Destacadas
Autoridades detectan a enganchadores de mujeres a las que abandonan en SLP
Transportistas las recogen en ciudades del bajío con la promesa de llevarlas al norte del país a trabajar, pero son robadas y dejadas en caminos del estado
Por: Ana G Silva
Agentes de la Guardia Civil Estatal (GCE), adscritos a la Unidad Especializada en Atención a la Violencia de Género (UEAVG), indicaron que en las últimas semanas han atendido siete casos diferentes en San Luis Potosí de mujeres que han sido abandonadas en carreteras del estado que viajaban con desconocidos. De acuerdo con la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se detalló que lo que comúnmente las motiva a viajar con extraños es que les ofrecen alguna fuente de empleo en lugares foráneos o son engañadas para consumir estupefacientes, como cristal, para convencerlas de trasladarse con ellos.
La SSPC detalló que los siete casos han sido atendidos en los últimos cuatro meses y suele tratarse de mujeres de entre 20 y 26 años de edad, que fueron abandonadas en tramos carreteros de la zona metropolitana. Las víctimas, apoyadas por las autoridades potosinas, han sido originarias de Durango, Guanajuato, Nuevo León y Jalisco. Ninguna de San Luis Potosí.
“La zona en donde comúnmente son abandonadas es en tramos de la carretera 80. Gracias a los filtros de control de la Guardia Civil Estatal en este sector, es que dos de los últimos casos fueron canalizados: las mujeres se acercaron a pedir auxilio a los elementos. Otra zona común es la carretera a Rioverde, a la altura de Los Gómez”, detalló el encargado de comunicación de la dependencia.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana indicó que los siete casos registrados coinciden en que viajaron en unidades pesadas como trailers, donde el modus operandi consiste en que “el conductor y la víctima acuerdan verse en puntos estratégicos para iniciar el viaje; sin embargo, en determinado momento, las mujeres ingresan a algún sanitario y al salir ya no se encuentra al acompañante ni la unidad vehicular ni sus pertenencias. Al percatarse de ello, entran en pánico y se les brinda la ayuda, asistencia y atención médica”.
La dependencia descartó que en estos casos las mujeres hayan sido víctimas de abuso sexual; no obstante, son despojadas de sus pertenencias.
Como parte del apoyo que se brinda, se contacta a los familiares de las jovencitas. En algunos casos, la familia refiere no contar con los recursos económicos para su traslado a San Luis Potosí, por ello, con el apoyo de diversas instituciones, se les facilita su reencuentro.
Esta semana, una joven fue auxiliada por los elementos de la Guardia Civil luego de que señaló que viajó a bordo de un tráiler desde Jalisco y que su destino era Monterrey, sin embargo, el conductor de la unidad en la que se trasladaba la abandonó en la carretera de San Luis Potosí.
Miguel Gallegos, vocero de Seguridad, detalló que desde el Gobierno del Estado existe un interés muy preciso en este tipo de casos, por lo que invitó a la población en general a priorizar las medidas de autocuidado si hay la necesidad de viajar en carretera, además de mantener contacto en todo momento con los familiares; también exhortó a no viajar ni permitir que familiares viajen con desconocidos para no ser víctimas de delitos, pues podría significar un grave riesgo a la integridad.
También lee: #ÚltimoMinuto | Fiscalía confirmó que Mía Gallegos ya fue localizada
Destacadas
Inicia examen de admisión a la UASLP 2025
Más de 15 mil aspirantes buscan acceder a uno de los 104 programas de licenciatura; áreas de la salud y comercio internacional, entre las más demandadas
Por: Bernardo Vera
Este viernes inició el examen de admisión 2025 para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en el que participan más de 15 mil aspirantes a buscar un espacio entre las 104 carreras de las distintas facultades y entidades académicas en territorio potosino.
Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, precisó que casi 15 mil 500 obtuvieron derecho a presentarse a realizar el examen de conocimiento programado para el día de hoy en diferentes sedes de la Máxima Casa de Estudios potosina, como el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Recordó que la mayor demanda de licenciaturas se concentra en las áreas de la salud –medicina, psicología, enfermería, estomatología– y los distintos programas de ingeniería. Así mismo, destacó un repunte de aspirantes interesados en áreas de Economía, así como de Comercio Internacional.
Agregó que de este número de aspirantes, hay alrededor de 260 extranjeros; de ellos, 225 provienen de Estados Unidos, mientras que el resto son originarios de Alemania, Centroamérica y Sudamérica.
Además, 26 personas con algún tipo de discapacidad (motriz, auditiva o visual) acudieron a presentar su prueba de conocimientos. Para ello, la UASLP dispuso mecanismos para la accesibilidad de su examen, así como herramientas tecnológicas y humanas para resolverlo.
Zermeño Guerra informó que la UASLP cuenta con capacidad para recibir a 7 mil 800 alumnos de nuevo ingreso. Mismos que podrán consultar sus resultados el próximo sábado 12 de julio a partir de las 20:00 horas en el sitio web de la UASLP, así como en médicos de comunicación.
También lee: Alertan sobre fraude a aspirantes de la UASLP: ofrecen falso examen de admisión en hasta 50 mil pesos
Destacadas
Carranza o el Centro, sitios para reubicar antros de Himalaya
El alcalde Enrique Galindo dijo que otros centro nocturnos podrían sumarse a la propuesta de reubicación; hay acercamiento con empresarios y voluntad en el tema
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre la propuesta de reubicación de antros, bares y centros nocturnos de la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la ciudad.
Externó que dicha iniciativa podría integrar a más establecimientos de este tipo ubicados en la capital potosina, además que hasta el momento contempla dos sitios para su recolocación: la avenida Venustiano Carranza y el Centro Histórico.
En el caso de la avenida Venustiano Carranza, mencionó que su reubicación podría remediar el problema de las rentas en este corredor ; mientras que en el Centro Histórico aún se encuentra habitado por vecinos y eso garantiza la seguridad De los asistentes a estos espacios
Sin embargo, reiteró que no son decisiones finales, sino propuestas a plantear junto a los empresarios.
Finalmente, indicó que hay más empresarios interesados en la propuesta que no pertenecen a la avenida Himalaya, pero podrían ser recolocados en un futuro. Sin embargo, de momento la propuesta está planteada para los cuatro centros nocturnos principales colocados al poniente de la ciudad.
También lee: Adiós a los antros de Himalaya; podrían ser reubicados en agosto
Destacadas
Persiste discriminación contra personas LGBTTTIQAP+ en SLP
Adrián Barrios señaló que pese a avances legislativos, en la práctica persisten violaciones sistemáticas a sus derechos
Por: Redacción
San Luis Potosí sigue siendo un espacio hostil para muchas personas de la diversidad sexual y de género, así lo expresó Adrián Barrios, integrante de la colectiva Todes Trans, quien alertó sobre múltiples casos de discriminación registrados en el estado, particularmente contra personas trans y de la comunidad LGBTTTIQAP+.
Durante una entrevista, Barrios explicó que aunque ha habido avances en el ámbito legislativo, como la armonización de leyes para reconocer la identidad de género y sancionar los Ecosig (esfuerzos por corregir la orientación sexual e identidad de género), en la vida cotidiana y los espacios institucionales la discriminación sigue siendo una constante.
“Aunque haya capacitaciones, cursos o leyes en papel, muchas veces en la práctica profesional no se respeta a las personas por el simple hecho de ser, de existir, o por querer acceder a un derecho o servicio”, denunció.
Barrios relató que recientemente una pareja de personas LGBT+ intentó casarse en San Luis Potosí y les fue negado el trámite por parte de la autoridad correspondiente, lo que les obligó a iniciar un proceso legal para defender su derecho al matrimonio.
Además, mencionó el caso de una mujer de la diversidad que habría sido discriminada en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) , cuyo caso sería abordado próximamente en un espacio de denuncia y acompañamiento.
Desde la colectiva Todes Trans se han acompañado numerosos casos de discriminación, particularmente en espacios laborales, donde las personas trans suelen enfrentar barreras para ser contratadas, conservar sus empleos o ejercer sus derechos con dignidad.
Adrián también recordó el caso del año pasado, cuando una persona fue golpeada en la Plaza de Armas en un acto que no fue debidamente sancionado.
“Muchos casos no se denuncian porque hay miedo, desconocimiento o simplemente porque no se reconocen como violencia. Nosotres acompañamos, pero siempre respetando la voluntad de cada persona”, agregó.
La colectiva advirtió que es común que se presenten agresiones y exclusiones incluso en espacios donde supuestamente existe mayor información sobre diversidad e inclusión. “La discriminación no se ha erradicado, solo se ha disfrazado”, concluyó.
También lee: Piden blindaje constitucional a derechos de personas LGBT+ en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online