Estado
Atractivos Turísticos en la Huasteca permanecen cerrados por lluvias
La Sectur informó que 10 parajes se mantienen cerrados, mientras que ocho de ellos permanecen abiertos para apreciación visual.
Por: Redacción
La Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí (Sectur), informó que a causa de las lluvias que se han registrado en las últimas fechas en la Huasteca Potosina 10 parajes se mantienen cerrados, mientras que ocho de ellos permanecen abiertas para apreciación visual.
La dependencia estatal indicó que el municipio de Aquismón la Cascada de Tamul, La Morena, Tanchanchín, El Jabalí, Puente de Dios, permanecen cerradas.
En el municipio de Ciudad Valles al momento permanecen cerradas las Trajineras Alubel y río El Sidral permanecen cerradas; en Huehuetlán el vado de Huichihuayán no hay permiso de acceder; en El Naranjo el acceso a El Meco y Sundial está restringido el acceso y en Tamuín los sitios arqueológicos Tamtoc y El Nacimiento están cerradas.
Por su parte, El Naranjito a la Cascada de Tamul, Tambaque, Tanchanaco Y Santa Cruz, todos ellos en el municipio de Aquismón solo están abiertos para su contemplación visual.
Lo mismo ocurre en las Cascadas de Micos en Ciudad Valles, El Salto en el Naranjo, la Hacienda Gómez y sus 7 cascadas en Tamasopo, el Nacimiento III en Xilitla permanecen abiertas para ser observadas y tomar fotografías.
Algunos de los parajes que se están abiertos son las cuevas de Mantezulel, el Sótano de las Golondrinas y el Sótano de las Huahuas en Aquismón; el Castillo de la Salud en Axtla; las tirolesas y museos en Ciudad Valles; El Nacimiento de Huichihuayán en Huehuetlán; cascada de Minas Viejas en El Naranjo; las cascadas de Tamasopo; Puente de Dios y la Cascada El Aguacate; el Jardín de Edward James, la Cascada Los Comales y el convento de San Agustín en Xilitla.
La Sectur recomendó visitar las cabeceras municipales así como atractivos turísticos que no dependan de las actividades acuáticas. Además llama a extremar precauciones en carreteras y caminos en temporada de lluvias.
También lee: UASLP da a conocer carreras con disponibilidad para aspirantes que quedaron fuera
Estado
Ruth González toma protesta a Comités Municipales del PVEM en Moctezuma y Ahualulco
La Senadora continúa fortaleciendo la estructura del PVEM en el estado, con un llamado al compromiso social y político
Por: Redacción
La Senadora de la República, Ruth González Silva, encabezó este sábado la toma de protesta de los Comités Municipales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en los municipios de Moctezuma y Ahualulco, consolidando la presencia del instituto político en más regiones del estado.
Ante la presencia de cientos de familias que se dieron cita para respaldar el crecimiento del Partido Verde, Ruth González reafirmó su compromiso de impulsar mayores presupuestos para programas sociales y proyectos de infraestructura, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en los municipios con mayor rezago.
Durante su mensaje, la legisladora federal hizo un llamado a los nuevos comités municipales a asumir el compromiso de ser gestores permanentes de las necesidades de sus comunidades:
“Este equipo tiene la misión de trabajar todos los días para fortalecer nuestras causas y garantizar la continuidad política en sus municipios”, señaló.
Asimismo, anunció que su recorrido por los municipios del estado continuará hasta haber conformado comités en los 59 municipios, como parte de una estrategia para construir una estructura territorial sólida y cercana a la ciudadanía.
“No vamos a descansar hasta visitar cada rincón del estado, porque nuestro movimiento está transformando San Luis Potosí en un referente de desarrollo económico, social y educativo en el país”, concluyó.
También lee: PVEM encabeza preferencias rumbo a 2027: encuesta de “De las Heras”
Congreso del Estado
Congreso de SLP votará amnistía, reforma judicial y retiro policial
Se prevé que la sesión se realice el viernes 22 de agosto
Por: Redacción
El Congreso del Estado prepara un Periodo Extraordinario, con la intención de votar tres iniciativas prioritarias: la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la reforma para garantizar un retiro digno a los elementos de seguridad pública municipal y la Ley de Amnistía e Indulto.
Así lo informó el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Directiva del Congreso, quien adelantó que la sesión extraordinaria podría realizarse el próximo viernes 22 de agosto. “Será un periodo con varios temas importantes a discutir, y de ser necesario, podríamos convocar a otro más adelante”, afirmó.
El diputado señaló que las comisiones legislativas han avanzado en la elaboración de los dictámenes que serán presentados ante la Directiva para su integración en la agenda del periodo extraordinario.
En cuanto a la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, mencionó que se han llevado a cabo diversas mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de miembros del Supremo Tribunal de Justicia y del Poder Ejecutivo, para asegurar un análisis profundo y consensuado.
También lee: “Legislatura de la Transformación”: diputado destaca logros en Congreso de SLP
Estado
Ciudad Valles se prepara para estrenar la Red Metro
El nuevo proyecto de movilidad contempla 32 estaciones y operará con unidades eléctricas; iniciará operaciones en los próximos días
Por: Redacción
La región Huasteca vivirá una transformación en materia de transporte público con la próxima puesta en marcha de la Red Metro, un sistema de movilidad impulsado por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, que ofrecerá un servicio totalmente gratuito y con infraestructura accesible para todos los usuarios.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que se avanza con la construcción de los paradores de la Línea 1, que contará con 32 estaciones equipadas con iluminación, señalética y accesos adaptados para personas con discapacidad. El proyecto está en su fase final y se prevé que entre en funcionamiento en los próximos días.
“El objetivo es brindar una alternativa moderna, eficiente y segura de transporte
, que contribuya a mejorar la calidad de vida en Ciudad Valles y reduzca los gastos de las familias”, señaló el mandatario. También aseguró que se están realizando adecuaciones en banquetas y cruces peatonales para garantizar un entorno más seguro y digno para los peatones.Como parte de esta iniciativa, concluyó la capacitación de los primeros 40 operadores, quienes fueron instruidos en la conducción de unidades eléctricas y en estándares de atención al usuario. Además, se mantienen abiertas más de 100 vacantes para ampliar la plantilla operativa y fortalecer el sistema en la región.
También lee: Injusto, regresar recurso desviado de Red Metro
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online