Estado
#ArtistasPotosinosEnLaPandemia: adaptarse al nuevo estilo de hacer cultura
Conversamos con dos creadoras y un creador sobre cómo han hecho para continuar con su trabajo en esta temporada difícil
Por: Alejandro Zermeño
Durante el último año, varios sectores de la sociedad se han visto afectados de manera irreparable a causa de la pandemia mundial y ahora con el regreso al semáforo epidemiológico en color rojo para San Luis Potosí, las cosas no parecen mejorar. No obstante, pasar el encierro ha sido menos difícil gracias a la existencia del arte, que mediante películas, series o música, nos ha distraído y acompañado durante este complicado proceso de resiliencia.
Ese sector, el artístico, es uno de los que se ha visto más golpeado en comparación con otros como el del deporte o el restaurantero, que han encontrado estrategias para seguir a flote durante la crisis, ya que el arte necesita del público para continuar, o al menos, era así como se concebía.
¿Qué han hecho los artistas, entonces, en estos momentos para sobrevivir? La Orquesta habló con tres artistas potosinos de distintas ramas para que nos cuenten su experiencia, así como que nos compartan sus pensamientos y estrategias, de crear en esta “nueva realidad”:
EL CANTO VS. EL COVID
Martha Negrete es maestra de canto y gestora cultural, tiene varios años como docente en la capital potosina. En su currículum cuenta con infinidad de presentaciones en distintos teatros, iglesias y centros culturales que han mostrado el talento de sus alumnos, su coro y su antiguo octeto, todos utilizando la técnica vocal que ella les ha enseñado.
Para la situación actual, la maestra Martha ha continuado con sus clases presenciales, reduciendo el número de alumnos, y tomando la sana distancia. Para sus alumnos foráneos, ha optado por utilizar la aplicación zoom: “si bien es más complicado tener las clases así, el sonido no es igual y el contacto físico a veces falta, he encontrado la manera de conocer si están empleando bien la técnica”.
Invitó a las personas que gustan de cantar a no dejar de hacerlo, pues trae varios beneficios: “el covid es una enfermedad respiratoria, hay que fortalecer los pulmones para ser menos afectados. También se es feliz cantando, liberas endorfinas que harán más fuerte tu sistema inmune, hay mucho que puede sumar para ti”.
CINE SEGURO
El cine potosino trató de mantenerse a flote y las producciones audiovisuales no han parado, tal fueron el caso de productos como: “Decadencia” (serie web), “Un año raro” (cortometraje), “Sueño Profundo” (cortometraje) y “Sofía”, (cortometraje) que contendió en el Festival de Cine de San Luis Potosí y del cual su productora, Kassandra Morales, nos platicó cómo fue el proceso de grabar durante la contingencia:
“Primero aplazamos la fecha hasta julio, creyendo que todo se resolvería para ese entonces, luego cuando nos dimos cuenta que esto no acabaría pronto, decidimos realizar la producción, con todas las medidas posibles”.
Kassandra explicó que se tuvieron que hacer varios cambios en la logística, como reducir el número de personas presentes durante las grabaciones el día de grabación: “nada más nos presentamos los indispensables, a los que se nos obligó a usar cubrebocas en todo momento. A los actores se les citaba específicamente a su hora”.
Para los ensayos, la productora expresó que el proceso no fue el mismo al acostumbrado: “tanto los castings como los ensayos tuvieron que ser online, lo cual pudo haber complicado factores como la química actoral y conocer el espacio escénico, pero al final logramos sacar las escenas con eso gracias al trabajo de los actores.”
Mencionó que su equipo se certificó con “Safe Set International” y en protocolos del Instituto Mexicano del Seguro Social, que juntos sacaron un taller para poder grabar en pandemia, para tener así un respaldo que les permitiera realizar la producción durante la pandemia.
Por último, Kassandra reiteró que a pesar de las dificultades, pudieron lograr su objetivo de grabar y producir la historia sin ninguna de las complicaciones que pudieran esperarse:
“aunque estuvo difícil, como artistas necesitamos adaptarnos y seguir moviéndonos, no podemos no estar haciendo esto que amamos, sino nos morimos. Exhorto a quienes me escuchan a lanzarse y realizar sus proyectos, con cuidado es posible”.
DE LA CALLE A CLASES
¿Qué hay de los artistas que hacen realizan su trabajo en las calles, en los camiones o en centros recreativos? Valerian Oficial, músico urbano potosino, nos cuenta cómo ha empleado su arte ante esta situación: “si bien no ha sido el momento más ideal para dar conciertos, he aprovechado este momento para crecer, para ver lo que me hacía falta mejorar y darme ese tiempo de realmente construirse para ser un mejor músico”.
El artista compartió que se ha metido a clases, cursos y talleres que le han dado mejores herramientas para en un futuro no muy lejano, emplear de mejor forma su arte y dar mejores conciertos.
Así mismo, invitó a las personas que gustan de hacer arte, a aprovechar este momento para descubrirse y crecer, y claro, no dejar a un lado lo que ya se tenía: “antes de la pandemia estaba como actor en la obra musical ´Jenna: la receta del musical perfecto´ de la compañía Stellae, y aunque seguimos en pausa, yo sigo repasando mis textos, viendo a mi personaje e intentando hacer ejercicios de actuación, para no perder el progreso que ya se tenía”.
También te puede interesar: SLP: 5ª ciudad donde las personas se siente más inseguras
Estado
La Orquesta Sinfónica de SLP “seguirá y se fortalecerá”: Secult
Mario García Valdez indicó que tras el fallecimiento de José Miramontes, el proyecto continuará vigente
Por: Redacción
Tras el fallecimiento del maestro José Miramontes Zapata, director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP), Mario García Valdez, titular de la Secretaría de Cultura (Secult) en la entidad, aseguró que el proyecto continuará vigente y será fortalecido, como parte del legado cultural que el músico potosino dejó a la sociedad.
“Una de las grandes cosas que a él mismo le hubiera gustado, y que desde donde esté va a atestiguar, es que por supuesto que el proyecto de la Orquesta Sinfónica se mantiene, seguirá y se fortalecerá”, declaró el funcionario.
García Valdez reconoció la labor incansable del maestro Miramontes, quien defendió y consolidó a la Orquesta como un referente cultural no solo a nivel estatal, sino también en el ámbito nacional e internacional. Subrayó que este proyecto pertenece a toda la sociedad potosina, y no únicamente a quienes consumen música clásica.
“Es un aporte colectivo: de los niños, de los jóvenes, de los artistas. La Orquesta está firme, se mantiene sin ningún problema”, puntualizó.
Respecto al futuro de la dirección artística, García Valdez indicó que el tema se abordará en su debido momento, con la prudencia, evaluación y consideración necesarias, dejando claro que no es ahora el tiempo de tomar decisiones apresuradas.
“La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí es una institución pública del Estado, y como tal, seguirá firme. Su continuidad está garantizada”, concluyó.
También lee: Secult rindió homenaje de cuerpo presente al Maestro José Miramontes
Estado
SLP reportó saldo blanco durante Semana Santa
El secretario general Guadalupe Torres Sánchez indicó que se registró la presencia de cerca de dos millones de personas en la entidad
Por: Redacción
La Secretaría General de Gobierno (SGG) informó que la temporada vacacional de Semana Santa concluyó con un balance positivo para San Luis Potosí, al registrar un saldo blanco en materia de seguridad y la visita de aproximadamente dos millones de personas en las cuatro regiones del estado.
¡Guadalupe Torres Sánchez, titular de la dependencia, señaló que los principales destinos turísticos —como parajes naturales, cascadas y balnearios— recibieron una alta afluencia de turistas y paseantes, quienes, dijo, disfrutaron de las actividades con condiciones favorables de seguridad.
“El resultado es muy alentador. La gente se sintió segura, cómoda y contenta. El clima de seguridad fue positivo no solo por los operativos de temporada, sino por el trabajo constante que se ha mantenido en esta materia”, declaró.
Respecto a la actuación de Protección Civil, indicó que se mantuvo una supervisión constante sobre los prestadores de servicios turísticos, aplicando medidas preventivas y correctivas cuando fue necesario, tanto en parajes como en eventos masivos.
El secretario general destacó también la realización de distintas ferias regionales, como la Feria Nacional de la Enchilada en Soledad, que fue inaugurada por la cantante Yuri, así como la Fenahuap y la feria regional en Tamazunchale, que se desarrollaron con buena asistencia y sin incidentes mayores.
En cuanto a sucesos específicos, se registró el fallecimiento de una persona en el municipio de El Naranjo, quien perdió la vida al intentar auxiliar a otros dos visitantes en una zona de riesgo. El funcionario explicó que se trató de un caso aislado vinculado a la falta de experiencia y precaución, por lo que no modifica el balance general.
“Aunque lamentamos este hecho, mantenemos la evaluación de saldo blanco, ya que no se presentaron situaciones de incidencia criminal durante el periodo vacacional”, añadió.
También lee: Dos narcodrones, armamento y equipo táctico es asegurado por la SSCP
Destacadas
Secult rindió homenaje de cuerpo presente al Maestro José Miramontes
El pasado miércoles, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré
Por: Redacción
En reconocimiento a su trayectoria como pionero y luchador incansable de la cultura en San Luis Potosí, este lunes 21 de abril, la Secretaría de Cultura, rindió un merecido homenaje de cuerpo presente al director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, José Miramontes acaecido el pasado sábado.
Fue en el majestuoso Teatro de la Paz, recinto que albergó la pasión, el amor y entrega del maestro Miramontes, que amigos, familiares, representantes de los distintos órdenes de gobierno y sobre todo amantes de la música, se congregaron para dar el último adiós, mostrando su respeto y admiración.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Cultura, Mario García, externó su admiración y reconocimiento al gran trabajo y legado del maestro Miramontes en el ámbito de la cultura en San Luis Potosí.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, destacó la importante labor que el director Miramontes Zapata realizó, no solo por la Orquesta Sinfónica, sino por decenas de niños, niñas y jóvenes a quienes inculcó e instruyó el arte de la música.
Fue parte del homenaje póstumo la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y el Coro “Oralia Domínguez”.
El pasado Miércoles Santo, en el Teatro de la Paz, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré. Ahí, entre la delicadeza del Pie Jesu y la esperanza del In Paradisum, el director potosino nos regaló, sin saberlo, su último concierto.
Hoy, San Luis Potosí despidió a uno de los más grandes músicos, al fundador y esencia de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online