Destacadas
#AyNo #VamosPaTras | Semáforo rojo amenaza con regresar en 15 días: experto
El líder investigador del tema Covid en la UASLP dijo que probablemente SLP volverá a semáforo amarillo en primavera
Por: Ana G Silva
Esta mañana la Secretaría de Salud de San Luis Potosí, anunció que conforme al desmedido aumento de casos de covid-19, el semáforo epidemiológico en el estado se colocará nuevamente en naranja, lo que significa que algunos lugares tendrán que cerrar sus puertas y otros deberán reducir su aforo.
Al respecto, Andreu Comas García, líder investigador del tema del covid-19 en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo en exclusiva para La Orquesta que en caso de que las medidas sanitarias se sigan descuidando el próximo 6 de noviembre el estado pasará a un semáforo rojo.
“Si continuamos con esta falta de civismo, es muy probable que en 15 días San Luis Potosí se encuentre en semáforo rojo”.
Comas García dijo que es inevitable regresar al semáforo naranja ya que ha habido un repunte en el número de casos y en la tendencia de esta enfermedad: “Se ha dado un incremento muy importante que obliga al gobierno retroceder”.
El doctor especialista en el tema Covid indicó que para el estado, el regreso al semáforo naranja significa cerrar negocios y cancelar actividades que se estaban realizando de manera masiva.
“Hay que resaltar que estas actividades se estaban haciendo de manera desmedida, el potosino no ha tenido la madurez para entender cuáles son las medidas que debe de tener en esta nueva forma de vida, incluso ves a grupos grandes de personas corriendo o en bicicleta, también acuden a eventos como bodas y fiestas cuando eso no debería de hacer, ante esa falta de madurez y de no acatar las reglas es consecuencia de perder el semáforo amarillo”.
El investigador señaló que si no existe un cambio real en la actitud de la gente para seguir las indicaciones de las autoridades de Salud, el estado no volverá a tener un semáforo amarillo hasta la temporada de primavera.
“El potosino debe de entender que la época de contagio en la que estamos pasando es de baja transmisión por el clima caluroso, pero actualmente se viene un escenario de alta transmisión de contagios por las bajas temperaturas”.
Andreu Comas destacó que no vislumbra un cambio de actitud de la ciudadanía ante el semáforo naranja, por lo que lo más probable es que las personas continúen sin seguir las normas sanitarias.
“Desgraciadamente no acatarán las reglas, no lo harán hasta que no vean saturados los hospitales o que se vea otro incremento en la tasa de letalidad, pero ya para entonces será muy tarde”.
Detalló estar de acuerdo con los comentarios que hizo la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel, respecto a que la ciudadanía ha relajado los protocolos y por tanto se ha dado un repunte de casos: “de hecho el día que se anunció que San Luis Potosí iba a regresar a semáforo amarillo vimos los bares y restaurantes que estaba llenos de gente y sin la mayor distancia, no solo aquí tenemos el ejemplo de la boda de 700 personas que 100 tuvieron contagio o en otros estados”.
Mencionó que el fallo en la estrategia sanitaria es el conflicto que existe entre el gobierno federal y el estatal: “Por un lado, está el mensaje del gobierno federal que minimiza la enfermedad, López-Gatell y López Obrador son personajes muy populares a los cuales les hacen más caso; y por otro lado están las autoridades estatales que diariamente explican la realidad del virus, pero la gente cree que son exagerados”.
También lee: Arquidiócesis suspende festejos guadalupanos por COVID-19
Destacadas
Buscan a familiares del activista Paul Jonathan Brown para prueba de ADN
Guadalupe Torres indicó que las autoridades localizaron restos que podrían corresponderle, pero falta una prueba genética para confirmarlo
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, informó que existen indicios de que los restos humanos encontrados recientemente podrían corresponder a Paul Jonathan Brown, ciudadano estadounidense quien vivía en Villa Juárez, reportado como desaparecido desde mediados de julio.
Sin embargo, aclaró que no es posible confirmar la identidad, ya que no se ha localizado a ningún familiar de Brown para realizar el cotejo genético correspondiente.
“El problema es que no se ha podido ubicar a algún familiar de este ciudadano extranjero para hacer los exámenes genéticos y saber si corresponden a esta persona”, señaló Torres Sánchez.
De acuerdo con el último reporte de la Fiscalía General del Estado (FGE), la carpeta de investigación y la ficha de búsqueda del activista —conocido por su labor a favor de la protección animal y fundador del albergue “Ladridos de Esperanza”— siguen activas hasta que se confirme la identidad de los restos.
El funcionario añadió que ya se solicitó el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México para que, a través de sus canales diplomáticos, ayuden a localizar a algún familiar de Brown, con el objetivo de que el caso pueda resolverse lo antes posible.
También lee: Aún no se sabe si restos encontrados en Villa Juárez son de estadounidense: FGESLP
Destacadas
Zona Industrial de SLP mantiene competitividad, asegura Sedeco
El Gobierno del Estado ha invertido en infraestructura en la Zona Industrial y la Vía Alterna
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Jesús Salvador González Martínez, afirmó que la zona industrial potosina mantiene su competitividad y sigue atrayendo inversión extranjera.
Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), aseguró que la Zona Industrial de San Luis Potosí no ha perdido competitividad, y que continúa posicionándose como un polo clave para el desarrollo del sector automotriz en la región centro-bajío del país.
El funcionario destacó que el Gobierno del Estado ha invertido en infraestructura y mantenimiento, como la rehabilitación de la avenida Comisión Federal de Electricidad y la conclusión de la Vía Alterna hasta el eje 122, acciones que fortalecen la conectividad y operatividad de la zona.
“El Gobierno del Estado no se detiene. Sabemos que se necesita mayor participación de los gobiernos federal y municipal, pero seguimos avanzando en la mejora de calles e infraestructura”, señaló.
González Martínez subrayó que San Luis Potosí cuenta con parques industriales de alto nivel , como Logistic Park, WTC y Colinas de San Luis —este último ubicado en Villa de Pozos—, donde actualmente se negocia la llegada de entre dos y tres nuevas empresas, principalmente del sector automotriz japonés.
El funcionario estimó que estas inversiones podrían representar entre 200 y 300 millones de dólares, y adelantó que las compañías interesadas se sumarían al ecosistema de autopartes que provee a armadoras como Nissan, Mazda y Toyota en los estados vecinos de Aguascalientes y Guanajuato.
“Tenemos una región muy competitiva con alrededor de 11 plantas armadoras en el corredor automotriz del Bajío. San Luis Potosí apuesta por seguir consolidándose como un gran clúster manufacturero”, añadió el titular de Sedeco.
También lee: Sedeco organizará seminario en Tokio para atraer empresas japonesas a SLP
Destacadas
La falsa “Subsecretaría” de la SEP sigue operando: cuatro meses sin resultados
Ni la SEP, ni el Gobierno Federal, ni las autoridades locales han informado avances, pese a la instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum
Por: Redacción
Han pasado ya más de cuatro meses desde que La Orquesta reveló la existencia de un esquema de fraude que operaba en San Luis Potosí bajo el nombre de una inexistente “Subsecretaría de Auditoría y Control” de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El caso, que alcanzó atención nacional e incluso llegó hasta la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, continúa sin avances públicos ni sanciones visibles.
En julio pasado, la mandataria federal instruyó una investigación inmediata y exhortó a las víctimas a presentar sus denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, hasta la fecha no se ha informado sobre el estatus de esa indagatoria, ni se conocen reportes oficiales de detenciones o procesos abiertos.
De acuerdo con testimonios recientes, las mismas personas que encabezaron la estafa continúan operando en la capital potosina, esta vez desde nuevas direcciones y oficinas temporales.
Entre los nombres señalados se mantiene el de Norma Judith Loredo Hernández, quien se presenta como “gobernadora indígena de San Luis Potosí” y ha sido identificada como una de las principales operadoras del esquema, junto con Juan Manuel Pérez, Daniel Guzmán, Eduardo Rodríguez López y Arquímedes Vázquez.
El fraude ofrece plazas laborales en la SEP, solicitando a los aspirantes pagos que iban de 6 mil hasta 22 mil pesos por supuestos trámites, manuales o afiliaciones sindicales.
A las víctimas se les pide entregar documentos personales y realizar depósitos a cuentas particulares, con la promesa de incorporarse a una dependencia federal que no existe ni figura en el Diario Oficial de la Federación .
La investigación de La Orquesta ha documentado la operación del grupo en San Luis Potosí, Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro y Tamaulipas, entre otras entidades que se han revelado al medio.
En la capital potosina, la supuesta oficina principal funcionó en Mariano Ávila #224, donde se atendía a los aspirantes y se recababa documentación con sellos y logotipos apócrifos del Gobierno de México.
Incluso, los reclutadores llegaron a presentarse en un programa de televisión abierta nacional, “Con M de Mañanita”, donde promovieron públicamente la existencia de esta falsa subsecretaría, reforzando así la percepción de legitimidad entre los afectados.
A pesar del mandato presidencial, las autoridades federales y locales no han rendido cuentas. No hay información sobre avances de la FGR, ni pronunciamientos de la SEP o la Secretaría de Gobernación sobre las denuncias interpuestas.
La estructura sigue operando, el fraude continúa y las instrucciones de la presidenta parecen haber quedado en el aire.
También lee: Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online