Destacadas
Así será la agenda de las comparecencias en el Congreso de SLP
Los funcionarios de la administración encabezada por Juan Manuel Carreras comparecerán ante el Congreso de SLP a partir del 16 de octubre
Por: Redacción
El Congreso del Estado realizará del 16 al 23 de octubre del año en curso, las comparecencias de los funcionarios de la administración estatal, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de Juan Manuel Carreras.
Rolando Hervert Lara, presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo que a través de las comparecencias se conocerán las condiciones de la administración pública estatal, además de que se responderá a los cuestionamientos en relación con el informe presentado por el titular del Poder Ejecutivo estatal.
Las comparecencias iniciarán el miércoles 16 de octubre a las 9:00 horas, comparece el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco (Comisión de Desarrollo Económico); a las 11:00 horas, con el secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Manuel Alejandro Cambeses Ballina (Comisión de Desarrollo Rural y Forestal); y a las 13:00 horas, el secretario de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas, Leopoldo Stevens Amaro
El viernes 18 de octubre, a las 9:00 horas, comparecerá el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, (Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología); a las 11:00 horas la secretaria de Ecología y Gestión Ambiental, Yvett Salazar Torres (Comisión de Ecología y Medio Ambiente); y, a las 13:00 horas el titular de la Comisión Estatal del Agua, Jesús Medina Salazar (Comisión del Agua).
El lunes 21 de octubre a las 9:00 horas, comparecerá el Secretario de Seguridad Pública, Jaime Ernesto Pineda Arte aga (Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social); a las 12:00 horas el director de Pensiones del Estado, Oziel Yudiche Lara. (Comisión del Trabajo y Previsión Social); y a las 13:00 horas la Oficial Mayor Ada Amelia Andrade Contreras (Comisión de Hacienda del Estado).
El martes 22 de octubre a las 9:00 horas comparecerá la secretaria de Salud Pública, Mónica Rangel Martínez (Comisión de Salud y Asistencia Social); a las 11:00 horas la directora del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, Erika Velázquez Gutiérrez (Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género); y a las 13:00 horas el secretario de Comunicaciones y Transportes. Fernando Chávez Méndez (Comisión de Comunicaciones y Transportes).
Finalmente, el miércoles 23 de octubre a las 9:00 horas, el secretario de Desarrollo Social y Regional. Jesús Alberto Elías Sánchez. (Comisión de Desarrollo Económico y Social); a las 11:00 horas el secretario de Finanzas Daniel Pedroza Gaitán (Comisión de Hacienda del Estado); y a las 13:00 horas el secretario General de Gobierno Alejandro Leal Tovías (Comisión de Gobernación).
Para la comparecencia se solicitará a los funcionarios enviar con una anticipación de por lo menos tres días hábiles en medio magnético para los 27 legisladores una presentación de los aspectos que respeto al informe de gobierno corresponda a la dependencia a su cargo, ello con el fin de que las diputadas y los diputados, puedan tener información más precisa y que el intercambio de temas sean más fluidos.
También recomendamos: Exdiputada, recontratada en el Congreso de SLP… ahora de asesora
Destacadas
Propuesta de próxima rectora en la UASLP, ¿paridad de género o vulneración a la autonomía?
La diputada Jacquelin Jauregui presentó una iniciativa para reformar el artículo 15 de la Ley Orgánica de la UASLP
Por: Redacción
Una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentada hace unos días por la diputada Jacquelin Jauregui Mendoza, busca permear el principio de paridad de género en la elección de los altos cargos de gobierno en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
La reforma al artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí busca establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.
Es decir, que la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos de reelección por un segundo periodo.
Si bien la propuesta impulsa la paridad de género en la Máxima Casa de Estudios potosina mediante la reforma a un documento emitido por el propio Congreso local —y a propósito de la reforma constitucional de 2019 sobre el principio de paridad de género—, también genera inquietudes sobre los alcances de la autonomía universitaria, un principio establecido en la Constitución mexicana, que permite a las universidades públicas gobernarse a sí mismas, definir sus propios criterios de organización, y elegir libremente a sus autoridades.
En su exposición de motivos, la legisladora Jauregui Mendoza expuso que su iniciativa es “una respuesta a la deuda histórica con las mujeres que, pese a su talento y esfuerzo, han sido relegadas de los órganos de gobierno que definen el presente y futuro de la Universidad”.
Actualmente, el artículo 15 de esta Ley establece que la forma de sesionar, integración, nombramiento, atribuciones, obligaciones y término del encargo de las autoridades de la UASLP se integra en la forma en que lo establezca su Estatuto Orgánico, y los reglamentos que emita el Consejo Directivo. Esto aplicable para:
– La Junta Suprema de Gobierno.
– El Consejo Directivo Universitario.
– La persona titular de la Rectoría.
– Los consejos técnicos consultivos de las entidades académicas.
– Las directoras o directores de las entidades académicas.
La iniciativa se encuentra actualmente en estudio dentro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local. Aún deberá ser discutida y, en su caso, aprobada por el pleno legislativo.
También lee: Congreso de SLP busca garantizar la paridad de género en la UASLP
Ayuntamiento de SLP
Personas en situación de calle, posibles responsables de daños a la vía pública
El Ayuntamiento de la capital potosina trabaja con el DIF y organizaciones civiles para brindar atención integral y facilitar el retorno a sus lugares de origen
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí informó que han detectado a personas en condición de calle como responsables de incidentes que han afectado la infraestructura urbana en el centro de la ciudad. Según declaraciones del alcalde se trata de un fenómeno que requiere acciones humanitarias y específicas, implementadas principalmente por el Sistema Municipal DIF.
Como parte de los esfuerzos institucionales, se llevó a cabo un levantamiento de información que permitió identificar que varias de estas personas provienen de otros estados del país, como Nuevo León, Guanajuato y Querétaro. En respuesta, el gobierno municipal ha ofrecido apoyo para su retorno voluntario, garantizando en todo momento el respeto a sus derechos humanos y evitando cualquier forma de coerción.
Detalló que además se les ha brindado asistencia a través de servicios médicos básicos, alimentación y acompañamiento social para facilitar el reencuentro con sus familias o redes de apoyo. Aunque se ha intervenido directamente en alrededor de seis casos, el edil reconoció que se trata de una situación más extensa que será atendida progresivamente.
Además, destacó el papel de organizaciones de la sociedad civil, como Cáritas, que han colaborado en la distribución de alimentos y asistencia social a estas personas.
También lee: Personas en situación de calle celebraron el fin de año en el Albergue del DIF Municipal de SLP
Destacadas
Gallardo entrega apoyos alimentarios e inicia obras en tres municipios del altiplano
El mandatario reiteró su compromiso con las cuatro regiones de San Luis Potosí, especialmente con aquellas históricamente olvidadas
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, entregó a familias del altiplano apoyos del Programa de Seguridad Alimentaria e inició obras de infraestructura vial y educativa durante una intensa gira de trabajo por los municipios de Santo Domingo, Villa de Ramos y Salinas de Hidalgo.
Durante la gira, el gobernador destacó que las obras y los apoyos rompen con décadas de olvido por parte de la herencia maldita en el altiplano potosino y que ahora, las familias de esta región acceden a una mayor calidad de vida con nuevos caminos, calles, escuelas y apoyos alimentarios, por ello reafirmó su compromiso de impulsar las cuatro regiones.
Con eventos llenos de entusiasmo y alegría de las familias en dichos municipios, Ricardo Gallardo dio el banderazo de arranque a la renovación del camino La Congregación al entronque con la carretera Santo Domingo–Charcas , en beneficio de más de 8 mil habitantes, mientras que en Salinas puso en marcha la pavimentación de la Avenida La Paz y de la calle Nazau para la movilidad de más de 40 mil personas.
En Villa de Ramos inició la construcción de una cancha de fútbol y la rehabilitación integral de la Escuela Secundaria Técnica 52, además de la construcción del techado de una iglesia en la localidad de Dulce Grande destinada a preservar el tejido social y los espacios de convivencia social.
La incansable gira de trabajo por el altiplano potosino incluyó la entrega del Programa de Seguridad Alimentaria que lleva más de 20 kilogramos de productos alimentarios en beneficio de miles de familias de la región.
También lee: Valles, con avances en programa “Tu casa, tu apoyo”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online