noviembre 7, 2025

Conecta con nosotros

México

Aranceles de Trump golpearan industria automotriz de SLP: Valladares

Publicado hace

el

El legislador federal se mostró preocupado por la decisión de imponer aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio

Por Roberto Mendoza

El diputado federal potosino, Juan Carlos Valladares, ha expresado su profunda preocupación ante la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, medida que entrará en vigor el 12 de marzo. Esta acción, que no contempla excepciones para países como México, Canadá o miembros de la Unión Europea, ha generado inquietud en diversas industrias, especialmente en la automotriz.

Valladares subraya que “todo tipo de aranceles afecta directamente y de manera muy fuerte a la economía”. Destaca que México, con una industria acerera robusta, se verá particularmente afectado. Además, señala la interdependencia existente, ya que “Estados Unidos también tiene necesidad de importación de acero” y México, por su parte, también importa este material.

La preocupación se intensifica al considerar el impacto en el clúster automotriz de San Luis Potosí. El diputado enfatiza que los aranceles podrían “replantear muchas cosas en el sector automotriz”, afectando tanto a las nuevas inversiones previstas para México como a las ya existentes en la región. Se cuestiona “¿qué tanto les afecta al mercado con este 25%?” y resalta la necesidad de estar atentos a las decisiones del presidente estadounidense, ya que “este tema era una afectación natural”.

Esta no es la primera vez que la administración Trump amenaza con aranceles que impactan a México. En su primer mandato, ya había impuesto medidas similares, aunque en aquella ocasión se otorgaron exenciones bajo presión. Sin embargo, en esta ocasión, la Casa Blanca ha sido clara en que no habrá concesiones.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha calificado la medida como injustificada, argumentando que Estados Unidos mantiene una balanza comercial favorable con México en estos metales. Ebrard afirmó que se realizarán consultas con las autoridades estadounidenses, pero no mencionó posibles aranceles retaliatorios. Resaltó que sería inusual imponer tarifas a un país al que Estados Unidos le vende más. México es el principal destino de exportaciones siderúrgicas de EE.UU., con un superávit promedio de 1.2 millones de toneladas desde 2015.

Ante este panorama, Valladares sugiere que, aunque es posible considerar otros mercados distintos a Estados Unidos, “es también muy difícil tener un mercado emergente” que sustituya al estadounidense, dado que muchas inversiones en México se realizaron con el objetivo de abastecer a ese país. Recuerda que ya se tiene experiencia con decisiones similares de Trump, como la cancelación de la planta de Ford en San Luis Potosí, y enfatiza la importancia de las capacidades del gobierno mexicano para enfrentar estas negociaciones con inteligencia y calma, buscando “salir lo menos raspado posible”.

La imposición de estos aranceles ha desatado lo que muchos consideran una “guerra comercial” global, con posibles represalias de países afectados y un impacto significativo en diversas industrias.

También lee: Se cumplió en tiempo proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial: Ricardo Monreal

México

Termina larga discusión para decidir el presupuesto 2026

Publicado hace

el

Aprueban PEF 2026 con reasignación de 17 mil 788.1 millones de pesos; prevén 59 mil millones para SLP

Por: Roberto Mendoza

La Cámara de Diputados aprobó el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, tras una maratónica discusión que se extendió por tres días. Los trabajos iniciaron el martes por la mañana, se declararon en receso esa noche, continuaron el miércoles a las 9 de la mañana y concluyeron al filo de las seis de la mañana de este jueves. El dictamen, avalado con 355 votos a favor y 132 en contra, contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos e incluye adecuaciones por 17 mil 788.1 millones de pesos, producto de las reservas de Morena, PT y PVEM.

​En entrevista, el diputado federal potosino Oscar Bautista (PVEM) detalló que se estima para San Luis Potosí un presupuesto cercano a los 59 mil millones de pesos, con un incremento aproximado de tres mil millones por inflación. Bautista aseguró que “la Pollo bancada” gestionará recursos extraordinarios “tocando puertas” en Hacienda y con la mayoría legislativa. Las prioridades para el estado, indicó, son la movilidad, obras hidráulicas en la capital y Soledad, y la rehabilitación de carreteras, mencionando proyectos clave como los caminos a Guadalcázar, de San Ignacio a Santa Rita del Rucio, y la culminación de la carretera a la Media Luna.

​Los 17 mil 788.1 millones de pesos reasignados provinieron de reducciones a los Ramos Autónomos, principalmente un recorte de 15 mil 805.1 millones al Poder Judicial. También se ajustó el presupuesto del Instituto Nacional Electoral en mil millones, de la Fiscalía General de la República en 933 millones, y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en 50 millones de pesos

. Estos fondos se destinaron a Ramos Administrativos, destacando Educación Pública con 10 mil 842.6 millones, Ciencia y Tecnología con 2 mil 500 millones, Cultura con mil 985.5 millones, y Medio Ambiente con mil 500 millones.

​Entre las reservas aceptadas, destacó la de la diputada Gabriela Benavides (PVEM) para reasignar 500 millones de pesos de la FGR a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Asimismo, se aprobaron 2 mil 500 millones de pesos del Poder Judicial para el Ramo 38 de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de viabilizar el programa “México, país de innovación”. En Educación, se reasignaron 4 mil 371 millones de pesos, también del Poder Judicial, para subsanar un recorte previo a la Universidad de Guadalajara, además de incrementos para la Subsecretaría de Educación Media Superior y el programa de Expansión de la Educación Inicial.

​La diputada Merylin Gómez Pozos (Morena), al presentar varias de las reservas, justificó las ampliaciones señalando que “apoyar a los agricultores no es una decisión económica sino una decisión moral” y que “un país que educa es un país que avanza”. Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, remitió el decreto aprobado en lo general y particular al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

También lee: ​Diputados aprueba en lo general el presupuesto 2026

Continuar leyendo

México

Diputadas de Morena cierran filas con Sheinbaum

Publicado hace

el

Exigen investigar, aplicar la Ley Olimpia y el Código Penal, y retirar contenido mediático.

​Por: Roberto Mendoza

Diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena (GPM) ofrecieron una conferencia este miércoles en el Palacio Legislativo de San Lázaro para condenar el acoso sexual y la violencia mediática contra la presidenta Claudia Sheinbaum. El posicionamiento ocurre un día después de que la mandataria fuera agredida físicamente por un hombre durante una caminata en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un hecho por el cual la presidenta presentó una denuncia formal.

​La diputada Dolores Padierna Luna fijó la postura del grupo, calificando el incidente como un “acto de acoso” que “no es un hecho menor, es reflejo del machismo que aún pretende imponerse”. Padierna advirtió que el GPM responde con unidad y firmeza, sentenciando: “Tocar a una es tocar a todas y hoy todas estamos con la presidenta”. En la conferencia, convocada por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Anais Miriam Burgos Hernández, también participaron la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy y el diputado Arturo Ávila Anaya

, quienes respaldaron la condena.

​El objetivo del posicionamiento fue exigir la aplicación del marco legal vigente contra los responsables. La diputada Burgos Hernández detalló que el acoso se castiga con uno a tres años de prisión según el Código Penal de la Ciudad de México, y que la Ley Olimpia contempla penas de tres a seis años por ciberacoso y violación a la intimidad sexual. Por su parte, el diputado Ávila Anaya exigió a los medios de comunicación que “bajen del marco digital” el contenido delictivo. Las legisladoras denunciaron que, además de la agresión física, la presidenta vive “violencia digital y mediática” sistemática, señalando al un periódico de circulación nacional por “cosificarla” y la operación de “miles de cuentas automatizadas de bots” para atacarla.

También lee:El acoso no debe ocurrir en nuestro pais sheinbaum

Continuar leyendo

México

El acoso no debe ocurrir en nuestro país: Sheinbaum

Publicado hace

el

La presidenta de México informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la CDMX por el acoso que sufrió ayer en las calles del Centro Histórico

Por: Redacción

En conferencia, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el espacio personal de una mujer no debe ser vulnerado, por ello, informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por el acoso que sufrió el día de ayer en calles del Centro Histórico y puntualizó que lo sucedido no debe ocurrir en nuestro país.

“Es algo que no debe ocurrir en nuestro país, y no lo digo como presidenta, sino como mujer, y en la representación de las mujeres mexicanas, no debe ocurrir, nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar,

nadie, nadie debe vulnerar nuestro espacio personal, ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio, la única manera es bajo la aprobación de la mujer. Entonces, eso no puede ocurrir”, resaltó.

Anunció que además le solicitó a la secretaria de la Mujeres, Citlalli Hernández Mora, revisar si el acoso es un delito penal en todos los estados del país, ya que, puntualizó, debe ser un delito penal sancionable. Además, pidió trabajar en una campaña nacional de respeto a las mujeres.

También lee: Sheinbaum anuncia plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados