agosto 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Así será el ciclo escolar 2019-2020 debido a la pandemia de Covid-19

Publicado hace

el

ciclo escolar 2019-2020

La educación a distancia se llevará a cabo con diversos medios como la televisión abierta, el internet y la radio comunitaria

Por: Redacción

Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación del gobierno estatal, dijo que el periodo de aislamiento en escuelas continuará hasta el 30 de mayo, sujeto a las indicaciones del gobierno federal, y a mediados del mes de mayo se valorará si en algunos municipios se reinician las actividades el día 17, ello tras una reunión virtual sostenida entre las diversas autoridades educativas del país con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

El titular de la SEGE dijo que el aprendizaje a distancia reiniciará este lunes 20 de abril, y mencionó que se integrará una carpeta de experiencias que se completará por parte de los alumnos, para lo cual se contestarán 5 preguntas al termino de cada materia y la cual será entregada al regresar a clases presenciales como parte de la evaluación final del ciclo escolar, por lo cual recomendó a docentes comunicarse con los padres de familia y alumnos para comentar lo realizado en dicha carpeta.

El ciclo escolar 2019-2020 se cumplirá y se busca asegurar que los aprendizajes esperados sean los más adecuados en los contenidos y los programas, ya que la plataforma de “Aprende en Casa” se sustenta en los libros de texto, por lo cual, los contenidos expuestos en cada programa televisivo e internet son con base en los contenidos que se verán en las clases presenciales.

Ramírez Díaz dijo que, durante la reunión, se especificó que al regreso a clases presenciales se hará una evaluación para identificar las carencias que los alumnos hayan podido tener y aplicar acciones para subsanar lo que no se haya fortalecido durante la contingencia sanitaria.

También mencionó que se buscaron estrategias que puedan abarcar a la mayoría de la población, adicionalmente al trabajo que se realice en el hogar utilizando los libros de texto, por eso se definió usar la televisión abierta

, dado que tiene cobertura nacional y en la mayoría de los hogares se cuenta con un televisor; además, se impulsarán contenidos a través de la radio para las comunidades indígenas y se entregarán cuadernillos a las comunidades más alejadas.

“El secretario Moctezuma explicó que esta estrategia denominada Aprende en Casa es un apoyo para los alumnos, la cual no debe pensarse que es accesible únicamente a través de internet, sino que se utilizan distintos medios, principalmente la televisión, pero además también se complementará con el radio, el internet y cuadernillos que se distribuirán a través de CONAFE, pero lo principal son los contenidos en los libros de texto gratuitos”, explicó Ramórez Díaz

Aprende en casa es un programa para todos los niños y niñas que se transmite por señal abierta de televisión y en los diferentes sistemas de televisión de paga en el canal once niños que se sintoniza en: 11.2 de Televisión abierta, canal 144 en Totalplay, 330 Sky, 280 Dish, 311 Izzy, 267 Megacable, en internet a través de televisioneducativa.gob.mx, así como en el Facebook y canal de YouTube llamado televisión educativa, además de varios canales adicionales, como el de Ingenio TV.

También recomendamos leer: Coepris “distinguirá” a negocios de alimentos con servicio a domicilio

#4 Tiempos

Los torcidos caminos por andar | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

Culto Público, hijos de mi “caminante no hay camino, se hace camino al andar”:

En el San Luis adelantado, nos hemos concentrado en escenarios y personajes finales, en multiversos o realidades paralelas respecto a lo que es posible que venga para la elección del 2027.

No hemos puesto atención a todo lo que puede pasar en el camino y alrededor de la construcción final de los escenarios.

Ojo, todo es posible, pero no todo es igual de probable.

El escenario uno, (que además parece en este momento el multiverso más probable) es el de una elección de tercios, una en el que ganador necesita menos votos para lograr el triunfo.

En este escenario la protagonista es la senadora Ruth González, que logró una cantidad histórica de votos en el 24. Más de 500 mil, sufragios que no obtuvo ni el gobernador Ricardo Gallardo en el 21.

La senadora, lo que tiene que hacer en los casi dos años que faltan para la jornada electoral, es no perder ninguno de esos votos, o perder los menos que se pueda en el largo camino que aún falta por andar de aquí al primer domingo de junio del 27.

La táctica generalmente en estas condiciones, es hacer que la oposición se divida, que se arrebaten votos entre las otras dos opciones y no logren ni una ni otra, alcanzar a quien lleve la delantera, en este caso, y según las encuestas aceleradas del momento, la senadora y esposa del gobernador.

En este panorama, es evidente que no se contempla la alianza “cuatro te”, pues ya lo vino a decir fuerte y claro Luisa María Alcalde, que bajo ninguna condición Morena podría postular a un familiar directo de un gobernante, condición estatutaria guinda que poco les preocupa a los verdes en esta configuración política que tienen medida: Verde, Morena y PAN, cada quién por su lado. Es el escenario que mejor les conviene.

Decir que están abiertos al diálogo y que no se descarta la alianza, es precaución política para dejar abierta una ventana si es que las condiciones cambian. Por si se abre otro multiverso.

Mientras tanto, desde el Verde, la carta Ruth no la tienen tapada, el poker que juegan es abierto y prácticamente desde que ganó la elección, comenzó el proyecto Gallardista a construir una narrativa del tiempo de las mujeres y a sembrar la idea de que en San Luis se tendrá gobernadora.

No pierden oportunidad para decirlo, y por eso no cesan en sus esfuerzos, desde el partido, desde el senado, y desde las “Redes de Gestión” (Qué bien les acomodaron las siglas RG: Ruth González, RG: Ricardo Gallardo) que ejecutan mes con mes desplegando a todas las dependencias del estado para que la senadora pueda tramitar o resolver para sus representados asuntos de toda índole con el soporte del ejecutivo.

Tampoco desaprovechan evento alguno de entrega de programas sociales y otros, para invitar a la representante de la cámara alta, a estar presente, tenga foro para dar su mensaje a potosinos y recorra todas las regiones.

Hay que decir que por lo general, el discurso de la senadora es cuidadoso, habla de su trabajo legislativo y de las acciones del gobierno de su esposo contrastándolas con las del pasado (la “herencia maldita” para mayor referencia).

De esta forma, se protegen para que ningún mal pensado interprete sus actividades, gestiones y giras, como eventos anticipados de campaña. Todo está fríamente calculado.

Con todas estas acciones, el proyecto de continuidad Gallardista se fomenta, se refuerza, se fortalece y se alimenta, desde ahora aunque parezca adelantado, y sin descanso.

La razón para hacerlo, de acuerdo a una fuente muy cercana al primer círculo del mandatario Gallardo que me lo confió hace poco, es que en su momento, el proyecto Verde-Gallardo, pueda tener la mejor carta de negociación con la presidenta.

Para que cuando se sienten Claudia y Ricardo (creo que todos nos imaginamos a los dos personajes en una oficina de Palacio Nacional a solas, sentados frente a frente en un escritorio de brillante y fina madera) Gallardo pueda justificar ante Sheinbaum que es el Verde el único que puede ganar en San Luis… y que además pueden hacerlo solos, sin Morena.

En esas condiciones de negociación, y con una candidata para ellos invencible, la insistencia presidencial sería muy costosa:

¿A cambio de qué, presidenta, me puedes pedir ir juntos y bajar de la contienda a mi esposa si no te necesito para ganar?

¿Tienes, Claudia, algo que yo quiera a cambio?

Son preguntas que podría hacer Ricardo en el escritorio de madera fina.

Para plantearlo así, todo les tendría que salir bien, por nota y pensar que la presidenta no tiene elementos de negociación… esas cosas casi nunca suceden.

Pero, asumiendo que así fuera, entonces el proyecto de continuidad del Gallardismo, a través de una elección terciada, con una candidata muy fortalecida, y hasta una presidenta resignada a perder San Luis (siempre se ha dicho que a la federación poco le importa el estado potosino por lo poco que aporta electoralmente hablando) todo parecería sonar a que el Verde-Gallardo navega con viento de cola y mar en calma, que en el 27 van a tirar penalti sin portero y que traen poker de ases.

Sin embargo, este aprendiz de reportero se pregunta: De ser así, y concediendo que hasta el momento todo les ha salido bien, ¿Por qué entonces parecen estar alterados, nerviosos y preocupados por los posibles opositores?

Para responderme, debo decir que si algo me queda claro es que el gobernador no es ningún ingenuo ni es confiado, todo lo contrario, es creyente de la constancia y la perseverancia.

Sus lecturas políticas le alcanzan a ver varias jugadas adelante y por lo tanto sabe que no todo es tan simple como parece, que hay muchas circunstancias, condiciones, opositores a los que no se puede subestimar, obstáculos, amarres, desamarres y conflictos todavía por sortear en el trayecto. Es decir, no se fía de escenarios triunfalistas ni se echa a la hamaca.

Y es que la vida es así de caprichosa, Dios escribe torcido, no hay nada escrito, la única constante es el cambio y en las luchas por el poder se puede y debe esperar lo peor. (Agoté todos los lugares comunes que me se)

De mi se acuerda, pero no tardan, por ejemplo, en resurgir personajes como el “Batman” de Tanquián” (Gerardo Sánchez, para los que no saben que, igual que el personaje del murciélago, su único super poder es tener dinero, dicen que mal habido por cierto, gracias a su cercanía a Andy -que no quiere que le digan Andy- López Beltrán y a los contratos de Pemex que le procuró Adán Augusto López… ya escribiré a profundidad sobre el personaje).

Así como otros que, resentidos y derrotados como Xavier Nava Palacios, van a ser utilizados no para ser candidatos (ninguno tiene posibilidades y en la próxima entrega le explicaré por que) sino para ser incómodos, para intentar manipular la percepción pública con sus conocidos trucos y dinero, para denunciar y denostar todo lo que puedan y así según ellos, generar un entusiasmo de oposición, o un movimiento “anti-Gallardista”.

Ese es solo un ejemplo de lo que es muy posible que veamos en el camino, que será sinuoso y con pendiente para arriba.

Ufff… me falta escribir de Morena, de sus posibles candidatos, ahondar y desmenuzar a fondo a Batman de Tanquián y Xavi bb, también hay que analizar el factor Galindo y sus opciones, de Rosa Icela, del factor de género, de la capital y del resto de los escenarios a la gubernatura.

No es falta de espacio, pero ya me dio sueño y me puse la pijama. Mejor mañana continuamos ¿le parece?.

Hasta mañana.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Semana a paso veloz | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ciudad

Invitan a donar a los Bomberos de SLP mediante GoFundMe

Publicado hace

el

La corporación abrió una petición en línea para adquirir equipo y herramientas mediante la plataforma electrónica de recaudación de fondos; la meta es de 1 millón de pesos

Por: Redacción

«Hola, hoy te escribo por una causa que trasciende colores, ideologías y circunstancias: apoyar a quienes, día tras día, están dispuestos a arriesgarlo todo por nuestra seguridad. Me refiero, por supuesto, a los héroes sin capa, los guardianes del fuego y de la vida: nuestros valientes Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí.»

De esta manera, Eduardo Moreno Vellido, presidente del Patronato del Comité Pro Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí 2025-2026, se dirige al público de GoFundMe, una plataforma de recaudación de fondos, en el que han abierto una solicitud.

La petición fue abierta en este enlace el pasado 5 de julio, y plantean una meta a recaudar de un millón de pesos.

En la descripción de la solicitud, se exhorta a la población en general a respaldar a las y los bomberos metropolitanos mediante sus donativos, pues siempre han dispuesto su esfuerzo y arriesgado su vida de manera incondicional.

Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí, declaró hace unos días que la adquisición de vehículos, herramientas y equipo de protección personal requiere una inversión considerable,

que en ocasiones escapa a las contribuciones hechas por la autoridad. Lo que también se señala en el mensaje de Eduardo Moreno Vellido:

«Sin embargo, ese mismo valor necesita respaldo. Porque un uniforme resistente, una manguera eficaz, un camión bien equipado o una capacitación constante no se obtienen con voluntad solamente. Se logran con recursos. Y ahí es donde entramos nosotros. Hoy estamos aquí para extender nuestra mano. Porque sabemos que cuando el deber los llama, ellos responden. Ahora es nuestro turno de responder con gratitud y compromiso.»

Al cierre de esta edición, la campaña cuenta con una colecta de 9 mil 479 pesos, cuyas contribuciones hasta el momento van desde los 50 y llegan hasta los 5 mil pesos, y son visibles de manera transparente en la misma página.

También lee: Con camiones de 1981, Bomberos de SLP brindan atención

Continuar leyendo

Destacadas

Cobach SLP garantiza lugar a aspirantes mediante reubicaciones

Publicado hace

el

Planteles 28 y 01 son los más solicitados por la población estudiantil; los aspirantes no aceptados en su primera opción se canalizan a planteles cercanos

Por: Redacción

Raúl Centeno Trejo, director general del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach), informó que, ante la alta demanda de lugares en algunos planteles, se garantiza que los aspirantes que no logran entrar a su primera opción puedan continuar sus estudios en otros cercanos.

Explicó que planteles como el 28 y el 01 son de los más solicitados. Por ejemplo, en el plantel 28 se registraron más de mil 700 aspirantes para el nuevo ciclo escolar, pero solo fue posible aceptar a 721

estudiantes.

En esos casos, el Cobach aplica un sistema de segunda opción: “Cuando ingresan su formato de admisión, los jóvenes seleccionan un plantel principal y uno alterno; si no quedan en el primero, se les canaliza al segundo

o a otros cercanos, como Villa de Zaragoza, Villa de Reyes o Moctezuma”, señaló.

Centeno Trejo destacó que actualmente ya comenzó el curso de inducción para los alumnos de nuevo ingreso, que inició el 11 de agosto. El arranque formal de clases será el 18 de agosto, cuando se integren los estudiantes de tercero y quinto semestre.

También lee: Cobach proyecta nuevo plantel para atender la demanda educativa en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados