Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP arrancó programa de albergues para personas en condiciones de vulnerabilidad

Se tiene como objetivo dar alojamiento a hombres y mujeres en situación de calle y que no estén bajo las influencias de las drogas o el alcohol
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí y Estela Arriaga Márquez, presidenta del DIF Municipal, reactivaron el albergue transitorio “Este invierno, Contigo Sí”, que tiene por objetivo dar alojamiento nocturno a hombres y mujeres en situación de calle, bajo su consentimiento, que sean mayores de edad, y que no se encuentren bajo los influjos de las drogas o el alcohol.
Las autoridades municipales realizaron un recorrido al Centro Histórico, y de acuerdo al mapeo con que cuenta Protección Civil, ya se tenían diversas áreas identificadas con posibles personas que pernoctan en la vía pública, aunque no por ello se dejará de realizar recorridos por diversos puntos de la ciudad.
La noche de este lunes, algunas personas aceptaron incorporarse a las unidades para su traslado al albergue ubicado en las instalaciones de Protección Civil Municipal, en Prolongación Coronel Romero esquina con Salvador Nava.
Estela Arriaga explicó que en este albergue se les resguardará durante la noche de las bajas temperaturas, humedad y lluvia que se presentan: “Al ingresar, se revisa su estado de salud, se les permite su aseo personal, se les da ropa abrigadora, además de que reciben alimento tanto en la noche como en la mañana, y trabajo social realiza la búsqueda de su red de apoyo para reintegrarse con sus familias, así como dotar de certeza jurídica a quienes perdieron o carecen de acta de nacimiento o identificación oficial con fotografía”.
Galindo Ceballos aseguró que “existen franjas de población con mayor vulnerabilidad y unos de ellos son las personas en situación de calle, por ello la implementación por segundo año, del programa ‘Este Invierno, Contigo Sí’, cuyo objetivo es suministrar, dar cuidado y atención a los que menos tienen”.
El albergue funcionará con un horario de atención de 8 de la noche a 8 de la mañana.
El refugio temporal operará de forma permanente para atención de personas en situación de calle durante toda la temporada invernal, donde se pronostican 51 frentes fríos.
El nuevo albergue tiene capacidad para 30 personas, con un espacio especial para las mujeres. Cuenta con recepción, para el registro de las personas, el área de la valoración médica, el área donde se les proporciona ropa limpia y artículos de aseo personal para que pasen a los baños, peluquería, cocina, comedor, regaderas y baño completo para cada sexo.
También lee: Ayuntamiento de SLP encendió el árbol navideño
Ayuntamiento de SLP
SLP es de las capitales más seguras del país: encuestadoras
La ciudadanía percibe mayor seguridad, mientras disminuye la incidencia delictiva en el municipio, según datos de Inegi, el Sistema Nacional de Seguridad Pública y Rubrum
Por: Redacción
El municipio de San Luis Potosí destaca a nivel nacional por su mejora sostenida en percepción de seguridad, de acuerdo con el más reciente reporte de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del Inegi, correspondiente al cierre de diciembre de 2024. Este avance refleja una mayor confianza ciudadana en comparación con el año anterior. Además, la casa encuestadora Rubrum posiciona a ciudad de San Luis Potosí como la sexta ciudad con mayor percepción de seguridad entre las Capitales del país.
Los resultados también se respaldan con cifras oficiales: el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó una reducción general del 5.2% en la incidencia delictiva durante el primer bimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Resaltan caídas significativas en delitos como robo de vehículo (-29.5%), robo a casa habitación (-18.1%) y robo en transporte público (-83.3%),
mientras que delitos como la trata de personas no registraron casos.En el comparativo mensual, febrero de 2025 presentó una nueva disminución del 5.2% en la incidencia delictiva respecto a enero, destacando un descenso del 100% en robos en transporte público. También se redujeron los robos con violencia (-30.9%) y el narcomenudeo (-12.2%), lo que evidencia que la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Municipal continúa dando resultados concretos en favor de la ciudadanía.
También lee: “Coordinación, base del éxito de la seguridad en SLP”: Enrique Galindo
Ayuntamiento de SLP
Continúa la aplicación de la toxina botulínica a pacientes de la UBR Maravillas
Este programa beneficiará a 40 pacientes que recibirán el tratamiento con toxina botulínica, diseñado para reducir la rigidez muscular
Por: Redacción
Como parte del compromiso del DIF Municipal de San Luis Potosí por brindar atención integral y mejorar la calidad de vida de personas con espasticidad o rigidez muscular, este mes se continúa con la aplicación de toxina botulínica en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Maravillas.
“Esta toxina, mejora la calidad de vida de las y los pacientes, pero también contribuimos a una mayor tranquilidad y la economía de sus familias y cuidadores, ya que solamente se cobra la consulta y no la toxina”, explicó Jessica Albarrán Ramírez, directora del DIF Capitalino.
Este programa beneficiará a 40 pacientes que recibirán el tratamiento con toxina botulínica, diseñado para reducir la rigidez muscular, disminuir el dolor y mejorar la movilidad, proporcionando así una mejor calidad de vida. “
La espasticidad, que puede ser consecuencia de afecciones como parálisis cerebral, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades neurológicas, afecta significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen. Se busca además, contribuir a una vida más plena y saludable para cada uno de las y los beneficiarios.
El DIF Municipal continúa trabajando para ofrecer servicios de rehabilitación con calidad, cercanía y eficiencia, fortaleciendo así la inclusión social y el acceso equitativo a la salud para todas y todos los habitantes de este San Luis Amable.
Ayuntamiento de SLP
Interapas realiza mantenimiento en la zona metropolitana
Se ha dado atención a la estructura de redes para la recuperación de caudales en la colonia Simón Díaz, donde se repararon fugas de agua
Por: Redacción
Para mejorar integralmente el servicio de agua potable en la zona metropolitana, esta semana Interapas realizó labores de mantenimiento en la infraestructura hidráulica, además de reparación de fugas, garantizando un suministro eficiente para la población.
Una acción importante fue el mantenimiento al motor del rebombeo Termal 4, infraestructura que distribuye agua al sur de la ciudad y que capta agua de diversas fuentes, incluyendo El Realito.
Se repararon dos fugas de red importantes, una de ellas en el estacionamiento de un centro comercial al poniente de la ciudad y otra más avenida Industrias, al oriente, lo cual estabiliza la presión en la red de la zona.
Al centro poniente, se realizó una conexión a la red de agua potable varias viviendas en la calle Fernando Torres, colonia Jardín
y la limpieza de una caja de válvulas de agua potable en Anáhuac y Altamirano, en Tequis.Además, se ha dado especial atención a la estructura de redes para la recuperación de caudales en la colonia Simón Díaz, donde se repararon tres fugas de agua potable, la primera en Privada de Perú, después en avenida Simón Díaz y en Privada Españita.
Interapas recuerda que estas acciones son posible, gracias al pago puntual del recibo de agua de los usuarios, por lo que invita a la población a aprovechar los descuentos del programa “Acaba tu deuda de una vez” y ponerse al corriente en sus cuentas.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online