noviembre 25, 2025

Conecta con nosotros

Estado

#ArtistasPotosinosEnLaPandemia: adaptarse al nuevo estilo de hacer cultura

Publicado hace

el

Conversamos con dos creadoras y un creador sobre cómo han hecho para continuar con su trabajo en esta temporada difícil

Por: Alejandro Zermeño

Durante el último año, varios sectores de la sociedad se han visto afectados de manera irreparable a causa de la pandemia mundial y ahora con el regreso al semáforo epidemiológico en color rojo para San Luis Potosí, las cosas no parecen mejorar. No obstante, pasar el encierro ha sido menos difícil gracias a la existencia del arte, que mediante películas, series o música, nos ha distraído y acompañado durante este complicado proceso de resiliencia.

Ese sector, el artístico, es uno de los que se ha visto más golpeado en comparación con otros como el del deporte o el restaurantero, que han encontrado estrategias para seguir a flote durante la crisis, ya que el arte necesita del público para continuar, o al menos, era así como se concebía.

¿Qué han hecho los artistas, entonces, en estos momentos para sobrevivir? La Orquesta habló con tres artistas potosinos de distintas ramas para que nos cuenten su experiencia, así como que nos compartan sus pensamientos y estrategias, de crear en esta “nueva realidad”:

EL CANTO VS. EL COVID

Martha Negrete es maestra de canto y gestora cultural, tiene varios años como docente en la capital potosina. En su currículum cuenta con infinidad de presentaciones en distintos teatros, iglesias y centros culturales que han mostrado el talento de sus alumnos, su coro y su antiguo octeto, todos utilizando la técnica vocal que ella les ha enseñado.

Para la situación actual, la maestra Martha ha continuado con sus clases presenciales, reduciendo el número de alumnos, y tomando la sana distancia. Para sus alumnos foráneos, ha optado por utilizar la aplicación zoom: “si bien es más complicado tener las clases así, el sonido no es igual y el contacto físico a veces falta, he encontrado la manera de conocer si están empleando bien la técnica”.

Invitó a las personas que gustan de cantar a no dejar de hacerlo, pues trae varios beneficios: “el covid es una enfermedad respiratoria, hay que fortalecer los pulmones para ser menos afectados. También se es feliz cantando, liberas endorfinas que harán más fuerte tu sistema inmune, hay mucho que puede sumar para ti”.

 

CINE SEGURO

El cine potosino trató de mantenerse a flote y las producciones audiovisuales no han parado, tal fueron el caso de productos como: “Decadencia” (serie web), “Un año raro” (cortometraje), “Sueño Profundo” (cortometraje) y “Sofía”, (cortometraje) que contendió en el Festival de Cine de San Luis Potosí y del cual su productora, Kassandra Morales, nos platicó cómo fue el proceso de grabar durante la contingencia:
“Primero aplazamos la fecha hasta julio, creyendo que todo se resolvería para ese entonces, luego cuando nos dimos cuenta que esto no acabaría pronto, decidimos realizar la producción, con todas las medidas posibles”.

Kassandra explicó que se tuvieron que hacer varios cambios en la logística, como reducir el número de personas presentes durante las grabaciones el día de grabación: “nada más nos presentamos los indispensables, a los que se nos obligó a usar cubrebocas en todo momento.

A los actores se les citaba específicamente a su hora”.

Para los ensayos, la productora expresó que el proceso no fue el mismo al acostumbrado: “tanto los castings como los ensayos tuvieron que ser online, lo cual pudo haber complicado factores como la química actoral y conocer el espacio escénico, pero al final logramos sacar las escenas con eso gracias al trabajo de los actores.”

Mencionó que su equipo se certificó con “Safe Set International” y en protocolos del Instituto Mexicano del Seguro Social, que juntos sacaron un taller para poder grabar en pandemia, para tener así un respaldo que les permitiera realizar la producción durante la pandemia.

Por último, Kassandra reiteró que a pesar de las dificultades, pudieron lograr su objetivo de grabar y producir la historia sin ninguna de las complicaciones que pudieran esperarse:
“aunque estuvo difícil, como artistas necesitamos adaptarnos y seguir moviéndonos, no podemos no estar haciendo esto que amamos, sino nos morimos. Exhorto a quienes me escuchan a lanzarse y realizar sus proyectos, con cuidado es posible”.

 

DE LA CALLE A CLASES

¿Qué hay de los artistas que hacen realizan su trabajo en las calles, en los camiones o en centros recreativos? Valerian Oficial, músico urbano potosino, nos cuenta cómo ha empleado su arte ante esta situación: “si bien no ha sido el momento más ideal para dar conciertos, he aprovechado este momento para crecer, para ver lo que me hacía falta mejorar y darme ese tiempo de realmente construirse para ser un mejor músico”.

El artista compartió que se ha metido a clases, cursos y talleres que le han dado mejores herramientas para en un futuro no muy lejano, emplear de mejor forma su arte y dar mejores conciertos.

Así mismo, invitó a las personas que gustan de hacer arte, a aprovechar este momento para descubrirse y crecer, y claro, no dejar a un lado lo que ya se tenía: “antes de la pandemia estaba como actor en la obra musical ´Jenna: la receta del musical perfecto´ de la compañía Stellae, y aunque seguimos en pausa, yo sigo repasando mis textos, viendo a mi personaje e intentando hacer ejercicios de actuación, para no perder el progreso que ya se tenía”.

 

 

También te puede interesar: SLP: 5ª ciudad donde las personas se siente más inseguras

Congreso del Estado

Congreso incorpora excluyentes de responsabilidad penal en el delito de aborto

Publicado hace

el

Esta medida aplicará cuando se acredite que se haya negado o prorrogado la interrupción del embarazo dentro del plazo de las doce semanas

Por: Redacción

La Comisión Primera de Justicia aprobó  reformas al Código Penal del Estado, a fin de incorporar excluyentes de responsabilidad penal en el delito de aborto. La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de esta comisión legislativa, manifestó que esta es una de las reformas que el Congreso del Estado incorpora como parte de su agenda en relación a la erradicación de la violencia contra las mujeres, y garantizar el derecho reproductivo de las mujeres.

 

“En el Día de la Eliminación de la violencia contra las mujeres, es importante para esta comisión legislar sobre los derechos reproductivos de las mujeres, y las excluyentes por violencia a las mujeres y por lo tanto no son punibles en el caso del aborto para ellas; cuando sea mala praxis, cuando sea de pobreza extrema, y ciertos requisitos que nos faltaba”.

 

De esta manera, se aprueba la reforma al artículo 150 en sus fracciones I, II y III; y adiciona al mismo artículo 150 las fracciones IV, V y VI, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí

, para establecer como  excluyentes de responsabilidad penal del delito de aborto, cuando sea resultado de una conducta culposa de la mujer o persona gestante; cuando el embarazo sea resultado de un delito de, violación, estupro, inseminación artificial indebida o implantación indebida de un óvulo fecundado, independientemente de que exista, o no, denuncia o causa penal sobre dichos delitos previo al aborto.

 

Cuando se acredite por cualquier medio que una autoridad o, institución pública de salud o su personal, haya negado previamente o prorrogado la interrupción del embarazo dentro del plazo de las doce semanas de embarazo; cuando la mujer gestante se encuentre en una situación económica de pobreza extrema; cuando a juicio del médico o la médica que la asista, de no interrumpirse el embarazo, la mujer gestante, se encuentre en peligro de muerte o en riesgo de una afectación grave a su salud.

Continuar leyendo

Estado

México y Alemania fortalecen lazos: instalan grupo de amistad en la cámara de diputados

Publicado hace

el

Alemania, principal socio comercial de México en Europa, suma más de 2,000 empresas en el país y una inversión superior a 28 mil millones de dólares

Por: Redacción

Con la presencia del Embajador de Alemania en México, Dr. Clemens Von Goetze, el diputado Juan Carlos Valladares Eichelmann como Presidente, encabezó la instalación oficial del Grupo de Amistad México–República Federal de Alemania, en la Cámara de Diputados con la presencia de legisladores federales, cámaras empresariales, representantes diplomáticos e instituciones educativas vinculadas a la cooperación bilateral.

El diputado Valladares destacó que este Grupo de Amistad será una plataforma de trabajo estratégico para fortalecer la relación con uno de los socios más relevantes de México en materia industrial, tecnológica, educativa y energética.

Subrayó que Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a nivel global, con más de 2,000 empresas alemanas operando en territorio nacional y una inversión acumulada superior a los 28 mil millones de dólares en los últimos 20 años. Destacó que sectores como el automotriz, la manufactura avanzada, química, logística e innovación tecnológica han crecido impulsados por esta cooperación.

Reconoció también el éxito del modelo de educación dual, del cual han egresado más de 7,500 jóvenes mexicanos gracias a la coordinación con más de 600 empresas y universidades tecnológicas.

Subrayó que esta metodología deberá ampliarse ante los retos del nearshoring y la creciente demanda de técnicos especializados.

El presidente del Grupo destacó que Alemania es referente mundial en transición energética, eficiencia industrial, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, Industria 4.0, robótica y digitalización de procesos y afirmó que la colaboración bilateral en estas áreas permitirá elevar la competitividad mexicana y fortalecer sectores industriales clave en estados como San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y Puebla.

Valladares resaltó que ambos países comparten valores como la democracia parlamentaria, el Estado de Derecho, la e conomía social de mercado

y la transparencia y aseguró que este Grupo de Amistad mantendrá un diálogo directo con el Bundestag
y el Bundesrat para el intercambio de experiencias legislativas sobre energía, movilidad, comercio, transición ecológica, seguridad digital e innovación.

El evento contó con la asistencia del embajador Clemens Von Goetze; de la Senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte; del Coordinador Parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Alberto Puente Salas; el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; funcionarios de la Cancillería, de la Secretaría de Economía, líderes empresariales nacionales y estatales, representantes de CAMEXA, BMW, Bosch, instituciones académicas y organismos binacionales.

Como gesto de amistad, el diputado Valladares entregó al Embajador una máscara de arte huichol elaborada por artesanos potosinos y un rebozo de Santa María del Río, símbolo de la tradición textil de San Luis Potosí.

El legislador manifestó su interés en que el rebozo pueda exhibirse en la Embajada de Alemania como muestra del talento artesanal mexicano. Finalmente, Valladares anunció que, a invitación del embajador Von Goetze, se llevará a cabo una reunión de trabajo con el cuerpo diplomático alemán para definir la agenda bilateral 2025–2026.

Este grupo será un puente de cooperación, innovación y resultados. Hoy honramos la historia entre México y Alemania, pero, sobre todo, comenzamos a construir futuro”, concluyó.

También lee: Se aprueba en Cámara de Diputados cárcel para delitos ambientales y blindaje legal para la Sierra de San Miguelito

Continuar leyendo

Estado

Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Publicado hace

el

La medida busca mejorar el bienestar físico de los trabajadores y reducir riesgos derivados de permanecer de pie

Por: Redacción

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara informó que las empresas en el estado tienen como plazo el próximo mes (diciembre 2025) para cumplir con la Ley Silla, norma que obliga a que los trabajadores cuenten con asientos adecuados en la jornada laboral.

Sánchez Lara explicó que la ley establece especificaciones claras sobre el asiento que debe propocionarse, especialmente a quienes desempeñan labores de pie durante un largo tiempo :“Tenemos hasta el mes que entra para que todas las empresas puedan tener una silla cómoda, que cumpla con las especificaciones para el trabajador que está parado diariamente

”, señaló.

Afirmó que la STPS iniciará verificaciones para asegurar que las empresas estén adecuando sus espacios conforme a la norma.

“No es un tema opcional, es una obligación que entrará en vigor el próximo mes, y todas las empresas deben estar listas”, sostuvo

Recordó que el incumplimiento puede derivar en sanciones, por lo que sugirió al sector empresarial a anticiparse a la fecha límite y adoptar las medidas necesarias.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de genero

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados