agosto 8, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“Aprobación de uso lúdico de marihuana eliminará estigmas a consumidores”: antropólogo

Publicado hace

el

León García dijo que si bien esta decisión fue un acierto, hace falta regular la comercialización de esta planta

Por: Itzel Márquez

El pasado lunes 28 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó el uso lúdico de la marihuana en todo México; el mismo estará sujeto a previa autorización solicitada en la Cofepris y entrará en vigor hasta que se publique en el Diario Oficial de la Federación; al respecto, el antropólogo León García Lam dio su opinión sobre cómo se prevé que sea la situación en San Luis Potosí con esta modificación.

“Como ciudadano me pareció un paso adelante, en la dirección correcta: el fallo permite a los ciudadanos, con el permiso correspondiente, usar la sustancia activa para fines recreativos; además, en materia de salud pública fue un acierto; sin embargo, tal vez es un paso pequeño, pues aún está pendiente regular el proceso de la comercialización, pues es un enorme mercado que está ahí y le urgen reglas y leyes claras”, mencionó León.

En cuanto a las opiniones que podrían expresarse sobre este tema, el antropólogo apuntó que serán muchas y muy diversas, pero hay dos que resultan importantes: quienes suponen que con esta apertura se incrementará la adicción y, por el lado contrario, quienes piensan que esto beneficiará a los consumidores y los alejará de la criminalización.

Hablando sobre ventajas y desventajas de la modificación hecha por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, García Lam dijo que el estigma en contra de los consumidores disminuirá y dejarán de ser ilegales personas que cultiva, consumen y trasladan mariguana con fines recreativos o medicinales;

además, la fuerza pública perderá un pretexto para amenazar, coaccionar o detener jóvenes en la calle.

En el otro extremo, León dijo que, el principal problema es que mientras no se regule el mercado, aún habrá una relación comercial entre consumidores y grupos del crimen organizado, “y es ahí en dónde está la puerta a otras drogas y otros problemas”.

Finalmente, en el ámbito local, León García habló sobre los temas pendientes en el estado con esta nueva regulación: “falta ver ¿cómo se expedirán los permisos para el consumo recreativo? Y uno de los más importantes: ¿mediante qué criterios se vigilará la reproducción de semillas? Porque es un tema de seguridad sanitaria”.

Lee también: Discriminación en Pócimas es reflejo de lo que vive la comunidad LGBT+: Irazamy Portillo

Continuar leyendo

Ciudad

Villa de Pozos tendrá una ruta gratuita para la Fenapo 2025

Publicado hace

el

Con esta ruta se facilitará el acceso seguro y eficiente a la feria y se apoyará directamente a la economía de las familias de Villa de Pozos

Por: Redacción

Con el objetivo de acercar a la población a uno de los eventos más importantes del estado, el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), habilitará una ruta de transporte completamente gratuita hacia la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025.

La presidenta concejal, Teresa Rivera Acevedo, informó que este servicio estará disponible del 8 al 31 de agosto, con salidas diarias desde la presidencia municipal de Villa de Pozos

hacia las instalaciones de la FENAPO en un horario de 15:00 a 00:00 horas.

Rivera Acevedo, destacó que esta acción tiene como finalidad garantizar que las y los poceños puedan disfrutar de la máxima fiesta del estado y regresar a sus hogares con seguridad y tranquilidad.

Señaló que, con esta ruta gratuita no solo se facilitará el acceso seguro y eficiente a la feria, sino que también se apoyará directamente a la economía de las familias de Villa de Pozos al facilitar el disfrute de las actividades y eventos en la FENAPO 2025.

Continuar leyendo

Estado

En lo que va de 2025, SLP ha recibido más de 500 mdd en remesas

Publicado hace

el

De acuerdo a cifras del Banco de México las remesas obtenidas en SLP, de enero a junio de 2025 fueron superiores a 968 mdd

Por: Redacción

Durante el segundo trimestre de 2025, las y los potosinos que radican en Estados Unidos enviaron más de 500 millones de dólares en remesas a San Luis Potosí, demostrando un fuerte compromiso con sus familias a pesar del contexto migratorio adverso, de acuerdo con datos del Banco de México.

El director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), Luis Enrique Hernández Segura, destacó que siete municipios concentran la mayor recepción de estos recursos: la capital potosina con más de 110 millones de dólares; Rioverde con más de 82 millones; Matehuala con 38 millones; Cerritos con 22 millones; Ciudad Valles con 18 millones; Soledad de Graciano Sánchez con más de 17 millones y Ciudad del Maíz con más de 10 millones.

Hernández Segura, mencionó que de acuerdo a cifras del Banco de México las remesas obtenidas en San Luis Potosí en el periodo de enero a junio de 2025 fueron superiores a 968 millones de dólares, cifra que ha disminuido debido a la política migratoria del país vecino, sin embargo, refrendó el apoyo sin límites que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona brinda a las y los paisanos, por lo que desde la dependencia se seguirá trabajando para evitar afectaciones.

Continuar leyendo

Estado

FGESLP mantiene investigaciones por maltrato animal

Publicado hace

el

Se averiguan los casos en la Central de Abastos y un posible envenenamiento masivo en Soledad

Por: Redacción

Ante los recientes casos de maltrato animal ocurridos en la zona Centro de la entidad potosina, Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), informó que ya se han abierto las carpetas de investigación correspondientes.

Entre los casos más relevantes se encuentran el de una mujer que presuntamente lanzó agua hirviendo a un perro en la Central de Abastos y el envenenamiento de perros en la sierra de San Miguelito.

El primer caso, ocurrido en la Central de Abastos, fue difundido mediante un video publicado en redes sociales el pasado 6 de agosto. En las imágenes se observa a una mujer que vendía café en el lugar, arrojando agua hirviendo al perro

. Información extraoficial indica que no es la primera vez que comete este tipo de actos.

Además, la FGESLP ha iniciado una tercera investigación relacionada con el envenenamiento masivo de perros ocurrido el 7 de agosto en el municipio de Soledad. De acuerdo con vecinos del fraccionamiento “La Cofradía”, al menos seis perritos murieron, y se ha denunciado que la mesa directiva del fraccionamiento, con apoyo de algunos residentes, presuntamente desapareció a los animales afectados.

También lee: Mujer lanza agua hirviendo a perrito en la Central de Abastos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados