consejo Hídrico Estatal y a especialistas potosinos y no formarán parte de esta reunión el Ayuntamiento de San Luis Potosí, ni el Interapas, esto con el objetivo de buscar un a solución a la escasez del agua. 

La Comisión Estatal del Agua señaló que Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí y José Antonio Lugo, titular del Interapas, no serán convocados a esta reunión, ya que ellos no son miembros del Consejo Hídrico Estatal. 

La Comisión Estatal del Agua argumentó que todos las acciones que se han llevado a cabo por parte del Gobierno del Estado ha sido sin el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Plan Emergente de Agua que realiza el municipio de San Luis Potosí fue sin el apoyo de la administración estatal. 

El Consejo Hídrico Estatal es un grupo que está integrado por investigadores y especialistas en la materia, nombrados por el Congreso de San Luis Potosí, con el objetivo de  solucionar los problemas del agua y avanzar en la seguridad hídrica enfocado en los derechos humanos.

También lee: Sierra de San Miguelito perdería decreto de Área Natural Protegida

Destacadas

Despenalización del aborto en SLP no se traduce en acceso real: Frente Marea Verde

Publicado hace

el

Denuncian falta de información oficial clara y actualizada sobre hospitales habilitados

Por: Redacción

El Frente Marea Verde San Luis Potosí emitió un posicionamiento en respuesta a las declaraciones de Gloria Serrato, encargada de despacho de la Secretaría de las Mujeres, sobre la cobertura de servicios de aborto seguro en el estado.

A casi un año de la despenalización del aborto, el colectivo señaló que lo dicho por la funcionaria no refleja la realidad que enfrentan diariamente mujeres y personas gestantes en las regiones potosinas.

Las colectivas puntualizaron que el acceso al aborto en el IMSS está limitado solo a derechohabientes, lo que excluye a miles de mujeres en comunidades rurales e indígenas sin seguridad social. En la Huasteca, donde la marginación es alta, apenas un hospital del IMSS está habilitado para la interrupción legal del embarazo (ILE).

Sobre los hospitales regionales, subrayaron que no hay información pública clara y actualizada sobre dónde se brinda el servicio. El mapa de “aborto seguro” del portal estatal solo muestra una clínica en Rioverde, y los enlaces oficiales dirigen a documentos federales que no contienen datos prácticos. Esta falta de información accesible genera barreras y reproduce condiciones de inseguridad que la despenalización buscaba erradicar.

El Frente también defendió las redes de acompañamiento feminista, que desde hace más de una década garantizan información segura y científica basada en lineamientos de la Secretaría de Salud federal y recomendaciones de la OMS.

Resaltaron que la autogestión del aborto con medicamentos como mifepristona y misoprostol es una práctica respaldada internacionalmente, mucho más segura que procedimientos obsoletos aún practicados en el estado, como el legrado.

El colectivo exigió:

  • Transparencia inmediata sobre hospitales habilitados.
  • Abasto de medicamentos e insumos.
  • Fin de discursos criminalizantes contra acompañantes feministas.
  • Diálogo con redes de acompañamiento.
  • Campañas públicas claras y multilingües.
  • Reconocimiento de la autogestión como práctica segura.

Finalmente, reiteraron que un derecho sin información, infraestructura ni medicamentos es un derecho vacío, y reafirmaron su compromiso de seguir acompañando y exigiendo que el aborto legal en San Luis Potosí sea también seguro, gratuito y accesible en todo el estado.

También lee: “No es necesario viajar a la capital para abortar en SLP”: Semujeres

Continuar leyendo

Destacadas

Robo de combustible es un problema nacional, no exclusivo de SLP: SGG

Publicado hace

el

La presencia de la Guardia Nacional obedece a una estrategia federal ante la incidencia del delito en diversas entidades, señala Torres Sánchez

Por: Redacción

José Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SGG), declaró que el robo de combustibles (huachicol) no es un problema exclusivo de la entidad, sino un fenómeno que afecta a varias regiones del país, como Tamaulipas, Guanajuato y Nuevo León.

“La realidad es que este delito ocurre en todo el país. Existen rutas terrestres, ferroviarias, marítimas, en las costas y océanos”, señaló Torres Sánchez al justificar la presencia de elementos de la Guardia Nacional (GN)

como parte de una estrategia federal de seguridad.

Respecto a las expectativas frente a este problema, el funcionario afirmó que se esperan detenciones importantes

en el futuro. No obstante, al ser cuestionado sobre las personas posiblemente involucradas, respondió:

“El gobierno, tanto federal como estatal, no hace suposiciones ni conjeturas. El gobierno actúa y lleva a cabo acciones con base en hechos reales, tangibles, actuales”.

Finalmente, agregó que cualquier acción que se realice desde los distintos niveles de gobierno —federal, estatal o municipal— debe estar sustentada en hechos comprobables y no en especulaciones.

También lee: SGG pide mayor patrullaje tras ataque en centro nocturno de SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Ya detectaron a quienes contaminaron el Río Valles: David Medina

Publicado hace

el

El ayuntamiento detectó al menos 15 viviendas y comercios que descargan aguas residuales al río

Por: Redacción

David Medina Salazar, alcalde de Ciudad Valles, informó que el Ayuntamiento ya trabaja en la atención de descargas de aguas residuales detectadas en viviendas y comercios ubicados en la ribera del Río Valles.

El edil explicó que alrededor de 15 personas construyeron en propiedad federal, lo que ha generado complicaciones para conectarse a la red municipal de drenaje por la altura de sus descargas. Ante ello, se busca instalar biodigestores que permitan a estas familias manejar sus desechos sin afectar el cauce del río.

Medina detalló que personal de Ecología y de Comercio ya realizó recorridos para identificar a los responsables y generar alternativas de solución.

“Estamos acercándonos a la gente que vive a los márgenes de los arroyos y también a algunos negocios que descargan en el río. Ya se hizo un recorrido por parte de las autoridades municipales y se dará seguimiento para evitar más contaminación”, señaló.

También lee: Interapas activa protocolos por detección de agua turbia proveniente de “El Realito”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados