Estado
#ArtistasPotosinosEnLaPandemia: adaptarse al nuevo estilo de hacer cultura
Conversamos con dos creadoras y un creador sobre cómo han hecho para continuar con su trabajo en esta temporada difícil
Por: Alejandro Zermeño
Durante el último año, varios sectores de la sociedad se han visto afectados de manera irreparable a causa de la pandemia mundial y ahora con el regreso al semáforo epidemiológico en color rojo para San Luis Potosí, las cosas no parecen mejorar. No obstante, pasar el encierro ha sido menos difícil gracias a la existencia del arte, que mediante películas, series o música, nos ha distraído y acompañado durante este complicado proceso de resiliencia.
Ese sector, el artístico, es uno de los que se ha visto más golpeado en comparación con otros como el del deporte o el restaurantero, que han encontrado estrategias para seguir a flote durante la crisis, ya que el arte necesita del público para continuar, o al menos, era así como se concebía.
¿Qué han hecho los artistas, entonces, en estos momentos para sobrevivir? La Orquesta habló con tres artistas potosinos de distintas ramas para que nos cuenten su experiencia, así como que nos compartan sus pensamientos y estrategias, de crear en esta “nueva realidad”:
EL CANTO VS. EL COVID
Martha Negrete es maestra de canto y gestora cultural, tiene varios años como docente en la capital potosina. En su currículum cuenta con infinidad de presentaciones en distintos teatros, iglesias y centros culturales que han mostrado el talento de sus alumnos, su coro y su antiguo octeto, todos utilizando la técnica vocal que ella les ha enseñado.
Para la situación actual, la maestra Martha ha continuado con sus clases presenciales, reduciendo el número de alumnos, y tomando la sana distancia. Para sus alumnos foráneos, ha optado por utilizar la aplicación zoom: “si bien es más complicado tener las clases así, el sonido no es igual y el contacto físico a veces falta, he encontrado la manera de conocer si están empleando bien la técnica”.
Invitó a las personas que gustan de cantar a no dejar de hacerlo, pues trae varios beneficios: “el covid es una enfermedad respiratoria, hay que fortalecer los pulmones para ser menos afectados. También se es feliz cantando, liberas endorfinas que harán más fuerte tu sistema inmune, hay mucho que puede sumar para ti”.
CINE SEGURO
El cine potosino trató de mantenerse a flote y las producciones audiovisuales no han parado, tal fueron el caso de productos como: “Decadencia” (serie web), “Un año raro” (cortometraje), “Sueño Profundo” (cortometraje) y “Sofía”, (cortometraje) que contendió en el Festival de Cine de San Luis Potosí y del cual su productora, Kassandra Morales, nos platicó cómo fue el proceso de grabar durante la contingencia:
“Primero aplazamos la fecha hasta julio, creyendo que todo se resolvería para ese entonces, luego cuando nos dimos cuenta que esto no acabaría pronto, decidimos realizar la producción, con todas las medidas posibles”.
Kassandra explicó que se tuvieron que hacer varios cambios en la logística, como reducir el número de personas presentes durante las grabaciones el día de grabación: “nada más nos presentamos los indispensables, a los que se nos obligó a usar cubrebocas en todo momento. A los actores se les citaba específicamente a su hora”.
Para los ensayos, la productora expresó que el proceso no fue el mismo al acostumbrado: “tanto los castings como los ensayos tuvieron que ser online, lo cual pudo haber complicado factores como la química actoral y conocer el espacio escénico, pero al final logramos sacar las escenas con eso gracias al trabajo de los actores.”
Mencionó que su equipo se certificó con “Safe Set International” y en protocolos del Instituto Mexicano del Seguro Social, que juntos sacaron un taller para poder grabar en pandemia, para tener así un respaldo que les permitiera realizar la producción durante la pandemia.
Por último, Kassandra reiteró que a pesar de las dificultades, pudieron lograr su objetivo de grabar y producir la historia sin ninguna de las complicaciones que pudieran esperarse:
“aunque estuvo difícil, como artistas necesitamos adaptarnos y seguir moviéndonos, no podemos no estar haciendo esto que amamos, sino nos morimos. Exhorto a quienes me escuchan a lanzarse y realizar sus proyectos, con cuidado es posible”.
DE LA CALLE A CLASES
¿Qué hay de los artistas que hacen realizan su trabajo en las calles, en los camiones o en centros recreativos? Valerian Oficial, músico urbano potosino, nos cuenta cómo ha empleado su arte ante esta situación: “si bien no ha sido el momento más ideal para dar conciertos, he aprovechado este momento para crecer, para ver lo que me hacía falta mejorar y darme ese tiempo de realmente construirse para ser un mejor músico”.
El artista compartió que se ha metido a clases, cursos y talleres que le han dado mejores herramientas para en un futuro no muy lejano, emplear de mejor forma su arte y dar mejores conciertos.
Así mismo, invitó a las personas que gustan de hacer arte, a aprovechar este momento para descubrirse y crecer, y claro, no dejar a un lado lo que ya se tenía: “antes de la pandemia estaba como actor en la obra musical ´Jenna: la receta del musical perfecto´ de la compañía Stellae, y aunque seguimos en pausa, yo sigo repasando mis textos, viendo a mi personaje e intentando hacer ejercicios de actuación, para no perder el progreso que ya se tenía”.
También te puede interesar: SLP: 5ª ciudad donde las personas se siente más inseguras
Destacadas
En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos
El Instituto de Migración y Enlace Internacional informó que se realizará el primero de agosto de 2025, con fecha límite de entrega de documentos el 11 de julio
Por: Redacción
El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), impulsa con el Consulado General de los Estados Unidos con sede en Monterrey, Nuevo León, la 14 Feria de Pasaportes americanos a realizarse el primero de agosto de 2025 y con fecha límite para el registro el 11 de julio.
El director del IMEI, Luis Enrique Hernández Segura, invitó a las personas que nacieron en Estados Unidos con padres potosinos, a que lleven la documentación para superar la meta, como parte de un compromiso más del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para llevar apoyo sin límite a las y los connacionales.
Los trámites son para primera vez y renovación, y las y los interesados deben presentar acta de nacimiento original expedida en la Unión Americana, tarjeta del seguro social americano. Para más información pueden acudir a las oficinas del IMEI ubicadas en calle Leandro Valle número 120 en la colonia Alamitos o en los teléfonos 444 541 35 12 y 444 173 16 90.
Por último el funcionario invitó a las personas interesadas presentar su documentación con anticipación, de esta forma se reduce la posibilidad de que el proceso demore debido a la falta de información o a la necesidad de solicitarla nuevamente, incluso, la entrevista en el consulado será mucho más ágil y rápida.
También lee: Gallardo propone instaurar Día de las y los Médicos Potosinos
Congreso del Estado
Congreso de SLP iniciará análisis de la Ley de Movilidad
El diputado Emilio Rosas mencionó que comenzarán mesas de trabajo con colectivos, dependencias de gobierno estatal, Agenda Ambiental de la UASLP y el Colsan
Por: Redacción
En las próximas semanas, se llevarán a cabo las Mesas de Trabajo donde participará la Comisión de Movilidad y Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, autoridades de Gobierno del Estado y colectivos ciclistas, para la revisión de la iniciativa ciudadana en materia de movilidad, manifestó el diputado Emilio Rosas Montiel.
“A partir de una convocatoria que haga la Secretaría General de Gobierno del Gobierno del Estado, se irá citando a distintas dependencias, a distintos municipios para hacer un trabajo de perfección de la ley y después se ingresará al Congreso del Estado y el Congreso es quien tiene que hacer la consulta. Entonces vamos en marcha”.
Señaló que también se incluirá la agenda ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como las opiniones del Colegio de San Luis y el Gobierno del Estado.“Entonces se ha avanzado mucho, no es fácil, sabemos que los tiempos, la demanda, la exigencia ciudadana no para y es justa y es legítima, pero lo importante es que vamos en la ruta para que salga la ley de movilidad y sobre todo que salga bien, que sea una ley que sí se aplique”.Indicó que es importante contar con el consenso previo, sumar voces y saber las opiniones técnicas de cada dependencia, así como de los municipios, ya que el centro de la nueva legislación es la seguridad
vial”.
“Entonces lo que queremos es que cada quien sepa bien cuál es su competencia, SEDUVOP, SEGAM, Secretaría de Seguridad Pública, municipios, y que estemos listos para dar una verdadera transformación de cómo vivimos nuestra convivencia en el tránsito”.
Finalmente, el legislador dijo que entre los colectivos de la sociedad civil que estarían participando se encuentran: Pedaleando, Pensar, Imaginar y Hacer Ciudad, y Derechos Urbanos, entre otros.
También lee: Necesario garantizar derechos de personas en casas de salud mental o clínicas de rehabilitación
Destacadas
Gallardo propone instaurar Día de las y los Médicos Potosinos
Se plantea un homenaje y reconocimiento anual a las y los doctores jubilados
Por: Redacción
Tras resolver el pago a médicos eméritos del Hospital Central Ignacio Morones Prieto, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, propuso instaurar el día de las y los médicos potosinos, como reconocimiento en vida a las y los doctores, por su valioso legado sin límites a favor de las familias potosinas.
El Gobernador Ricardo Gallardo dijo que debe haber un gran reconocimiento público hacia las y los doctores, incluyendo a quienes se han adelantado, “les propongo un homenaje e instaurar el día de las y los médicos potosinos: patrimonio intangible de San Luis Potosí”.
Al respecto, José Luis Huerta González, médico familiar y quien se desempeñó como jefe de consulta externa reconoció que la propuesta del Gobernador potosino constituye una iniciativa de suma justicia para quienes han dado gran parte de su vida por atender, aliviar y dar salud a las familias potosinas.
Por su parte, los doctores Alejandro Quesada Sánchez, con 28 años de experiencia en terapia intensiva y José Luis Huerta, exjefe de consulta externa, coincidieron en que esta resolución representa un acto justo, logrado mediante el diálogo y la voluntad del Mandatario Estatal, ante esta situación que afectaba a compañeros y compañeras en condiciones vulnerables.
También lee: Fenapo 2025 se superará a sí misma: Gallardo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online