Estado
Aprobaron la revocación de mandato en el Congreso de SLP
Con 18 votos a favor, 1 abstención y 7 votos, los diputados del Congreso del Estado aprobaron reformas de la Constitución de México en materia de revocación de mandato
Por redacción
En Sesión Ordinaria del Congreso del Estado se aprobó con 18 votos a favor, 1 abstención y 7 votos en contra la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de consulta popular y revocación de mandato.
El Poder Legislativo explicó que el objetivo de estas reformas es instruir y regular el derecho de los ciudadanos a participar en los procesos de revocación de mandato y consulta popular , y fortalecer ambas figuras como instrumento de participación democrática.
Añadió que, así, se otorga a las y los ciudadanos el derecho de ejercer una acción de término anticipado del mandato del presidente, particularmente cuando su actuación o desempeño sean deficientes, esté involucrado en actos de corrupción o afecte gravemente el erario.
Finalmente, dijo que el Instituto Nacional Electoral será el que convoque el proceso para la revocación.
Recomendamos leer también: CEDH condenó comentarios misóginos de Adrián Esper a mujeres priístas
Destacadas
Promueven alfabetizan en lengua indígena a adultos mayores de SLP
La titular del Indepi indicó que con el IEEA, se promueve la lectura y escritura a este sector poblacional en su lengua materna
Por: Redacción
El Instituto de Desarrollo Humano y Social de Los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi) ha reforzado los esfuerzos para reducir el rezago educativo entre adultos mayores indígenas mediante un programa de alfabetización con enfoque intercultural, en colaboración con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).
Bernarda Reyes, titular del Indepli, explicó que se mantiene una revisión mensual del avance del programa, con acompañamiento directo en comunidades por parte de los directores municipales de asuntos indígenas. A través de este trabajo conjunto, se promueve la alfabetización en lengua materna con materiales didácticos adecuados, para garantizar un aprendizaje significativo.
“Quienes dan la asistencia educativa deben hablar la lengua originaria del territorio, eso permite que haya confianza, empatía y comprensión”, señaló Reyes.
La funcionaria destacó que el objetivo no es sólo ofrecer certificados de alfabetización, sino lograr que las personas adultas mayores realmente adquieran los conocimientos necesarios para leer y escribir con comprensión, en su lengua y en español.
Aunque no se ofrecieron cifras precisas sobre municipios o diferencias entre hombres y mujeres, Reyes reconoció que el rezago educativo es generalizado entre adultos mayores indígenas. El dato específico será consultado directamente con el IEEA, pero se prevé que próximamente se integren también las áreas municipales de atención a personas mayores para brindar un acompañamiento más integral .
El enfoque del Indepli es interinstitucional: involucra al IEEA, a los directores municipales de asuntos indígenas y también a las áreas de adultos mayores en los municipios. Esto busca que la alfabetización no sea un esfuerzo aislado ni estrictamente académico, sino que se complemente con actividades lúdicas, culturales y comunitarias que incentiven la participación.
Como parte de estos esfuerzos, el próximo sábado se celebrará en Matlapa el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Este evento reunirá a instituciones como el IEEA, Conafe, Educación Indígena y el Instituto de Lenguas Indígenas para mostrar los avances del trabajo educativo intercultural, además de promover la cultura y tradiciones de los pueblos originarios.
La titular del Indepli reiteró la invitación a las comunidades a sumarse, participar y hacer visibles sus saberes, lenguas y expresiones culturales.
También lee: En seis años, solo hay una condena por abuso sexual infantil en SLP
Ciudad
Sectur anuncia convocatoria para integrar “Barrios Mágicos” en 2026
La secretaria Yolanda Cepeda señaló que impulsará nueva categoría turística a nivel nacional, en coordinación con Asetur e INAH
Por: Redacción
Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, titular de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, anunció que el próximo año se abrirá una convocatoria dentro de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) para integrar una nueva categoría de destinos turísticos conocida como “Barrios Mágicos”.
Detalló que será hasta noviembre de 2026 cuando dicha convocatoria se reabrirá, tanto para esta nueva categoría como para los actuales Pueblos Mágicos.
Por último, la titular señaló que existe una buena colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo cual ha permitido avanzar sin contratiempos en varias restauraciones realizadas en los principales barrios de la capital potosina.
“Hoy agradecemos a ellos este avance, porque lo que queremos hacer es embellecer los Pueblos Mágicos y los Barrios Mágicos. Fue una instrucción federal, ya que se aproxima la primera calificación en clasificación A, B y C, para poder evaluar a los Pueblos Mágicos de todo el estado y del país,”concluyó.
También lee: Gobierno de SLP desarrolló con éxito el Torneo de Box de los Barrios en El Saucito
Estado
Gallardo anuncia todo listo para inicio de la Fenapo 2025
Esta nueva edición contará con transporte gratuito, espacios renovados, zonas inclusivas y una estrategia de seguridad integral
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona anunció que todo está listo para el arranque de la Feria Nacional Potosina 2025, la máxima fiesta de las y los potosinos, reconocida como la mejor feria del país. La edición de este año se realizará del 8 al 31 de agosto con una oferta cultural, comercial, de entretenimiento y sana convivencia familiar que consolida el cambio total que esta administración imprimió a este evento anual desde el primer año de Gobierno.
Agregó que esta nueva edición contará con transporte gratuito, espacios renovados, zonas inclusivas y una estrategia de seguridad integral que garantizará la diversión para todas las familias. El acceso a la feria será completamente gratuito y contará con espectáculos internacionales, juegos mecánicos, actividades culturales, conciertos con cartelera de lujo y un ambiente familiar que atraerá a las y los potosinos, así como turistas de México
y el mundo. La expectativa es superar los ocho millones de visitas.El gobernador destacó que la Fenapo también impulsa la economía regional, ya que las exposiciones comerciales están orientadas a promover a las y los artesanos de las cuatro regiones del Estado. Se trata de un espacio digno para exhibir y vender productos de los pueblos originarios y de emprendedores, fortaleciendo así la identidad cultural y la economía local.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online