Estado
ASE deberá publicar Programa Anual de Auditorias y modificaciones
Con esta modificación, se garantiza a la ciudadanía el derecho a acceso y conocimiento de esta información
Por: Redacción
El Pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 6°, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de San Luis Potosí, para establecer como obligación de la Auditoría Superior del Estado, publicar en el Periódico Oficial del Estado, el Programa Anual de Auditorias y sus modificaciones.
Con esta modificación se garantiza a la ciudadanía el derecho al acceso y conocimiento oportuno de dicho instrumento; además se establece como obligación de la Auditoría Superior de la Federación, la de publicar el programa anula de auditorías en el Diario Oficial de la Federación.
De esta forma, se establece que la Auditoría Superior del Estado fiscalizará la cuenta pública de manera posterior al término de cada ejercicio fiscal, conforme al programa anual de auditorías que apruebe su titular, el cual deberá publicar en el Periódico Oficial del Estado, y en su página en internet, y hacerlo del conocimiento de la Comisión.
La fiscalización de la cuenta pública tiene carácter externo y por lo tanto se efectúa de manera independiente y autónoma de cualquier otra forma de control o fiscalización que realicen los órganos internos de control.
Con esto, se podrá conocer el trabajo que se pretende realizar por parte de la Auditoría Superior del Estado, en relación a las auditorías que tenga planteado realizar.
Lee también: Secretario General de gobierno de SLP se reunió con representantes del INSABI
Estado
UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina
El Instituto de Geología informó que esta falla se extiende 7 kilómetros sobre la colonia Aviación, pero no representa un riesgo potencial a corto plazo
Por: Redacción
Sonia Torres Rivera y José Ramón Torres Hernández, investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentaron los resultados de la investigación para dar a conocer el detalle técnico y el estatus que guarda la ‘Falla Aeropuerto’ una falla geológica que se extiende por siete kilómetros sobre la colonia Aviación –al norte de la capital potosina–.
Este movimiento se ha producido desde las inmediaciones de la Escuela Normal del Estado hacia el norte de la ciudad, donde el equipo de investigadores ha documentado desvíos de fincas, hundimientos y otros fenómenos que afectan a las y los habitantes.
Uno de los sitios más afectados por este fenómeno geológico ha sido el Templo de la Santa Cruz, cuya estructura, peso y dimensión ha provocado la cuarteadura de sus paredes y desvío de estructuras metálicas como puertas o ventanas
Algunos actos que han contribuido a este fenómeno han sido la composición del subsuelo de aluvión limo-arenoso –vulnerable a este tipo de movimientos– y la sobreexplotación de m antos acuíferos, que debilitan el terreno, entre otros.
Los especialistas señalaron que este movimiento ha sido progresivo, con una variación de 2.5 centímetros por año. Pese a ello, agregaron que este desvío no genera un impacto a corto plazo para los habitantes de esta zona, por lo que tendría que pasar un periodo muy prolongado de tiempo para que esto represente un riesgo para la población.
Los expertos mencionaron que la labor académica es investigar estos fenómenos y dar a conocer esta información de manera pública, y que esta sirva para medir el impacto de eventos posteriores o que las autoridades cuenten con un respaldo científico a la hora de tomar decisiones en materia de planeación urbana. Añadieron que actualmente mantienen acercamiento con autoridades de Protección Civil, para colaborar de manera conjunta en proporcionar información que evalúe riesgos para la ciudad capital o la entidad potosina.
Finalmente, destacaron que esta investigación será ampliada para entender la extensión de esta falla, misma que podría llegar a la zona de Peñasco y evaluar riesgos potenciales, al tratarse de una zona donde se depositan restos sanitarios.
También lee: Planilla 2 gana presidencia de la FUP
Estado
Gobierno de SLP fija postura ante manifestación de taxistas en la capital
El secretario general Guadalupe Torres señala que los conductores deben acatar normativas como la actualización de concesiones
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, fue cuestionado respecto al tema de las manifestaciones por parte de taxistas que se suscitaron el día de ayer en la capital potosina.
El secretario consideró que la manifestación se debió a algunos requerimientos a los que los conductores de taxis no desean someterse, como por ejemplo, exámenes toxicológicos y la actualización de los listados de licitaciones vigentes.
“Hay normas previamente establecidas. Quienes se dediquen a esa actividad deben cumplir ciertos requisitos, como cualquier actividad pública de ingreso y permanencia. Las revistas tienen una periodicidad determinada y, para mantener las concesiones vigentes, hay que cumplir con ciertos requisitos; quien no lo haga, la propia norma marca las sanciones”, expresó el secretario.
Agregó que San Luis Potosí es un estado de derecho y que en él todos los funcionarios deben actuar con orden y no cumplirán ninguna clase de caprichos.
También lee: SCT ha cancelado licencias a taxistas
Destacadas
Gallardo firma convenio para regularizar pago de médicos eméritos del Hospital Central
El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud
Por: Redacción
El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, firmó el convenio para la regularización del pago a médicos eméritos del Hospital Central Doctor Ignacio Moreno Prieto, con lo que se establece formalmente una prestación mensual vitalicia para las y los doctores, quienes durante años brindaron atención a la población.
El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud sin límites para las familias potosinas. Acompañado por autoridades del sector salud, Gallardo Cardona explicó que esta prestación se convierte en un compromiso institucional garantizado.
Ricardo Gallardo destacó el esfuerzo conjunto entre los médicos jubilados del Hospital Central y su equipo de trabajo para lograr este acuerdo, y finalmente propuso rendir un homenaje a las y los profesionales de la salud y declararlos patrimonio médico intangible de San Luis Potosí.
Cabe señalar que como efecto de la transición al IMSS Bienestar y la imposibilidad de contar con recursos, ya no hubo fuente de financiamiento para el pago, por lo que se establecieron mesas de trabajo con la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online